[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas19 páginas

SATAC - Protocolo de Entrevista

El documento describe el protocolo SATAC para entrevistas forenses con niños. Explica que el protocolo consiste en 5 etapas: 1) establecer simpatía y comodidad, 2) identificar anatomía, 3) indagar sobre tocamientos, 4) explorar el escenario de abuso, y 5) cerrar brindando educación sobre seguridad. También enfatiza la importancia de crear un ambiente relajado, no sugerir respuestas, y ser paciente durante la entrevista para obtener información de manera apropiada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas19 páginas

SATAC - Protocolo de Entrevista

El documento describe el protocolo SATAC para entrevistas forenses con niños. Explica que el protocolo consiste en 5 etapas: 1) establecer simpatía y comodidad, 2) identificar anatomía, 3) indagar sobre tocamientos, 4) explorar el escenario de abuso, y 5) cerrar brindando educación sobre seguridad. También enfatiza la importancia de crear un ambiente relajado, no sugerir respuestas, y ser paciente durante la entrevista para obtener información de manera apropiada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

ENTREVISTA FORENSE

PROTOCOLO SATAC
YENNY ALCALDE CABADA
LA ENTREVISTA ES LA TÉCNICA MÁS
IMPORTANTE DE UNA
INVESTIGACIÓN.
Es más un arte que una ciencia.
No todos las personas pueden entrevistar.
Muchas veces no se descubren a los
involucrados porque no se entrevistaron de
manera apropiada y completa.
La entrevista

al “estilo
interrogatorio”

YENNY ALCALDE CABADA


FORENSE CLINICA
Reporte Diagnóstico
Investigación Tratamiento
Recolección de datos
Evaluación
Decision de la Policía
y Fiscal

YENNY ALCALDE CABADA


Entrevista Forense con Niños

YENNY ALCALDE CABADA


Es recomendable que el evaluador forense se atenga
permanentemente a las siguientes pautas de conducta:
• •Evite la presencia de uniformes (médicos o policiales) o armas.
• •Genere y mantenga una atmósfera relajada y amistosa.
• •Controle sus expresiones emocionales y faciales ante las
descripciones del abuso.
• •Evite tocar al niño, respete su espacio personal.
• •No use las necesidades del niño para lograr su cooperación durante
la entrevista.
• Nunca haga comentarios como: “Acabemos estas preguntas y
entonces podrás ir al baño.”
• •No mire fijamente al niño y no se siente incómodamente cerca de
él.
• •No sugiera sentimientos o respuestas al niño. Por ejemplo, no diga,
“yo sé que esto debe ser duro para usted.”
• •Evite hacer preguntas sobre por qué el niño se comportó de una manera
particular, tales preguntas pueden hacerle creer que usted está culpándolo
de la situación.
• •No haga promesas al niño que no sabe si podrá cumplir “Yo me encargaré
que esto no te vuelva a pasar.”
• •No refuerce verbalmente cuando el niño dice lo que usted desea escuchar
“Muy bien, dime más.”
• •Si el niño se asusta o avergüenza, reconozca sus sentimientos pero evite
comentarios muy extensos “Yo hablo con los niños estas cosas todo el
tiempo, está bien hablar conmigo sobre esto.”
• •Evite corregir la conducta del niño y atribúyase a usted las dificultades.
• •Tolere las pausas en la conversación, sea paciente, respete el ritmo del
niño.
EL PROCEDIMIENTO DE ENTREVISTA ÚNICA

• Etapa Previa: que incluye la denuncia, evaluación médico legal,


• Etapa de Entrevista Única,
• Etapa Posterior: que incluye la evaluación Psicológica y la
derivación para su tratamiento a los servicios de salud y a la
unidad de víctimas y testigos cuando corresponda.
PROTOCOLO S.A.T.A.C

SIMPATIA (Rapport)

IDENTIFICACIÓN DE ANATOMÍA

TOCAMIENTOS

ESCENARIO DEL ABUSO

CLAUSURA O CIERRE

YENNY ALCALDE CABADA


EL DESARROLLO DEL PROTOCOLO SATAC

SIMPATÍA (“RAPPORT”)
El propósito es el establecimiento de la
comodidad, la comunicación y la
competencia (según el desarrollo cognitivo y
la habilidades de comunicación del niño).
IDENTIFICACIÓN DE ANATOMÍA
Tiene dos propósitos:
• Determinar el entendimiento del niño y su
habilidad de distinguir entre los sexos, y
• Llegar a un idioma común referente a los
nombre de las partes del cuerpo.
LA INDAGACIÓN DE TOCAMIENTOS
El propósito es el ensayo de la habilidad del niño entender y comunicar acerca de los toques
que recibe y da.

ESCENARIO DEL ABUSO


Hay dos propósitos:
Permitir a la niña relatar los detalles de su experiencia, y
Explorar hipótesis alternativas.

CLAUSURA O CIERRE
Hay tres propósitos:
Educar a la niña con relación a su seguridad personal,
Explorar opciones de seguridad con la niña, y
Proveer un fin respetable a la entrevista.

La entrevista SATAC es un proceso semi-estructurado, por lo cual una o más de estas etapas
puede ser modificada o eliminada permitiendo las consideración relacionadas al desarrollo
y/o la espontaneidad de cada niño.
YENNY ALCALDE CABADA
YENNY ALCALDE CABADA
YENNY ALCALDE CABADA
Conclusiones con respecto a la Entrevista
 El profesional elegirá el protocolo que mas se ajuste al
caso o con el que tenga mejor manejo por su
experiencia
 Hay un común acuerdo en los protocolos en el cual
todos llegan a la necesidad de desarrollar simpatía entre
el menor y el entrevistador.
 El investigador debe utilizar un proceso tipo “embudo”
empezando con preguntas abiertas y al final, como sea
necesaria, hacer preguntas enfocadas, mientras no son
sugestivas o conductoras.
Rescatemos a la víctima del
olvido…
YENNY ALCALDE CABADA

También podría gustarte