[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas2 páginas

Cbca - Credibilidad Del Testimonio

El documento describe 19 características clave que se utilizan para evaluar la credibilidad y coherencia del testimonio de un menor sobre un incidente de abuso. Estas características se agrupan en características generales del testimonio, contenidos específicos, peculiaridades del contenido, contenido relacionado con la motivación, y elementos específicos de la agresión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas2 páginas

Cbca - Credibilidad Del Testimonio

El documento describe 19 características clave que se utilizan para evaluar la credibilidad y coherencia del testimonio de un menor sobre un incidente de abuso. Estas características se agrupan en características generales del testimonio, contenidos específicos, peculiaridades del contenido, contenido relacionado con la motivación, y elementos específicos de la agresión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CBCA

Características generales Evalúan coherencia y cantidad de información Puntuación


aportada (se debe considerar el testimonio del
menor en su totalidad y no por fragmentos)

1. Estructura lógica

2. Elaboración No
estructurada

3. Cantidad de detalles

Contenidos específicos Evalúan cantidad y coherencia de información aportada (a nivel


fragmentada y no como un todo”

4. Incardinación en
contexto

5. Descripción de
interacciones

6. Reproducción de
conversaciones

7. Complicaciones
inesperadas durante el
incidente

Peculiaridades del contenido Se refiere a aspectos cualitativos de la descripción, que están


basadas en experiencias vividas, suelen ser sorpresivas, extrañas;
pero NO irreales.

8. Detalles inusuales

9. Detalles superfluos

10. Incomprensión de
detalles relatados con
precisión

11. Asociaciones externas


relacionadas.

12. Alusiones al estado


mental subjetivo del
menor.

13. Atribuciones al estado


mental del agresor

Contenido relacionado con la Se basan en causas que llevan al menor a hacer la declaración.
motivación

14. Correcciones
espontáneas

15. Admisión de falta de


memoria

16. Dudas sobre el propio


testimonio

17. Auto-desaprobación

18. Perdón al agresor

Elementos específicos de Se evalúan detalles que son habituales en la dinámica abusiva y


la agresión sobre todo en personas que no son expertos en el tema (como en
niños)

19. Detalles característicos


de la ofensa

También podría gustarte