SILABO DE LA EXPERIENCIA CURRICULAR NO PRESENCIAL
“TRANSFERENCIA DE CALOR”
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
1.1. Área : Ciencias básicas y tecnológicas
1.2. Facultad : Ingeniería Química
1.3. Departamento Académico : Ingeniería Química
1.4. Programa de Estudios : Ingeniería Química
1.5. Sede : Trujillo
1.6. Año – Semestre académico : 2020 - I
1.7. Ciclo :V
1.8. Código de la experiencia curricular :2850
1.9. Sección(es)/grupo(s) :A
1.10. Créditos :4
1.11. Pre requisito : Fenómenos de Transporte
1.12. Inicio / término : 06/07/20 - 23/10/20
1.13. Tipo : Obligatorio
1.14. Organización semestral del tiempo (semanas): 16 semanas
Unidades
Actividades Total de Horas Aplazado
I II III
Teóricas 48 18 18 12
Prácticas 32 12 12 08
Retroalimentación 05 1 1 1 2
Total de horas 85
1.15. Docente / equipo docente(s):
CONDICIÓN APELLIDOS Y NOMBRES PROFESIÓN EMAIL INSTITUCIONAL
Coordinador Evangelista Benites, Ing. Químico gevangelista@unitru.edu.pe
Guillermo David
Docente 1 Aguilar Rojas, Percy Ing. Químico paguilarr@unitru.edu.pe
Danilo
II. SUMILLA
La experiencia curricular de Transferencia de Calor es de carácter teórico - práctico, contribuye directamente al
logro de la capacidad transversal CTT4.1, capacidad terminal disciplinar CTD 1.4 y 4.3 para el diseño térmico de
intercambiadores de calor y sistemas de evaporación, y a las capacidades funcionales, referidas a la solución de
problemas académicos, el fortalecimiento del pensamiento crítico, la cultura investigativa y la innovación. Para el
logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la experiencia curricular en tres unidades:
I. Conducción de calor en estado estacionario, conducción de calor en régimen transitorio, fundamentos de la
convección, convección externa forzada, convección interna forzada, convección natural, ebullición y
condensación, transferencia de calor por radiación
II. Intercambiadores de calor doble tubo, casco y tubos; intercambiador de placas.
III. Evaporación simple y múltiple efecto en corriente directa y contracorriente.
III. COMPETENCIA DE ESTUDIOS GENERALES (I y II CICLO) O DE EGRESO (III – X CICLO)
UNIDAD DE COMPETENCIA 4
Demuestra dominio de capacidades comunicativas y lógico matemáticas para comprender
y resolver problemas diversos.
IV. ARTICULACIÓN CON LAS COMPETENCIAS GENERALES DE LA UNT
Competencias Generales de la UNT
CG2: Gestiona creativamente procesos orientados a la solución de problemas científicos,
tecnológicos y humanísticos, aplicadas en un contexto interdisciplinario a través de la
investigación e innovación
V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
CAPACIDADES RESULTADOS ORGANIZACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS SEMANAS
TERMINALES DE DE UNIDADES Y DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN (INICIO Y
APRENDIZAJES CONTENIDOS TÉRMINO)
CTT 4.1Aplica el *Elabora un Mecanismos de
pensamiento informe sobre Transferencia
lógico tarea de la de calor
matemático para semana -Introducción al
mejorar las (Portafolio). curso.
capacidades de *Comprende Socialización del
análisis los sílabo.
razonamiento y mecanismos -Conceptos de 1.Socialización del sílabo
emisión de juicio de mecanismos de (videoconferencia)
ante problemas transferencia transferencia de 2.Exposición docente Portafolio (mapa Semana 1
diversos. de calor. calor. (videotutorial) conceptual,
CTD 1.4 CP 1. *Resuelve - Ley de Fourier problemas Rúbrica Inicio:
3. Trabajo colaborativo.
Formular, problemas de la resueltos 06/07/20
aplicando el 4. Ejemplos de cálculo de
analizar y aplicar transferencia de usando software Termino:
los flujos de mecanismo calor por transferencia por numérico). 10/07/20
materia y energía de conducción. conducción.
en los diferentes transferencia - Transferencia 5. Envío de la Tarea N°1.
procesos de calor por de calor a
químicos, físicos conducción. través de
y biológicos. paredes
simples y
CTD 4.3 RE k. compuestas de
USO DE geometría
HERRAMIENTAS plana.
MODERNAS: La *Comprende Conducción-
capacidad de el mecanismo convección
crear, seleccionar de - Ley del
y utilizar técnicas, transferencia enfriamiento de
habilidades, de calor por Newton para la
1.Exposición docente
recursos y convección. conducción de
(videotutorial) Portafolio (mapa Semana 2
herramientas *Desarrolla calor por
2. Trabajo colaborativo. conceptual,
modernas de la problemas convección.
3. Ejemplos de cálculo de problemas Rúbrica Inicio:
ingeniería y las aplicando los - Ejemplos de
resueltos 13/07/20
tecnologías de la mecanismos cálculo de transferencia por usando software Término:
información, de conducción- conducción-convección. numérico). 17/07/20
incluyendo la conducción- convección a 4. Envío de la Tarea N°2.
predicción y el convección de través de
modelamiento, transferencia paredes
con la de calor. simples y
comprensión de compuestas.
sus limitaciones.
Comprende el Radiación 1.Exposición docente
mecanismo -Naturaleza de la (videotutorial)
de radiación 2. Trabajo colaborativo.
transferencia -Absortividad y Portafolio (mapa Semana 3
3. Ejemplos de cálculo de
de calor por cuerpos negros conceptual,
radiación. -Radiación de un transferencia por problemas Rúbrica Inicio:
*Soluciona cuerpo y radiación. resueltos 20/07/20
problemas el emisividad 4. Envío de la Tarea N°3 usando software Término:
mecanismo Ecuaciones de numérico). 24/07/20
de radiación Kirchoff y
Stefann-
Boltzmann
*Comprende Fundamentos
el mecanismo de convección
de natural y 1.Exposición de alumnos
transferencia forzada (videotutorial)
de calor por Portafolio (mapa Semana 4
2. Trabajo colaborativo. conceptual,
convección.
3. Ejemplos de cálculo de problemas Rúbrica Inicio:
*Desarrolla
problemas transferencia por resueltos 27/07/20
aplicando convección natural y usando software Término:
fundamentos forzada. numérico). 31/07/20
de convección 4. Envío de la Tarea N°4
natural y
forzada.
*Comprende Ebullición
el mecanismo -Mecanismo de
de ebullición y ebullición.
condensación -Ebullición
nucleada
*Calcula los -Ebullición en
flujos de calor película
1.Exposición docente
aplicando el -Cálculo de
mecanismo transferencia de (videotutorial) Portafolio (mapa
Semana 5
de ebullición y calor en un 2. Trabajo colaborativo. conceptual,
condensación recipiente 3. Ejemplos de cálculo de problemas
Rúbrica Inicio:
. enchaquetado resueltos
transferencia por 03/08/20
Condensación usando software
radiación. Término:
-Mecanismos de numérico).
4. Envío de la Tarea N°5 07/08/20
la condensación
-Condensación
tipo película en
tubos verticales.
-Condensación
tipo película en
tubos
horizontales.
Semana 6
Uso de
Primer Examen software Inicio:
Parcial numérico para 10/08/20
evaluación. Término:
14/08/20
- Comprende Intercambio de
el análisis calor
térmico del - Intercambiadore
1.Exposición docente
intercambiad s de doble tubo.
(videotutorial) Portafolio (mapa Semana 7
or de calor - Cálculo del área
2. Trabajo colaborativo. conceptual,
de doble de Rúbrica
3. Ejemplos de cálculo de problemas Inicio:
tubo. intercambiadore
resueltos 17/08/20
- Calcula los s de calor de intercambiadores de usando software Término:
flujos de doble. calor. numérico). 21/08/20
calor en 4. Envío de la Tarea N°6
intercambiad
ores de
doble tubo.
- Comprende Intercambiador 1.Exposición docente
el análisis es de casco y (videotutorial)
térmico del tubos 2. Trabajo colaborativo.
intercambiad - Cálculo del área 3. Ejemplos de cálculo de
or de calor de Portafolio (mapa Semana 8
de casco y intercambiadore intercambiadores de conceptual,
tubos. s de calor para casco y tubos. problemas Rúbrica Inicio:
- Calcula los casco y tubos. 4. Envío de la Tarea N°7 resueltos 24/08/20
flujos de usando software Término:
calor en numérico). 28/08/20
intercambiad
ores de
casco y
tubos.
- Comprende Intercambiadores 1.Exposición docente
el análisis de flujo cruzado. (videotutorial)
térmico del Factores de 2. Trabajo colaborativo.
intercambiad corrección de 3. Ejemplos de cálculo de
or de calor caída media
de flujo logarítmica de caída media logarítmica
cruzado. diferencia de de temperatura y flujo
- Determina el temperaturas cruzado Portafolio (mapa Semana 9
factor de 4. Envío de la Tarea N°8 conceptual,
corrección problemas Rúbrica Inicio:
de caída resueltos 31/08/20
media usando software Término:
logarítmica numérico). 04/09/20
de
temperaturas
, flujo de
calor y área
de
intercambio
de calor.
Diferencia el Intercambiador 1.Exposición docente
elevado es de calor de (videotutorial)
rendimiento placas. 2. Trabajo colaborativo.
. de los - Clasificación de 3. Ejemplos de cálculo de
intercambiado intercambiadore
res de calor s de calor de intercambiadores de
de placas, placas. calor de placas.
Portafolio (mapa Semana
respecto a - Opciones de 4. Envío de la Tarea N°9
conceptual, 10
otros flujos de fluidos problemas
intercambiado frio y caliente a Rúbrica
resueltos Inicio:
res. través de los usando software 07/09/20
Calcula el intercambiadore numérico). Término:
rendimiento al s de calor de
11/09/20
variar la placas.
velocidad en - Rendimiento
los canales térmico al variar
del la caída de
intercambiado presión
r de calor de
placas.
Semana
11
Uso de
Segundo
software
Examen Inicio:
numérico para
Parcial 14/09/20
evaluación.
Término:
18/09/20
Comprende Evaporación
la - Análisis de las
clasificación propiedades 1.Exposición docente
de los tipos (video tutorial)
que afectan el
de 2. Trabajo colaborativo. Semana
Portafolio (mapa
evaporadores procesamiento 12
3.Propiedades: solubilidad conceptual,
y métodos de - Clasificación de Rúbrica
del líquido, presión, problemas
operación los tipos de Inicio:
temperatura; balance de resueltos
Calcula el evaporadores. 21/09/20
materia y energía. usando software
balance de - Balance de Término:
numérico).
materia y de materia y 4. Envío de la Tarea 25/09/20
energía en un N°10
energía en un
evaporador
de simple evaporador de
efecto. simple efecto.
- Comprende -Balance de
el balance de materia y de
materia y energía en un 1.Exposición docente
energía en (video tutorial)
Sistema de
evaporadore 2. Trabajo colaborativo.
s de múltiple evaporadores de Portafolio (mapa Semana
múltiple efecto 3. Ejemplos de cálculo de conceptual,
efecto en 13
corriente corriente directa. evaporadores de múltiple problemas
efecto corriente directa. Rúbrica
directa. resueltos Inicio:
- Aplica el 4. Envío de la Tarea usando software 28/09/20
balance de N°11 numérico). Término:
materia y de 02/10/20
energía en
un
evaporador
de corriente
directa
- Comprende - Balance de
el balance de materia y de
1.Exposición docente
materia y energía en un
energía en (video tutorial)
Sistema de 2. Trabajo colaborativo.
evaporadore Portafolio (mapa
evaporadores Semana
s en 3. Ejemplos de cálculo de conceptual,
de múltiple 14
contracorrien evaporadores de múltiple problemas
te. efecto efecto en contracorriente. Rúbrica
resueltos Inicio:
- Calcula el contracorriente. usando software
4. Envío de la Tarea 05/10/20
balance de numérico).
N°12 Término:
materia y de
09/10/20
energía en
evaporadore
s en
contracorrien
te.
Aplicaciones de 1.Exposición docente
- Identifica las
diferentes los (video tutorial)
áreas de evaporadores 2. Trabajo colaborativo.
Portafolio (mapa Semana
aplicación - Industria de 3. Relación de conceptual, 15
industrial de azucarera. aplicaciones industriales problemas
la - Industria de la de la evaporación. Rúbrica
resueltos Inicio:
evaporación. usando software
pesca. 4. Envío de la Tarea 12/10/20
- Describe y numérico).
- Industria de N°13 Término:
enumera
jugos naturales. 16/10/20
diferentes
aplicaciones
industriales.
Semana
Uso de
Tercer 16
software
Examen
numérico para
Parcial Inicio:
evaluación.
19/10/20
Término:
23/10/20
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Base legal:
Reglamento de normas generales de evaluación y aprendizaje con el enfoque en competencias, de los estudiantes
de pregrado UNT.
Principios y procedimientos:
La evaluación por competencias se caracteriza por ser progresiva, formativa y auténtica; por lo que es de procesos
e integral y se orienta a asegurar el logro de los aprendizajes esperados, capacidades y competencias.
Se evalúan las evidencias concretas a través de las cuales los estudiantes demuestran haber logrado aprendizajes
(exposiciones orales, presentación de trabajos escritos, ensayos, exposiciones, mapas conceptuales, infografías,
maquetas, entre otros); y sirve para recoger información, tomar decisiones oportunas e informar a los estudiantes
y autoridades para las acciones de mejora respectiva
Base legal:
Reglamento de normas generales de evaluación y aprendizaje con el enfoque en competencias, de los estudiantes
de pregrado UNT.
Principios y procedimientos:
La evaluación por competencias permite medir el logro de las habilidades y destrezas de los estudiantes.
Se evalúan las evidencias concretas a través de las cuales los estudiantes demuestran haber logrado aprendizajes
(exposiciones orales, presentación de trabajos escritos, ensayos, exposiciones, mapas conceptuales, infografías,
maquetas, entre otros); y sirve para recoger información, tomar decisiones oportunas e informar a los estudiantes
y autoridades para las acciones de mejora respectiva
Al valorar los resultados y/o productos se debe de tener en cuenta una ponderación específica según los
instrumentos de evaluación empleados. Los promedios de unidad quedarán a criterio del docente, quién debe
utilizar como mínimo tres instrumentos de evaluación.
PUi = 0.6*PEi + 0.2*PCi + 0.2*TRi
La fórmula siguiente permite calcular el promedio promocional correspondientes.
PP = (PU1 + PU2 + PU3) /3
Los pesos considerados se establecerán a criterio del docente según las particularidades que presente el
desarrollo de la experiencia curricular.
Donde:
PUi: Promedio de la unidad i
PEi: Nota del test escrito de la unidad i
PCi: Nota de la práctica calificada de la unidad i
TRi: Nota del informe o trabajo de la unidad i
i: Número de unidades, i = 1, 2, 3
PP: Promedio promocional
Criterios para la promoción
El sistema de calificación es vigesimal (0 – 20). La nota aprobatoria es 11, en el promedio promocional el medio
punto (0,5) favorece al estudiante. La asistencia es obligatoria tener más del 30% de inasistencia injustificada es
causal de inhabilitación.
La evaluación por competencias evalúa lo siguiente:
NIVELES DE LOGROS: Es el aprendizaje alcanzado por el estudiante. Para la determinación de los niveles de logro
de los resultados de aprendizaje de los estudiantes se toma en cuenta lo siguiente:
• Nivel I: Necesita reforzar las capacidades terminales previstas en coordinación con dirección de Escuela y/o
Estudios Generales, según corresponda. (0-10)
• Nivel II: Requiere fortalecer la mayoría de las capacidades terminales. (11-14)
• Nivel III: Muestra un nivel de dominio adecuado en las capacidades terminales en la experiencia curricular.
(15-17)
• Nivel IV: Posee un alto nivel de dominio de las capacidades terminales de la experiencia curricular. (18-20)
REPORTES:
El coordinador de la Experiencia Curricular, reporta al Director de Escuela/EGUNT, los niveles de logros alcanzados
en cada unidad adjuntando su plan de mejora.
VII. TUTORÍA ACADÉMICA VIRTUAL
Propósito:
Acompañamiento y monitoreo académico oportuno al estudiante que no logra las capacidades programadas en
el proceso del desarrollo de la experiencia curricular como parte del plan de mejora.
Desarrollo de la tutoría:
1. Día: jueves - Dr. Guillermo D. Evangelista Benites
Lugar: Recurso virtual: foro, chat y/o correo electrónico
o Aula virtual UNT (MOODLE)
o Foro virtual: http://meet.google.com/***-****-***
o Correo electrónico: gevangelista@unitru.edu.pe
Horario: 09:00 a.m. – 10:00 a.m.
2. Día: Miércoles - Dr. Percy D. Aguilar Rojas
Lugar: Recurso virtual: foro, chat y/o correo electrónico
o Aula virtual UNT (MOODLE)
o Foro virtual: http://meet.google.com/***-****-***
o Correo electrónico: paguilarr@unitru.edu.pe
Horario: 04:00 p.m. – 05:00 p.m.
Las visitas técnicas estarán supeditadas a los permisos de la autoridad competente.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
LUGAR DONDE SE
TÍTULO DEL LIBRO
ENCUENTRA
Çengel, Y. y Ghajar, A. 2011. Transferencia de calor y masa. Cuarta edición. McGraw- Biblioteca de la Facultad de
Hill/ Interamericana Editores, S.A. de C.V. México. Ingeniería Química
Geankoplis, C.2012 Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. 4ª. Edición. Biblioteca de la Facultad de
Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V. México. Ingeniería Química
Welty, J., Wicks, Ch. y R. Wilson. 1999. Fundamentos de Transferencia de Biblioteca de la Facultad de
Momento, Calor y Masa. 2ª. Edición. Editorial Limusa, S.A. de C.V. México Ingeniería Química
Cutlip, M. y M., Shacham. 2008. Resolución de problemas en Ingeniería Química y Biblioteca de la Facultad de
Bioquímica con POLYMATH, Excel y MATLAB. Pearson Educación, S. A. España. Ingeniería Química
Ocón y Tojo, 1985. Problemas de Ingeniería Química, Tomo I, España. Biblioteca de la Facultad de
Ingeniería Química
Kern, D. 1986. Procesos de Transferencia de Calor, Cia Continental, S.A, México 1986. Biblioteca de la Facultad de
Ingeniería Química
Revistas y Publicaciones
1. Ingeniería Química - España.
2. Chemical Engineering - USA.
Trujillo, 11 de junio de 2020
Visado Director de Escuela
PLAN DE MEJORA
EXPERIENCIA CURRICULAR: Transferencia de calor
CICLO: V
OBJETIVO: Realizar el acompañamiento cognitivo y socio afectivo del estudiante, para contribuir al logro de las
capacidades terminales no logradas.
PERIODO DE UNIDAD: _____ (I) _____ (II) _____ (III)
Capacidad
Solución Acciones de
terminal no Intervención
problemática del acompañamiento Derivación Evidencias
lograda por el pedagógica
estudiante académico
estudiante
Virtual Bienestar Registros de
Presencial universitario atención al
Dpto. estudiante
psicológico
Docente Director de Escuela
Adenda: Evaluación por Competencias
Introducción
El Programa de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Trujillo se encuentra en proceso de
acreditación con el Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y
Tecnología, ICACIT, bajo los Criterios de Acreditación de Programas de Ingeniería 2020; lo cual implica
establecer un proceso de mejora continua a través de la medición y evaluación de los resultados del
estudiante, basado en el enfoque por competencias. Esta adenda declara el resultado del estudiante a medir,
la competencia del curso, los indicadores de desempeño o capacidades, he incluye la rúbrica respectiva.
Competencia del Curso
Al finalizar el curso de Transferencia de Calor el estudiante:
Conoce los conceptos y ecuaciones fundamentales de la transferencia de calor en sus diversas formas
(conducción, convección, radiación) y los aplica al análisis de los procesos térmicos principales, así como al
diseño y evaluación de los equipos involucrados en dichos procesos.
Resultado del Estudiante
[a] Conocimientos de Ingeniería: La capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e
ingeniería en la solución de problemas complejos de ingeniería.
[k] Uso de Herramientas Modernas: La capacidad de crear, seleccionar y utilizar técnicas, habilidades,
recursos y herramientas modernas de la ingeniería y las tecnologías de la información, incluyendo la
predicción y el modelamiento, con una comprensión de las limitaciones.
Indicadores de Desempeño
1. Aplica conocimientos de matemática y ciencias en la solución de problemas de ingeniería.
2. Aplica conocimientos de ingeniería en la solución de problemas complejos de ingeniería.
3. Crear y utilizar técnicas, habilidades, recursos y herramientas modernas de la ingeniería y las
tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelamiento, con una comprensión de
las limitaciones.
4. Seleccionar y utilizar técnicas, habilidades, recursos y herramientas modernas de la ingeniería y las
tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelamiento, con una comprensión de
las limitaciones.
Rúbrica
Ciclo de
Programa: Ingeniería Química 2020 Plan de Estudios
medición:
1999
Curso: Transferencia de Calor Semestre: 2020.1
Frecuencia de
Código del curso: Anual Versión: 3.0
medición:
Resultado del estudiante: [a] Conocimientos de Ingeniería: La capacidad de aplicar
conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería en la solución de problemas complejos de
ingeniería.
Indicadores de Niveles de logro
Desempeño No Logro En Desarrollo Logro Ejemplar
Aplica
conocimientos de
1. Aplica No aplica Aplica matemática y
Aplica
conocimientos conocimientos conocimientos ciencias en la
conocimientos
de matemática de matemática y de matemática solución de
de matemática
y ciencias en la ciencias en la y ciencias en la problemas de
en la solución
solución de solución de solución de ingeniería;
de problemas
problemas de problemas de problemas de evaluando la
de ingeniería.
ingeniería. ingeniería. ingeniería. pertinencia de los
resultados
encontrados.
Aplica
conocimientos de
2. Aplica No aplica Aplica Aplica ingeniería en la
conocimientos conocimientos conocimientos conocimientos solución de
de ingeniería de ingeniería en de ingeniería en de ingeniería en problemas
en la solución la solución de la solución de la solución de complejos de
de problemas problemas problemas problemas ingeniería;
complejos de complejos de simples de complejos de evaluando la
ingeniería. ingeniería. ingeniería ingeniería pertinencia de los
resultados
encontrados
ESTUDIANTE: FECHA:
CODIGO: 0001
21/06/2020
COORDINADOR: Guillermo David Evangelista Benites FIRMA:
DOCENTE: Percy Danilo Aguilar Rojas
Rúbrica
Ciclo de
Programa: Ingeniería Química 2020 Plan de Estudios
medición:
1999
Curso: Transferencia de Calor Semestre: 2020.1
Frecuencia de
Código del curso: Anual Versión: 3.0
medición:
Resultado del estudiante: [k] USO DE HERRAMIENTAS MODERNAS: La capacidad de
crear, seleccionar y utilizar técnicas, habilidades, recursos y herramientas modernas de la
ingeniería y las tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelamiento, con
una comprensión de las limitaciones.
Indicadores de Niveles de logro
Desempeño No Logro En Desarrollo Logro Ejemplar
Crear y utilizar
técnicas,
1. Crear y utilizar Crear y utilizar
No crea y utilizar Crear y utilizar habilidades,
técnicas, técnicas,
técnicas, técnicas, recursos y
habilidades, habilidades,
habilidades, habilidades, herramientas
recursos y recursos y
recursos y recursos y modernas de la
herramientas herramientas
herramientas herramientas ingeniería y las
modernas de la modernas de la
modernas de la modernas de la tecnologías de la
ingeniería y las ingeniería y las
ingeniería y las ingeniería y las información,
tecnologías de tecnologías de
tecnologías de la tecnologías de incluyendo la
la información, la información,
información, la información; predicción y el
incluyendo la incluyendo la
incluyendo la no incluye la modelamiento,
predicción y el predicción y el
predicción y el predicción y el con una
modelamiento, modelamiento,
modelamiento, modelamiento, comprensión de
con una con una
con una con una las limitaciones;
comprensión comprensión
comprensión de comprensión de evaluando la
de las de las
las limitaciones. las limitaciones. pertinencia de los
limitaciones. limitaciones.
resultados
encontrados
Selecciona y
2. Seleccionar y utiliza técnicas,
Selecciona y
utilizar No Selecciona y Selecciona y habilidades,
utiliza técnicas,
técnicas, utiliza técnicas, utiliza técnicas, recursos y
habilidades,
habilidades, habilidades, habilidades, herramientas
recursos y
recursos y recursos y recursos y modernas de la
herramientas
herramientas herramientas herramientas ingeniería y las
modernas de la
modernas de la modernas de la modernas de la tecnologías de la
ingeniería y las
ingeniería y las ingeniería y las ingeniería y las información,
tecnologías de
tecnologías de tecnologías de la tecnologías de incluyendo la
la información,
la información, información, la información; predicción y el
incluyendo la
incluyendo la incluyendo la no incluye la modelamiento,
predicción y el
predicción y el predicción y el predicción y el con una
modelamiento,
modelamiento, modelamiento, modelamiento, comprensión de
con una
con una con una con una las limitaciones;
comprensión
comprensión comprensión de comprensión de evaluando la
de las
de las las limitaciones. las limitaciones. pertinencia de los
limitaciones.
limitaciones. resultados
encontrados
ESTUDIANTE: FECHA:
CODIGO: 0001
21/06/2020
COORDINADOR: Guillermo David Evangelista Benites FIRMA:
DOCENTE: Percy Danilo Aguilar Rojas