6PLANIFICACION DE PROYECTO
ESCUELA PRIMARIA “BICENTENARIO”
CLAVE: 11EPR0627C ZONA ESCOLAR: 542 SECTOR: 505 TURNO: MATUTINO
GRADO Y GRUPO: 4°A CICLO ESCOLAR: 2024 – 2025
DOCENTE: LP. BRENDA ARANZA MORA LÓPEZ
PROYECTO ¿Cómo es tu familia? Mi familia es…
PROPOSITOS Que los estudiantes organicen una galería de la familia en donde montaran
fotografías, dibujos y diversos objetos, con el fin de reconocer el valor de su
familia y como favorecen el desarrollo personal y social de sus integrantes.
METODOLOGIA Aprendizaje Servicio
ESCENARIO Aula
FECHA DE APLICACIÓN Del 17 al 28 de marzo del 2025
CAMPO FORMATIVO De lo humano y lo comunitario
EJES ARTICULADORES Inclusión, Pensamiento Critico y Apropiación de las Culturas a Través de la
Lectura y la Escritura.
Campos Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
De lo humano y lo Las familias como espacio de protección, cuidado, Reflexiona sobre el valor de la familia y de la aportación de sus integrantes,
comunitario afecto y sustento para el desarrollo personal. para favorecer su desarrollo personal y afectivo. Describe los valores que
distinguen a su familia, para entenderlos como elementos de desarrollo social y
personal.
Lenguajes Comprensión y producción de Produce textos discontinuos para organizar información que expone a otras
textos discontinuos para organizar actividades y personas.
ordenar información.
Pensamiento Organización e interpretación de datos. Interpreta tablas de frecuencias y gráficas de barras, y reconoce la moda de un
científico conjunto de datos para responder preguntas.
DESARROLLO DEL PROYECTO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Punto de partida
SESION 1 INICIO La docente presenta el tema, el objetivo del proyecto y el producto a entregar. RECURSOS DIDACTICOS
DESARROLLO Los estudiantes tendrán que hacer una breve reflexión en su cuaderno iniciando con la frase Cuaderno
“yo pienso que una familia es” y “mi familia está conformada por”. Libro de textos
Leerán en voz alta uno a uno lo que escribió en su cuaderno y al terminar de escuchar la Lápiz, goma y
opinión de sus compañeros, tendrán que realizar una lluvia de ideas con la opinión del grupo. sacapuntas
CIERRE Se revisarán las actividades.
SESION 2 INICIO Actividad de inicio de clases realizada por la docente. Cuaderno
DESARROLLO Leer la historia de la página 271 de su libro “proyectos de aula” y responder las preguntas en Libro de textos
su cuaderno con base en el texto: ¿Cómo es la familia de Rodrigo?, ¿De qué manera las Lápiz, goma y
familias de Rodrigo y Martha les brindan protección?, ¿Cómo te cuida y te apoya tu familia? sacapuntas
Responder en su cuaderno: ¿Cómo te cuida y te apoya tu familia?, ¿agregarías algo nuevo a
tu respuesta?
CIERRE Los estudiantes compartirán sus respuestas con el resto de la clase.
Se revisarán las actividades.
Identificamos necesidades para definir el servicio
SESION 3 INICIO Actividad de inicio de clases realizada por la docente. Cuaderno
DESARROLLO Los estudiantes tendrán que copiar el cuadro de doble entrada que se encuentra en la pagina Libro de textos
274 de su libro “proyectos de aula” y describir, quien compone a su familia, cual es la Lápiz, goma y
actividad principal de cada, integrante y que producto o servicio brinda a la comunidad. sacapuntas
CIERRE Compartirán su cuadro con el resto de la clase.
Se revisarán las actividades.
SESION 4 INICIO Actividad de inicio de clases realizada por la docente. Cuaderno
DESARROLLO Copiar en su cuaderno el cuadro de doble entrada de la página 275 del libro “proyectos de Libro de textos
aula”, en donde tendrá que anotar a cada miembro de su familia, que imagen o fotografía van Lápiz, goma y
a usar para mostrar a que se dedica y algo especifico que tengan que incluir acerca de su sacapuntas
trabajo.
CIERRE Se revisarán las actividades.
Organicemos las actividades
SESION 5 INICIO Actividad de inicio de clases realizada por la docente. Cuaderno
DESARROLLO Los estudiantes tendrán que leer en vos alta uno a uno el texto de la pagina 200 de su libro Libro de textos
“nuestros saberes” y hacer un punteo con 10 ideas principales. Lápiz, goma y
Después tendrán que responder las siguientes preguntas: ¿Qué valores practico gracias a mi sacapuntas
familia?, ¿Qué actividades practico gracias a la influencia familiar?, ¿Qué hace mi familia para
que me sienta seguro y querido?
CIERRE Compartirán sus respuestas scon el resto de la clase.
Se revisarán las actividades.
Tarea: que algún miembro de tu familia lea el mismo texto y el alumno redacte una opinión de su
familiar.
SESION 6 INICIO Lluvia de ideas. Cuaderno
DESARROLLO Compartir, organizados en equipos, la información que reunieron en la tabla anterior, para Libro de textos
esto, realizarlo siguiente: 1.-Platicar sobre la importancia de lo que hacen sus familias y cómo Lápiz, goma y
las aportaciones de sus integrantes favorecen su desarrollo personal y afectivo. sacapuntas
2.Comentar qué llevarán para mostrar en la galería. 3.-Anotar y responder en el cuaderno las
siguientes cuestiones: ¿Qué es lo que más les gusta de las actividades de sus familias?, ¿Por
qué es importante lo que hacen para ustedes y la sociedad?
Escribir, de manera individual, en una tarjeta de cartulina lo que les gusta de los trabajos de
sus familiares y las razones por las que los hacen sentir orgullosos.
(Considerar guardar su escrito, pues formará parte de la galería)
CIERRE Se revisarán las actividades.
Creatividad en marcha
SESION 7 INICIO Lluvia de ideas. Cuaderno
DESARROLLO Los estudiantes tendrán que hacer dibujos y algunos escritos sobre lo que más les gusta de su Libro de textos
familia y como es que han influido en su desarrollo personal. (llevar a casa los dibujos y Lápiz, goma y
escritos para ir pegándolos y organizando su galería). sacapuntas
Tarea: organizar en casa su galería con el material y fotos de su familia que les sean necesarios. Hojas de maquina
CIERRE Se revisarán las actividades. y colores
Valoramos y compartimos nuestros logros.
SESION 8 INICIO Actividad de inicio de clases realizada por la docente. Cuaderno
DESARROLLO Los estudiantes tendrán que leer uno a uno en voz alta, el texto “reconocimiento de nuestras Libro de textos
necesidades y características” de las páginas 206 y 207 de su libro “nuestros saberes”. Y hacer Lápiz, goma y
un punteo con 10 ideas principales acerca del texto. sacapuntas
Tarea: leer el mismo texto con algún miembro de su familia y escribir en su cuaderno la opinión de su
familiar.
CIERRE Compartir su punteo con el resto de la clase.
Se revisará la actividad.
SESION 9 INICIO Compartirán las reflexiones que hicieron con las opiniones de sus familiares. Cuaderno
DESARROLLO Con base en lo trabajado en las sesiones anteriores, los estudiantes tendrán que responder Libro de textos
en su cuaderno las siguientes preguntas: ¿Qué aprendiste sobre tu propia familia?, ¿Qué Lápiz, goma y
aprendiste sobre las otras familias de la comunidad?, ¿De qué forma ayuda a la comunidad el sacapuntas
trabajo que realizan los miembros de tu familia?
CIERRE Los estudiantes compartirán sus respuestas con el resto de la clase.
Se revisarán las actividades.
SESION 10 INICIO Esta sesión se utilizará para que los estudiantes expongan sus galerías con el resto de los Cuaderno
grupos. Libro de textos
DESARROLLO Al terminar la exposición, los estudiantes tendrán que redactar una cuartilla de su cuaderno Lápiz, goma y
en donde expongan que fue lo que aprendieron de este proyecto, por que creen que es sacapuntas
importante el tema y que fue lo que mas les gusto al llevar a cabo cada actividad. Galería de la
CIERRE Se revisará la actividad. familia
AJUSTES
ACTIVIDADES PERMANENTES:
Lectura y escritura
Ejercicios matemáticos
Caligrafía y ortografía
Operaciones básicas
Producción de textos
Valores y actividades para el desarrollo creativo
PRODUCTO DEL PROYECTO
Galería de la familia.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES ASPECTOS A EVALUAR
Cuaderno de notas Buena expresión escrita
Ejercicios matemáticos Ortografía
Productos de clase en hojas blancas Participación
Buena conducta
Creatividad
OBSERVACIONES POR PARTE DE LA DIRECTORA
_________________________ _________________________
Docente Vo. Bo. Director (a)
LP. Brenda Aranza Mora López Mtra. María del Carmen Iridián Rodríguez Rodríguez