[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas3 páginas

Ecosistemas y Relaciones Tróficas

Este documento presenta información sobre ecosistemas y relaciones entre seres vivos. Explica que un ecosistema está compuesto por un componente vivo (especies, poblaciones y comunidades) y abiótico. Describe las relaciones alimentarias entre productores, consumidores y descomponedores a través de cadenas alimentarias. También habla sobre ecosistemas naturales y la importancia de la biodiversidad. Finalmente, propone cuatro actividades relacionadas con estos temas.

Cargado por

Daniel Gtr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas3 páginas

Ecosistemas y Relaciones Tróficas

Este documento presenta información sobre ecosistemas y relaciones entre seres vivos. Explica que un ecosistema está compuesto por un componente vivo (especies, poblaciones y comunidades) y abiótico. Describe las relaciones alimentarias entre productores, consumidores y descomponedores a través de cadenas alimentarias. También habla sobre ecosistemas naturales y la importancia de la biodiversidad. Finalmente, propone cuatro actividades relacionadas con estos temas.

Cargado por

Daniel Gtr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

COLEGIO POPULAR BOLIVARIANO

“Trabajo en equipo, con calidad y excelencia para transformar mi colegio”

ASIGNATURA DOCENTE GRADO GUIA #


Ciencias Naturales Gina Estefanía Marín 6 10
TEMA Ecosistemas y relaciones
* Identifica las diferentes clases de ecosistemas.
DESEMPEÑOS
*Diferencia las clases de relaciones entre los seres vivos de un ecosistema

REFERENTES TEÓRICOS

El componente vivo está formado por todos los seres vivos que habitan un ecosistema. Para su estudio, los seres
vivos se agrupan en especies, poblaciones y comunidades.

– Una especie es un conjunto de organismos con características semejantes, que pueden reproducirse entre ellos
y tener una descendencia capaz de reproducirse también. El flamenco, el pino o el lince son ejemplos de especies.
– Una población es un conjunto de individuos de la misma especie de un ecosistema. Las ranas de una charca
representan un ejemplo de población.
– Una comunidad es el conjunto de las poblaciones de un ecosistema.

En un ecosistema se establecen relaciones entre individuos de la misma especie y entre individuos de especies
diferentes.

1
COLEGIO POPULAR BOLIVARIANO
“Trabajo en equipo, con calidad y excelencia para transformar mi colegio”

Las relaciones alimentarias

Un tipo de relaciones específicas e imprescindibles entre los seres vivos son aquellas que se establecen a la hora
de conseguir el alimento. Según la forma de obtenerlo, los seres vivos que habitan en un ecosistema se clasifican
en productores, consumidores y descomponedores. Las relaciones que se establecen entre los organismos para
conseguir alimento se representan por medio de cadenas alimentarias. En ellas, cada organismo ocupa un
eslabón.

Los ecosistemas naturales


Los ecosistemas naturales se forman y se desarrollan sin la intervención del ser humano. Son ejemplos el litoral,
las charcas, los bosques y las praderas.

2
COLEGIO POPULAR BOLIVARIANO
“Trabajo en equipo, con calidad y excelencia para transformar mi colegio”

La biodiversidad o diversidad biológica

Constituye la variedad de especies de seres vivos que habitan en el planeta Tierra, y es necesaria para el correcto
funcionamiento de los ecosistemas. Si desaparece una especie, o la cantidad de sus ejemplares se reduce, las
relaciones entre los seres vivos de ese ecosistema sufren modificaciones y ello puede perjudicar a otras especies.
La biodiversidad tiene múltiples aplicaciones para los seres humanos:
• Nos proporciona conocimientos sobre la función de cada especie en su ecosistema.
• Nos aporta un ambiente sano en el que vivir.
• Obtenemos alimentos y otros materiales y recursos energéticos, como lana, aceites vegetales o madera, y
productos químicos con los que se fabrican medicamentos.

ACTIVIDAD PROPUESTA
ACTIVIDAD PROPUESTA PARA SUBIR A LA PLATAFORMA EL DIA 12 DE ABRIL
1. Elaborar, con recortes de fotografías y sobre una cartulina, el ecosistema que prefieran. Introducir
plantas, animales y elementos del medio físico. Por último, trazar flechas que representen las relaciones
tróficas entre los seres vivos.
ACTIVIDAD PROPUESTA PARA SUBIR A LA PLATAFORMA EL DIA 13 DE ABRIL
2. Busca información sobre la relación que se establece entre las clases de abejas que viven en una
colmena.
ACTIVIDAD PROPUESTA PARA SUBIR A LA PLATAFORMA EL DIA 14 DE ABRIL

3. Realiza una lista de las especies endémicas que se encuentran en extinción en nuestro país.

ACTIVIDAD PROPUESTA PARA SUBIR A LA PLATAFORMA EL DIA 16 DE ABRIL

4. Realiza una lista de acciones que se deben implementar para favorecer el crecimiento poblacional de
las especies en extinción y que no desaparezcan.

Medio de entrega Plataforma INPOBO https://inpobo.milaulas.com/login/index.php

Fecha de Entrega
Viernes 16 de abril
Bibliografía

Enlaces recomendados https://www.edelvives.com/cdn/Uploads/editor/1_EDELVIVES/PROYECTOS_EDUCATIVOS/2_P


RIMARIA/LA%20LEYENDA%20DEL%20LEGADO/PDF_LP/CCNN/150324_5P_CCNNMadrid_LP_U
3_PROMO.pdf
Observaciones

También podría gustarte