[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas3 páginas

1 Guia Ciclo Iii 2 Periodo PDF

Este documento explica la diferencia entre lenguaje verbal y no verbal. El lenguaje verbal implica el uso de palabras mientras que el lenguaje no verbal se refiere a la comunicación a través de gestos, movimientos u otros signos sin usar palabras. El documento también describe formas en que el lenguaje verbal y no verbal pueden usarse juntos.

Cargado por

Mario Moca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas3 páginas

1 Guia Ciclo Iii 2 Periodo PDF

Este documento explica la diferencia entre lenguaje verbal y no verbal. El lenguaje verbal implica el uso de palabras mientras que el lenguaje no verbal se refiere a la comunicación a través de gestos, movimientos u otros signos sin usar palabras. El documento también describe formas en que el lenguaje verbal y no verbal pueden usarse juntos.

Cargado por

Mario Moca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DEPARTAMENTO DEL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAMILO TORRES

SEDES: BACHILLERATO – ANTONIO RICAURTE,


ALFONSO MONTOYA PAVA – CLUB DE LEONES - EL BOSQUE
Reconocimiento Oficial: Decreto 0425 de Junio 25 de 2002

NOCTURNA NIT. 892099140 – 5 – NID. 150313000321


ICFES. MAÑANA 011148 – ICFES NOCTURNA 011130
Lenguaje Lic. Mario Ferney Moncada Cardona

GUIA GENERAL DE TRABAJO.INSTITUCIONAL. (PRIMERA GUIA)


SEDE: PRINCIPAL PERIODO: II
DOCENTE FECHA GRADO AREA FECHA ENTREGA FECHA DE
RECEPCION
MARIO FERNEY MONCADA C. 18-05-2020 CICLO III LENGUAJE 18-05-2020 29-05-2020

1. COMPETENCIA: Interpreta y descifra la información verbal y no verbal en diferentes


situaciones, estableciendo comparaciones entre culturas en situaciones de comunicación
auténtica.
2. TEMA: Lenguaje verbal y no verbal
3. MOTIVACIÓN. ¿Cómo explicas esta imagen en el contexto verbal y no verbal?

4. TEXTO ILUSTRATIVO O DE APRENDIZAJE.


¿Qué es el lenguaje verbal y no verbal? Aunque
las diferencias son múltiples, todavía hay quien los
confunde, ya que no es extraño que aparezcan
unidos en el acto comunicativo entre dos o más
personas en diversas ocasiones.
Como es lógico, entendemos por lenguaje verbal
aquel que incluye el uso de palabras, sea el idioma
que sea el que se utilice. Sin embargo, el no verbal
es justo el contrario, es decir, el que no implica el
uso de vocablo alguno de ninguna lengua.
El lenguaje verbal se lleva a cabo de dos formas
básicas, una es a través del formato oral, es decir,
hablando, dando una conferencia, charlando por teléfono… Y otro es el formato escrito, que
será por medio de la lectura de un libro, una conversación a través de aplicaciones de mensajería
instantánea, etc., es decir, representando gráficamente los signos de un idioma para que el
receptor comprenda el mensaje.
El lenguaje oral tiene diversos niveles. Es decir, o bien hablando una forma elevada y culta
de lenguaje, totalmente formal y bien articulado para que sea fácilmente comprensible, pero
también a través de vulgarismos y errores que, si bien son menos comprensibles, cumplen
igualmente su función siempre que el emisor logre hacerse entender.
Sin duda, el lenguaje articulado correctamente expresado es el modo más elevado de
comunicación verbal. Ya sea por medio de recursos tecnológicos, como puede ser un teléfono
móvil o un ordenador, o en una charla entre amigos, usar bien cualquier idioma es el máximo
exponente.
Por su parte, entendemos como lenguaje no verbal la comunicación a través de signos
diferentes a los del idioma, pero que pueden ser recibidos por medio de diversos sentidos,
como la vista, el olfato o el tacto y a su vez comprendidos o no. Hablamos de imágenes
sensoriales como las auditivas, olfativas, visuales, etc. Aquí se incluyen gestos, movimientos,
sonidos poco inteligibles pero que pueden ser comprensibles, etc.
DEPARTAMENTO DEL META
INSTITUCION EDUCATIVA CAMILO TORRES

SEDES: BACHILLERATO – ANTONIO RICAURTE,


ALFONSO MONTOYA PAVA – CLUB DE LEONES - EL BOSQUE
Reconocimiento Oficial: Decreto 0425 de Junio 25 de 2002

NOCTURNA NIT. 892099140 – 5 – NID. 150313000321


ICFES. MAÑANA 011148 – ICFES NOCTURNA 011130
Lenguaje Lic. Mario Ferney Moncada Cardona

Encontramos en el lenguaje no verbal diversas formas, por ejemplo, las lumínicas, como el
intermitente de un coche, las imágenes, algo que podría ser cualquier pintura, los sonidos como
un silbido o un gruñido, los gestos, como levantar el dedo gordo en señal de victoria, los colores,
pues el rojo se puede asociar a la pasión, las banderas en el mundo marítimo…
Podemos observar que incluso dentro del lenguaje no verbal se han desarrollado técnicas
avanzadas y comunes de comunicación. Por ejemplo, si enarbolas una bandera de España, todo
el mundo que la conozca automáticamente entenderá cuál es tu nacionalidad.
El lenguaje verbal y no verbal pueden ir unidos en múltiples ocasiones. De hecho, una buena
destreza en ambos es perfectamente complementaria. Podemos observar casos habituales,
como una persona que habla contigo y a la vez te toca o gesticula mucho con las manos, alguien
que explica el significado de una señal de tráfico, etc.
Hoy en día ha nacido una forma de comunicación que unifica el lenguaje verbal y no verbal a
través de las nuevas tecnologías. La encontramos fácilmente cuando miramos en las redes
sociales o aplicaciones de mensajería y chats y usamos una mezcla de escritura con símbolos,
como pueden ser corazones o los famosos smileys para comunicar emociones, sentimientos o
simplemente dar respuestas visuales que expliquen mejor nuestro estado de ánimo.

5. INDAGACIÓN AL TEXTO. Después de haber leído el texto anterior presenta la información


interpretativa a través de un cuadro sinóptico o un mapa mental.

6. ACTIVIDAD DE PRÁCTICA.
a. Escribe V si es verbal, NV si es no verbal o LVYNV si usa los dos al tiempo
ANTE LAS SIGUIENTES SITUECIONES:
Ejemplo: Guiñarle el ojo a una dama bonita. NV porque es un lenguaje no verbal.
 Chat entre María y Paco: ¿Estás en tu cuarto? No, estoy saliendo del trabajo.
 Conversación entre Juan y Julia: ¿Vienes conmigo? No, te espero en la puerta.
 Conversación entre Luisa y Antonio: Mira lo que está pasando ahí – dijo Luisa señalando con
el dedo.
 Dar permiso ante el pitido de una ambulancia.
 Entrar la ropa ante el sonido de un trueno.
 Estar sentado correctamente en clase en señal de interés y corrección.
 Mirar la comida con ansia de comenzar a degustarla.
 mover la cabeza para decir no.
 Poner el intermitente en un ciclomotor.
 Poner mala cara ante un castigo o enfado de tus padres.
b. En un octavo de cartulina o en el mismo cuaderno represente 6 dibujos que son
útiles ante un lenguaje no verbal, es decir, usted los ve y ya sabe que se debe
hacer.
DEPARTAMENTO DEL META
INSTITUCION EDUCATIVA CAMILO TORRES

SEDES: BACHILLERATO – ANTONIO RICAURTE,


ALFONSO MONTOYA PAVA – CLUB DE LEONES - EL BOSQUE
Reconocimiento Oficial: Decreto 0425 de Junio 25 de 2002

NOCTURNA NIT. 892099140 – 5 – NID. 150313000321


ICFES. MAÑANA 011148 – ICFES NOCTURNA 011130
Lenguaje Lic. Mario Ferney Moncada Cardona

c. ¿Qué importancia tiene para la sociedad el entender símbolos en un contexto


no verbal?
d. Representa cinco expresiones faciales que expresen distintos sentimientos de
lenguaje no verbal.
7. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. Enviar fotos o video de la guía desarrollada al grupo de WhatsApp
celular 3222468438 DE LENGUAJE CICLO 3 o al correo electrónico marius302008@hotmail.com

8. BIBLOGRAFIA. https://www.youtube.com/watch?v=UJ9Fyu5ew90 (opcional, pega este link en YouTube


para ampliar información)

También podría gustarte