[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas11 páginas

Resumen Tipos y Funciones Lenguaje

El documento describe los diferentes tipos de lenguaje, incluyendo el lenguaje verbal, no verbal, natural y artificial. Explica que el lenguaje es un sistema de signos que nos permite comunicarnos y transmitir información. Dentro del lenguaje verbal se encuentran la comunicación oral y escrita, mientras que el lenguaje no verbal incluye la comunicación a través de gestos, expresiones faciales y lenguaje corporal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas11 páginas

Resumen Tipos y Funciones Lenguaje

El documento describe los diferentes tipos de lenguaje, incluyendo el lenguaje verbal, no verbal, natural y artificial. Explica que el lenguaje es un sistema de signos que nos permite comunicarnos y transmitir información. Dentro del lenguaje verbal se encuentran la comunicación oral y escrita, mientras que el lenguaje no verbal incluye la comunicación a través de gestos, expresiones faciales y lenguaje corporal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

INTRODUCCIÓN

El leguaje es una técnica que nos permite trasmitir información y comunicarnos


entre sí, es por eso que este trabajo tiene como propósito central dar a conocer lo
que es el lenguaje, en términos más definidos, los tipos de lenguaje y las
características de ellos. La adquisición del leguaje constituye un tema de estudio
apasionado abordado por un número de disciplinas provenientes de diversos
campos.
RESUMEN TIPOS Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

El leguaje es sistema compuesto por signos que nos sirve para trasmitir
información, los signos que componen el lenguaje pueden ser sonoros (como los
sonidos que forman las palabras), gestuales (lenguaje corporal), escrito (letras o
símbolos) o icónicos (imágenes). En función del tipo de signos utilizados, existen
diferentes tipos de lenguajes.

 Lenguaje verbal
 Leguaje no verbal
 Lenguaje natural
 Lenguaje artificial

Cuando los seres humanos se comunican, utilizan esos signos para crear un
mensaje, que será interpretado por otra persona o grupo de personas.

El lenguaje es el medio de comunicación entre los seres humanos a través de


signos orales y escritos que posee un significado, es cualquier procedimiento que
sirve para comunicarse. El lenguaje es la manera en que el género humano
satisface la necesidad de comunicarse, una de las características más importantes
del ser humano es el lenguaje, porque por medio de él las personas expresan sus
ideas, emociones y sentimientos, es por eso que nuestro deber como usuarios de
una lengua es respetarla.

El lenguaje es de vital importancia en nuestra sociedad, no importa cuál nuestro


nivel cultural, ya que según su uso se abrirá o se cerrarán muchas puertas. En
ocasiones llegan a confundir el lenguaje con el idioma o incluso con la lengua pero
tienen distintos significados, la lengua y el idioma son sinónimos, puesto que
ambos términos significan la manera que cada cultura, país o región caracteriza
esa facultad y la pone en práctica, están compuestos por códigos,
propios significados y palabras. El lenguaje se traduce como la facultad que
tenemos las personas para comunicarnos, es por eso que el diccionario
de la Real Academia Española (RAE) lo define de la siguiente manera: es la
facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del
sonido articulado o de otros sistemas de signos.

LENGUAJE VERBAL

La comunicación verbal es aquella


que utiliza palabras en la
transmisión del mensaje, y es
específica del ser humano. Puede
producirse cara a cara, entre
dos personas, en micro grupos o
macro grupos, mediante canales
naturales (la voz resonando en el
aire) o por canales artificiales
(prensa, radio, TV, ordenador,
etc.

La comunicación verbal puede ser utilizada de dos formas. La primera y principal


es la forma oral o hablada, que pueden usar todos los hablantes, cualquiera que
sea su nivel sociocultural. La segunda es la forma escrita que es posterior a la oral
y sustitutiva de ella; es decir, sustituye los signos lingüísticos (auditivos
y temporales) por signos gráficos (visuales y espaciales).

Características:

El lenguaje verbal tiene unas características únicas que lo distinguen de otros,


entre las que destacan:

1. El carácter arbitrario de la relación entre significante y significado, que sede


muestra con la pluralidad de lenguas: no hay ningún motivo para que una realidad
concreta reciba ese nombre y no otro y por eso los diferentes idiomas usan
diferentes términos.

2. La doble articulación del signo.


3. El carácter simbólico de la palabra, que la aleja del referente inmediato y que
permite referirse a realidades no presentes y ampliar así el espacio de expresión.

FORMAS DE COMUNICACIÓN VERBAL:

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos


orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de
signos.

EL LENGUAJE ORAL:

Se aprende de forma natural y está formado por


sonidos. Es el lenguaje oral, la voz y el habla,
que le permiten al individuo expresar y
comprender. La adquisición del lenguaje
oral se concibe como el desarrollo de la
capacidad de comunicarse verbal y
lingüísticamente por medio de la conversación
en una situación determinada y respecto a
determinado contexto y espacio temporal.
El lenguaje hablado se da como resultado de un proceso de imitación y
maduración a través de la riqueza de estímulos que existen en el ambiente. La
adquisición del lenguaje oral se concibe como el desarrollo de la capacidad de
comunicarse verbal y lingüísticamente por medio de la conversación en una
situación determinada y respecto a determinado contexto y espacio
temporal.

Características del lenguaje oral:

 Expresividad: La expresión oral es espontánea y natural y está llena de


matices afectivos que dependen del tono que empleamos y de los gestos; por
eso tiene gran capacidad expresiva.
 Vocabulario: Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está
lleno de incorrecciones como frases hechas (muletillas) y repeticiones.
 Hablar correctamente.
 Hablar despacio y con un tono normal.
 Vocalizar bien.
 Evitar muletillas.
 Llamar a las cosas por su nombre.
 Utilizar los gestos correctos sin exagerar.
 Tiene al interlocutor presente (físicamente o a distancia).

EL LENGUAJE ESCRITO:

Es el uso de señales
(símbolos) para expresar las
ideas humanas. La ortografía
es una tecnología de
comunicación, históricamente
creada y desarrollada por
la sociedad humana,
básicamente consiste en
registro marcas en un apoyo.
Las herramientas utilizadas para la escritura y los medios de comunicación en los
que se registra pueden ser infinita en principio. Aunque tradicionalmente
concebir que la escritura tiene durabilidad, mientras que las conversaciones
serían “volátil”, instrumentos, accesorios, formas de movimiento, así como la
función comunicativa del texto escrito, son la clave de su durabilidad o no.

Características principales del lenguaje escrito:

 Comunicación elaborada: El sujeto puede realizar sucesivas correcciones


sobre el texto, sin que se note y leerlo donde y como quiera.
 Comunicación diferida: Esto implica la ausencia del receptor, es por eso por lo
que se da en un tiempo y lugar no mediato.
 Comunicación duradera: Los escritos perduran en el tiempo.
LENGUAJE NO VERBAL

Es un tipo de lenguaje que utiliza recursos como imágenes, expresiones faciales,


o posturas corporales para crear un mensaje. Prescinde por completo del uso de
las palabras orales o escritas y se considera de vital importancia en el proceso
comunicativo debido a que puede ser un valioso complemento del lenguaje verbal,
aunque puede funcionar sin él.

El lenguaje no verbal se clasifica en:

LENGUAJE ICÓNICO:

Son todos los signos no verbales


compuestos por imágenes (iconos).
Para que el proceso comunicativo
pueda darse, este tipo de lenguaje
debe ser consistente, es decir, los
iconos deben tener características
específicas que puedan ser
comprendidas por la mayor cantidad
de personas posible.

Son todos los signos no verbales


compuestos por imágenes (iconos).
Para que el proceso comunicativo pueda darse, este tipo de lenguaje debe ser
consistente, es decir, los iconos deben tener características específicas que
puedan ser comprendidas por la mayor cantidad de personas posible.

Un ejemplo de lenguaje icónico son las señales de tránsito, que pueden ser
comprendidas por cualquier conductor en casi todo el mundo, incluso aunque no
hable el idioma del lugar.
LENGUAJE FACIAL:

Se refiere al conjunto de
expresiones que hacemos con el
rostro, de forma intencional o no,
para comunicar un mensaje.
Aunque cada persona puede tener
sus propias expresiones, existen
ciertos gestos faciales que son
universales y que por ello facilitan
el proceso comunicativo.

Por ejemplo, cuando estamos alegres solemos sonreír y entrecerrar los ojos de tal
forma que se forman unas pequeñas arrugas alrededor de los ojos. En cambio,
cuando sentimos miedo tendemos a abrir mucho los ojos porque es una respuesta
del sistema nervioso para ayudarnos a ampliar nuestro campo visual y detectar el
peligro.

LENGUAJE CORPORAL:

También llamado kinésica, son


los movimientos o posturas
corporales que comunican un
mensaje específico. Estas
expresiones pueden variar
según la cultura y la
interpretación del receptor del
mensaje, sin embargo, hay signos gestuales que son compartidos en casi todo el
mundo.

Por ejemplo, el movimiento que hacemos con la cabeza como forma de decir que
sí, o entrecerrar el puño mostrando el dedo pulgar para expresar que estamos de
acuerdo con algo o que todo está bien.

LENGUAJE TÁCTIL:

La háptica es una modalidad de lenguaje no


verbal basado en los estímulos que percibimos
a través del tacto (sensaciones, texturas,
temperatura, movimiento, presión, etc).

Por ejemplo, en muchas culturas,


especialmente en Occidente, un toque en el
hombro del interlocutor expresa cierto grado de confianza. El sistema Braille para
personas con discapacidad visual es otro ejemplo de lenguaje táctil.

LENGUAJE NATURAL

Es el sistema de comunicación
que aprendemos de manera
innata, en principio desde el
entorno familiar y luego como
resultado de la interacción social.
El lenguaje natural, en otras
palabras, es nuestro idioma
materno e incluye las expresiones
verbales y no verbales.

Un ejemplo de lenguaje natural


son las palabras “mamá” y “papá”, que en muchos casos constituyen las primeras
expresiones orales de los bebés, como resultado de su proceso de aprendizaje de
la lengua materna.

LENGUAJE ARTIFICIAL

También llamados lenguajes formales, son


sistemas de comunicación creados por el
ser humano para expresar con precisión
ideas de áreas de conocimiento
específicas, por lo que suelen tener sus
propios signos y reglas. Algunos tipos de
lenguaje artificial son:

LENGUAJE MATEMÁTICO:

Es el sistema de comunicación diseñado


para expresar conceptos de la
matemática. Está compuesto por signos
alfanuméricos (letras y números), así
como una serie de símbolos generados
para representar operaciones
matemáticas (+, -, x, %, =, etc.).

Por ejemplo, la ecuación 3 (x + 4) - 2 (2+2x) = 3 (x - 6x +12+2) es una expresión


de lenguaje matemático.
CONCLUSIONES

El lenguaje se desarrolla como un conocimiento y como una práctica ya que


hace uso de varias herramientas comunicativas.

La diferencia que se logra apreciar entre los diferentes tipos de lenguaje es


la forma de cómo se transmite este mensaje, ya que cada uno cuenta con
una peculiar forma de generar la interacción.

El lenguaje es una herramienta que nos permite expresar información a


través de muchas formas, utilizando diferentes herramientas como: gestos,
señalizaciones, expresiones faciales, etc.

También podría gustarte