PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
MATERIA : CUIDADO PERSONAL Y CESE DE ALIMENTOS
DEMANDANTE : DANIELA LORETO
GONZALEZ CELEDON
RUT : 14.002.028-1
DOMICILIO : Baquedano 656-3 Cerro
Mariposas. Valparaíso.
E-MAIL : Salvadorjmg@hotmail.com
DEMANDADO : ALDO PATRICIO MARIN TORO
RUT : 12.846.426-3
DOMICILIO : San Guillermo 1099 B, Cerro Placeres
E-MAIL : aldomarin75@hotmail.com
NIÑO : SALVADOR JESUS MARIN GONZALEZ
RUT : 21.412.848-9
DOMICILIO : Baquedano 656-3 Cerro Mariposas. Valparaíso.
NIÑA : VIOLETA AURORA MARIN GONZALEZ
RUT : 22.401.369-8
DOMICILIO : San Guillermo 1099 B, Cerro Placeres
ABOGADO PATROC. : CAROLINA VELIZ NUÑEZ
RUT : 15.023.729-7
DOMICILIO : AV. CURAUMA SUR 2145, CURAUMA,VALPARAÍSO
E-MAIL : carolina.veliz.nunez@gmail.com
EN LO PRINCIPAL: Demanda de cuidado personal; PRIMER OTROSÍ: Solicita
cuidado personal provisorio; SEGUNDO OTROSÍ: Demanda Cese de alimentos
TERCER OTROSÍ: Solicita cese provisorio; CUARTO OTROSI: Acompaña documentos;
QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente. SEXTO OTROSÍ: Forma de notificación; SÉPTIMO
OTROSÍ: Patrocinio y poder.
S.J.L. JUZGADO DE FAMILIA DE VALPARAÍSO
DANIELA LORETO GONZALEZ CELEDON, chilena, soltera, dependiente,
cédula de identidad Nº 14.002.028-1 domiciliada en Baquedano 656-3 Cerro
Mariposas de la comuna y ciudad de Valparaíso, a SS., con respeto digo:
Que, en este acto vengo en deducir demanda de modificación de
cuidado personal en contra de don ALDO PATRICIO MARIN TORO, chileno, soltero,
ingeniero agrónomo, cédula de identidad Nº12.846.426-3, con domicilio en calle
San Guillermo 1099 B, Cerro Placeres de la comuna y ciudad de Valparaíso a SS.,
respecto de nuestros hijos SALVADOR JESUS MARIN GONZALEZ, chileno, cédula de
identidad N° 21.412.848-9, nacido con fecha 5 de Octubre de 2003 de actuales 17
años de edad y VIOLETA AURORA MARIN GONZALEZ, chilena, cédula de
identidad N° 22.401.369-8, nacido con fecha 14 de Mayo o de 2007 de actuales
13 años de edad, ambos de apellido MARÍN GONZALEZ, por las razones de hecho
y de derecho que a continuación paso a exponer:
LOS HECHOS:
De las circunstancias psicosociales de los niños
Actualmente ambos niños se encuentran en tratamientos Psicológicos en
PRM de San Antonio.
Beneficio que reportará a la niña quedar bajo mi cuidado en forma definitiva
Evidentemente estar bajo mis cuidados reforzando un apego seguro entre
madre e hijos y reconstruir la relación familiar, en donde me he esmerado en
procurar satisfacer los requerimientos propios de su crianza. En efecto, cuento en
la actualidad con las condiciones socioeconómicas suficientes para que puedan
desarrollarse, y además con el respaldo afectivo de parte mía y de mi
conviviente. Así, por ejemplo, en el ámbito de la salud, hemos posibilitado la
realización de sus chequeos y tratamientos médicos y dentales pertinentes.
En materia educacional, actualmente ambos son alumnos regulares
Camilia cursando tercer año de enseñanza media en el Liceo Poeta Vicente
Huidobro Comuna de Cartagena cursando 3 medio de la carrera marítimo
portuario; Isaías hasta el año pasado era alumno regular de sexto básico de la
Escuela Colegio Presidente Aguirre Cerda, donde yo era su apoderada lo que
cambió este año debido a que mi madre es inspectora de patio en dicho
establecimiento por lo que el padre lo cambió a la Escuela básica Las Cruces
donde está en séptimo básico donde su apoderado es la pareja de mi esposo,
Camila, sin embargo, he sido yo quien me he encargado de velar por sus estudios
y por su desarrollo intelectual sobretodo en este periodo de cuarentena.
En cuanto a la situación actual de nuestro hogar, a fin de proveerles a mis
hijos la satisfacción suficiente de sus necesidades económicas, he tratado de
postular a la mayoría de los beneficios y bonos que otorga el gobierno producto
de la emergencia sanitaria producto del virus Covid 19, tratando por ejemplo de
incorporar a mis hijos a mi registro social de hogares, circunstancia que también
provocó una tensa discusión con mi ex pareja al indicar que los niños reciben
becas en condiciones que no efectivo que la moficiación de este registro pudiese
afectar dicho beneficio.
Producto de la situación actual de emergencia sanitaria que vivimos en
nuestro país, he perdido mi fuente trabajo como garzona ya que los restaurantes
se encuentran cerrados, sin embargo he tratado de generar ingresos de modo
independiente por lo que trabajo de Lunes a Viernes en mi hogar, lo que me
permite desempeñar labores de casa y generar ingresos para poder asumir los
requerimientos cotidianos de ambos niños, en todo momento.
En lo referente al padre de mis hijos, éste no ha prestado colaboración
económica en la medida de sus posibilidades, desde que los niños volvieron a mi
casa en el mes de Marzo de 2019, más aún una vez que no accedí a divorciarme
en los términos que impuso me mandó a decir te voy a hacer cagar en alusión a
que me quitaría a mis hijos, no me dejaría verlos y me exigiría el cumplimiento de
la pensión de alimentos decretada en autos X-4-2013 , en condiciones que
habíamos llegado a un acuerdo de palabra para regular este tema, mostrándose
vengativo y hostil.
Las figuras parentales presentes de Camila e Isaías hemos sido en todo
momento mi pareja y yo, así lo indican las situaciones de hecho, y así lo
reconocen los propios niños, quienes nos ven desde temprana edad como sus
referentes en materia de contención y apoyo.
EL DERECHO:
En cuanto al derecho puedo manifestar que el inciso tercero del artículo
225 del Código Civil establece que “A falta del acuerdo del inciso primero, los
hijos continuarán bajo el cuidado personal del padre o madre con quien estén
conviviendo.” Tal como lo he señalado, mi hijo mayot Salvador se encuentra
viviendo conmigo desde el mes de Marzo de 2017 y mi hija Violeta se encuentra
provisoriamente bajo el cuidado personal de su abuela.
A su vez el artículo 225-2 del Código Civil establece varios criterios que el
Juez debe considerar y ponderar, estos criterios favorecen y amparan mi solicitud,
debido a que existe un mayor apego de mis hijos con mi persona. Sumado a lo
anterior debo señalar que yo he sido siempre la que se ha preocupado de los
gastos de mis hijos y de sus estudios .
El Artículo 3º Nº1 de la Convención De Los Derechos Del Niño indica que
“En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones
públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades
administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se
atenderá será el interés superior del niño”, por tanto será éste el eje central en
torno al cual se basará la petición de esta causa y es ésta la consideración
primordial que SS. debe tener en cuenta para la decisión del asunto, de
conformidad con las obligaciones internacionales contraídas en esta materia y de
acuerdo a lo prescrito en el artículo 5° inciso segundo de la Constitución Política
de la República.
En suma, está en el interés superior de los niños que su cuidado definitivo
me sea concedido, por cuanto he cuidado de sus necesidades materiales y
emocionales desde siempre. Así, confiarme su cuidado, les asegura a ambos el
ejercicio y protección de sus derechos fundamentales; y posibilita la mayor suma
de ventajas, en todos los aspectos de sus vidas, en perspectiva de su autonomía y
libre desarrollo de su personalidad.
POR TANTO,
En consideración a los hechos y argumentos de derecho expuestos, solicito
a SS. tener por interpuesta demanda de cuidado personal, en contra de
RICARDO ANDRES BRAVO CÉSPEDES ya individualizado acogiéndola a tramitación
y en definitiva decretar el cuidado personal definitivo de mis hijos CAMILA REICHEL
Y ISAIAS ABEL ANTONIO, ambos de apellidos BRAVO SANCHEZ, en mi favor,
ordenando subinscribir la sentencia ejecutoriada al margen de la respectiva
partida de nacimiento de cada uno de los menores.
PRIMER OTROSÍ: Solicito a SS., en virtud de los antecedentes expuestos a lo
principal, decretar en mi favor el cuidado personal provisorio de los adolescentes
ya individualizados, habida cuenta de que actualmente se encuentran bajo mi
cuidado desde el mes de Marzo de 2019 y que cualquier modificación en la vida
que actualmente llevan acarrearía eventualmente consecuencias nefastas para
su desarrollo y estabilidad emocional; especialmente teniendo en cuenta la
situación médica de ambos, la cual, como consignan las certificaciones
psicológicas que se acompañarán en la instancia procesal respectiva, tiene su
origen en los traumáticos acontecimientos familiares que han debido sobrellevar.
SEGUNDO OTROSÍ: DANIELA LORETO GONZALEZ CELEDON, Chilena, soltera, cédula
nacional de identidad Nº 14.002.028-1, dependiente, domiciliada para estos
efectos en calle Manuel Bulnes Prieto, sitio 18, de la ciudad y comuna de
Valparaíso, a US respetuosamente digo;
, a US respetuosamente digo:
En Subsidio, en el improbable caso que US., rechazara la pretensión de
cuidado personal de los menores plasmado en lo principal de escrito vengo en
interponer demanda de relación directa y regular en contra de RICARDO
ANDRES BRAVO CESPEDES, chileno, cédula nacional de identidad Nº 16.441.645-3,
obrero, domiciliado en calle Manuel Bulnes Prieto, sitio 1, Comuna de San
Antonio, respecto de nuestros hijos CAMILA REICHEL, chilena, cédula de identidad
N° 21.404.828-0, nacida con fecha 1 de Octubre de 2003 de actuales 16 años y
ISAIAS ABEL ANTONIO, chileno, cédula de identidad N° 22.474.236-3, nacido con
fecha 13 de Agosto de 2007 de actuales 13 años de edad, ambos de apellido
BRAVO SÁNCHEZ, por las razones de hecho y de derecho que a continuación
paso a exponer:
LOS HECHOS:
Con fecha 24 de diciembre del año 2004, contraje matrimonio con el
demandado ante el oficial del Registro Civil de la circunscripción de Cartagena,
el cual fue inscrito bajo el Nº 66 del registro de matrimonios del año 2004, bajo el
régimen de sociedad conyugal.
De esta relación nacieron tres hijos ISAIAS ABEL ANTONIO, CAMILA REICHEL
y MELANIE FRANCISCA todos de apellido BRAVO SANCHEZ de 13,16 y 19 años de
edad actualmente.
En virtud del principio de la economía procesal, doy por reproducidos los
hechos narrados en lo principal de esta presentación.
En la actualidad el cuidado personal está radicado de modo provisorio en
el padre, conforme a lo resuelto en audiencia de fecha 30 de Mayo de 2018, en
causa X-4-2013 donde se determinó que en forma definitiva y mientras se
mantuvieran las circunstancias tenidas a la vista para resolver, el cuidado
personal lo detentaría el padre. Asimismo se fijó como régimen de relación
directa y regular de los niños de autos con su madre todos los días domingos entre
las 14:00 y las 19:00 horas.
Este régimen además de provisorio, es demasiado breve, solo puedo ver a
mis hijos una tarde a la semana, como toda madre, requiero estar todos los días
con mis hijos, apoyarlos y pasar más tiempo con ellos por lo que, vengo en
solicitar en subsidio y en caso que no se acoja mi demanda por cuidado personal,
se decrete un régimen de relación directa y regular con mis hijos, todo ello en el
entendido que me encuentro actualmente en óptimas condiciones para
recibirlos en un ambiente idóneo en pos de su crecimiento integral.
Considerando que se cumplen todos los requisitos legales para ejercer mi
derecho y deber, es que solicito se establezca para ello como régimen
comunicacional el siguiente:
RÉGIMEN COMUNICACIONAL.
I. Régimen Ordinario
Fin de semana por medio retirando a los menores desde el hogar paterno
el día Viernes a las 15.00 horas para reintegrarse el día domingo a las 20:00 horas.
Asimismo, la madre podrá ir a buscar a sus hijos los días martes y jueves
todas las semanas de 15.00 horas a 20:00 horas.
II. Régimen Extraordinario
1. El día de la madre, día del niño y cumpleaños de la madre, la madre
podrá retirar a los menores a las 10:00 horas, restituyendo a las 20:00 hrs del
mismo día.
2. Navidad y Año Nuevo. Los padres en forma alternada tendrán derecho a
pasar la noche de navidad y año nuevo entregándose al otro padre a las
22:00 horas del día siguiente, partiendo la navidad del año 2020 con su
madre y el año nuevo con su padre, y así sucesivamente.
3. Cumpleaños de los menores. Deberá ser compartido por ambos padres,
para lo cual, de no poder celebrarse en conjunto, la madre tendrá
derecho a retirar a los menores del hogar materno de 12:00 a 18:00 horas
del día respectivo.
4. Vacaciones de verano. La madre tendrá derecho a pasar un mes con los
menores en sus vacaciones de verano.
EL DERECHO.
De acuerdo a lo preceptuado en los artículos 222 y siguientes del Código
Civil que señala que “la preocupación fundamental de los padres es el interés
superior del hijo, para lo cual procurarán su mayor realización espiritual y material
posible, y lo guiarán en el ejercicio de los derechos esenciales que emanan de la
naturaleza humana de modo conforme a la evolución de sus facultades”.
La convención internacional sobre los derechos del niño y la declaración
sobre los derechos del proclamada por la asamblea general de Naciones Unidas
en su resolución N° 1386, de fecha 20 de Noviembre de 1959, en su principio N° 7
inciso 2° que doy por reproducido en atención a la protección del interés superior
del niño.
A su vez, el artículo 229 del Código Civil refiere que “El padre o madre que
no tenga el cuidado personal del hijo tendrá el derecho y deber de mantener
con él una relación directa y regular, la que se ejercerá con la frecuencia y
libertad acordada con quien lo tiene a su cuidado según las convenciones a que
se refiere el inciso 1º del artículo 225 del Código Civil o, en su defecto, con las que
el juez estimare conveniente para el hijo.
Se entiende por relación directa y regular aquella a que propende a que el
vínculo familiar entre el padre o madre que no ejerce el cuidado personal y su hijo
se mantenga a través del contacto periódico y estable. Para la determinación de
este régimen los padres, o el juez en su caso, fomentarán una relación sana y
cercana entre el padre o madre que no ejerce el cuidado personal y su hijo,
velando por el interés superior de este último, su derecho a ser oído y la evolución
de sus facultades, considerando especialmente:
a) La edad del hijo.
b) La vinculación afectiva entre el hijo y su padre o madre, según corresponda, y
la relación con sus parientes cercanos.
c) El régimen de cuidado personal del hijo que se haya acordado o determinado.
d) Cualquier otro elemento de relevancia en consideración del interés superior del
hijo.
Sea que se decrete judicialmente el régimen de relación directa y regular
o en la aprobación de acuerdos de los padres en estas materias, el juez deberá
asegurar la mayor participación y corresponsabilidad de éstos en la vida del hijo,
estableciendo las condiciones que fomenten una relación sana y cercana. El
padre o madre que ejerza el cuidado personal no obstaculizará el régimen de
relación directa y regular se establezca a favor del otro padre, conforme a lo
preceptuado en este artículo. Se suspenderá o restringirá el ejercicio de este
derecho cuando manifiestamente perjudique el bienestar del hijo, lo que
declarará el tribunal fundadamente.
El texto actual de la ley es plenamente concordante con lo dispuesto por
el artículo 9 Nº 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece:
“Los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o
de ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con
ambos padres de modo regular, salvo si ello es contrario al interés superior del
niño”.
En consecuencia, y en el mismo sentido, el artículo 242 del mismo cuerpo
legal establece en su inciso segundo que: “En todo caso, para adoptar sus
resoluciones el juez atenderá, como consideración primordial, al interés superior
del hijo, y tendrá debidamente en cuenta sus opiniones en función de su edad y
madurez.”
POR TANTO,
En mérito de lo expuesto en los artículos 222 y siguientes del Código Civil, artículo
229 de la ley 20.680. La convención internacional sobre los derechos del niño, la
declaración sobre los derechos del proclamada por la asamblea general de
Naciones Unidas en su resolución N° 1386, de fecha 20 de Noviembre de 1959 y
de conformidad a la Ley 19.968.
RUEGO A US: Tener por interpuesta demanda de de relación directa y regular en
contra de en contra de RICARDO ANDRES BRAVO CÉSPEDES ya individualizado
acogiéndola a tramitación y en definitiva decretar el régimen comunicacional
en los términos solicitados, o a lo que S.S. estime pertinente de conformidad al
derecho respecto de mis hijos CAMILA REICHEL Y ISAIAS ABEL ANTONIO, ambos de
apellidos BRAVO SANCHEZ.
TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. decretar régimen comunicacional provisorio fin de
semana por medio retirando a los menores desde el hogar paterno el día Viernes
a las 15.00 horas para reintegrarse el día domingo a las 20:00 horas. Asimismo,
ruego a US., autorizar a ir a buscar a mis hijos los días martes y jueves todas las
semanas de 15.00 horas a 20:00 horas o el régimen que S.S. estime pertinente de
conformidad al artículo 22 de la ley 19.968 que reconoce a la judicatura de
familia una potestad cautelar innominada, para lo cual exige únicamente tener
en cuenta la verosimilitud del derecho invocado y el peligro en la demora que
implica la tramitación, y teniendo por otra parte, el derecho que se demanda en
esta causa judicial relación con los derechos fundamentales de la infancia,
Ruego a US. Acceder al régimen provisorio solicitado.
CUARTO OTROSÍ: Solicito a SS. tener por acompañados los siguientes documentos,
sin perjuicio de que los demás medios de prueba serán propuestos e incorporados
en la oportunidad procesal pertinente:
- Copia de certificados de nacimiento de los menores de autos.
- Copia simple de certificado de matrimonio celebrado entre las partes
- Acta de audiencia de fecha 30 de Mayo de 2018 en causa RIT X-4-2013 del
Juzgado de Familia de San Antonio
QUINTO OTROSÍ: Ruego a US., se tenga presente que en virtud de lo dispuesto en
el artículo 8 párrafo tercero de la ley 21.226 y del estado excepcional en que nos
encontramos se sirva prescindir del certificado de mediación frustrada para
admitir la presente demanda a tramitación.
SEXTO OTROSÍ: Ruego a SS. que conforme a lo dispuesto en el art. 23 de la Ley
19.968, se sirva tener presente que señalo como forma especial de notificación la
siguiente casilla electrónica: contacto@cvnabogados.cl sin perjuicio de las
actuaciones judiciales que deban ser notificadas por el estado diario
electrónico.
SÉPTIMO OTROSÍ: Solicito a SS. tener presente que confiero patrocinio y poder a la
Abogada habilitada para el ejercicio de la profesión CAROLINA VELIZ NUÑEZ
Cédula nacional de identidad 15.023.729-7, con domicilio en Arlegui 263 oficina
809 de la ciudad de Viña del Mar, con las facultades contenidas en el artículo 7
del Código de Procedimiento Civil, las cuales doy por reproducidas para todos los
efectos legales, y quien firma electrónicamente en señal de aceptación.