[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas3 páginas

Recurso de Reposición en Causa Familiar

1) El documento presenta un recurso de reposición contra una resolución que suspendió el régimen de relación directa y regular entre un padre y su hijo. 2) Alega que el contexto que produjo el conflicto del menor fue causado por el constante acoso de la madre y no por el padre. 3) Solicita que no se suspenda el régimen de relación directa y regular entre el padre y el hijo.

Cargado por

Francisca Sasso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas3 páginas

Recurso de Reposición en Causa Familiar

1) El documento presenta un recurso de reposición contra una resolución que suspendió el régimen de relación directa y regular entre un padre y su hijo. 2) Alega que el contexto que produjo el conflicto del menor fue causado por el constante acoso de la madre y no por el padre. 3) Solicita que no se suspenda el régimen de relación directa y regular entre el padre y el hijo.

Cargado por

Francisca Sasso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EN LO PRINCIPAL: RECURSO DE RESPOSICIN; EN EL PRIMER OTROS:

FORMA ESPECIAL DE NOTIFICACIN; EN

EL SEGUNDO OTROS:

PATROCINIO Y PODER.

S.J DE FAMILIA DE COPIAPO

RAUL ANDRES ELGUETA VALDERRAMA , Estudiante, cdula de identidad


18.398.431-4, domiciliado en Copayapu N 485, en autos sobre cuidado personal,
caratulados

"IBACACHE

con

CARRIZO",

causa

RIT

C-764-2015,

SS.

respetuosamente digo:
Que encontrndome dentro de plazo, vengo en interponer recurso de reposicin en
contra de la resolucin dictada el 16 de Octubre del ao 2015, que suspende el rgimen de
relacin directa y regular, solicitando se modifique la resolucin recurrida, y en su lugar no
se de curso al requerimiento de suspensin del rgimen de relacin directa y regular, en
virtud de los siguientes fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer a
continuacin:
1- Que en el informe del Consejero Tcnico este seala Del Texto de la solicitud se
advierte que el nio Luciano se encuentra conflictuado con la relacin directa y regular,
mostrando sintomatologa al respecto, lo que no implica necesariamente que la atribucin
de la causalidad recae en el padre, sino en el contexto, pudiendo incluso relacionarse con
el conflicto entre los padres, vivenciando el nio un conflicto de lealtades.
2- Que al respecto de lo sealado en el informe emitido por el Consejero Tcnico,
dicho contexto se ha producido por los constantes acosos de la madre del menor Luciano,
generando situaciones incomodas y difciles de entender por parte del menor.
3- Adems, los hechos descritos por la madre de Luciano en relacin con la
situacin de Violencia intrafamiliar, los registros de denuncias son respecto de ella, quien
ha sido de manera reiterada la que ha dado inicio a los conflictos de violencia, provocando
con esto que el menor tenga un sentimiento de miedo hacia el padre inculpndolo de iniciar
esta situacin manipulado por la madre.
4- Que en los juicios que inciden en materia de familia, el inters superior del nio
constituye un principio fundamental para adoptar cualquier decisin que afecte su vida;
principio que alude al pleno respeto de los derecho del nio, nia o adolescente y su
finalidad cubre el desarrollo de sus potenciales y la satisfaccin de sus necesidades en todos
los aspectos de su vida. Para conseguir ese objetivo, atendida la pluralidad de fines, se debe
tener en cuenta los derechos y deberes de los padres. As, los artculos 3 N2 y 9 N 1 de la
Convencin Sobre los Derechos del Nio sealan que los Estados Partes deben velar
porque el nio no sea separado de sus padres contra la voluntad de estos; y obliga a que

mantega relaciones personales y contacto directo con ambos padres de manera regular,
salvo si es contrario al inters superior del nio. (Corte Suprema, Causa Rol 36592-15, 2104-16)
5- De acuerdo con la Ley N 20.680 la cual Introduce Modificaciones al Cdigo
Civil y a otros Cuerpos legales, con el objeto de proteger la integridad del menor en caso de
que sus padres vivan separados. En su artculo 229 el Cdigo Civil seala que El padre o
madre que no tenga el cuidado personal del hijo tendr el derecho y el deber de
mantener con l una relacin directa y regular; Se entiende por relacion directa y
regular aquella que propende a que el vnculo familiar entre el padre o madre que no
ejerce el cuidado personal y su hijo se mantenga a travs de un contacto peridico y
estable. En el caso que se produzca algn dao que vulnere el inters superior del nio
como la violencia intrafamiliar,

esta podr suspenderse a travs de una medida de

proteccin, pero de igual forma el Tribunal podr instaurar programas de intervencin o


reparacin de maltrato hacia el menor con el fin de que no se pierda el contacto con el
padre y que se instaure un rgimen de visitas supervisadas por algn funcionario del
tribunal de familia.
6- En el mismo sentido, el mencionado artculo 229 en su inciso final seala que
Se suspender o restringir el ejercicio de este derecho cuando manifiestamente
perjudique el bienestar del hijo, lo que declarar el tribunal fundadamente. De esta
norma se pueden extraer a lo menos dos conclusiones. La primera; que se debe tratar de una
situacin que manifiestamente perjudique el bienestar del nio, de esta forma en razn del
sistema de la sana crtica, esto es apoyado en los principios de la lgica, las mximas de la
experiencia y los conocimientos cientficamente afianzados, no es posible a lo menos
inferir, que exista un perjuicio manifiesto, es decir, que se ve o percibe con absoluta
claridad, como exige el precepto legal en cuestin, toda vez que solo existe el relato de la
madre en la solicitud realizada, en el cual ofrece pericias psicolgicas del menor, las cuales
no fueron acompaadas en los documentos presentados por la contraparte como se puede
apreciar en la lectura pormenorizada de los mismos, sino que lo se acompaa justamente es
un informe diagnostico que refleja la circunstancias de violencia que se dan en la dinmica
familiar respecto de ambos adultos. Y segundo; que en caso que se decida suspender la
relacin directa y regular, el tribunal lo deber declarar fundadamente, cuestin que se debe
entender a la luz de la exigencia no solo legal de la norma del art. 229, sino que adems
constitucional del art. 19 n 3 de nuestra Carta Fundamental, que se ha entendido por la
doctrina y la jurisprudencia, como una obligacin constitucional a la jurisdiccin como
resguardo de un debido proceso legal, (Considerando tercero, sentencia en recurso de
nulidad Excma. Corte Suprema de ingreso Rol N 964 de 12 de mayo de 2003), exigencia
que no se cumple en la especie.
7- El artculo 9 N 3 de la Convencin Sobre los Derechos del Nio seala: Que los
Estados respetarn el derecho del nio que est separado de uno o ambos padres a
mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular,

salvo si ello es contrario al inters superior del nio. Con esto se busca entender que
siempre ser importante que el nio goce una relacin directa y regular con los padres ya
que la ausencia de esta podra afectar el desarrollo del menor y por ende se vera vulnerado
el inters superior del menor.

POR TANTO, de acuerdo con lo expuesto y lo que dispone el artculo 181 del
Cdigo de Procedimiento Civil y dems normas citadas en lo principal
RUEGO A SS., tener por interpuesto recurso de reposicin en contra de la
resolucin de 16 de Octubre del 2015, solicitando la modificacin en la misma, y en su
lugar no se de curso al requerimiento de suspensin del rgimen de relacin directa y
regular.

EN EL PRIMER OTROS: Ruego a US, en virtud de lo dispuesto en el inciso final del


artculo 23 de la Ley N 19.968, autorizar que las notificaciones en el presente proceso se
me efecten en el correo valeska-maldonado@hotmail.com.
EN EL SEGUNDO OTROS: Ruego a US, tener presente que designo abogado
patrocinante y confiero poder a doa VALESKA CAROLINA MALDONADO OLATE,
RUT 18.710.057-7, patente profesional al da, habilitado para el ejercicio de la profesin,
domiciliada para estos efectos en Copayapu N 485, Copiap. El poder conferido,
comprende todas las facultades sealadas en ambos incisos del artculo 7 del Cdigo de
Procedimiento Civil, las que se dan por conocidas y reproducidas, una a una, en especial las
de avenir, transigir y conciliar.

También podría gustarte