INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DEPARTAMENTAL NATANIA
GUIA PARA TRABAJAR EN CASA EN EL III PERIODO
ASIGNATURA: Educación Artística. GUIA: Única GRADO: 8° A-B
CONTENIDO O TEMA: Hilorama, hilo y papel. FECHA: 6 DE JULIO DE 2020
DOCENTE: Milena Basante De Las Aguas. ESTUDIANTE:
1. COMPETENCIAS:
Desarrollar la coordinación oculó-manual creativamente a través de ejercicios prácticos con
aguja e hilo en este caso el lápiz y papel.
Identifica la información requerida para desarrollar una tarea o actividad.
El estudiante debe estar en capacidad de reproducir por sí mismo, los conocimientos
adquiridos, además de poder aplicarlos en diferentes contextos y en la cotidianidad.
El estudiante indaga acerca del tema a seguir para tener una idea general y una mejor
comprensión de la temática en cuanto a su actividad.
2. IDEAS BASICAS:
“El hilorama es una técnica que se caracteriza por la utilización de hilos de colores, cuerdas o
alambres tensados que se enrollan alrededor de un conjunto de clavos para formar figuras
geométricas, abstractas u otros tipos de representaciones.
Este procedimiento se suele llevar a cabo sobre una base de madera pintada o tapizada, y con él se
puede reproducir cualquier idea imaginable.
Generalmente, aunque las figuras están formadas por líneas rectas, los diferentes ángulos y posiciones
en el que los hilos se cruzan pueden dar la apariencia de las Curvas de Bézier.
Otras formas de este arte de cuerda incluyen el estilo Spirelli, utilizado normalmente para la
realización de tarjetas y álbumes de recortes, entre otras cosas.
El arte del hilorama tiene su origen en las llamadas “cartas de Boole”, inventadas por Mary Everest
Boole al final del siglo XIX para hacer la teoría de las matemáticas más comprensibles para los niños.
Mary utilizó estas cartas para ayudar con ellas a sus alumnos a aprender la geometría de los ángulos y
espacios.
Esto se popularizó como un arte decorativo durante la década de 1960 mediante kits de aprendizaje y
libros” Durante este periodo estaremos trabajando la coordinación óculo manual teniendo como
campo de acción la visión y la delicada motricidad de la mano y dedos, por eso les he planteado varios
ejercicios en la que tienen que seguir un desplazamiento para finalmente obtener el dibujo deseado.
“se que te va a gustar”
3. EJEMPLOS:
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DEPARTAMENTAL NATANIA
GUIA PARA TRABAJAR EN CASA EN EL III PERIODO
En este caso vamos a hacer uso de papel y el lapiz, el proceso es sencillo y se puede trabajar en todos
los niveles. Solo depende de la complejidad del trabajo o de la mano de obra del que lo hace.
4. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
Realizar un hilorama con el diseño que más te guste utilizando colores llamativos.
Investiga que son como nacieron y para que fueron utilizados o inventados los hiloramas en un
inicio.
Realiza un juego donde evidencies la coordinación óculo manual y explícalo a través de un video y
envíaselo a la profesora.
5. CRITERIO DE EVALUACION:
Entrego mi trabajo a tiempo
Los ejercicios de indagación, aplicación y creación son individuales.
La exploración y la manipulación de materiales.
La interpretación, la reflexión y la opinión sobre conceptos, lecturas o investigaciones que se
trabajen en clase o como actividades fuera de ella.
El trabajo Con Excelencia.
6. BIBLIOGRAFIA: (VIRTUALES Y NO VIRTUALES)
7. RECOMENDACIONES Y FECHA PARA LA ENTREGA: 10 DE AGOSTO 2020
Recuerde tener una letra clara, que se pueda leer, marcar debidamente con Nombre y apellido del
estudiante, curso y materia.
Enviar la guía elaborada a los siguientes contactos: profe.mb.01@gmail.com WhatsApp: 3165658934
Horario de Atención: lunes a Viernes 8:00 AM a 2:00 PM Cualquier duda estaré atenta.