EN LO PRINCIPAL: INTERPONE QUERELLA.
PRIMER OTROSÍ: SE ACCEDA A DILIGENCIAS QUE INDICA.
SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS.
TERCER OTROSÍ: PRIVILEGIO DE POBREZA.
CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER.
S. J. DE GARANTÍA DE VALPARÍSO
STEFANIE MARLENE SILVA SHERMAN, cédula nacional de identidad
N°16.065.108-3, chilena, Profesora, domiciliada para estos efectos en Bellavista 168,
piso 15, Valparaíso, en carpeta investigativa RUC 190078905-7 RIT 1895-2019 a
US., respetuosamente digo:
Que, por este acto vengo en deducir querella criminal por los delitos lesiones
menos graves, Amenazas y maltrato habitual, sin perjuicio de su recalificación y de las
demás figuras delictivas, que se logren detectar en el curso del proceso, en calidad de
autor, en contra de mi cónyuge FRANCISCO JAVIER SANCHEZ CONCHA desconozco
profesión u oficio, cédula de identidad Nº 16.487.410-9, domiciliado en Complejo
penitenciario de Valparaíso, legalmente representado por la defensor penal publica
doña Andrea Riquelme Leiva, con domicilio ingresado previamente en el tribunal, de
conformidad con los siguientes hechos y antecedentes de derecho que a continuación
paso a exponer:
LOS HECHOS
1. Que con fecha 08 de enero de 2015 contraje Matrimonio con el querellado y fruto de
esta relación nacen dos hijas, Antonia Paz e Ignacia Francisca de 5 y 3 años
respectivamente. Debido a la violencia tanto física como psicológica, decidí poner
término a la relación el 21 abril de 2017.
2. Que el 18 enero de 2019 alrededor de las 17.30 hrs, al salir de la audiencia de
mediación por alimentos, y mientras abordaba un taxi, el imputado se acerca y
comienza a jalarme del brazo, propinándome golpes de puños y tomándome del cuello
con la intención de bajarme del vehículo, sin lógrenlo y pudiendo huir en el taxi.
Posteriormente recibí múltiples llamados por parte del imputado, donde me señalaba
"te voy a matar a ti a los niños y me suicidare, iré a la noche a tu casa y la quemare y
te voy a destruir el auto”.
3.- Que con fecha 6 de febrero del presente, alrededor de las 07.00 hrs, en mi
domicilio ubicado en J.J. Pérez Cerro Rocuant de esta comuna, mientras me
encontraba durmiendo, el querellado ingresa y me despierta, colocándome un cuchillo
en el cuello mientras me decía “me las vay a pagar, no eres tan chora, ahora
defiéndete” para luego colocar sobre mi cabeza la almohada, pudiendo lograr escapar.
4.- Que con fecha 12 de febrero del presente, recibí una llamada telefónica del
imputado quien me amenazó diciendo “Te voy a matar, te voy a quebrar, te deje unas
balas en la mesa y te reventé la casa”.
5.- Que con fecha 15 de febrero del 2019, alrededor de las 23.00 hrs. mientras me
encontraba en el domicilio de una amiga junto a mis hijas, ubicado en Calle Cordillera
de los Andes 9041, Población básica Rodelillo, el imputado lanza a las ventanas un
objeto contundente para luego, con un martillo quiebrar el parabrisas del automóvil
que utilizo para trabajar, placa patente CVVJ64.
8.- Que como se describe, el imputado en diferentes días y horas desde el año 2015 a
la fecha, mi cónyuge ejerció de manera habitual actos de violencia física y psicológica
en mi contra, consistentes principalmente en amenazas, insultos y golpes. Dichos
actos eran realizados de forma constante, tanto mientras duró nuestra convivencia,
como una vez que decidí poner término a la relación.
EL DERECHO
Los hechos antes descritos configuran- a juicio de esta parte- el tipo penal de los
delitos de lesiones menos graves previsto y sancionado en el artículo 399 en relación
al artículo 400 del código penal; delito de amenaza previsto y sancionado en el
artículo 296 nº 3 de nuestro código punitivo, y y un delito de maltrato habitual
contemplado en el artículo 14 de la Ley N° 20.066, todos en relación y en contexto de
la Ley sobre Violencia Intrafamiliar Nº 20.066.
PARTICIPACIÓN Y GRADO DE EJECUCIÓN
Asimismo, esta parte estima que los delitos se encuentran en grado de CONSUMADO,
y al querellado le corresponde participación en calidad de AUTOR.-
POR TANTO, en mérito de lo expuesto, disposiciones legales citadas y lo dispuesto en
los artículos 111, 112, 166 y demás pertinentes del Código Procesal Penal, y artículos
7, 14, 399, 400 y 293 Nº 3, del Código Penal
RUEGO A S.S., se sirva tener por interpuesta la presente querella criminal en contra
de don FRANCISCO JAVIER SANCHEZ CONCHA, ya individualizado, admitirla a
tramitación, y disponer su remisión al Ministerio Público, a objeto de que el ente
persecutor proceda a investigar los hechos aquí descritos, la participación de la
persona involucrada y a la solicitar de la condena de su autor, al máximo de la pena
contemplada en el ordenamiento jurídico punitivo y al pago de las costas de la causa.
PRIMER OTROSÍ: Ruego a S.S., conforme a lo establecido al artículo 113 letra e) del
Código Procesal Penal, ordena las siguientes diligencias, en caso de que no haya sido
requeridas por el Ministerio Público, sin perjuicio de aquellas que éste determine para
el esclarecimiento de los hechos:
a) Citación y declaración de la víctima en la presente causa.
b) Citación y declaración en calidad de testigo de doña Tatiana Riquelme Rivera
Calle Cordillera de los Andes 9041, Población básica Rodelillo, Valparaíso.
c) Citación y declaración en calidad de testigo Valeria Guzmán Riquelme.
domiciliada en Calle Cordillera de los Andes 9041, Población básica Rodelillo,
Valparaíso.
d) Tomar declaración al personal policial que llevo a cabo el procedimiento.
SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado los siguientes documentos:
1.- Certificado de matrimonio entre las partes-.
2.-Certificado de nacimiento de la hija en común Antonia Paz Sánchez Silva.
3.- Certificado de nacimiento de la hija en común Ignacia francisca Sánchez Silva.
TERCER OTROSI: Ruego a S.S. tener presente que, de acuerdo a lo establecido en el
artículo 600 del Código Orgánico de Tribunales, mientras mi representada sea
patrocinada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, goza, por el
sólo ministerio de la ley, del privilegio de pobreza establecido en el artículo 591 del
mismo Código.
El patrocinio otorgado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, así
como la gratuidad de éste, se probará en la etapa procesal correspondiente, con el
certificado respectivo.
CUARTO OTROSÍ: Ruego a S.S. tener presente que, por este acto, vengo en conferir
patrocinio y poder amplio, incluyendo las facultades del inciso segundo del artículo 7°
del Código de Procedimiento Civil, a doña CARELLI CONTRERAS RIVILLO, cédula de
identidad N°15.828.412-k, abogada del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de
Género, domiciliada para estos efectos en Bellavista N°168, Edificio Centenario, piso
15, Valparaíso, cuya forma especial de notificación es:
carelli.contreras@sernameg.gob.cl