Baremo Venezolanos Segundo Llamado 2021
Baremo Venezolanos Segundo Llamado 2021
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
BAREMO
“Ciudad Universitaria de Caracas. Patrimonio Mundial”
Dirección: Planta Baja del Edificio del Decanato de la Facultad de Medicina. Ciudad Universitaria
Teléfonos: 605.3338 – 605.3340
INTRODUCCIÓN
Los aspirantes deben revisar cuidadosamente los documentos que consignaran ante la
Coordinación de Estudios de Postgrado, cerciorándose que no falte ninguno de los obligatorios ni
de las credenciales opcionales evaluables, ya que no se aceptarán a partir de la fecha del cierre
de la inscripción en el concurso, documentos adicionales a menos que sean solicitados por la
coordinación, en casos plenamente justificados.
Una vez culminado el proceso, los aspirantes seleccionados deberán formalizar su inscripción
definitiva en la UCV, pasando a partir de entonces a ser cursantes de postgrado, quedando
obligados desde ese momento a cumplir lo establecido en la Ley de Universidades, Reglamento
de Estudios de Postgrado de la UCV, Normativa de la Coordinación de Estudios de Postgrado de
2
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
INSCRIPCIÓN EN EL CONCURSO
Después de efectuado el pago en el banco, debe consignar junto con los documentos escaneados
el comprobante de la transferencia bancaria, el cual debe estar identificado con su NOMBRE Y
APELLIDO, CEDULA DE IDENTIDAD, CORREO ELECTRONICO Y NÚMERO TELEFONICO.
En caso de no ser el titular de la cuenta, también debe colocar nombre y apellido, cedula de
identidad y número telefónico del titular.
Nota: Es importante no omitir ningún dato para que su pago sea verificado por la administración
de la Facultad de Medicina.
3
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS
Los documentos para optar al concurso se recibirán por correo electrónico desde el VIERNES 08
DE ENERO HASTA EL VIERNES 15 DE ENERO DE 2021. El aspirante debe enviar todos los requisitos
en un archivo virtual debidamente identificado con su nombre, cédula de identidad y especialidad
seleccionada en formato PDF.
A continuación, se indican los correos electrónicos por especialidad, donde se hará la recepción:
Cardiología cardiologia.cepfmucv@gmail.com
Cirugía de la Mano cirugiadelamano.cepfmucv@gmail.com
Cirugía Pediátrica cirugiapediatrica.ucv@gmail.com
Endocrinología y Enfermedades Metabólicas endocronologia.ucv@gmail.com
Gastroenterología gastroenterologia.cepfmucv@gmail.com
Hematología hematologia.cepfmucv@gmail.com
Hematología Pediátrica hematologiapediatrica.ucv@gmail.com
Infectología infectologia.ucv@gmail.com
Medicina Crítica medicinacritica.ucv@gmail.com
Medicina Crítica Pediátrica medicinacriticapediatrica.ucv@gmail.com
Medicina Física y Rehabilitación medicinafisicayrehab.ucv@gmail.com
Medicina Interna medicinainterna.cepfmucv@gmail.com
Medicina Materno Fetal maternofetal.ucv@gmail.com
Medicina Oncológica medicinaoncologica.ucv@gmail.com
Nefrología nefrologia.ucv@gmail.com
Neonatología neonatología.ucv@gmail.com
Neumonología Clínica neumonologiaclinica.ucv@gmail.com
Neurocirugía Pediátrica neurocirugiapediatrica.ucv@gmail.com
Neurología neurología.ucv@gmail.com
Obstetricia y Ginecología obstetriciayginecologia.ucv@gmail.com
Pediatría y Puericultura pediatriaypuericultura.ucv@gmail.com
Psiquiatría psiquiatria.cepfmucv@gmail.com
Psiquiatría Infanto Juvenil psiquiatriainfan.juve.ucv@gmail.com
Radiodiagnóstico radiodiagnostico.ucv@gmail.com
Radioterapia y Medicina Nuclear radioterapiaymn.ucv@gmail.com
Traumatología y Ortopedia traumatologiayortopedia.ucv@gmail.com
Urología urologia.cepfmucv@gmail.com
Urología Pediátrica urologiapediatrica.ucv@gmail.com
4
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
ESPECIALIDADES MÉDICAS
ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS
ESPECIALIDADES PSIQUIÁTRICAS
ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS
6
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
REQUISITOS GENERALES
Los requisitos generales deben estar cumplidos para el momento de inicio del Programa.
Los siguientes programas de postgrado tienen como requerimientos mínimos, las prelaciones que
se mencionan continuación:
NOTA IMPORTANTE
7
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
ESPECIALIDADES MÉDICAS
CARDIOLOGÍA:
Dos (2) años de Residencia de Medicina Interna
GASTROENTEROLOGÍA:
Dos (2) años de Residencia de Medicina Interna
HEMATOLOGÍA:
Un (1) año de Residencia de Medicina Interna o Pediatría
INFECTOLOGÍA:
Dos (2) años de Residencia de Medicina Interna
MEDICINA CRÍTICA:
Dos (2) años de Residencia en Anestesiología, Medicina Interna, Medicina de Emergencia.
MEDICINA ONCOLÓGICA:
Dos (2) años de Residencia de Medicina Interna.
NEFROLOGÍA:
Un (1) año de Residencia de Medicina Interna, Nefrología o Emergenciología.
NEUMONOLOGÍA CLÍNICA:
Dos (2) años de Residencia de Medicina Interna o Medicina Crítica.
NEUROLOGÍA
Dos (2) años de Residencia Asistencial Programada de Medicina Interna
8
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS
HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA
Dos (2) años de Pediatría y Puericultura.
NEONATOLOGÍA:
Dos (2) años de Residencia de Pediatría y Puericultura.
ESPECIALIDADES PSIQUIÁTRICAS
ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS
CIRUGÍA PEDIÁTRICA:
Un (1) año de Residencia de Cirugía General o Cirugía Pediátrica.
NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA:
Un (1) año de Residencia de Cirugía General,
Cirugía Pediátrica, Cirugía Oncológica, Neurocirugía o Traumatología.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA:
Dos (2) años de Residencia de Cirugía General o Traumatología.
UROLOGÍA:
Dos (2) años de Residencia de Cirugía General.
UROLOGIA PEDIATRICA:
Postgrado de Cirugía Pediátrica o Urología General.
9
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
Deberán presentar ESCANEADO los otros documentos que se exigen en este instructivo. La
Coordinación de Estudios de Postgrado, podrá exigir la presentación de un documento
original, cuando lo considere necesario.
Para que los documentos sean válidos, deben estar expedidos en papel con membrete,
tener fecha de inicio y finalización de las actividades cumplidas, fecha de elaboración del
documento, firmado y sellado por la autoridad competente.
Si la constancia contiene más de uno de los requisitos exigidos, sólo anexe una.
Cuando los documentos hayan sido emitidos en el exterior, deberán estar legalizados por
el Consulado de Venezuela en el país de origen y, si están expedidos en otro idioma, deben
ser traducidos al castellano por intérprete público.
DOCUMENTOS OBLIGATORIOS
3. Gaceta oficial: donde se les reconozca la nacionalidad (sólo para los venezolanos
por naturalización)
4. Certificado médico: según formato anexo, emitido por Médicos Internistas recono-
cidos por Colegios de Médicos y Sociedades Científicas. (Incluir la planilla anexa a
este instructivo SIN los exámenes complementarios).
11
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
Los aspirantes que hayan revalidado el título, deben anexar las notas
correspondientes a la Universidad donde se graduaron, así como las de la reválida.
12
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
Dicha planilla está diseñada para que cada aspirante indique detalladamente sus puntos
adicionales, si los tiene; al llenarla observará cuáles son las credenciales que tienen
puntuación y el máximo de puntos que se puede otorgar.
3. Cargos docentes:
3.1. Para los que sean miembros ordinarios del personal docente, de investigación y
docentes asistenciales.
Un (1) punto por año, máximo cuatro (4) puntos en total.
3.2. Para los que sean miembros especiales del personal docente y de investigación
(contratados)
Cero coma cinco (0,5) puntos por año, máximo dos (2) puntos en total.
Constancia ORIGINAL que especifique la asignatura que dicta, con fechas de inicio
y finalización, firmada por el Decano de la Facultad o por el Rector de la
Universidad.
5. Menciones honoríficas:
5.1. Menciones honoríficas: copia del diploma otorgado por la autoridad competente.
5.1.1. MENCIÓN SUMMA CUM LAUDE: 2 puntos
5.1.2. MENCIÓN MAGNA CUM LAUDE: 1 punto
5.1.3. PREMIO ESPECIAL DE GRADUACIÓN: 0,5 puntos
NOTA: Las Menciones Honoríficas son distinciones que las universidades otorgan a la
excelencia estudiantil. Estas puntuaciones serán otorgadas a los egresados de
otras universidades, siempre y cuando los requisitos para obtenerlas sean
equiparables a los contemplados en el Reglamento de Menciones Honoríficas de
la Universidad Central de Venezuela.
14
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
6. Premios académicos:
6.1. Premios académicos otorgados por las Escuelas de Medicina Luis Razetti y José
María Vargas de la Universidad Central de Venezuela.
Copia del diploma otorgado por la autoridad competente.
Dos (2) puntos por premio académico.
7. Trabajos presentados:
15
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
IMPORTANTE
EVALUACIÓN GENERAL
1. Calificaciones de pregrado:
El promedio simple de las calificaciones de las asignaturas aprobadas en los estudios
de pregrado tendrá un valor del 25%.
16
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
2. Prueba de conocimientos:
La prueba de conocimientos se realizará el día sábado 23 enero de 2021 y debe ser
presentada por TODOS los aspirantes inscritos para participar en el proceso de
selección. El aspirante que no presente la prueba el día pautado será declarado no
elegible.
3. Puntos adicionales:
Se obtiene para cada aspirante la suma de la puntuación correspondiente de acuerdo
con las credenciales opcionales evaluables.
Se otorgará como máximo veinte (20) puntos, aun cuando la suma total de las
credenciales sea superior y representará el 25% de la puntuación total del aspirante.
Para evaluar este aspecto, una vez ingresado, el Comité Académico del postgrado
realizará una prueba corta de lectura e interpretación de un párrafo de literatura
médica en inglés, la cual será calificada como SUFICIENTE o NO SUFICIENTE.
17
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
SECCIÓN V: SELECCIÓN
Se contabilizarán los puntos obtenidos por todos los aspirantes seleccionados de cada
disciplina y se colocarán en orden estricto de puntuación, de mayor a menor.
18
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
NOTA: los aspirantes deberán colocar, en el orden de su preferencia, TODAS las sedes
hospitalarias que tengan una residencia universitaria, de la misma disciplina.
Cuando dos o más aspirantes seleccionados a un mismo programa y/o a una misma sede
hospitalaria, resulten con la misma puntuación, el Comité de Selección elegirá al aspirante,
tomando en cuenta una de las siguientes características:
El suplente que sea convocado para ocupar un cupo vacante, tendrá un (1) día hábil a partir
de la notificación, sea ésta personal o por teléfono, para manifestar su aceptación o no al
cupo ofrecido. Si no contesta, se convocará al día siguiente al próximo suplente.
Resultados
Se enviarán los resultados vía correo electrónico a cada aspirante.
REQUISITOS:
Cancelar la matrícula correspondiente al primer año académico 2021 (*)
Dos (2) fotografías de frente, tamaño carnet
Fotocopia de la Cédula de Identidad AMPLIADA, en una hoja tamaño carta y sin
recortar
Consignar en físico los documentos enviados vía electrónica para la inscripción en el
concurso.
REQUISITOS
Cancelar el arancel por concepto de inscripción y carnet estudiantil (*)
Una (1) fotografía de frente, tamaño carnet
Fotocopia de la cédula de identidad AMPLIADA, en una hoja tamaño carta y sin recortar.
Original y copia del título de Médico Cirujano (Los egresados de la UCV, sólo copia)
Original y copia de las calificaciones de pregrado (Los egresados de la UCV, sólo copia)
(*) Oportunamente, se informará el costo de estos renglones para el año lectivo 2021
ESTE INSTRUCTIVO FUE APROBADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE DIRECTORES Y COORDINADORES DE POSTGRADO, LA
COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Y POR EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
EB/JRGR/KamilaBlanco
enero2021
20
Foto
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
APELLIDOS: ________________________________________________________________________________________
NOMBRES: _________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Si no vive en Caracas, debe dejar nombre y el teléfono de algún familiar o amigo de su confianza que resida en esta
ciudad.
1. ______________________________________________________________________________(___________)
2. ______________________________________________________________________________(___________)
3. ______________________________________________________________________________(___________)
4. ______________________________________________________________________________(___________)
5. ______________________________________________________________________________(___________)
6. ______________________________________________________________________________(___________)
21
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
CERTIFICADO MÉDICO
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS:
PERSONALES: _____________________________________________________________________________
FAMILIARES: _____________________________________________________________________________
EXAMEN FÍSICO:
LABORATORIO:
CONTAJE Y FORMULA: ________ NORMAL: ________ ANORMAL: _______ VDRL: No Reactivo: ___________
CONCLUSION:
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA: __________________________________________________________________
NOTA: Por medio de la presente doy fe de la veracidad de los datos anteriormente señalados.
22
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
CALIFICACIONES DE PREGRADO
Promedio Simple Aprobado: _________________________ Puntos = 25% _________________________________
1.1. Postgrado Universitario APROBADO en Ciencias de la Salud relacionado con el programa de postgrado al
cual aspira.
Dos (2) puntos por año, máximo seis (6) puntos en total.
*********************************************************************************************************************************************
1.2. Postgrado No Universitario APROBADO en Ciencias de la Salud relacionado con el programa de postgrado
al cual aspira.
Cero coma cinco (0,5) puntos por año, máximo uno coma cinco (1,5) puntos en total.
*********************************************************************************************************************************************
1.3. Postgrado Universitario APROBADO en Ciencias de la Salud no relacionado con el programa de postgrado
al cual aspira o en cualquier área del conocimiento, incluye los realizados en el IVIC.
Un (1) punto por año, máximo tres (3) puntos en total.
*********************************************************************************************************************************************
23
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
*********************************************************************************************************************************************
3. Cargos docentes:
3.1. Para los que sean miembros ordinarios del personal docente, de investigación y docentes asistenciales.
Un (1) punto por año, máximo cuatro (4) puntos en total.
*********************************************************************************************************************************************
3.2. Para los que sean miembros especiales del personal docente y de investigación (contratados).
Cero coma cinco (0,5) puntos por año, máximo dos (2) puntos en total.
*********************************************************************************************************************************************
4. Curso Universitario de Salud Pública. Uno coma cinco (1,5) puntos en total. Puntos____________
*********************************************************************************************************************************************
5. Menciones Honoríficas.
5.1. Mención Summa Cum Laude: 2 puntos
5.2. Mención Magna Cum Laude: 1 punto
5.3. Premio Especial de Graduación: 0,5 puntos
*********************************************************************************************************************************************
6. Premios Académicos otorgados por las Escuelas de Medicina Luis Razetti y José María Vargas de la UCV
Cero coma cinco (0,5) puntos por Premio Académico.
24
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
Puntos_________
Nombre del Premio: ___________________________________ Escuela que lo otorga: ____________________________
Puntos__________
Puntos__________
*********************************************************************************************************************************************
7. Trabajos presentados:
7.1. Trabajos o carteles presentados durante los estudios de pregrado en Jornadas Científicas o Congresos Médicos.
(Auspiciados oficialmente por la Federación Médica Venezolana, Colegios Médicos, Sociedades Científicas y
Facultades de Medicina). SERÁN ACEPTADOS UN MÁXIMO DE DOS (2) TRABAJOS PRESENTADOS
DURANTE LA REALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS MÉDICOS, Cero coma cinco (0,5) puntos, máximo un (1)
punto.
Trabajo N° 1:
Título del Trabajo: ____________________________________________________________________________________
Trabajo N° 2:
Título del Trabajo: ____________________________________________________________________________________
*********************************************************************************************************************************************
7.2. Trabajos o carteles presentados después de haber obtenido el título de médico cirujano en Jornadas
Científicas o Congresos Médicos. (Auspiciados oficialmente por la Federación Médica Venezolana, Colegios Médicos y
Sociedades Científicas). SERÁN ACEPTADOS UN MÁXIMO DE DOS (2) TRABAJOS PRESENTADOS POR AÑO, MÁXIMO
CUATRO (4) EN TOTAL
7.2.1. Jornadas o Congresos Internacionales reconocidos: Cero coma setenta y cinco (0,75) puntos, máximo Tres (3) puntos
7.2.2. Jornadas o Congresos Nacionales reconocidos: Cero coma cinco (0,5) puntos, máximo dos (2) puntos.
7.2.3. Jornadas o Congresos Locales reconocidos: Cero coma veinticinco (0,25) puntos, máximo Un (1) punto.
Trabajo N° 1:
Título del Trabajo: ____________________________________________________________________________________
Jornada Internacional ( ) Jornada Nacional ( ) Jornada Local ( ) Año de Presentación: ___________ /___________Puntos
Trabajo N° 2:
Título del Trabajo: ____________________________________________________________________________________
25
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
Jornada Internacional ( ) Jornada Nacional ( ) Jornada Local ( ) Año de Presentación: ___________ /___________Puntos
Trabajo N° 3:
Título del Trabajo: ____________________________________________________________________________________
Jornada Internacional ( ) Jornada Nacional ( ) Jornada Local ( ) Año de Presentación: ___________ /___________Puntos
Trabajo N° 4:
Título del Trabajo: ____________________________________________________________________________________
Jornada Internacional ( ) Jornada Nacional ( ) Jornada Local ( ) Año de Presentación: ___________ /___________Puntos
*********************************************************************************************************************************************
8. Artículos publicados en revistas o capítulos de libros, relacionados con el área de la salud. ESCANEADOS
COMPLETOS.
Trabajo N° 1:
Título del Trabajo: ____________________________________________________________________________________
Trabajo N° 2:
Título del Trabajo: ____________________________________________________________________________________
Trabajo N° 3:
Título del Trabajo: ____________________________________________________________________________________
Trabajo N° 4:
Título del Trabajo: ____________________________________________________________________________________
*********************************************************************************************************************************************
TOTAL DE PUNTOS ADICIONALES CALCULADOS POR EL ASPIRANTE _____________________________________
26
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
OBSERVACIONES: __________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
JRGR/
Departamento de Control de Estudios
27
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
28
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
Para formalizar la inscripción en el Concurso 2020 – Ingreso 2021 (segundo llamado), en los
Programas de Postgrado Clínicos que ofrece la Facultad de Medicina de la Universidad
Central de Venezuela UCV, el aspirante debe cumplir con los requisitos exigidos en la
Sección II del Baremo, publicado mediante el enlace http://bit.ly/clinicobaremo.
Los documentos para optar al concurso se recibirán por correo electrónico desde el VIERNES 08 DE
ENERO HASTA EL VIERNES 15 DE ENERO DE 2021.
29
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
30
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios
NOTA IMPORTANTE
JRGR/
Departamento de Control de Estudios
31