[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas33 páginas

Baremo Concurso 2024 - Ingreso 2025

Este documento proporciona información sobre el proceso de selección para programas de postgrados clínicos en la Universidad Central de Venezuela para el año 2024-2025, incluyendo las fechas de inscripción, los requisitos para la postulación y los pasos a seguir.

Cargado por

Andreaa Montilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas33 páginas

Baremo Concurso 2024 - Ingreso 2025

Este documento proporciona información sobre el proceso de selección para programas de postgrados clínicos en la Universidad Central de Venezuela para el año 2024-2025, incluyendo las fechas de inscripción, los requisitos para la postulación y los pasos a seguir.

Cargado por

Andreaa Montilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

BAREMO
INFORMACIÓN PARA EL INGRESO DE ASPIRANTES
A LOS PROGRAMAS DE POSTGRADOS CLÍNICOS
(Médicos venezolanos)

Concurso 2024 - Ingreso 2025

“2024 Año de la Transformación Curricular de la Universidad Central de Venezuela”


Dirección: Planta Baja del Edificio del Decanato de la Facultad de Medicina. Ciudad Universitaria
Teléfonos: 605.3338 – 605.3340

Caracas, mayo de 2024


Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

INTRODUCCIÓN
El presente documento recoge la información para la selección de aspirantes a los Programas de
Postgrados Clínicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela; ha sido
diseñado de acuerdo a lo establecido en la Constitución, leyes y reglamentos que regulan la
materia.

Los aspirantes deben revisar cuidadosamente los documentos que consignaran ante la
Coordinación de Estudios de Postgrado, cerciorándose que no falte ninguno de los obligatorios ni
de las credenciales opcionales evaluables, ya que no se aceptarán a partir de la fecha del cierre
de la inscripción en el concurso, documentos adicionales a menos que sean solicitados por la
coordinación, en casos plenamente justificados.

Estos documentos, serán recibidos por CORREO ELECTRÓNICO. El personal de la Coordinación de


Estudios de Postgrado lo procesará sin calificar la validez de su contenido, por lo que dicha
entrega no garantiza la aceptación de la inscripción en el concurso. Esta se hará efectiva, una vez
que la revisión minuciosa por parte de la coordinación determine el cumplimiento de los
requisitos exigidos y la validez de los documentos.

La falsificación, forja o modificación, comprobada de algún documento y/o credencial, signifi-


cará la eliminación del aspirante o del cursante en cualquier etapa del programa, o la
invalidación del título obtenido, independientemente de las medidas reglamentarias de la
Universidad Central de Venezuela y de las acciones legales correspondientes, y no podrá
participar posteriormente en concursos ofertados en la Universidad Central de Venezuela, ni en
otras universidades del país durante cinco (5) años.

Los aspirantes podrán optar por un (1) solo programa de postgrado.

La Coordinación de Estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina de la UCV, posterior a la


inscripción en el concurso y antes de la prueba de conocimientos, publicará la lista de los
aspirantes aceptados para participar en el proceso de selección, es decir, aquellos que cumplieron
con todos los requisitos exigidos. Los que no aparezcan en dichas listas no tendrán derecho a
presentar la mencionada prueba, quedando automáticamente eliminados del proceso.

Una vez culminado el proceso, los aspirantes seleccionados deberán formalizar su inscripción
definitiva en la UCV, pasando a partir de entonces a ser cursantes de postgrado, quedando
obligados desde ese momento a cumplir lo establecido en la Ley de Universidades, Reglamento
de Estudios de Postgrado de la UCV, Normativa de la Coordinación de Estudios de Postgrado de
la Facultad de Medicina de la UCV, Reglamentos y Normas vigentes de la Institución a la cual
queden adscritos.
1
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

NOTA IMPORTANTE

La Coordinación de Estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Central


de Venezuela, notifica a los médicos que participarán en el proceso de selección 2024-2025,
que esta Institución no garantiza que todas las disciplinas y sedes hospitalarias, que aparecen
en la lista de cursos ofertados puedan recibir nuevos residentes.

Igualmente informa, que aquellos aspirantes que opten por una disciplina que solo tenga una
(1) sede y ésta no pueda recibir nuevos cursantes, tendrán derecho a la devolución del pago
que realizarán por concepto de inscripción en el concurso. Este derecho no lo tendrán los
aspirantes que opten por una disciplina que tenga más de una sede hospitalaria, aunque no
todas puedan aceptar nuevos cursantes de postgrado. Por último, participa a los aspirantes
que el número de cupos por programa, está sujeto a la oferta de cada institución y a la decisión
final de la Coordinación de Estudios de Postgrado.

SECCIÓN I: CONCURSO 2024 - INGRESO 2025

INFORMACIÓN DEL CONCURSO

Se publicará en: www.ucv.ve/medicina


Twitter: notimeducv
Instagram: noticias.medicinaucv
Facebook: noticiasmedicinaucv y

El material de información (BAREMO) y las instrucciones para la inscripción en línea para el


concurso se obtendrán únicamente mediante el enlace http://bit.ly/clinicobaremo el cual estará
activo desde el viernes 24 de mayo hasta el lunes 24 de junio de 2024, fecha en la cual se cerrará
el enlace, no habrá prórroga

INSCRIPCIÓN EN EL CONCURSO
La inscripción en línea se realizará mediante el enlace http://bit.ly/conpostmed. Es de suma
importancia cumplir con la inscripción en línea, y antes de enviar la información solicitada,
verificar que estén los datos correctos.

QUIEN NO REALICE LA INSCRIPCIÓN EN LÍNEA QUEDARÁ


AUTOMÁTICAMENTE FUERA DEL CONCURSO.
SIN DERECHO A RECLAMO
2
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

La cancelación por concepto de inscripción en el concurso tendrá un valor de $20 en su


equivalente en bolívares soberanos (referencia Banco Central de Venezuela).

El pago se puede cancelar por medio de transferencia:


Cuenta Corriente N° 0114 0168 67 1680044810 de Bancaribe
A favor de: UCV Facultad de Medicina Ingresos Propios
Rif: G-20000062-7 / cajameducv@gmail.com

Después de efectuado el pago en el banco, debe enviar el comprobante de la transferencia


bancaria, el cual debe estar identificado con su NOMBRE Y APELLIDO, CÉDULA DE IDENTIDAD,
CORREO ELECTRÓNICO Y NÚMERO TELEFÓNICO.

En caso de no ser el titular de la cuenta, también debe colocar nombre y apellido, cédula de
identidad y número telefónico del titular.

NOTA: ENVIAR EN ARCHIVO PDF, SEPARADO DE LAS CREDENCIALES.

Es importante no omitir ningún dato para que su pago sea verificado por la administración de la
Facultad de Medicina.

RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS

Los documentos para optar al concurso se recibirán por correo electrónico desde el viernes 24 de
mayo hasta el lunes 24 de junio de 2024. El aspirante debe enviar todos los requisitos en un
archivo virtual debidamente identificado con su nombre, cédula de identidad y especialidad
seleccionada en formato PDF.

A continuación, se indican los correos electrónicos por especialidad, donde se hará la recepción:

Anatomía Patológica anatomia.patologica.cepfmucv@gmail.com


Anestesiología anestesiologia.cepfmucv@gmail.com
Cardiología cardiologia.cepfmucv@gmail.com
Cirugía Cardiovascular cirugiacardiovascular.ucv@gmail.com
Cirugía General cirugiageneral.cepfmucv@gmail.com
Cirugía de la Mano cirugiadelamano.cepfmucv@gmail.com
Cirugía Oncológica cirugiaoncologica.cepfmucv@gmail.com
Cirugía Pediátrica cirugiapediatrica.ucv@gmail.com
Cirugía Plástica y Reconstructiva cirugiaplasticayreconst.ucv@gmail.com
Dermatología y Sifilografía dermatologiaysifilografia.ucv@gmail.com
Endocrinología y Enfermedades Metabólicas endocrinologia.ucv@gmail.com
3
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

Gastroenterología gastroenterologia.cepfmucv@gmail.com
Ginecología Infantil y Juvenil ginecologiaiyj.ucv@gmail.com
Ginecología Oncológica ginecologiaoncologica.ucv@gmail.com
Hematología hematologia.cepfmucv@gmail.com
Hematología Pediátrica hematologiapediatrica.ucv@gmail.com
Hemodinamia y Cardiología Intervencionista hemodinamiaycardiologia@gmail.com
Infectología infectologia.ucv@gmail.com
Infectología Pediátrica infectologiapediatricaucv@gmail.com
Inmunología Clínica inmunologiaclinica.ucv@gmail.com
Medicina Crítica medicinacritica.ucv@gmail.com
Medicina Crítica Pediátrica medicinacriticapediatrica.ucv@gmail.com
Medicina Física y Rehabilitación medicinafisicayrehab.ucv@gmail.com
Medicina Interna medicinainterna.cepfmucv@gmail.com
Medicina Materno Fetal maternofetal.ucv@gmail.com
Medicina Oncológica medicinaoncologica.ucv@gmail.com
Nefrología nefrologia.ucv@gmail.com
Neonatología neonatologia.ucv@gmail.com
Neumonología Clínica neumonologiaclinica.ucv@gmail.com
Neurocirugía neurocirugia.ucv@gmail.com
Neurocirugía Pediátrica neurocirugiapediatrica.ucv@gmail.com
Neurología neurologia.ucv@gmail.com
Obstetricia y Ginecología obstetriciayginecologia.ucv@gmail.com
Oftalmología oftalmologia.cepfmucv@gmail.com
Otorrinolaringología otorrinolaringologia.cepfmucv@gmail.com
Pediatría y Puericultura pediatriaypuericultura.ucv@gmail.com
Perinatología perinatologia.ucv@gmail.com
Psiquiatría psiquiatria.cepfmucv@gmail.com
Radiodiagnóstico radiodiagnostico.ucv@gmail.com
Radioterapia y Medicina Nuclear radioterapiaymn.ucv@gmail.com
Reumatología reumatologia.ucv@gmail.com
Traumatología y Ortopedia traumatologiayortopedia.ucv@gmail.com
Urología urologia.cepfmucv@gmail.com
Urología Pediátrica urologiapediatrica.ucv@gmail.com

4
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

PROGRAMAS SIN PRELACIÓN

Programas de postgrado Sedes Duración


Anatomía Patológica (E) HMUCA - IAP 3 años
Anestesiología (E) HUC – HMPC – HMUCA – HDL 3 años
Cirugía General (E) HUC – HMPC – HMUCA – HGO – HDL – HV 4 años
Medicina Física y Rehabilitación (E)HMUCA – INRM 3 años
Medicina Interna (E) HUC – HV – HMPC – HMUCA – HGO – HDL 3 años
Obstetricia y Ginecología (E) HUC – HMPC – HGO – HDL – MCP – MS 3 años
Oftalmología (E) HUC – HMPC – HDL 3 años
Pediatría y Puericultura (E) HUC – HMPC – HMUCA – HGO – HJMR – HDL – HPET 3 años
Psiquiatría (E) HUC – HV – HMUCA – HPC 3 años
Radiodiagnóstico (E) HUC – HMPC – HMUCA – HDL 3 años
Radioterapia y Medicina Nuclear (E) HUC 3 años

ESPECIALIDADES MÉDICAS

Programas de postgrado Sedes Duración

Cardiología (E) HUC - HV – HMPC – HMUCA 3 años


Dermatología y Sifilografía (E) HUC – HMUCA – IB 3 años
Endocrinología y Enferm. Metab. (E) HUC – HMUCA - HV 3 años
Gastroenterología (E) HUC – HV – HMPC – HMUCA – HGO – 2 años
HDL – SOH –IVSS (HOPM)
Hematología (E) HUC – BMS 3 años
Hemodinamia y Cardiología Intervencionista (E) HMUCA 2 años
Infectología (E) HUC – HMUCA 2 años
Inmunología Clínica (M) IDI 3 años
Medicina Crítica (E) HUC 2 años
Medicina Oncológica (E) IOLR – SOH –IVSS (HOPM) 3 años
Nefrología (E) HUC – HMPC 3 años
Neumonología Clínica (E) HUC – HJIB 2 años
Neurología (E) HV – HUC 3 años
Reumatología (E) HUC 2 años

5
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

ESPECIALIDADES OBSTÉTRICAS Y GINECOLÓGICAS

Programas de postgrado Sedes Duración

Ginecología Infanto Juvenil (E) HJMR 2 años


Ginecología Oncológica (E) SOH –IVSS (HOPM) 3 años
Medicina Materno Fetal (E) MCP 2 años
Perinatología (E) HUC 2 años

ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS

Programas de postgrado Sedes Duración

Hematología Pediátrica (E) HJMR 3 años


Medicina Crítica Pediátrica (E) HJMR - HMPC 2 años
Neonatología (E) HUC – MCP 2 años
Infectología Pediátrica (E) HUC - HJMR 2 años

ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS

Programas de postgrado Sedes Duración

Cirugía Cardiovascular (E) HUC 3 años


Cirugía de la Mano (E) HMPC – HUC 3 años
Cirugía Oncológica (E) IOLR – SOH –IVSS (HOPM) 3 años
Cirugía Pediátrica (E) HUC – HJMR – HPET 3 años
Cirugía Plástica y Reconstructiva (E) HUC – HMPC – HMUCA – HCJB - HDL 3 años
Neurocirugía (E) HUC – HV – HMPC 5 años
Neurocirugía Pediátrica (E) HJMR 5 años
Otorrinolaringología (E) HUC – HDL 3 años
Traumatología y Ortopedia (E) HUC – HMPC – HGO 3 años
Urología (E) HUC – HV – HMPC – HMUCA 3 años
Urología Pediátrica (E) HJMR 2 años

(E) = Especialización / (M) = Maestría


6
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

SEDES DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO


BMS: Banco Municipal de Sangre HPC: Hospital Psiquiátrico de Caracas
HCJB: Hospital Carlos J Bello "Cruz Roja Venezolana" HPET: Hospital Pediátrico Elías Toro
HDL: Hospital Domingo Luciani HUC: Hospital Universitario de Caracas
HGO: Hospital General del Oeste HV: Hospital Vargas de Caracas
HJIB: Hospital José Ignacio Baldó IB: Instituto de Biomedicina
HJMR: Hospital de Niños J.M. de los Ríos IDI: Instituto de Inmunología
HMUCA: Hospital Militar Universitario Carlos Arvelo INRM: Instituto Nacional de Rehabilitación Médica
HMPC: Hospital Miguel Pérez Carreño IOLR: Instituto Oncológico Luis Razetti
SOH - IVSS: Servicio Oncológico Hospitalario IVSS MCP: Maternidad Concepción Palacios
Hospital Oncológico Padre Machado)
MS: Maternidad Santa Ana

SECCIÓN II: REQUISITOS

REQUISITOS GENERALES
Los requisitos generales deben estar cumplidos para el momento de inicio del programa.

1. Título Universitario de Médico Cirujano, Médico Cirujano Militar o Médico Integral


Comunitario otorgado por una universidad venezolana. (Los venezolanos con título
extranjero, requieren la reválida del mismo).

2. Ser venezolano, por nacimiento o por naturalización.

3. Los extranjeros con título venezolano, deben estar naturalizados para el momento
en que se realice la selección (septiembre - octubre 2024), anexar copia de la Gaceta
Oficial.

4. TENER COMO MÍNIMO UN (1) AÑO DE GRADUADO PARA EL MOMENTO DEL INICIO DEL
CURSO.

5. Cumplir con lo contemplado en el Artículo 8º de la Ley de Ejercicio de la Medicina, a partir


de la entrega de la carta de egreso, culminación de estudios o emisión del título
universitario.

7
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

Artículo 8: “Para ejercer la profesión de médico en forma privada o en cargos públicos


de índole asistencial, médico-administrativa, médico-docente, técnico sanitaria o de
investigación, en poblaciones mayores de cinco mil (5.000) habitantes es requisito
indispensable haber desempeñado por lo menos, durante un (1) año, el cargo de
médico rural o haber efectuado internado rotatorio de postgrado durante dos (2)
años, que incluya pasantía no menor de seis (6) meses en el medio rural, de
preferencia al final del internado. Si no hubiere cargo vacante para dar cumplimiento
a lo establecido anteriormente, el Ministerio podrá designar al médico para el
desempeño de un cargo asistencial en ciudades de hasta cincuenta mil (50.000)
habitantes por un lapso no menor de un (1) año. Si tampoco existiere cargo como el
indicado o no hubiere resuelto el caso en un plazo no mayor de sesenta (60) días
continuos a partir de la fecha de la solicitud, el médico queda en libertad de aceptar
un cargo en otro organismo público o de ejercer su profesión privadamente por un
lapso no menor de un (1) año en ciudades no mayores de cincuenta mil (50.000)
habitantes. Para el desempeño de cualesquiera de éstas actividades, el médico deberá
fijar residencia en la localidad sede, lo cual será acreditado por la respectiva autoridad
civil y por el Colegio de Médicos de la jurisdicción. Cumplido lo establecido en este
artículo el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social deberá otorgar al médico la
constancia correspondiente.”

6. Dominio instrumental del idioma inglés.

7. No estar sometido a sanción disciplinaria, suspensión en el ejercicio médico, o por


Régimen de Permanencia de cualquier organismo competente.

8
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

REQUISITOS ESPECIALES O PRELACIONES

Los siguientes programas de postgrado tienen como requerimientos mínimos, las prelaciones que
se mencionan continuación:

NOTA IMPORTANTE

Aquellos concursantes que no cumplan con la prelación NO SERÁN ELEGIBLES.


No se aceptarán constancias de Residencias realizadas durante un mismo período.
Los años correspondientes a los Programas de Postgrado y/o residencias exigidas como prelación deben
haberse cumplido en forma cronológica y después del artículo 8º de la Ley de Ejercicio de la Medicina.

Con relación a este requisito:


Un (1) año se reconoce como once (11) meses y quince (15) días.
Dos (2) años se reconocen como veintitrés (23) meses y quince (15) días.
Tres (3) años se reconocen como treinta y cinco (35) meses y quince (15) días.

ESPECIALIDADES MÉDICAS

CARDIOLOGÍA:
Dos (2) años de Residencia de Medicina Interna

DERMATOLOGÍA Y SIFILOGRAFÍA:
Dos (2) años de Residencia de Cirugía General, Medicina Interna o Pediatría

ENDOCRINOLOGÍA Y ENFERMEDADES METABÓLICAS:


Dos (2) años de Residencia de Medicina Interna

GASTROENTEROLOGÍA:
Dos (2) años de Residencia de Medicina Interna

HEMATOLOGÍA:
Un (1) año de Residencia de Medicina Interna o Pediatría

HEMODINAMIA Y CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA


Postgrado de Cardiología.

INFECTOLOGÍA:
Dos (2) años de Residencia de Medicina Interna

9
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

INMUNOLOGIA CLÍNICA:
Postgrado de Medicina Interna o Pediatría y Puericultura.

MEDICINA CRÍTICA:
Dos (2) años de Residencia en Anestesiología, Medicina Interna, Medicina de Emergencia.

MEDICINA ONCOLÓGICA:
Dos (2) años de Residencia de Medicina Interna.

NEFROLOGÍA:
Un (1) año de Residencia de Medicina Interna, Nefrología o Emergenciología.

NEUMONOLOGÍA CLÍNICA:
Dos (2) años de Residencia de Medicina Interna o Medicina Crítica.

NEUROLOGÍA
Dos (2) años de Residencia Asistencial Programada de Medicina Interna

REUMATOLOGÍA:
Dos (2) años de Residencia Asistencial Programada de Medicina Interna

ESPECIALIDADES OBSTÉTRICAS Y GINECOLÓGICAS

GINECOLOGÍA INFANTIL Y JUVENIL


Postgrado de Cirugía Pediátrica, Ginecología o de Obstetricia y Ginecología.

GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA
Postgrado de Obstetricia y Ginecología.

MEDICINA MATERNO FETAL


Postgrado de Obstetricia y Ginecología.

PERINATOLOGÍA
Postgrado de Obstetricia y Ginecología.

10
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS

HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA
Dos (2) años de Pediatría y Puericultura.

MEDICINA CRÍTICA PEDIÁTRICA:


Postgrado de Pediatría y Puericultura.

NEONATOLOGÍA:
Dos (2) años de Residencia de Pediatría y Puericultura.

INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA:
Postgrado de Pediatría y Puericultura.

ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS

CIRUGÍA CARDIOVASCULAR:
Postgrado de Cirugía General.

CIRUGÍA DE LA MANO:
Postgrado de Cirugía Plástica y Reconstructiva o de Traumatología y Ortopedia.

CIRUGÍA ONCOLÓGICA:
Postgrado de Cirugía General.

CIRUGÍA PEDIÁTRICA:
Un (1) año de Residencia de Cirugía General o Cirugía Pediátrica.

CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA:


Postgrado de Cirugía General.

NEUROCIRUGÍA:
Un (1) año de Residencia de Cirugía General, Cirugía Pediátrica, Cirugía Oncológica,
Neurocirugía o Traumatología.

NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA:
Un (1) año de Residencia de Cirugía General,
Cirugía Pediátrica, Cirugía Oncológica, Neurocirugía o Traumatología.

11
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

OTORRINOLARINGOLOGÍA:
Un (1) año de Residencia de Cirugía General.

TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA:
Dos (2) años de Residencia de Cirugía General o Traumatología.

UROLOGÍA:
Dos (2) años de Residencia de Cirugía General.

UROLOGIA PEDIATRICA:
Postgrado de Cirugía Pediátrica o Urología General.

SECCIÓN III: DOCUMENTOS - CREDENCIALES

ORGANIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS Y CREDENCIALES

LOS ASPIRANTES DEBEN CUMPLIR ESTRICTAMENTE LO ESTABLECIDO RESPECTO A LA


FORMA DE ORDENAR Y ENTREGAR LOS DOCUMENTOS, POR TANTO, NO DEBERÁN INCLUIR
DOCUMENTOS QUE NO SEAN EXIGIDOS, NI ANEXAR CREDENCIALES QUE NO TENGAN
PUNTUACIÓN.

Deberán anexar el ORIGINAL ESCANEADO de:


Constancia del promedio simple aprobado.
Constancia que demuestre el cumplimiento de los requisitos especiales (prelaciones)
Credenciales opcionales evaluables que exige este BAREMO.

Deberán presentar ESCANEADO los otros documentos que se exigen en este instructivo. La
Coordinación de Estudios de Postgrado, podrá exigir la presentación de un documento
original, cuando lo considere necesario.

Para que los documentos sean válidos, deben estar expedidos en papel con membrete,
tener fecha de inicio y finalización de las actividades cumplidas, fecha de elaboración del
documento, firmado y sellado por la autoridad competente.

Si la constancia contiene más de uno de los requisitos exigidos, solo anexe una.

Cuando los documentos hayan sido emitidos en el exterior, deberán estar legalizados por
el Consulado de Venezuela en el país de origen y, si están expedidos en otro idioma, deben
ser traducidos al castellano por intérprete público.
12
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

Los documentos obligatorios y credenciales opcionales evaluables, deberán enviarse al


correo electrónico de la especialidad (indicados en las páginas 4 y 5) en un archivo formato
PDF, identificado con su nombre completo, cédula de identidad y programa de postgrado
al que aspira (Ej.: Fernández D_Andrés A_17321057_TraumatologíayOrtopedia).

Fernández D_Andrés A_17321057_TraumatologíayOrtopedia.pdf

Es necesario que el orden de los documentos obligatorios y credenciales evaluables, sea


el que se detalla a continuación como se explica en el instructivo al final de este baremo
y en el modelo de archivo formato PDF disponible en el siguiente enlace:
http://bit.ly/docejemp.

DOCUMENTOS OBLIGATORIOS

A excepción de las calificaciones de pregrado los documentos que se mencionan a


continuación, NO acreditan puntuación; son documentos obligatorios para optar a
cualquier programa de postgrado. La omisión de cualquiera de ellos, implicará automá-
ticamente la NO ACEPTACIÓN de la solicitud de Inscripción en el Concurso. No se admitirán
documentos con tachaduras, correcciones, enmendaduras, borrones o manchas. Deberán
ser escaneados de forma legible.

1. Planilla de inscripción en el concurso: anexarle una (1) fotografía digital de frente,


tamaño carnet.

2. Cédula de identidad ampliada: escaneo legible de la cédula de Identidad, ampliada


y sin recortar.

3. Gaceta oficial: donde se les reconozca la nacionalidad (solo para los venezolanos
por naturalización)

4. Certificado médico: según formato anexo, emitido por Médicos Internistas recono-
cidos por Colegios de Médicos y Sociedades Científicas. (Incluir la planilla anexa a
este instructivo SIN los exámenes complementarios).

5. Constancia de vacunación contra la Hepatitis A y B y Covid19.

13
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

6. Resumen del Curriculum Vitae: no mayor de cinco (5) páginas.

7. Inscripción en el Colegio de Médicos: constancias de inscripción, solvencia


económica y solvencia deontológica del Colegio de Médicos al que pertenece,
vigente para el momento de la inscripción en el concurso.

8. Copia fondo negro del título de Médico: si el aspirante ha revalidado, debe incluir
copia fondo negro de los títulos correspondientes.

9. Constancia del promedio simple aprobado de las calificaciones del pregrado:


constancia emitida por la autoridad competente del PROMEDIO SIMPLE APROBADO
de las calificaciones de las asignaturas cursadas en el pregrado.

10. Calificaciones de pregrado y de materias aprobados por equivalencia o por


reválida: constancia de las calificaciones de pregrado, que incluya todas las
asignaturas cursadas, aprobadas o no, emitida por la autoridad competente.
Los aspirantes que hayan iniciado su carrera en una Universidad y la finalicen en
otra, deben anexar las notas de las asignaturas APROBADAS POR EQUIVALENCIA.
Los aspirantes que hayan revalidado el título, deben anexar las notas
correspondientes a la Universidad donde se graduaron, así como las de la reválida.

11. Constancia de promedio simple aprobado de las calificaciones de postgrado:


constancia emitida por la autoridad competente del PROMEDIO SIMPLE APROBADO
de las calificaciones de las asignaturas cursadas en el postgrado.

12. Calificaciones de postgrado: constancia de las calificaciones de postgrado, que


incluya todas las asignaturas cursadas, emitida por la autoridad competente.

13. Constancia del Artículo 8° de la Ley de Ejercicio de la Medicina o de Internado


Rotatorio que incluye pasantía rural: constancia de haber cumplido o estar
cumpliendo con el artículo 8º de la Ley de Ejercicio de la Medicina. Deberán anexar
escaneada la credencial que otorga el Ministerio del Poder Popular para la Salud
(MPPS).

Si el aspirante está cumpliendo con este requisito para el momento de la inscripción


en el concurso, debe anexar la constancia firmada por la Dirección General Sectorial
de Educación Investigación del MPPS, que indique fecha de inicio y finalización. Este
requisito debe estar cumplido para el 31/12/2024.

14
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

14. Residencias Asistenciales Programadas (RAP) o Residencias Asistenciales (RA):


Cursos de postgrado (solo para los programas que los requieran como prelación).

Copia FONDO NEGRO del Título Universitario u ORIGINAL de la constancia de


tramitación de título expedida por la Coordinación de Estudios de Postgrado u
Organismo competente. Ver: Requisitos Especiales.

Constancia (s) de Residencias Asistenciales Programadas (RAP) o Residencias


Asistenciales (RA), (solo para los programas que las requieran como prelación. Ver:
Requisitos Especiales.

Constancia ORIGINAL con fecha de inicio y finalización, expedida por el Director de


la Institución y por el Jefe de Servicio o Departamento. Dicha constancia debe
especificar la forma de ingreso a la residencia.

Anexar programa de la Residencia Asistencial realizada, debidamente firmada por


las autoridades de la sede hospitalaria.

15. Planilla de Autoevaluación de Credenciales, debidamente llena.

CREDENCIALES OPCIONALES EVALUABLES

Anexo a este Instructivo, se encuentra una planilla denominada Autoevaluación de


Credenciales, la cual debe ser llenada y firmada por cada aspirante, aunque no tengan
puntos adicionales.

Dicha planilla está diseñada para que cada aspirante indique detalladamente sus puntos
adicionales, si los tiene; al llenarla observará cuáles son las credenciales que tienen
puntuación y el máximo de puntos que se puede otorgar.

Solo las credenciales opcionales que a continuación se mencionan otorgan puntos


adicionales.
No se asignará puntuación a las credenciales opcionales evaluables, si éstas no cumplen
con los requisitos exigidos en este instructivo.
No se admitirán documentos con tachaduras, correcciones, enmendaduras, borrones o
manchas
Las credenciales deben ser anexadas después de la planilla de autoevaluación para su
revisión.

15
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

DOCUMENTOS Y CREDENCIALES: PUNTUACIÓN MÁXIMA 20 PUNTOS

1. EJERCICIO PROFESIONAL (Máximo 8 puntos):


1.1. Ejercicio profesional: constancia original u fotocopia certificada, otorgada por el
Director del Sistema Regional de Salud o por la máxima autoridad estatal
competente de la institución donde preste servicio. Debe abarcar el periodo de
un año completo. Si el ejercicio profesional coincide con la antigüedad en la
docencia o investigación, se valorará la credencial que más favorezca al aspirante.
1.2. Ejercicio rural en zonas muy lejanas serán valoradas con un adicional de un (1)
punto.
1.3. El ejercicio profesional que coincida con el cumplimiento del Artículo 8 de la Ley
del Ejercicio de la Medicina, no será calificado como credencial de valor en este
Baremo por ser considerado un requisito obligatorio.
Internado rotatorio: un (1) punto por año
Ejercicio rural: dos (2) puntos por año.
Residencias No Programadas: un (1) punto por año.
Residencias Programadas: dos (2) puntos por año.
Residencias Universitarias: tres (3) puntos por año.

2. PREPARADURÍAS DOCENTES (Máximo 1 punto):


2.1. Preparadurías docentes en áreas médicas.
Constancia ORIGINAL con fechas de inicio y finalización, firmada por el Decano de
la Facultad de Medicina, o por el Rector de la Universidad.
Por semestre cero coma cinco (0,5) puntos.

3. DOCENCIA UNIVERSITARIA (Máximo 1 punto):


3.1. Para los que sean miembros ordinarios del personal docente, de investigación y
docentes asistenciales.
Un (1) punto por año.
3.2. Para los que sean miembros especiales del personal docente y de investigación
(contratados)
Cero coma cinco (0,5) puntos por año.
Constancia ORIGINAL que especifique la asignatura que dicta, con fechas de inicio
y finalización, firmada por el Decano de la Facultad o por el Rector de la
Universidad.

16
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

4. CURSOS DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA (Máximo 5 puntos):

4.1. Avalados por institutos universitarios con evaluación según carga horaria:
Más de 100 horas, 1 punto.
De 50 a 100 horas, 0,5 puntos.
Menos de 50 horas, 0,25 puntos.
4.2. Avalados por la Coordinación de Extensión, Sociedades Científicas y Federación
Médica Venezolana.
Más de 100 horas, 0,5 puntos.
De 50 a 100 horas, 0,25 puntos.
Menos de 50 horas, 0,125 puntos.
4.3. Curso Universitario de Salud Pública adscrito a las universidades nacionales.
Copia del certificado que otorga la Universidad
Dos coma cinco (2,5) puntos.

5. MENCIONES HONORÍFICAS (Máximo 2 puntos):

5.1. Menciones honoríficas: copia del diploma otorgado por la autoridad


competente.
5.1.1. MENCIÓN SUMMA CUM LAUDE: 2 puntos
5.1.2. MENCIÓN MAGNA CUM LAUDE: 1 punto
5.1.3. PREMIO ESPECIAL DE GRADUACIÓN: 0,5 puntos

NOTA: Las Menciones Honoríficas son distinciones que las universidades otorgan
a la excelencia estudiantil. Estas puntuaciones serán otorgadas a los egresados
de otras universidades, siempre y cuando los requisitos para obtenerlas sean
equiparables a los contemplados en el Reglamento de Menciones Honoríficas de
la Universidad Central de Venezuela.

6. PREMIOS ACADÉMICOS (Máximo 2 puntos):

6.1. Premios académicos otorgados por las Escuelas de Medicina Luis Razetti y José
María Vargas de la Universidad Central de Venezuela.
Copia del diploma otorgado por la autoridad competente.
Dos (2) puntos por premio académico.

17
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

7. TRABAJOS CIENTÍFICOS PRESENTADOS EN CONGRESOS (Máximo 3 puntos):

7.1. Presentados en eventos científico-académicos: congresos, jornadas,


conferencias y simposios avalados por las universidades o sociedades científicas
acreditadas. Realizados durante la carrera y posterior al grado. Memorias físicas
o electrónicas. La constancia debe ser firmada por el coordinador del evento
donde se presentó el trabajo.
Cero coma cinco (0,5) puntos por trabajo.

8. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS, LIBROS (Máximo 2 puntos):

8.1. Publicaciones in extenso en revistas arbitradas físicas o electrónicas, indexadas


de reconocida calidad científica y académica. Fotocopia simple de la portada y del
índice de la revista y fotocopia simple del resumen, autor o coautor. Cada trabajo
solo podrá ser calificado una sola vez; la que más favorezca al aspirante.
Autor un (1) punto por trabajo.
Coautor cero coma cinco (0,5) puntos cada uno.
8.2. Libros. Autor – Editor principal, los mencionados en la portada del libro. Autor de
capítulos, responsables de áreas del mismo.
Autor un (1) punto.
Autor de capítulo cero coma cinco (0,5) puntos.

SECCIÓN IV: EVALUACIÓN

EVALUACIÓN GENERAL

1. Calificaciones
El promedio simple de las calificaciones de las asignaturas aprobadas en los estudios
de pregrado.

En los casos en los cuales un aspirante concurse por una especialidad que tenga
prelación, le serán consideradas sólo si posee título universitario las notas de la
especialidad, que es pre-requisito y la evaluación será de la siguiente manera:

1. Promedio de notas de pregrado 20%


2. Promedio de notas de postgrado 80%

18
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

2. Prueba de conocimientos:
La prueba de conocimientos se realizará el día sábado 12 de octubre de 2024, de
forma presencial y debe ser presentada por TODOS los aspirantes inscritos para
participar en el proceso de selección. El aspirante que no presente la prueba el día
pautado será declarado no elegible.

La prueba consta de cincuenta (50) preguntas. Es un examen de múltiples opciones


con selección única (una sola respuesta es la correcta).

La calificación obtenida en la escala de uno (1) a veinte (20) puntos, equivaldrá al


50% de la puntuación total del aspirante.

Para aprobar la prueba de conocimientos, el aspirante debe obtener al menos 10


puntos sin aproximación. En caso de que el aspirante obtenga en la prueba de
conocimientos una puntuación por debajo de los 10 puntos será descalificado
automáticamente del concurso.

3. Entrevista Profesoral:

Será realizada por miembros del comité académico de cada curso a los aspirantes
pre-seleccionados, utilizando un instrumento de evaluación elaborado para la
misma. La entrevista es de carácter obligatorio y no será considerada para el puntaje
final.

4. Puntos adicionales:
Se obtiene para cada aspirante la suma de la puntuación correspondiente de acuerdo
con las credenciales opcionales evaluables.

Se otorgará como máximo veinte (20) puntos, aun cuando la suma total de las
credenciales sea superior y representará el 25% de la puntuación total del aspirante.

5. Dominio instrumental del idioma inglés


Es requisito obligatorio que todo aspirante a ingresar a un programa de postgrado de
la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, tenga el dominio
Instrumental del idioma inglés.
Para evaluar este aspecto, se realizará el mismo día de la prueba de conocimientos una
prueba corta de lectura e interpretación de un párrafo de literatura médica en inglés,
la cual será calificada como SUFICIENTE o NO SUFICIENTE.

19
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

La prueba de inglés instrumental debe ser presentada por TODOS los aspirantes
inscritos para participar en el proceso de selección.

Si un aspirante preseleccionado no aprueba el examen de Inglés Instrumental, debe


presentar, antes del inicio del postgrado (01.01.2025), la constancia expedida por la
Escuela de Idiomas de una Universidad Nacional, de haber realizado y aprobado el
curso de inglés instrumental.

SECCIÓN V: SELECCIÓN

Para la selección de aspirantes se utilizarán los resultados de los parámetros analizados


anteriormente.
Promedios de calificaciones 25%
Prueba de Conocimientos 50%
Evaluación Credenciales 25%

La selección definitiva será realizada por la Coordinación de Estudios de Postgrado, la cual


se regirá por los convenios vigentes firmados entre la Universidad Central de Venezuela y
las Instituciones sedes de los postgrados y se llevará a cabo luego que el Comité Evaluador
revise todas y cada una de las credenciales presentadas por los aspirantes.

El Comité Evaluador estará integrado por:

1. El Director o un miembro de la Coordinación de Estudios de Postgrado, quien actuará


como Coordinador del Comité de Selección.
2. Los Integrantes del Comité Académico de Disciplina.
3. El Adjunto Docente del Hospital Universitario de Caracas.
4. El Representante del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
5. El Representante del Ministerio de la Defensa.
6. El Representante del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
7. El Representante de la Federación Médica Venezolana.
8. El Representante del Colegio de Médicos del Distrito Metropolitano de Caracas
9. El Representante de la Sociedad Científica correspondiente.
10. El Representante del Colegio de Médicos del Estado Miranda, (solo en las selecciones
donde esté incluido el Hospital Domingo Luciani.

Normas para la selección:

Se contabilizarán los puntos obtenidos por todos los aspirantes seleccionados de cada
disciplina y se colocarán en orden estricto de puntuación, de mayor a menor.

20
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

Se asignarán a las sedes hospitalarias, según su puntuación y de acuerdo al orden de las


opciones hospitalarias, por ellos señaladas.

Situaciones especiales serán decididas por los Comités Académico de Disciplina y la


Coordinación Estudios de Postgrado.

NOTA: los aspirantes deberán colocar, en el orden de su preferencia, TODAS las sedes
hospitalarias que tengan una residencia universitaria, de la misma disciplina.

Cuando dos o más aspirantes seleccionados a un mismo programa y/o a una misma sede
hospitalaria, resulten con la misma puntuación, el Comité de Selección elegirá al aspirante,
tomando en cuenta una de las siguientes características:

 El mejor promedio de las calificaciones de pregrado.


 El menor número de asignaturas de pregrado reprobadas.
 La mejor calificación, en las asignaturas relacionadas con la especialidad a la que aspira.

Se elaborará una lista de suplentes de acuerdo a la puntuación por ellos obtenida.

En caso de RENUNCIA de un aspirante seleccionado, se llamará a ocupar el cupo vacante al


primer suplente, en estricto orden de puntuación.

El suplente que sea convocado para ocupar un cupo vacante, tendrá un (1) día hábil a partir
de la notificación, sea ésta personal o por teléfono, para manifestar su aceptación o no al
cupo ofrecido. Si no contesta, se convocará al día siguiente al próximo suplente.

“LA FECHA LÍMITE DE INGRESO PARA LOS SUPLENTES ES EL 31 DE ENERO DE 2025”

Realizada la selección de aspirantes y publicadas las actas correspondientes, no habrá


cambio de sede hospitalaria, para los aspirantes seleccionados.

Los cambios son de persona a persona, bajo estricta autorización de la Coordinación de


Estudios de Postgrado, previa aprobación de los Comités Académicos de los Programas
respectivos, y solo serán recibidas las solicitudes, después de cerrado el lapso de
inscripciones definitivas.

Resultados
Se publicarán a partir del mes de noviembre de 2024 en el sitio web www.ucv.ve/medicina

Recepción de Impugnaciones
Se abrirá un lapso de tres (3) días hábiles después de publicados los listados preliminares,
para cualquier reclamo. Pasado este periodo, no se recibirá ninguno

21
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

SECCIÓN VI: INSCRIPCIÓN

Los aspirantes seleccionados, deberán formalizar su inscripción definitiva ante la


Coordinación de Estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina y en la Oficina Central
de Inscripciones de la Secretaría de la UCV, en el lapso que oportunamente se les informará.
Se interpretará como una RENUNCIA AUTOMÁTICA del aspirante seleccionado, cuando
éste no se inscriba en la fecha que le corresponda.
La formalización de la inscripción debe hacerla el aspirante seleccionado por vía virtual.

INSCRIPCIÓN EN LA COORDINACIÓN DE POSTGRADO


REQUISITOS:
 Cancelar la matrícula correspondiente al primer año académico 2025 (*)
 Una (1) fotografía de frente, tamaño carnet
 Fotocopia de la cédula de Identidad AMPLIADA, en una hoja tamaño carta y sin
recortar
 Consignar en físico los documentos enviados vía electrónica para la inscripción en el
concurso.
INSCRIPCIÓN EN LA SECRETARÍA DE LA UCV
En el transcurso del primer período académico (enero-abril 2025), esta coordinación
convocará por escrito a los estudiantes de primer año, para que formalicen su inscripción
en la secretaría de la UCV.
REQUISITOS
 Cancelar el arancel por concepto de inscripción y carnet estudiantil (*)
 Una (1) fotografía de frente, tamaño carnet
 Fotocopia de la cédula de identidad AMPLIADA, en una hoja tamaño carta y sin recortar.
 Original y copia del título de Médico (los egresados de la UCV, solo copia)
 Original y copia de las calificaciones de pregrado (los egresados de la UCV, solo copia)
(*) Oportunamente, se informará el costo de estos renglones para el año lectivo 2025

TODO LO NO PREVISTO EN ESTE BAREMO SERÁ RESUELTO POR LA COORDINACIÓN DE


ESTUDIOS DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.
ESTE BAREMO FUE APROBADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE DIRECTORES Y COORDINADORES DE POSTGRADO, LA COORDINACIÓN DE
ESTUDIOS DE POSTGRADO Y POR EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

MJPT/JRGR

22
Universidad Central de Venezuela Foto
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

PLANILLA DE INSCRIPCIÓN EN EL CONCURSO

DATOS PERSONALES DEL ASPIRANTE

NACIONALIDAD: _______________________ N° DE CÉDULA: ____________________ EDAD: ______ SEXO: M___ F____

APELLIDOS: ________________________________________________________________________________________

NOMBRES: _________________________________________________________________________________________

EDO. CIVIL: _________________ LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: ___________________________________________

DIRECCIÓN DE HABITACIÓN: ___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

CIUDAD: ______________________________________ ESTADO: ___________________________________________

TELEFONO FIJO: (_______) _________________________TELEFONO MOVIL: (_______) ___________________________

CORREO ELECTRÓNICO: ______________________________________________________________________________

Si no vive en Caracas, debe dejar nombre y el teléfono de algún familiar o amigo de su confianza que resida en esta
ciudad.

DATOS ACADÉMICOS DEL ASPIRANTE

UNIVERSIDAD DONDE SE GRADUÓ: _______________________________ AÑO DE GRADUACIÓN: __________________

DATOS DEL PROGRAMA DE POSTGRADO AL QUE ASPIRA

DENOMINACION DEL PROGRAMA: ______________________________________________________________________

ORDEN DE LAS OPCIONES HOSPITALARIAS:

1. ______________________________________________________________________________(___________)
2. ______________________________________________________________________________(___________)
3. ______________________________________________________________________________(___________)
4. ______________________________________________________________________________(___________)
5. ______________________________________________________________________________(___________)
6. ______________________________________________________________________________(___________)

FIRMA DEL ASPIRANTE: ____________________________________ FECHA: ________________________________

23
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

CERTIFICADO MÉDICO

DATOS DEL ASPIRANTE

APELLIDOS: _________________________________ NOMBRES: __________________________________

EDAD: ______________________ SEXO: ________________ EDO. CIVIL: ____________________________

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS:

PERSONALES: _____________________________________________________________________________

FAMILIARES: _____________________________________________________________________________

EXAMEN FÍSICO:

TENSIÓN ARTERIAL: _____________ PULSO: ___________ PESO: _____________ ESTATURA: ____________

SIGNOS PRESENTES: ______________________________________________ SIN SIGNOS: _______________

LABORATORIO:

CONTAJE Y FORMULA: ________ NORMAL: ________ ANORMAL: _______ VDRL: No Reactivo: ___________

Reactivo: _________ PERFIL DE HEPATITIS A, B Y C: ______________________________________________

CONCLUSION:
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA: __________________________________________________________________

APTO PARA LA ESPECIALIDAD A LA CUAL ASPIRA SI ________NO________

LIMITACIÓN FUNCIONAL: SI___NO__ RECOMENDACIONES ______________________________________

DATOS DEL MÉDICO QUE REALIZA EL CERTIFICADO

APELLIDOS y NOMBRES: ____________________________________________________________________


ESPECIALIDAD: ___________________________ Nº DE CEDULA DE IDENTIDAD: _______________________
Nº DEL COLEGIO DE MÉDICOS: __________ENTIDAD O ESTADO____________________________________
Nº DE MATRÍCULA DEL MPPS.:_______________INSTITUCIÓN A LA CUAL PERTENECE___________________

NOTA: Por medio de la presente doy fe de la veracidad de los datos anteriormente señalados.

FIRMA: __________________________________________ FECHA: _______________________________

24
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

PLANILLA DE AUTOEVALUACIÓN DE CREDENCIALES


Esta planilla debe ser llenada y firmada por el aspirante, aunque no tenga puntos adicionales
Será utilizada como guía para la asignación del puntaje por el Comité de Selección

DATOS PERSONALES DEL ASPIRANTE


APELLIDOS Y NOMBRES: _____________________________________________________________________________

PROGRAMA DE POSTGRADO AL QUE ASPIRA: __________________________________________________________

CALIFICACIONES DE PREGRADO
Promedio Simple Aprobado: __________________________

CALIFICACIONES DE POSTGRADO (especialidades con prelación)

Promedio Simple Aprobado: __________________________

V°B° por el Comité de Selección: ____________________________

CREDENCIALES OPCIONALES EVALUABLES – PUNTOS ADICIONALES

1. EJERCICIO PROFESIONAL (Máximo 8 puntos)

1.1. Postgrado Ejercicio profesional: constancia original o fotocopia certificada, otorgada por el Director del Sistema
Regional de Salud o por la máxima autoridad estatal competente de la institución donde preste servicio. Debe
abarcar el periodo de un año completo. Si el ejercicio profesional coincide con la antigüedad en la docencia o
investigación, se valorará la credencial que más favorezca al aspirante.

Ponderación
Intems a evaluar Máximo 8 puntos Puntaje obtenido

Ejercicio rural 1 punto por año


Internado rotatorio 1 punto por año
Residencias no programadas 1 punto por año
Residencias programadas 2 puntos por año
Residencias universitarias 3 puntos por año

Puntaje Total__________________________

V°B° por el Comité de Selección: _________________________

*********************************************************************************************************************************************
2. PREPARADURIA DOCENTES (Máximo 1 punto)

2.1.- Preparadurías Docentes en áreas médicas: documentos originales o foto copias certificadas por la autoridad
universitaria competente, firmado por el jefe de cátedra o jefe de departamento y Decano de la facultad.

Cero coma cinco (0,5) puntos por semestre, máximo un (1) punto en total.

Puntaje total____________ V°B° por el Comité de Selección: ___________________________

*********************************************************************************************************************************************

25
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

3. DOCENCIA UNIVERSITARIA (Máximo 1 punto)

3.1. Para los que sean miembros ordinarios del personal docente, de investigación y docentes asistenciales.
Un (1) punto por año.

Nombre de la asignatura de la cual es o fue Profesor: ________________________________________________________

Universidad a la que pertenece: _____________________ Facultad en la cual dicta la asignatura: ____________________

Duración: ______________________ Puntos________________

3.2. Para los que sean miembros especiales del personal docente y de investigación (contratados).
Cero coma cinco (0,5) puntos por año.

Nombre de la asignatura de la cual es o fue Profesor: ________________________________________________________

Universidad a la que pertenece: _____________________ Facultad en la cual dicta la asignatura: ____________________

Duración: ______________________ Puntos_________________

Puntaje total ____________ V°B° por el Comité de Selección: ___________________________

*********************************************************************************************************************************************
4. CURSOS DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA (Máximo 5 puntos):

4.1. Avalados por institutos universitarios con evaluación según carga horaria:
Más de 100 horas, 1 punto.
De 50 a 100 horas, 0,5 puntos.
Menos de 50 horas, 0,25 puntos.

Duración: ______________________ Puntos_________________

4.2 Avalados por la Coordinación de Extensión, Sociedades Científicas y Federación Médica Venezolana.
Más de 100 horas, 0,5 puntos.
De 50 a 100 horas, 0,25 puntos.
Menos de 50 horas, 0,125 puntos.

Duración: ______________________ Puntos _________________

4.3 Curso Universitario de Salud Pública adscrito a las universidades nacionales.


Copia del certificado que otorga la Universidad
Dos coma cinco (2,5) puntos.

Duración: ______________________ Puntos _________________

Puntaje total ____________ V°B° por el Comité de Selección: ___________________________

*********************************************************************************************************************************************
5. MENCIONES HONORÍFICAS (Máximo 2 puntos)

5.1. Mención Summa Cum Laude: 2 puntos


5.2. Mención Magna Cum Laude: 1 punto
5.3. Premio Especial de Graduación: 0,5 puntos

Indique la Mención Honorífica que obtuvo: _____________________________________________ Puntos_________

Puntaje total ____________ V°B° por el Comité de Selección: __________________________

26
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

6. PREMIOS ACADÉMICOS OTORGADOS POR LAS ESCUELAS DE MEDICINA LUIS RAZETTI Y JOSÉ MARÍA
VARGAS DE LA UCV
Cero coma cinco (0,5) puntos por Premio Académico.

Nombre del Premio: ___________________________________ Escuela que lo otorga: ____________________________

Puntos_________
Nombre del Premio: ___________________________________ Escuela que lo otorga: ____________________________

Puntos__________

Nombre del Premio: ___________________________________ Escuela que lo otorga: ____________________________

Puntos__________

Puntaje total ____________ V°B° por el Comité de Selección: ___________________________

*******************************************************************************************************************************************
7. TRABAJOS CIENTÍFICOS PRESENTADOS EN CONGRESOS (Máximo 3 puntos):

7.1. Presentados en eventos científico-académicos: congresos, jornadas, conferencias y simposios avalados por las
universidades o sociedades científicas acreditadas. Realizados durante la carrera y posterior al grado. Memorias
físicas o electrónicas. La constancia debe ser firmada por el coordinador del evento donde se presentó el trabajo.

Cero coma cinco (0,5) puntos por trabajo.

Total de trabajos presentados: _________

Puntaje total ____________ V°B° por el Comité de Selección: ___________________________

*********************************************************************************************************************************************

8. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS, LIBROS (Máximo 2 puntos):

8.1. Publicaciones in extenso en revistas arbitradas físicas o electrónicas, indexadas de reconocida calidad científica
y académica. Fotocopia simple de la portada y del índice de la revista y fotocopia simple del resumen, autor o
coautor. Cada trabajo solo podrá ser calificado una sola vez; la que más favorezca al aspirante.

Ponderación Puntaje obtenido

Autor 1 punto
Coautor 0,5 puntos

8.2. Libros. Autor – Editor principal, los mencionados en la portada del libro. Autor de capítulos, responsables de
áreas del mismo.

Ponderación Puntaje obtenido

Autor 1 punto
Autor de capítulos 0,5 puntos

Puntaje total ____________ V°B° por el Comité de Selección: ___________________________

*********************************************************************************************************************************************
TOTAL DE PUNTOS ADICIONALES CALCULADOS POR EL ASPIRANTE _____________________________________

FIRMA DEL ASPIRANTE: ____________________________________ FECHA: ________________________________


27
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

SOLO PARA SER LLENADA POR EL REPRESENTANTE DEL


COMITÉ EVALUADOR QUE REVISO LA CARPETA

NOMBRE DEL PROFESOR QUE REVISÓ LA CARPETA: ___________________________________________________

SEDE HOSPITALARIA O INSTITUCIÓN A LA QUE REPRESENTA: ____________________________________________

OBSERVACIONES: __________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

TOTAL DE PUNTOS ADICIONALES OTORGADOS AL ASPIRANTE: ___________________________________ Puntos

FIRMA DEL PROFESOR: __________________________________________ FECHA: ___________________________

JRGR
Departamento de Control de Estudios

28
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

INSTRUCTIVO PARA CONSIGNAR DOCUMENTOS


A LOS FINES DE FORMALIZAR LA INCRIPCIÓN EN EL CONCURSO DE
PROGRAMAS CLÍNICOS 2024– INGRESO 2025

29
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

PASOS A SEGUIR PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN EN EL


CONCURSO 2024 – INGRESO 2025

Para formalizar la inscripción en el Concurso 2024 – Ingreso 2025, en los Programas de


Postgrado Clínicos que ofrece la Facultad de Medicina de la Universidad Central de
Venezuela UCV, el aspirante debe cumplir con los requisitos exigidos en la Sección II del
Baremo, publicado mediante el enlace http://bit.ly/clinicobaremo.

ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE LA OMISIÓN DE CUALQUIER DOCUMENTO EXIGIDO,


AUTOMÁTICAMENTE ANULARÁ LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN; POR TAL MOTIVO, SE LES
RECOMIENDA LEER DETENIDAMENTE EL BAREMO Y REVISAR LOS DOCUMENTOS ANTES
DE REMITIRLOS.

Los documentos para optar al concurso se recibirán por correo electrónico desde el viernes 24 de
mayo hasta el lunes 24 de junio de 2024.

PASOS PARA ENVIAR EL CORREO ELECTRÓNICO:


1. Escanear los documentos en el orden señalado y convertirlos en un archivo formato PDF.
Los mismos deben ser LEGIBLES.
2. NO SE ACEPTARÁN CORREOS ELECRÓNICOS CON MAS DE UN ARCHIVO PDF, EL ASPIRANTE
DEBE ESCANEAR TODOS LOS DOCUMENTOS EN CONJUNTO. SOLO SE PROCESARÁN LAS
SOLICITUDES QUE SIGAN ESTAS INSTRUCCIONES.
3. En el caso de que los documentos sean escaneados con teléfonos inteligentes, se
recomienda utilizar la aplicación CamScanner u otra que tenga la opción de añadir varias
paginas en un solo documento.
4. En el caso de usar una impresora que tenga las funciones para escanear, utilizar la opción
de añadir documentos. Ejemplo:

30
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

5. El archivo debe identificarse con su nombre completo, cedula de identidad y programa de


postgrado al que aspira (Ej.: Fernández D_Andrés A_17321057_TraumatologíayOrtopedia).

Fernández D_Andrés A_17321057_TraumatologíayOrtopedia.pdf

6. Enviar dicho archivo al correo electrónico de la especialidad. Ejemplo:


traumatologiayortopedia.ucv@gmail.com

31
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Coordinación de Estudios de Postgrado
Departamento de Control de Estudios

NOTA IMPORTANTE

EL ASPIRANTE QUE ENVÍE LOS REQUISITOS POR SEPARADO, AUTOMÁTICAMENTE


QUEDARÁ EXCLUIDO DEL CONCURSO.

JRGR
Departamento de Control de Estudios

32

También podría gustarte