[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas11 páginas

Análisis de Flores en Biotecnología

Las cuatro plantas analizadas en el documento (Petunia alba, Lathyrus Odoatus, Espárragos Officianalis y Allium Cepa) presentan flores hermafroditas con partes reproductivas masculinas (estambres) y femeninas (pistilo). Se identificaron las características y funciones de las partes de cada flor como sépalos, pétalos, estambres y pistilo. La reproducción sexual ocurre a través de la polinización cuando el polen de los estambres fecunda los óvulos del pistilo, formando

Cargado por

Quebin Pichucho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas11 páginas

Análisis de Flores en Biotecnología

Las cuatro plantas analizadas en el documento (Petunia alba, Lathyrus Odoatus, Espárragos Officianalis y Allium Cepa) presentan flores hermafroditas con partes reproductivas masculinas (estambres) y femeninas (pistilo). Se identificaron las características y funciones de las partes de cada flor como sépalos, pétalos, estambres y pistilo. La reproducción sexual ocurre a través de la polinización cuando el polen de los estambres fecunda los óvulos del pistilo, formando

Cargado por

Quebin Pichucho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS

CARRERA DE BIOTECNOLOGÍA

TALLER EN CLASE

DATOS INFORMATIVOS:

Carrera: Biotecnología Nivel: Segundo semestre

Nombre /Integrantes:

• Pichucho Muso Kevin Fabricio

• Valle Miranda Jennifer Dayana

• Vallejo Ruiz Leslie Mishell

• Zurita Amores Paulo Mateo

Practica N°: 11

Asignatura: Biología Vegetal Fecha de realización: 15-12-2020

Docente: Ing. Mayra Chico Fecha de presentación: 22-12-2020

Auxiliar de laboratorio: Ing. Paola Chuquilla Ciclo académico: Segundo

1. TEMA:

La Flor

2. OBJETIVOS

2.1. GENERAL

• Estudiar las características de las siguientes plantas: Petunia, Lathyrus, Espárragos y


Cebolla.

2.2 ESPECÍFICOS
• Identificar las partes de las diferentes flores expuestas y analizar las características de
cada una de ellas.
• Analizar cada una de sus partes y estructuras que cada una de las muestras
presentan.
3. INTRODUCCION
Se conoce que la flor es un órgano reproductor que se logra especializar en diferentes

plantas las cuales son espermatofitas o plantas que poseen semillas existiendo diferentes

tipos como espermatofitas que posee un grupo principal como es la angiospermas y

gimnospermas estas se logran distinguir ya que al hablar de las angiospermas estas dan

frutos al contrario de las gimnospermas (Sadava & Purves, 2009).

Al hablar de la flor estas se encuentran conformadas por partes muy importantes que

son el cáliz, la corola y los estambres cumpliendo cada uno de ellos una función en

específico, existe la distribución reproductiva que tiene como características un tipo de

plantas como son los fanerógamas o espermatofitas, las semillas se conoce que son una

nueva generación y logran servir como un medio principal en las especies; las plantas

espermatofitas su característica en especial en esta posee flores en las cual contiene

semillas pero posee una distribución interna distinta.Las plantas como son las flores se

logran reproducir mediante un proceso de polinización en la cual llega a consistir en la

transferencia de polen de una flor a otra, al hablar del ovario de la flor se convierte en

una semilla al momento de recibir polen esto sucede de distintas maneras un claro

ejemplo es insectos como las abejas que son atraídos por las flores brillantes y

perfumadas (Jaffe, 2006).

Las flores se reproducen durante la época reproductiva a la cual se le denomina

floración esto se origina a partir de la actividad meristemática ya que el meristemo

apical caulinar en el cual sufre transformaciones en el tamaño, organización y una


actividad mitótica que se logra convertir en un ápice que ayuda a la reproducción

(Jaramillo Plitt, 2006).

4. DATOS Y RESULTADOS
4.1. Datos

Tabla 1.

Característica de las flores.

Tipo de Flor Flor Corte Partes de la Flor


transversal
Petunia alba

Lathyrus Odoatus

Espárragos
Officianalis

Allium Cepa

Fuente: (Amrita, 2015)


4.2. Resultados

Tipo de Flor Partes de la Flor Observaciones


Petunia alba Pertenece a la familia Solanaceae
Presenta en;
Flor: Ebracteado, pedicelado, completo,
actinomorfo, bisexual, pentámero, hipoginoso.
Cáliz: 5 sépalos, gamosepalosos, verdes,
valvulados estivación.
Corola: Pétalos 5, Gamopetalous, blanco / violeta,
estivación valvada.
Androceo: Estambres 5, Epipetalous, Antera
basifija, Dithecous.
Gineceo: Bicarpelar, sincarpos, ovario superior,
placentación axilar, placenta inflamada.
Lathyrus Pertenece a la familia Fabaceae
Presenta en;
Odoatus
Flor: Bracteada, pedicelada, completa, cigomorfa,
bisexual, pentámera.
Cáliz: Sépalos 5, Gamosepalosos, verde,
estivación valvada, sépalo anterior impar.
Corola: Pétalos5, estivación polipetalosa,
papilionácea, vexilar.
Androceo estambres 10, diadelfos 9+1, 9
estambres unidos en la base y 10 estambre es libre,
antera basifijas, dithecous.
Ginceo: Monocarpelar, ovario superior, unilocular,
placentación marginal.
Espárragos Pertenece a la familia Liliaceae
Presenta en;
Officianalis
Flor: Bracteada, pedicelada, incompleta,
actinomorfa, bisexual, hipoginosa, trémula
Tépalos: Tépalos 6, dos verticilos de tres cada uno,
blancos.
Androceo: estambres 6, antífilo, antera basifija,
diteco.
Gineceo: Tricapelar, sincarpos, ovario superior,
trilocular, placentación axil.
Allium Cepa Pertenece a la familia Liliaceae
Presenta en;
Flor: Bracteada, pedicelada, incompleta,
actinomorfa, bisexual, hipoginosa, trémula
Tépalos: Tépalos 6, dos verticilos de tres cada uno,
petaloides, blancos.
Androceo: estambres 6, poliandroso, antífilo,
antera basifijo, diteco.
Gineceo: Tricapelar, sincarpos, ovario superior,
trilocular, placentación axil.

Fuente: (Amrita, 2015)

5. DISCUSION

La flor es el órgano de reproducción de las plantas, debido a su estructura esta presenta un

tallo corto y un cúmulo de hojas modificadas las cuales protegen a las células sexuales y segura

la formación de nuevas semillas (Significados, 2019).

Algunas plantas no tienen flores, pero la mayoría se reproduce y forman semillas, la

importancia de que una planta posea una flor no solo es por estética, sino para atraer insectos

y que las ayuden en la reproducción, es decir que son de ese tipo, su forma, color y olor para

atraer insectos, para que ellos difundan su polen o semillas (Moriana, 2018).

Las flores se dividen en angiospermas: estas son más evolucionadas y son las que conforman

la gran parte del reino vegetal, su genética es compleja estas generan frutos y semillas,

gimnospermas: su estructura tiene una estructura de cono, sus semillas están expuestas y no

tienen fruto (Significados, 2019).

La reproducción que estas poseen se da de dos formas por la reproducción sexual y la

asexual. La sexual es la que se da en la gran parte de las plantas, esto es a que la planta posee

órganos masculinos (Estambre), femenina (Pistilo), estas al juntarse generan una semilla la cual

caerá a la tierra y repetirá el mismo ciclo, mientas que las la reproducción asexual se da a una

gran cantidad de plantas, esta se da sin la intervención de flores ni semillas, un claro ejemplo

de estas son el olivo y vides estas son plantadas mediante esquejes (Las Plantas, 2020).

Como se menciona en los anteriores párrafos podemos decir que las plantas que utilizamos

para analizar sus flores a su vez sus partes, presentan una reproducción sexual esto a que

Petunia alba, lathyrus Odantus, Esparragos Officianalis yAllium Cepa, presentan Estambres y
Pistilos únicos en la reproducción sexual y estas al estar en la misma planta se la conoce como

hermafrodita.

6. CONCLUSIONES
• Al analizar mediante el simulador de laboratorio virtual se logro identificar cada
uno de las características y partes que posee una flor como son el sépalo, óvulos,
pistilo, estambres cada uno de ellos cumplen una función en cada flor que posea
esto.
• Se conoció que las plantas al poseer características sexuales estas logran
reproducirse, el androceo se conoció que es un ciclo fértil que posee las flores,
existen piezas que se integran en el androceo la cual se las llaman estambres ya que
cumplen la función de generar gametofitos solo masculinos o si no granos de polen.
• Al hablar del gineceo esta costa de solo tres partes como el ovario la cual es una
parte abultada y que forma una cavidad ya que en esta se encuentran los óvulos
llega hacer una columna alargada que logra soportar al pistilo ya que esta
constituido por tejidos glandulares la cual recepta granos de polen.

7. RECOMENDACIONES
• Tomar en cuenta cada uno de los análisis presentados durante la práctica.
• Diseccionar cuidadosamente la flor para una mejor visibilidad de sus partes y poder
compararlas con las diferentes especies de flores.
• Tomar apuntes de cada una de las partes que se haya visto durante la practica
8. CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se llama la flor en la que están presentes los cuatro verticilos florales?

Una flor es que contiene los cuatro verticilo esto quiero decir que contiene sépalos,

estambres, pétalos, se denomina completa debido a que tiene toda las estructura completa como

el péndulo es aquel que mantiene la flor, el tálamo de flor es el lugar más amplio, donde la flor

se coloca apropiadamente, las piezas florales son aquellas que constituyes el aparato

reproductor, el cáliz es un grupo de hojas, normalmente son verdes los cuales se llaman sépalos,
corola es aquella que constituye hojas estas son coloreadas. Son los que se conforman después

de los sépalos, y su función principal es polinizar. Cada parte está formado por el filamento, el

extremo de este es ancho en donde se ubican los granos de polen y capelos estos son los órganos

femeninos de la flor llamado también gineceo, dentro de las mismas contiene estilo, estigma y

ovarios. (Carvanilla, 2005)

2. ¿Cómo se llama la disposición de las diferentes hojas florales de un verticilo?

La estivación es aquella disposición posicional de cada una de las partes de una flor adentro

de cada capullo, que se abra previamente. También llamada prefoliación que da como

significado vernación en las hojas en el interior de la flor, pueden ser o dividirse por géneros o

familias como por ejemplo Fremontendron son aquellos que se componen de sépalos valavados

en las yemas florales (Bassagaña, 2007)

3. ¿Qué es una flor gamosépala?

Las flores poseen una parte llamada cáliz, la cual está compuesta por sépalos; los sépalos

son como hojas de color verde, que generalmente, se encuentran en la parte inferior de la flor,

o también pueden ser estipulares como en el caso de la flor de fresa. Así el cáliz se divide en

dos formas, gamosépalas y polisépalas. El cáliz de flores que tienen sus sépalos unidos

lateralmente, aunque con uniones leves, se refiere a flores gamosépalas. Esta flor gamosépala

no se forma debido a la unión de sépalos que se encontraban separados, sino que se debe al

crecimiento basal común que se produce durante el desarrollo (Pooja, 2004).

4. ¿Cuál es la observación correcta de una flor de petunia? Describa su estructura.

Las petunias son flores completas, es decir, están conformadas por un eje central, en donde

están unidas cuatro juegos sucesivos de hojas; estas hojas son modificadas, las cuales vienen

formando los sépalos, los pétalos, carpelos y estambres. En petunias los sépalos son de color

verde, son parecidos a las hojas y se encuentran en la parte inferior de la flor. Los pétalos son
de colores brillantes y perfumados. En el centro, se encuentran las estructuras de reproducción

masculina, los estambres, los cuales son un filamento delgado que sostiene una antera, las

anteras son las que producen el polen. Las estructuras de reproducción femenina son los

carpelos, que están formados por un estigma, generalmente pegajoso, que está apoyado sobre

un estilo alargado. El ovario está conectado con el estigma por el estilo, y dentro del ovario se

pueden encontrar uno o varios óvulos (Audesirk, Audesirk, & Byers, 2003).

5. ¿Identifica la familia correcta a la que pertenecen las siguientes flores? ¿Cuál de las
flores de la imagen muestra el ovario superior?

La imagen (I) pertenece a la familia Solanaceae; la imagen (II) a la familia Fabaceae; la

imagen (III) a Liliaceae; y, la imagen (IV) a Liliaceae igualmente. La familia Liliaceae posee

generalmente seis pétalos, seis estambres y un ovario, los cuales están agrupados en

inflorescencias terminales. Las hojas tienen disposición alternada y con nervios paralelos. El

ovario superior o súpero, ocupa la posición más alta mientras que las demás partes se

encuentran situadas por debajo del ovario (Sánchez, s.f.).

6. Realice la disección de una flor a su alcance e identifique sus partes y estructura. (Subir
la foto de cada integrante del grupo).
FLOR DE ORQUIDEA (Orchidaceae) - Jennifer Valle

FLOR DE TAXO (Passiflora Tripartita) - Leslie Vallejo


Flor de geranio (Geranimun)- Kevin Pichucho

Flor: Malva Rosa (Alcea Rosea) - Mateo Zurita


9. BIBLIOGRAFIA

Amrita.olabs.edu.in,. (2015). Characteristics of Flowers. Retrieved 22 December 2020, from


amrita.olabs.edu.in/?sub=79&brch=17&sim=198&cnt=1

Audesirk, T., Audesirk, G., & Byers, B. E. (2003). Biología: la vida en la tierra. Madrid:
Pearson Education. https://books.google.com.ec/books?id=uO48-
6v7GcoC&dq=estructura+de+una+flor+de+petunia&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Bassagaña, P. (2007). Flora . Barcelona.Recuperado de


https://books.google.com.ec/books?id=1jeXc3XTz3sC&pg=PA444&dq=estivacion+d
e+la+flor&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwil6MnrxODtAhWCwFkKHee9C_sQ6AEwA
HoECAQQAg#v=onepage&q=estivacion%20de%20la%20flor&f=false
Carvanilla. (2005). Partes de la flor. Recuperado de
http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/20/Flores.pdf
Moriana, L. (2018). Por qué son importantes las flores en la naturaleza. Obtenido de
https://www.ecologiaverde.com/por-que-son-importantes-las-flores-en-la-naturaleza-
1370.html
Plantas, L. (2020). REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS. Obtenido de
http://roble.pntic.mec.es/msed0024/las_plantas/reproduccion.html
Pooja. (2004). Physiology of Angiosperms. Delhi: Discovery Publishing House.
https://books.google.com.ec/books?id=4jVeZcd9crMC&pg=PA11&dq=what+is+gam
osepalous&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiupbfH5NDtAhVkm-
AKHf5oDPkQ6AEwCHoECAgQAg#v=onepage&q=what%20is%20gamosepalous&
f=false

Sánchez, M. (n.d.). Liliaceae: características y ejemplos de especies. JardineriaON:


https://www.jardineriaon.com/liliaceae.html

Significados . (2019). ¿Qué es una flor? Obtenido de https://www.significados.com/flor/

También podría gustarte