Área Académica de Ciencias Biológicas y Ambientales
Materia: Botánica General.
Profesor: Hugo Escobar Velásquez
SEMANA PRESENCIAL No 3
LABORATORIO No 3:
PTERIDOFITOS (helechos)
MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA DE LA RAÍZ
(Septiembre 10 de 2021)
Estudiantes: Valeria Berrio
Helen Camargo
Objetivos
Estar en la capacidad de describir diferentes tipos de helechos por medio del
reconocimiento de características morfológicas, citológicas y relacionarlas con el medio
en el cual habitan. Al igual que conocer la organización y estado de diferenciación de
tejidos (vascular, meristemático, parenquimático) del sistema radical en
monocotiledóneas y dicotiledóneas, diferenciando los diversos tipos de modificaciones
que puede sufrir dicho sistema radical.
Introduccion
La raíz es uno de los organos de las plantas superiores, que se ocupa de fijarla en el
suelo, de donde absorbe el agua y las sales minerales disueltas en ella que son
primordiales para la preparación de sus propios alimentos. Asimismo, los helechos
tienen como función cambiar los ciclos del nitrógeno y fósforo y otros recursos,
interactúan con animales e insectos herbívoros y compiten con otras plantas. En este
informe se estudiaron raíces tales como la cebolla, cilantro con cortes longitudinales y
transversales para poder ser analizados en el laboratorio así mismo helechos fueron
estudiados y rotulados en dicho laboratorio.
Materiales
A. Material vegetal: Material colectado y del herbario de la universidad de
pteridofitos (helechos)
Material bibliográfico (Claves Taxonómicas).
B. -Material vegetal: Raíces de diferentes especies de plantas superiores
monocotiledóneas y dicotiledóneas. Ejemplo espinaca, cebolla, cilantro
C. Micropreparados: De helechos y raíces
D. Reactivos: tionina, verde de metilo, agua destilada
E. Materiales de laboratorio: portaobjetos, cubreobjetos, bisturí (o cuchillas minora
nuevas), pinzas.
F. Equipos: estereoscopio y microscopio
Material bibliográfico: Claves taxonómicas y diapositivas de clase
Procedimiento
Para los helechos se tomaron muestras de material colectado de helechos y se separo en
sus respectivas divisiones (Pterophyta, Equisetophyta, Lycopodiophyta, Psilophyta,
Selaginellophyta e Isoetophyta) con ayuda del material bibliográfico
Se realizo una descripción detallada de la morfología de los helechos identificados, se
realizaron esquemas completos de la conformacion de sus estructuras reproductivas y
demas caracteristicas observadas.
En las raices monocotiledoneas y dicotiledoneas se estudio la morfologia, igualmente
acompañada de sus respectivos esquemas y asi mismo se investigo su habito,forma,
consistencia de la planta suministrada, las modificaciones de la raiz, y se comparo los
aspectos fitográficos de la raíz en todas las especies vistas, dicha informacion se encuentra
en la tabla 1.
Por parte de la anatomia de las raices monocotiledonea y dicotiledonea se necesitaron
hacer cortes transversales(se le aplico el reactivo Tionina) y longitudinales(diferenciados
por la aplicación de el reactivo verde de metilo) a una planta monocotiledonea y una
dicotiledonea.Los cortes fueron los siguientes
a. Corte transversal de la zona pilífera, que incluya un pelo radical.
b. Corte transversal de la zona de alargamiento.
c. Corte transversal de la zona de crecimiento (apical).
d. Corte transversal de una raíz con crecimiento secundario (solamente
dicotiledónea).
e. Corte transversal de una raiz de girasol, crecimiento secundario
f. Corte longitudinal radial de la zona pilífera.
g. Corte longitudinal radial de la zona de alargamiento.
h. Corte longitudinal radial de la zona de crecimiento (apical)
i. Corte longitudinal raiz de la cebolla
Para la observacion de cortes histologicos, a cada corte se le aplico su respectivo
reactivo y se ubico en una lamina y por encima se puso una laminilla, se llevo al
microscopio de 20x y 40x
Resultados
Helechos
Division:Pteridophyta
Clase: Pterophyta
Orden: Pteridales
Familia: Demstaedrireae
Genero: Pteridium
El esporofito esta formado po raiz, tallo y hojas, las hojas son erguidas, simples y
compuestas, mejor llamadas frondes,presentan vasculirizacion muy primitiva, los tallos
son subterreanos en este caso se llaman rizomas, las hojas jovenes presentan su extremo
enrollado y lo normal es que esten divididas(Hugo Escobar ,2021)
Reino: Plantae
Filo: Pteridophyta
Clase: Equisetophyta
Orden: Equisetales
Familia: Equisetaceae
Genero: Equisetum
Rizoma subterraneo donde surgen raices aeventicias y tallos aereos verdosos con ramas
verticiliadas y en los que se puede diferenciar una estructura articulada debido a la
presencia de nudos y entrenudos(Equisetos o colas de caballo, 2021).
Reino: Plantae
División:Pteridophyta
Clase:Pteridopsida
Orden:Athyriales
Familia:Blechnaceae
Subfamilia:Blechnoideae
Género:Blechnum
Plantas terrestres, arborescentes, calatifrondas. Rizoma erecto de hasta 120 cm de alto y
25 cm de diámetro, cubierto por las bases persistentes de los estípites, escamoso.
Escamas rizomáticas cartáceas, con colores o bicolores y con un área central, sésiles,
basifijas, lineares, enteras, largamente atenuadas y terminadas en una sola célula, laxas
o rígidas, a veces retorcidas, hasta de 6 cm de largo y 0,5 cm de ancho en la base.
Corte transversal de un Polypodium rhizoma
Corte transversal de un Lycopodium mature sterm
Raices monocotiledoneas y dicotiledoneas
Cortes transversales raiz dicotiledoneas
Muestra:
Division: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Apiales
Familia: Apiacea
Subfamilia: Apioidae
Genero: Coriandrum
Especie: Coriandrum savtivum
a. Corte transversal de la zona pilífera, con un pelo radical.
b. Corte transversal de la zona de alargamiento.
c. Corte transversal de la zona de crecimiento (apical).
d. Corte transversal de una raíz con crecimiento secundario (solamente
dicotiledónea).
e. Corte transversal de una raiz de girasol, crecimiento secundario
Division: Magnoliophyta
Clase: Eudicotyledoneae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Genero: Helianthus
Especie: Helianthus annuus
Cortes longitudinales
a. Corte longitudinal radial de la zona pilífera.
b. Corte longitudinal radial de la zona de alargamiento.
c. Corte longitudinal radial de la zona de crecimiento (apical).
f. Corte longitudinal raiz cebolla
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae
Subfamilia: Allioideae
Diferencias entre una raiz monocotiledoneas y dicotiledoneas
Ademas de lo que podemos apreciar en la tabla que se muestra arriba, una diferencia es
que el xilema de la dicotiledonea tiene diferentes configuraciones del xilema primario,
en este caso podemos apreciar un xilema triarca.
Tabla 2. Aspectos fitográficos de la raíz en las especies vistas
Sistema de Radicación
FITOGRAFÍA
(Goebel, Aeschman)
Planta
(Nombre Modificaciones
científico) Sistema Radical Origen y Allorici Homor Homoca
Hábitat Forma Consistencia
(Khan) Posición a ricia ulia
Coriandrum Raíz pivotante Primaria Suelos Alargado, Muy ✅ Raices carnosas,
sativum delgada y raíces húmedos, su raíz es flexible, de
secundarias finas sombreados gruesa firme al almacenamiento
y superficiales. de los tacto
bosques
tropicales.
Helianthus Formado por Primaria Planta Profunda, Semileñosa ✅ Raices carnosas,
annuus una raíz pivotante, original de con eje de
capaz de América del principal almacenamiento
desarrollarse en Norte y que
profundidad y de después fue
esta manera llevada a
extraer agua y terrenos
nutrientes de como el de
capas a las que no México y
llegan otros Perú. Es
cultivos. Posee una planta
además raíces que se
secundarias y adapta a la
terciarias que se mayoria de
desarrollan en climas.
horizontal, para
explorar los 5-30
cm superficiales
del suelo.
Allium Formada por Adventi Origen se Alargado, Flexible, ✅ Raices
cepa varias raicillas de cias sitúa en en pocas firme al contractiles
color blanquecino Asia ocasiones tacto
y pueden alcanzar Central, se tienden a
una profundidad puede dar ramificarse
de hasta 25 cm de su cultivo o
profundidad y 15 en cualquier desarrollar
cm de ancho y lugar, pelos
tienen un olor siemore que radicales.
a sulfuro de alilo. las
temperatura
s sean
agradables
Conclusiones
• Cada clase de helecho presenta unos esporangios agrupados en soros en las
frondes,estos se encuentran en la parte trasera de estas en la mayoria.
• Las plantas vasculares son plantas perennes
• Los helechos no presentan flores ni frutos, como las demas plantas
vascularizadas
• Las raices axanomorfas son las que presentan mayor modificacion en las plantas
• En el crecimiento secundario de las raices dicotiledonea desarrollan nuevas
capas de xilema y floema, mienstras que las monocotiledoneas no.
• Existen aproximadamente 3 tipos de raices simbioticas
Cuestionario
1. Explique la función del periciclo, la banda de Caspary y el aerénquima en la raíz.
Justifique la respuesta con bibliografía.
Periciclo: La funcionalidad del periciclo es conformar raíces laterales, que incrementan
la absorción de agua y minerales en una planta. En definición el periciclo es un tejido de
la planta que está en la parte interior de las raíces y está ubicado entre la endodermis.
(Zinni, 2018)
Banda de Caspary: Una de las funcionalidades de la banda de caspary es la de
intervenir en el transporte de agua e iones por medio de apoplasto de la raíz. Además
previene que las sustancias fluyan por este medio e impone el transporte intermembrana
por vía simplástica. (Portillo, 2017)
Aerénquima: El aerénquima es un tejido de conducción que permite el transporte de
gases como el oxígeno. Es un tejido que posibilita la flotación de determinados órganos
y conserva la firmeza de la planta con una porción mínima de células. ( Ferrufino, 2009)
2. Señale 5 especies en las cuales la raíz sea utilizado como alimento, medicina o
materia prima industrial.
Cardamomo
Es una especie aromática famosa por ser la reina de la batalla contra la halitosis y ser un
aliado en oposición a toda clase de bacterias e inconvenientes orales o de salivación.
Además es un aliado para los inconvenientes digestivos, debido a que ayuda en el
proceso de digestión, evitando los gases o los dolores de estómago, si se toma tanto en
las comidas a modo de condimento o luego de ingerir, como en infusión.
Curcuma
La curcuma se recibe de la raíz de una planta. Sus características antiinflamatorias
resultan muy efectivas contra patologías con elementos inflamatorios sin efectos
adversos, en medio de las que se resaltan la artritis, distintas patologías de tipo renal, la
depresión e inclusive ayuda contra patologías tan graves como el Alzheimer, el
Parkinson, el cáncer o los trastornos cardiovasculares.
Jengibre
Es un potente aliado del sistema inmune, y según ciertos estudios, además beneficia la
memoria y la concentración. Común en la medicina clásica asiática y en la dieta
alimenticia del extremo oriente, está comprobado que su consumo ayuda con los
inconvenientes digestivos. Si tienes dolores por culpa de la digestión, el jengibre va a
servir de ayuda y proporcionará alivio.
Manzanilla
La manzanilla fue usada para la atención de patologías respiratorias como el asma, la
bronquitis y la sinusitis. Además, su uso con fármacos es una buena elección para
aliviar dolores articulares y patologías hepáticas. La manzanilla fue la base de ciertos
fármacos.
Mático
La planta mático cuenta con características antitusígenas, bactericidas y
antiinflamatorias y, por esto, se usa en tratamientos contra infecciones como
amigdalitis, bronquitis, neumonías y además para prevenir e intentar resfriados usuales.
3. De acuerdo con los conocimientos adquiridos en la práctica, precise y agrupe las
raíces según las estrategias que presentan algunas plantas para solucionar problemas
relacionados con: propagación vegetativa, almacenamiento de sustancias y sostén.
Justifique la respuesta con bibliografía.
• Propagacion vegetativa: Raiz adventicia, contractiles; Se trata de raíces cuya
función es desplazar el brote hasta una ubicación cercana a la superficie del suelo.
Las raíces contráctiles son largas y de tipo carnoso, y cuando la planta crece se
consume en parte (Ma Belén Acosta, 2020).
Figura 1. Ejrmplo de raiz de propagacion vegetativa; la de la cebolla.
• Almacenamieno de sustancias: Raiz axanomorfas, carnosas; con funcion de
reserva, provenientes de un sistema radical primario:napiforme, conicas,
moniliforme y tuberosas; raices engrosadas provenientes de un sistema raidcal
fasciculado
Figura 2. Ejemplo la raiz de la zanahoria,carnosa, conica
• Sosten: La raices contrafuerte; son un tipo de raíces (en inglés buttress roots)
que desarrollan algunos árboles de las selvas y bosques tropicales lluviosos. Por
las características del suelo, estas raíces son prolongaciones del tronco que se
extienden de manera superficial en lugar de alcanzar grandes profundidades, de
modo que, para poder sostener a los enormes árboles selváticos, se vuelven muy
amplias y adquieren la apariencia de grandes alerones. (Clementina Equihua Z,
2018)
Figura 3. Ejemplo de una raiz contrafuerte
4. Explique que es una micorriza, cuales tipos se conocen, que relación tienen con
las raíces, a su vez, que es la rizosfera y que son los nódulos radicales. Justifique la
respuesta con bibliografía.
Comenzaremos desglozando la palabra, Mico: significa Hongo y Riza: Significa raiz,
asi que esta es una convivencia de hongos beneficos ayudando a incrementar el sistema
radicular de una planta. Viviendo en gran convivencia las raices de la planta junto a los
hongos beneficos aumentando la cantidad de estas y por ende el tamnaño y salud de las
plantas (¿Qué son las micorrizas?, 2017)
.
Tipos de micorrizas:
• Ectomicorrizas; los hongos que forman esta micorriza hacen una capa gruesa de
micelo sobre las raices y racillas, estos los observamos mas en areas forestales y
plantas leñosas
• Endomicorrizas; estos hongos no se observan de manera simpleya que invaden las
raices de manera intercelular.
• Micorrizas arbustales; estos hongos hacen que las raices formen arbustos, este tipo
es el mas utlizado en producciones agricolas. (¿Qué son las micorrizas?, 2017)
La rizosfera, considerada como el ecosistema terrestre más grande, es la parte del suelo
próxima a las raíces de la planta, que se extiende concretamente entre 1 y 3 mm desde la
superficie de las raíces al interior del suelo.
En esta región edáfica interactúan las raíces de las plantas con el suelo y sus
microorganismos, lo que en consecuencia reporta beneficios para las plantas, mejora la
fertilidad del suelo y favorece la degradación de sustancias químicas tóxicas (Márquez,
2021).
Los nódulos radicales son asociaciones simbióticas entre bacterias y plantas superiores.
La más conocida es la de Rhizobium con especies de Leguminosas. La planta
proporciona a la bacteria compuestos carbonados como fuente de energía y un entorno
protector, y recibe nitrógeno en una forma utilizable para la formación de
proteínas(Ma.Mercedes Arbo, 2013).
5.Explique detalladamente como la planta toma el agua y nutrientes por medio de
la raíz. justifique la respuesta con bibliografía.
El agua entra en la mayoría de las plantas por las raíces, especialmente por los pelos radicales, situados
unos milímetros por encima de la caliptra. Estos pelos, largos y delgados poseen una elevada relación
superficie/volumen y, pueden introducirse a través de los poros del suelo de muy pequeño diámetro.
Los pelos absorbentes incrementan de esta manera la superficie de contacto entre la raíz y el suelo.
Desde los pelos radicales, el agua se mueve a través de la corteza, la endodermis (la capa
más interna de la corteza) y el periciclo, hasta penetrar en el xilema primario. Este
movimiento estará causado por la diferencia de Y entre la corteza de la raíz y el xilema de
su cilindro vascular, y el camino seguido estará determinado por las resistencias que los
caminos alternativos pongan a su paso. Hay que distinguir dos caminos alternativos:
el simplasto (conjunto de protoplastos interconectados mediante plasmodesmos) y
el apoplasto (conjunto de paredes celulares y espacios intercelulares)
La endodermis es la capa más interna de la corteza y se caracteriza porque sus células se disponen de
forma compacta no dejando espacios intercelulares y, por la presencia de la banda de Caspary (depósitos
de suberina) en sus paredes celulares anticlinales y radiales
Figura 4. Rutas simplastica y aplopastica
Debido a la presencia de la banda de Caspary la vía apoplástica en la endodermis presenta una
resistencia muy alta, y el flujo de agua a través de estas paredes es prácticamente nulo. La
suberificación de la endodermis bloquea la vía apoplástica, y en este punto el agua es forzada a
atravesar las membranas citoplasmáticas y los protoplastos de las células endodérmicas, que
representa una resistencia de cierta magnitud, pero mucho menor a la resistencia de las paredes. Una
vez superada la endodermis, el agua vuelve a encontrar menor resistencia en la vía apoplástica
Por lo tanto, el flujo de agua hasta el cilindro central se verá influido por la resistencia del simplasto y,
de las membranas que deba atravesar, resistencia que puede aumentar si la estructura, la fluidez y
funcionalidad de las membranas no son las adecuadas. Debido a que el correcto funcionamiento de las
membranas requiere ATP, cualquier factor que afecte negativamente a la respiración (anaerobiosis,
bajas temperaturas), afectará al flujo de agua. (Tema 12: El agua en las plantas. Nutricion y transporte
de elementos minerales. Nutricion mineral., 2021)
Bibliografia
Mira, W. (2018, September 26). Pteridófitas. Querobolsa.com.br; Quero Bolsa.
https://querobolsa.com.br/enem/biologia/pteridofitas
Tema 12: El agua en las plantas. Nutricion y transporte de elementos minerales.
Nutricion mineral. (2021). Euita.upv.es.
http://www.euita.upv.es/varios/biologia/temas/tema_12.htm#Trayectoria%20del
%20agua%20en%20la%20ra%C3%ADz
¿Qué son las micorrizas? (2017, May 10). Agriculturers.com | Red de Especialistas En
Agricultura. https://agriculturers.com/que-son-las-micorrizas/
Márquez, A. (2021, February 9). Rizosfera: qué es, para qué sirve, composición e
importancia. Ecologiaverde.com; Ecologiaverde.com.
https://www.ecologiaverde.com/rizosfera-que-es-para-que-sirve-composicion-e-
importancia-3266.html
Ma. Mercedes Arbo (2013). Biologia.edu.ar.
http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema20/20-10nodulos.htm
Ma Belén Acosta. (2020, March 26). Tipos de raíces. Ecologiaverde.com;
Ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-raices-
2644.html#anchor_1
Clementina Equihua Z.. (2018, May 31). Unam.mx.
http://web.ecologia.unam.mx/oikos3.0/index.php/articulos/tuxtlas/17-
recuadros/377-contrafuerte
Cilantro. (2021). Www7.Uc.cl.
http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p034.html
Conocer la Agricultura y la Ganadería: CINCO COSAS QUE PROBABLEMENTE NO
SEPAS DE LOS GIRASOLES. Y UNA QUE SÍ. (2021, September 14). Conocer
La Agricultura Y La Ganadería.
http://www.conocerlaagricultura.com/2019/03/cinco-cosas-que-probablemente-
no-sepas.html
cebolla. (2021). Www7.Uc.cl. http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p077.html
Equisetos o colas de caballo. (2021). Naturaleza Y Turismo.
https://www.asturnatura.com/articulos/helechos/equisetos.php
Hugo Escobar Velasquez . (2021). Google.com; Universidad de Bogotá Jorge Tadeo
Lozano.
https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#search/hugo.escobar%40utadeo.
edu.co?projector=1
Zinni, Y. (2019, 5 febrero). ¿Cuales son las funciones del periciclo de una raíz?
Geniolandia. https://www.geniolandia.com/13092381/cuales-son-las-funciones-del-
periciclo-de-un a-raiz
Portillo, G. (2021, 21 abril). Banda de Caspary. Renovables Verdes.
https://www.renovablesverdes.com/banda-de-caspary/
Basquiat, A. (2019, 17 septiembre). 10 especias con propiedades medicinales que no
pueden faltar en tu cocina.
La Vanguardia.
https://www.lavanguardia.com/cribeo/cultura/20180623/47425871156/10-especias-co
n-propiedades-medicinales-que-no-pueden-faltar-en-tu-cocina.html
Navarro, R. M. (2021, 10 agosto). ᐉ Manzanilla: Para qué Sirve, Propiedades y
Beneficios para la Salud •. Farmacia Angulo.
https://nutricionyfarmacia.es/blog/salud/fitoterapia/manzanilla-beneficios-para-la-salu
d/
Acosta, M. B. (2020, 10 agosto). Planta matico: para qué sirve, propiedades, beneficios
y contraindicaciones. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/planta-
matico-para-que-sirve-propiedades-beneficiosy-contraindicaciones-2373.html