[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas2 páginas

Significado de Quechcotona y Sacrificio

El documento habla sobre el concepto de "quechcotona" en náhuatl, que significa tanto "cortar la cabeza de alguien" como "recoger una espiga con la mano". Explica que el sacrificio implica separar algo de lo que está conectado, lo cual es un acto de matanza. También describe cómo el sacrificio envuelve la primera separación o decisión de matar, conectando el todo con la herida abierta. Finalmente, señala que el máximo incremento de poder viene cuando recoger también es matar, arrancando el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas2 páginas

Significado de Quechcotona y Sacrificio

El documento habla sobre el concepto de "quechcotona" en náhuatl, que significa tanto "cortar la cabeza de alguien" como "recoger una espiga con la mano". Explica que el sacrificio implica separar algo de lo que está conectado, lo cual es un acto de matanza. También describe cómo el sacrificio envuelve la primera separación o decisión de matar, conectando el todo con la herida abierta. Finalmente, señala que el máximo incremento de poder viene cuando recoger también es matar, arrancando el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Quechcotona

Quechcotona,  en náhuatl significa al mismo tiempo “cortar la cabeza a alguien” y “recoger una espiga con la
mano”. La percepción del sacrificio en su origen es precisamente que cada recoger es también un asesinar,
que cada arrancamiento, toda separación de algo de aquello que le está conectado (y no es otra cosa paso a
paso, el todo), es una matanza.

Pero la vida, si quiere perpetuarse, exige que se recoja algo. El sacrificio envuelve el primer arrancamiento, la
primera separación, la originaria decisio (de caedo, el verbo de matar a la víctima sacrificatoria con
derramamiento de sangre), en una delicada, sutilísima e inmensa red que conecta el Todo con la cavidad de
la herida en el momento en que se abre.

Se puede recoger incluso sólo una espiga, pero el sumo incremento de potencia se tiene cuando recoger
también es matar. En lugar de un tallo, arrancar el corazón todavía palpitante, con la “mariposa de obsidiana”,
del tronco de la víctima derribada.

Arrancada esa otra red, que une el corazón con la totalidad del cuerpo, nos inundamos de unos seis-siete
litros de sangre. Es la exuberancia de la vida, que sólo en esa sangre se promete perenne.

1. ¿A cuál de estos “Modelos

de párrafo” (A, B, C, D) corresponde este texto? Explica por qué.

2. Explica, con dos o tres

frases, por qué te resultó fácil de leerlo.


3. Identifica el tema en cada

párrafo y escríbelo.

También podría gustarte