[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas2 páginas

Unidad 3 Fantasma de Grupo

El documento discute el concepto de "fantasma de grupo" y cómo este puede organizar y condicionar a los miembros de un grupo. Explica que un fantasma de grupo representa características distintivas e historia de una institución que pueden modificar a los sujetos que la integran. También explora cómo revelar la "fantasmatización" de un grupo puede permitir pasar de uno sometido a uno sujeto que se libera de las ataduras del fantasma para establecer nuevos vínculos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas2 páginas

Unidad 3 Fantasma de Grupo

El documento discute el concepto de "fantasma de grupo" y cómo este puede organizar y condicionar a los miembros de un grupo. Explica que un fantasma de grupo representa características distintivas e historia de una institución que pueden modificar a los sujetos que la integran. También explora cómo revelar la "fantasmatización" de un grupo puede permitir pasar de uno sometido a uno sujeto que se libera de las ataduras del fantasma para establecer nuevos vínculos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Unidad 3:

Diego López Zaric

Fantasma de Grupo:

o Los fantasmas de la literatura irlandesa son los antiguos moradores de una


vieja casa, que no quieren irse, provocan miedo en los nuevos habitantes, los
condicionan, los limitan.
o Los fantasmas tienen una cierta forma de vida , una vida donde no debería
haberla y por alguna razón no son verdaderamente muertos.
o Anziu dice que es un “abuso del lenguaje”, sosteniendo que el fantasma es
más propio del individuo y tendría este, una organización grupal interna tal
como en el sueño, cuando el soñante ausente en lo manifiesto, se hace
presente repartiendo en distintos personajes que participan, siendo cada uno
características de él mismo.
o La Resonancia Fantasmatica es un concepto que el autor trabaja
psicoanalíticamente buscando el mecanismo grupal inconsciente y que se da
cuando el fantasma de algún integrante del grupo es puesto en juego y los
demás participan con su propio fantasma, haciendo resonancia con aquel que,
gráficamente ocuparía un lugar central.
o Los hombres pasan y las instituciones quedan, y quedan características que lo
distinguen, que le son propias, características del status social o de
desprestigio de fortaleza o descredito. Características que suelen tener tanto
peso propio, que llegan a modificar en parte a los sujetos que la integran.
o Pero los grupos no son solo masificación de los sujetos, ni tampoco nos
encontramos siempre con una “figura dominante por cuyo amor puede
sentirse unido y protegido por los demás” en el campo de la producción de la
política, la lucha de clase, en todo campo social hay un sujeto del inconsciente,
algo del deseo está presente. Una respuesta posible es el Fantasma de Grupo.
o Para acceder a la comprensión de los grupos sociales habría que captar los
Modos de comunicación propios de los grupos y los roles de teatralización
fantasmatica.
o El Fantasma de Grupo “cosifica”, espasta la Subjetividad de grupo, la vuelve
objeto, cosa, condiciona su accionar. Pero si advertimos que en ellos los
sujetos se reconocen, entonces la ruptura de ese orden imaginario trae
consecuencias.
o El Fantasma de grupo no es una mera descripción de la realidad, ni siquiera es
posible hacerla, en el sentido que no será posible una distancia donde
“objetivar” los hechos, no advertir la propia implicación.
o La lectura del fantasma de grupo requiere de un grupo con vocación de
“tomar la palabra” de retomar las riendas de su destino y a su vez, no solo se
pondrá de manifiesto eso que son, sino que se podrá volver a lo que ERA.
o Poner en evidencia la “Fantasmatización” de un grupo cuya subjetividad
permanece congelada en determinada imagen, requiere el pasaje, requiere
dejar la seguridad de un sentido pre figurado y a justado a la estructura social
y requiere pasar de un GRUPO SOMETIDO a GRUPO SUJETO.
o Será GRUPO SUJETO en tanto se permita hacer casos a los fantasmas, liberarse
de las ataduras y de la protección adormecedora del fantasma del grupo para
la instauración de otros intermedios transicionales.

RESUMEN:

El autor confronta el planteo de Anzieu quien niega la posibilidad del fantasma


de grupo como organizador y postula en su lugar la resonancia fantasmatica y
por otro lado Guattari, según los textos de los años 70 encuentra una
herramienta que permite captar los colectivos sociales, más allá de la
racionalización, subjetividad de los grupos que permite el funcionamiento de
su teatralización, su articulación imaginaria y la posibilidad de analizar el
Fantasma de Grupo.

También podría gustarte