Fundación Colegio Militar Inocencio Chincá
Educación con calidad
  Preescolar, Básica, Media, Aprob. Resolución No 71-0848 del 25 de Marzo de 2011 de la Secretaria de Educación Municipal. Licencia de Funcionamiento como Colegio Militar,
                                                      Resoluc. 0530 Enero 29 de 1993 del Ministerio de Defensa Nacional
                                                                GUIA DE APREDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN
Área:         Ciencias Naturales                                                                             Grado:                 Séptimo
Asignatura: Fisicoquímica                                                                                    Periodo:               Primero
Docente:      Lina Julieth Sanchez
Eje conceptual:
Temática a Bordar:
     Tabla periódica
Logro de Aprendizaje:
Fecha de Desarrollo:                                                                                    Duración:
Del viernes 20/ 03/ 2020 al Jueves 26/ 03/ 2020                                                         2 horas
2. PRESENTACIÓN DE LA GUÍA
A través de esta guía podrás reforzar los temas vistos acerca de la tabla periódica.
Así mismo podrás comprender estos sucesos a través de un video y de las actividades que se
dejaran en la siguiente guía.
3. ESTRUCTURA DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES
3.1. ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL
  Según la imagen qué relación tiene los elementos de la tabla periódica con nuestra
   cotidianidad
3.2. ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN
Con el fin de comprender mejor el tema primero observaras el siguiente video que te ayudará a
estructurar tus conocimientos
                                  Fundación Colegio Militar Inocencio Chincá
                                                                     Educación con calidad
  Preescolar, Básica, Media, Aprob. Resolución No 71-0848 del 25 de Marzo de 2011 de la Secretaria de Educación Municipal. Licencia de Funcionamiento como Colegio Militar,
                                                      Resoluc. 0530 Enero 29 de 1993 del Ministerio de Defensa Nacional
     La historia de la tabla Periódica
      https://www.youtube.com/watch?v=sZcjPDFXAyI
    Mendeléyev y el origen de la tabla periódica
      https://www.youtube.com/watch?v=cLBmHTgUye0
3.3. ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN
PROPIEDADES DE LOS ELEMNTOS DE LA TABLA PERIODICA
Número atómico: indica el número de protones en la corteza de un átomo. El número atómico
es un concepto importante de la química y de la mecánica cuántica.
El elemento y el lugar que éste ocupa en la tabla periódica derivan de este concepto. Cuando
un átomo es generalmente eléctricamente neutro, el número atómico será igual al número de
electrones del átomo que se pueden encontrar alrededor de la corteza. Estos electrones
determinan principalmente el comportamiento químico de un átomo. Los átomos que tienen
carga eléctrica se llaman iones. Los iones pueden tener un número de electrones más grande
(cargados negativamente) o más pequeño (cargados positivamente) que el número atómico.
Masa atómica: El nombre indica la masa atómica de un átomo, expresada en unidades de
masa atómica (umas). Cada isótopo de un elemento químico puede variar en masa. La masa
atómica de un isótopo indica el número de neutrones que están presentes en la corteza de los
átomos. La masa atómica indica el número partículas en la corteza de un átomo; esto quiere
decir los protones y los neutrones. La masa atómica total de un elemento es una media
ponderada de las unidades de masa de sus isótopos. La abundancia relativa de los isótopos en
la naturaleza es un factor importante en la determinación de la masa atómica total de un
elemento.
Electronegatividad: La electronegatividad mide la tendencia de un átomo para atraer la nube
electrónica hacia sí durante el enlace con otro átomo.
Densidad: La densidad de un elemento indica el número de unidades de masa del elemento
que están presentes en cierto volumen de un medio. Tradicionalmente la densidad se expresa a
través de la letra griega “ro” (escrita r). Dentro del sistema internacional de unidades (SI) la
densidad se expresa en kilogramos por metro cúbico (kg/m3). La densidad de un elemento se
expresa normalmente de forma gráfica con temperaturas y presiones del aire, porque ambas
propiedades influyen en la densidad.
Punto de fusión: El punto de fusión de un elemento o compuesto es la temperatura a la cual la
forma sólida del elemento o compuesto se encuentra en equilibrio con la forma líquida.
Punto de ebullición: El punto de ebullición de un elemento o compuesto significa la
temperatura a la cual la forma líquida de un elemento o compuesto se encuentra en equilibrio
con la forma gaseosa.
Radio de Vanderwaals: Incluso si dos átomos cercanos no se unen, se atraerán entre sí. Este
                                  Fundación Colegio Militar Inocencio Chincá
                                                                     Educación con calidad
  Preescolar, Básica, Media, Aprob. Resolución No 71-0848 del 25 de Marzo de 2011 de la Secretaria de Educación Municipal. Licencia de Funcionamiento como Colegio Militar,
                                                      Resoluc. 0530 Enero 29 de 1993 del Ministerio de Defensa Nacional
fenómeno es conocido como fuerza de Vanderwaals.
Las fuerzas de Vanderwaals provocan una fuerza entre los dos átomos. Esta fuerza es más
grande cuanto más cerca estén los átomos el uno del otro. Sin embargo, cuando los dos átomos
se acercan demasiado actuará una fuerza de repulsión, como consecuencia de la repulsión
entre las cargas negativas de los electrones de ambos átomos. Como resultado, se mantendrá
una cierta distancia entre los dos átomos, que se conoce normalmente como el radio de
Vanderwaals.
A través de la comparación de los radios de Vanderwaals de diferentes pares de átomos, se ha
desarrollado un sistema de radios de Vanderwaals, a través del cual podemos predecir el radio
de Vanderwaals entre dos átomos, mediante una simple suma.
Radio iónico: Es el radio que tiene un ión en un cristal iónico, donde los iones están
empaquetados juntos hasta el punto que sus orbitales atómicos más externos están en contacto
unos con otros. Un orbital es el área alrededor de un átomo donde, de acuerdo con la
probabilidad de encontrar un electrón es máxima
3.4. ACTIVIDADES DE TRANFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Actividad n°1
    1. Mediante un dibujo represente los componentes del átomo
    2. De los siguientes elementos halle el grupo, periodo, numero atómico, masa atómica, el
       número de protones, neutrones, electrones, electrones de valencia y electronegatividad
       A. Berilio
       B. Vanadio
       C. Rodio
       D. Fosforo
       E. Cesio
       F. Cadmio
       G. Manganeso
       H. Ástato
    3. Según los sub niveles de energía responda falso o verdadero
        A. El grupo en la tabla periódica representa los electrones de valencia ____
        B. Los átomos neutros tienen más número de protones que de electrones ____
        C. El bloque S puede tener máximo 6 electrones ____
        D. El flúor pertenece al subnivel P ____
        E. El bloque F puede tener máximo 10 electrones _____
        F. El bloque D puede tener máximo 14 electrones _____
        G. A mayor electronegatividad mayor probabilidad de cumplir la regla del octeto ____
    4. Compare la electronegatividad de estos compuestos y determine cuál de estos átomos
       cumple la regla del octeto.
            A.    H2O
            B.    KCl
            C.    BeH2
            D.    NaI
            E.    CO2
                                  Fundación Colegio Militar Inocencio Chincá
                                                                     Educación con calidad
  Preescolar, Básica, Media, Aprob. Resolución No 71-0848 del 25 de Marzo de 2011 de la Secretaria de Educación Municipal. Licencia de Funcionamiento como Colegio Militar,
                                                      Resoluc. 0530 Enero 29 de 1993 del Ministerio de Defensa Nacional
            F. SO2
- NOTA: Estas preguntas se deben resolver a mano y en hojas cuadriculadas, escanear la
actividad y enviarlas al siguiente correo: linajulieth@funchinca.edu.co, la nota de esta actividad
es para recuperar las actividades que estén con notas inferiores a 3.5 u obtener otra nota para
el componente del HACER.
3.5. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
La actividad de evaluación es la entrega del siguiente taller el cual debe tener los siguientes
criterios ya que es una actividad de recuperación.
    1. Desarrollo de paso a paso en los ejercicios tal como se hicieron en el cuaderno sin uso
       de calculadora.
    2. Si llegado el caso el estudiante pierde esta actividad deberá corregirla y enviarla de
       nuevo ya que reitero es una actividad para recuperar las notas inferiores a 3.5
NOTA: los estudiantes deberán presentar una pequeña evaluación en la plataforma Classroom
la cual está programada para el día miércoles 25 de marzo del 2020 a las 3:00 pm.
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
     Computador
     Internet
     Hojas cuadriculadas
     Lapicero, lápiz y borrador
3. GLOSARIO DE TERMINOS
    
4. BIBLIOGRAFIA / WEBGRAFIA
        - https://www.lenntech.es/periodica/propiedades/propiedades-quimicas.htm
 7. CONTROL DEL DOCUMENTO
ELABORADO                           REVISADO POR                                APROBADO POR                         VERSION                           FECHA
POR
                                    COORDINADORA                                COORDIANDOR
                                    RECTOR                                      A
                                                                                RECTOR