UNIDAD EDUCATIVA ¨STELLA MARIS¨.
GUÍA DIDÁCTICA DE TABLA PERIÓDICA
ALUMNO:Manuel Elias Flores Ruiz
GRADO: Primero de bachillerato “ ” ASIGNATURA: Química
PROFESOR: Lcdo. Julio Toro F. FECHA: 23 /09 /2024.
DESTREZA CON CRITERIO DESEMPEÑO: Relacionar la estructura electrónica de
los átomos con la posición en la tabla periódica, para deducir las propiedades
químicas de los elementos.
INDICADOR DE EVALUACIÓN: Analiza la estructura electrónica de los átomos a
partir de la posición en la tabla periódica, la variación periódica y sus propiedades
físicas y químicas, por medio de experimentos sencillos.
¿CUÁNTOS ELEMENTOS QUÍMICOS CONOCES?
Ingrese al siguiente enlace y en la sopa de letras encuentre el nombre de 10
elementos químicos. Capture la imagen y la puntuación final y agregue a este
documento.
https://wordwall.net/es/resource/16416321/elementos-quimicos
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Ingrese al siguiente enlace, responda a la pregunta y luego construya tres átomos de
elementos distintos (capture la imagen y agregue al este documento)
https://interactives.ck12.org/simulations/chemistry/atom-builder/app/index.html?lang=
en&referrer=ck12Launcher&backUrl=https://interactives.ck12.org/simulations/chemist
ry.html
Ejemplos de átomos
DESARROLLO DE CONTENIDOS
Link de you tube: Tabla periódica de los elementos químicos
https://www.youtube.com/watch?v=hjp9v9ZTdBQ&t=29s
Link de tabla periódica Google
https://artsexperiments.withgoogle.com/periodic-table/
Link de página digital de tabla periódica
http://objetos.unam.mx/quimica/tablaPeriodica/index.html
Link de características de la tabla periódica
http://www.educaplus.org/sp2002/familias.html
Link de estructura de la tabla periódica
https://www.areaciencias.com/quimica/la-estructura-de-la-tabla-periodica/
1. ¿QUÉ ES LA TABLA PERIÓDICA?
Concepto La Tabla Periódica de los Elementos Químicos
es un registro en el que los elementos químicos
aparecen ordenados según su número atómico
(número de protones) en una disposición que
reúne por columnas a aquellos elementos con
características similares.
¿Cómo está en funcion de su numero atomico
organizada?
2. BREVE HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA.
CIENTÍFICO APORTE
1817
1863
1869
1870
1914
3. ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA.
Link de you tube: Tabla periódica de los elementos químicos
https://www.youtube.com/watch?v=hjp9v9ZTdBQ&t=29s
Número atómico y masa atómica:57
Estado de agregación:Solo 3 elementos son liquidos,11
Generalidades gaseosos y mayormente solidos.
Origen:En 1869, el químico ruso Dmitri Mendeleev
publicó su primera tabla periódica de los elementos
organizada en orden creciente de masa atómica
Radiactividad:La radiactividad es un fenómeno que se produce
de manera espontánea en núcleos de átomos inestables emitiendo,
mediante su desintegración en otro estable, gran cantidad de
energía en forma de radiaciones ionizantes.
Ejercicios De acuerdo a la tabla periódica:
a. ¿Cuál de los siguientes átomos de elementos tiene
mayor cantidad de protones:
- Potasio
- Arsénico
- Cloro
- Bario :56
PERÍODO:Orbital de nivel de capa o nivel de valencia:Es la ultima capa
orbital.
Por ejemplo:El hidrógeno contiene una capa orbital.
Característ PERÍODO:Orbital de nivel de capa o nivel de valencia:Es
icas la ultima capa orbital.
Por ejemplo:El hidrógeno contiene una capa orbital.
Ejercicios De acuerdo a la tabla periódica:
¿Cuál es el nivel de valencia del astato?
- 2
- 4
- 6(Respuesta correcta)
- 7
GRUPOS O FAMILIAS
Generalidades Grupos: Verticales
Se divide en 2 grupos del 1-8 así mismo con el otro
grupo 2
Grupo Características
No metales Al contrario de los metales, son muy frágiles y no
Metales alcalinos pueden estirarse ni en hilos ni en láminas. Se
encuentran en los tres estados de la materia a
temperatura ambiente: son gases (como el oxígeno),
líquidos (bromo) y sólidos (como el carbono). No
tienen brillo metálico y no reflejan la luz.
Son muy reactivos y tienden a formar cationes con carga
+1. Ejemplos: Litio (Li), Sodio (Na), Potasio (K).
Alcalinotérreos Son metales de baja densidad, coloreados y blandos.
Reaccionan con facilidad son los halógenos para formar
sales iónicas, y con agua, aunque no tan rápido como los
alcalinos para forma hidróxidos fuertemente básicos.
Todos tienen sólo dos electrones en su nivel energético
más externo, con tendencia a perderlos.
Los elementos de transición tienen muchas propiedades
Transicion en común con otros metales. Casi todos son sólidos duros
y de alta fusión que conducen bien el calor y la
electricidad. Forman fácilmente aleaciones y pierden
electrones para formar cationes estables.
Grupo de boro La característica del grupo es que los elementos tienen
tres electrones en su capa más externa, por lo que suelen
formar compuestos en los que presentan un estado de
oxidación +3. El talio difiere de los demás en que también
es importante su estado de oxidación +1.
La familia del carbono es la fila 14, esta formado por
Grupo del carbono Germanio (Ge), Estaño (Sn) y Plomo (Pb) , pero se toma
enceunta el Flerovio (Fl). Es flexible, inelástico y se funde
con facilidad, es un metal pesado que rara vez se
encuentra en estado elemental.
Grupo del nitrogeno Se trata de un gas incoloro, inodoro e insípido. Su masa
atómica es de 14,0067 g/mol y su densidad de 0,81 g/ml.
En condiciones normales presenta en estado gaseoso. Su
punto de ebullición de encuentra en los -195,79 ºC y su
punto de fusión en los -218,8 ºC.
Calcógenos Los calcógenos más ligeros suelen ser notóxicos en su
forma elemental, y a menudo son fundamentales para la
vida, mientras que los calcógenos más pesados suelen ser
tóxicos.Todos los calcógenos naturales tienen algún papel
en las funciones biológicas, ya sea como nutriente o como
toxina.
halogenos Son muy reactivos y tienden a formar aniones con carga
-1. Ejemplos: Flúor (F), Cloro (Cl), Bromo (Br).
gases nobles Son muy estables químicamente debido a que tienen su
capa de valencia completa. Ejemplos: Helio (He), Neón
(Ne), Argón (Ar).
Lantánidos Los metales lantánidos tienen características y
propiedades tanto físicas como químicas que se parecen
mucho. No pueden separarse a través e los métodos
químicos que se conoce con frecuencia y que son
comunes de precipitación selectiva. Por el contrario, se
requiere de una cristalización fraccionada.
Actínidos Los actínidos son radiactivos; entre ellos se encuentran
emisores de radiación alfa, altamente tóxicos, de vidas
medias largas y algunas muy largas, y elementos
artificiales. Por todo lo anterior, para conocerlos es a veces
preferible aprovechar su similitud química con los
lantánidos [3] y estudiar éstos.
Ejercicios a. ¿Cuántos electrones de valencia tiene el fósforo:
- 2
- 5 Correcta
- 6
- 7
b. ¿Cuál de los siguientes elementos reacciona
violentamente con el agua?
- Potasio
- Aluminio
- Hierro
- Cloro
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Bloque Generalidades
s El electrón diferencial de s termina s1
p grupo de boro p1
grupo de calcógenos y antígenos p4
d metales de transicion parte de d1 hasta d10
f tienes raran llegan a f1 hasta f10
Ejercicios a. ¿Cál es la configración electrónica del antimonio?
- 3p5
- 4p7
- 5p3 Correcta
- 5p5
b. ¿Cuál es elemento que tiene configuración electrónica 4d105s2?
- Platino
- Cadmio
- Zirconio
- Mercurio
c. ¿Cuál es elemento que tiene configuración electrónica 4f75d16s2
- Curio
- Americio
- Mendelevio
- Gadolinio
PROPIEDADES PERIÓDICAS.
Link de propiedades periódicas
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena8/4q8_contenidos_3d.
htm#
Generalidades:
Radio atómico El radio atómico identifica la distancia media entre
dos núcleos de un mismo elemento enlazados entre
sí y también se puede medir desde el núcleo hasta el
último electrón. Por medio del radio atómico es
posible determinar el tamaño del átomo.
Energía de ionización La energía de ionización es la energía necesaria para separar
un electrón en su estado fundamental de un átomo de un
elemento en estado gaseoso. . Siendo los átomos en estado
gaseoso de un determinado elemento químico, la energía de
ionización y un electrón. Esta energía corresponde a la
primera ionización.
Afinidad electrónica La afinidad electrónica o electroafinidad se define
como la energía liberada cuando un átomo gaseoso
neutro en su estado fundamental captura un electrón
y forma un ion mononegativo.
Electronegatividad La electronegatividad de un elemento químico es la
tendencia de un átomo de dicho elemento a separarse de los
electrones compartidos al formar un enlace químico.
CARÁCTER METÁLICO.
Clase de elemento Propiedades
Metales
Semimetales
No metales
EJERCICIOS.