[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas8 páginas

Tabla Periodica Moderna

El documento describe la tabla periódica moderna. Resume que Henry Moseley descubrió una ley periódica de los elementos basada en su número atómico. Luego, J. Werner diseñó la tabla periódica moderna de uso actual, la cual ordena los elementos en períodos y grupos y describe sus propiedades periódicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas8 páginas

Tabla Periodica Moderna

El documento describe la tabla periódica moderna. Resume que Henry Moseley descubrió una ley periódica de los elementos basada en su número atómico. Luego, J. Werner diseñó la tabla periódica moderna de uso actual, la cual ordena los elementos en períodos y grupos y describe sus propiedades periódicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TABLA PERIÓDICA MODERNA

En 1913 y después de haber realizado muchos experimentos el científico Inglés Henry Jeffreys
Moseley descubrió una ley natural de los elementos químicos que lo enunció de la siguiente
manera:

“Las propiedades de los elementos químicos es una función periódica de su número atómico
(Z), es decir varían en forma sistemática o periódica con su carga nuclear”.

El químico Alemán J. Werner, teniendo referencias de la tabla periódica de Mendeleev y la Ley


periódica de Moseley diseñó la Tabla Periódica Moderna de forma larga que es de uso actual y
en la cual, en su versión original, presenta la existencia de 109 elementos perfectamente
ordenados. A medida que han pasado los años, se han ido incorporando nuevos elementos
químicos.

DESCRIPCIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA:

1. Los elementos están ordenados en el orden creciente al número atómico de sus


átomos.
2. Los elementos están ordenados en 8 líneas horizontales llamados períodos.
3. Los elementos están ordenados en 18 líneas verticales que representan a 16 grupos o
familias.
4. Cada período, excepto el uno, comienza con un metal alcalino y termina con un gas
noble.
5. Los tres primeros períodos se denominan “cortos”.
6. Los períodos cuatro y cinco se denominan “largos”.
7. Los períodos seis y siete de denominan “extralargos”.
8. El período seis tiene una prolongación en la parte baja de la tabla periódica en la línea
horizontal en donde empieza con el elemento lantano ( La ), en conjunto a todos estos
elementos que forman esta prolongación se les denomina lantánidos, por tener
propiedades parecidas al lantano.
9. El período siete tiene una prolongación en la parte baja de la tabla periódica en la línea
horizontal en donde empieza con el elemento actinio (Ac), en conjunto a todos estos
elementos que forman esta prolongación se les denomina actínidos, por tener
propiedades parecidas al actinio.
10. En conjunto a los elementos del período seis lantánidos se les denomina tierras raras

11.Los elementos con símbolos de tres letras, los que empiezan con la letra U, son los
últimos descubiertos. Son elementos de períodos de vida muy corto que han sido detectados
en las reacciones nucleares.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE LA TABLA PERIÓDICA:

PERIÓDOS:

Los elementos que se encuentran en un determinado período, todos tienen igual número de
niveles energéticos.

Número de período = número de niveles energéticos.


#P = # niveles de energía.

Ejemplo:

Los elementos :

Hidrógeno : Z = 1 CE = 1s1 Tiene un nivel energético: n=1

Helio : Z = 2 CE = 1s2 Tiene un nivel energético: n=1

Como el período es igual nivel energético, entonces el hidrógeno y helio se encuentran en el


período 1 por tener 1 nivel energético.

Ejemplo:

Calcula el período en se halla ubicado en la tabla periódica el elemento calcio (Ca) que tiene
número atómico 20.

Solución:

Si Z = 20 quiere decir que tiene 20 elctrones.

CE = 1s22s22p63s23p64s2

El Ca tiene 4 niveles de energía : n = 4

Por lo tanto : #P = 4 Por tener 4 niveles de energía.

GRUPOS O FAMILIAS:

Es el ordenamiento de los elementos químicos en columnas.

Los elementos químicos que se encuentran en un grupo generalmente tienen propiedades


químicas similares.

Los grupos o familias son de clases:

1.GRUPOS DE LOS ELEMENTOS REPRESENTATIVOS O GRUPOS “A”:

Son en número de 8:

1 A, 2 A, 3 A, 4 A, 5 A , 6 A, 7 A y 8 A.

A cada grupo se le asigna una denominación:

1 A : Metales alcalinos:

Li, Na, K, Rb, Cs y Fr.

2 A : Metales alcalinos térreos:

Be, Mg, Ca, Sr, Ba, y Ra.


3 A : Térreos o boroides:

B, Al, Ga, In y Tl.

4 A : Carbonoides:

C, Si, Ge, Sn y Pb.

5 A : Nitrogenoides:

N, P, As, Sb y Bi.

6 A : Anfígenos o calcógenos:

O, S, Se, Te y Po.

7 A : Halógenos:

F, Cl, Br, I y At.

8 A : Gases nobles:

He, Ne, Ar, Kr, Xe y Rn.

Cada familia A le corresponde una CE en donde el nivel de valencia (último nivel de la CE)
siempre termina en orbitales s o s y p.

Los electrones de valencia se encuentran en el nivel de valencia (último nivel de la CE).

El número de cada grupo o familia esta dado por el número de electrones de valencia.

Ejemplos:

a. Todos los alcalinos tienen 1 electrón de valencia y pertenecen al grupo 1 A.


b. Todos los carbonoides tienen 4 electrones de valencia y pertenecen al grupo 4 A.
c. Todos los gases nobles, (excepto el helio) tienen 8 electrones de valencia y pertenecen
al grupo o familia 8 A.

Ejemplo:

Calcula el grupo o familia donde se halla el silicio (Si) cuyo Z = 14.

Solución:

Sí Z = 14 tiene 14 electrones.

CE = 1s22s22p63s23p2

Último nivel o nivel de valencia: ( NV )

NV = 3s23p2 Tiene 4 electrones de valencia.


Por lo que el Si está en el grupo:

G=4A Es decir es un cabonoide.

2.GRUPOS DE LOS ELEMENTOS DE TRANSICIÓN O GRUPOS “B”:

Son en número de 8:

1B, 2B, 3B, 4B, 5B, 6B, 7B y 8B.

Los electrones de mayor energía se encuentran en orbitales “d” o “f”.

Los electrones de valencia se encuentran en orbitales “s” ( del último nivel ) y/o orbitales “d”
o “f”.

A cada grupo o familia se le asigna una denominación:

1 B : Familia o grupo de cobre.

2 B : Familia o grupo del zinc.

3 B : Familia o grupo del escandio.

4 B : Familia o grupo del titanio.

5 B : Familia o grupo del vanadio.

6 B : Familia o grupo del cromo.

7 B : Familia o grupo del manganeso.

8 B : Familia o grupo Ferromagnéticos o FeCoNi ( Fe de fierro, Co de cobalto y Ni de níquel )

El grupo 8B abarca 3 columnas correspondientes al fierro, cobalto y níquel (FeCoNi)

Para ubicar a un elemento de los grupos “B” en la tabla periódica aplicar la siguiente fórmula:

# grupo = Número de electrones del último nivel + número de electrones del subnivel
incompleto.

Ejemplo:

Calcula el grupo o familia en donde se ubica el titanio ( Z = 22 ), en la tabla periódica:

Solución:

Z = 22 Tiene 22 electrones.

CE = 1s22s22p63s23p64s23d2

Número de electrones del último nivel 4s2 = 2


Número de electrones del subnivel incompleto 3d2 = 2

G = 2 + 2 = 4B

NOTA:

a. Si la suma de electrones es 8, 9 o 10, pertenece al grupo o familia 8B.

b. Si la suma de electrones es 11, pertenece al grupo o familia 1B.

c. Si la suma de electrones es 12, pertenece al grupo o familia 2B.

ESTADO NATURAL Y ABUNDANCIA DE LOS ELEMENTOS:

-Elemento más abundante en el universo el hidrógeno.

-Elemento más abundante en la atmósfera el nitrógeno.

-Elemento más abundante en la corteza terrestre el aluminio.

ESTADO NATURAL METAL NO METAL GAS NOBLE

Gaseoso - N, O, F, H, Cl Todos

Líquido Hg Br -

Sólido Resto Resto -

PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMOCOS:

Las propiedades periódicas determinan las propiedades de los elementos .

Estas propiedades están expresadas en la tabla periódica, constituyéndose esta tabla como la
fuente de información más completa de las propiedades de los elementos.

Entre las principales propiedades tenemos:

Radio atómico, radio iónico, potencial de ionización, afinidad electrónica, electronegatividad,


calor de fusión, estado de oxidación, etc.

1.CARACTER METÁLICO (CM):

Es la tendencia de un átomo a adquirir las propiedades de un metal, como por ejemplo perder
electrones.

El carácter metálico en un período aumenta al disminuir la carga nuclear; y en un grupo


aumenta conforme se eleva la carga nuclear.

METALES:

A. PROPIEDADES FÍSICAS:
-Elevada conductividad eléctrica.

-A excepción del oro (amarillo) y cobre (rojo) el resto presenta color gris metálico o brillo
plateado.

-Son sólidos a excepción del mercurio, el cesio y galio se funden con el calor de la mano.

-Son maleables y dúctiles.

-El estado sólido presenta enlace metálico.

B. PROPIEDADES QUÍMICAS:

-Las capas externas contienen pocos electrones, por lo general 3 o menos.

-Energías de ionización bajas.

-Electronegatividades bajas.

-Forman cationes al perder electrones.

-Forman compuestos iónicos con los no metales.

2.CARACTER NO METÁLICO ( CNM):

Indica la tendencia de un átomo a adquirir las propiedades de un no metal como por ejemplo
ganar electrones.

En un período , el CNM se incrementa al aumentar la carga nuclear, en un grupo aumenta


conforme disminuye la carga nuclear.

NO METALES:

A. PROPIEDADES FÍSICAS:

-Mala conductividad eléctrica, menos el grafito.

-Buenos aislantes térmicos (excepto el diamante).

-Sin brillo metálico.

-Sólidos, líquidos y gases.

-Quebradizos en estado sólido.

-No dúctiles.

-Los gases nobles son nomo atómicos.

B. PROPIEDADES QUÍMICAS:

-La capa externa contiene 4 o más electrones , excepto el hidrógeno.


-Electronegatividades altas.

-Forman aniones al ganar electrones.

3.RADIO ATÓMICO (RA):

Es la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos iguales enlazados y esta
relacionado con el volumen relativo del átomo.

4.RADIO IÓNICO (RI):

El radio iónico depende se su carga nuclear, el número de electrones que posee y de los
orbitales en lo que residen los electrones de la capa exterior.

Para un mismo átomo se cumple que:

Rcatión < Rátomo < Ranión

Ejemplo:

S+2 > S0 > S-2

5.POTENCIAL DE IONIZACIÓN ( P.I. ):

Llamada también energía de ionización o primera energía de ionización, es la energía que se


requiere para separar a un electrón periférico de un átomo y convertirlo en un ion positivo
(catión). Se mide KJ/mol.

X + P.I. → X+ + e-

Donde X es cualquier elemento.

El proceso es endotérmico porque absorbe energía.

NOTA:

El P.I. se encuentra en la tabla periódica con el nombre de “primera energía de ionización”.

Ejemplos:

Para el litio , P.I. = 520 KJ/mol.

Para el fierro, P.I. = 759 KJ/mol.

6.AFINIDAD ELECTRÓNICA (AE):

Es la energía que libera un átomo no metálico al ganar un electrón y convertirse en un ion


negativo. Se mide en KJ/mol.

X + e- → X- + AE

Donde X es cualquier elemento no metálico.


El proceso es exotérmico porque libera energía.

7.ELECTRONEGATIVIDAD (EN):

La electronegatividad de un elemento mide la tendencia relativa del átomo a atraer los


electrones hacia si, cuando se combina químicamente con otro átomo.

-El elemento más electronegativo es el FLUOR : EN = 3,98 podemos considerar 4

-El elemento menos electronegativo es el Francio: EN = 0,7

ESPECIES ISOELECTRÓNICAS:

Son especies químicas de diferentes elementos químicos pero que tienen igual cantidad de
electrones, es decir tienen la misma configuración electrónica.

Ejemplo:

+ - o
11Na 9F 10Ne

# de electrones : 10 10 10

Configuración electrónica común para las tres especies electrónicas:

CE = 1s22s22p6

También podría gustarte