[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Ejercicios Sobre El Uso Del Sustantivo y El Adjetivo

Este documento presenta ejercicios sobre el uso de sustantivos y adjetivos en español. Explica cómo determinar el género de sustantivos, los cambios de significado según el género, la formación del plural, y la oposición de género en adjetivos. Además, proporciona ejemplos para identificar el artículo correcto y analizar la sustantivación de palabras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Ejercicios Sobre El Uso Del Sustantivo y El Adjetivo

Este documento presenta ejercicios sobre el uso de sustantivos y adjetivos en español. Explica cómo determinar el género de sustantivos, los cambios de significado según el género, la formación del plural, y la oposición de género en adjetivos. Además, proporciona ejemplos para identificar el artículo correcto y analizar la sustantivación de palabras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

EJERCICIOS SOBRE EL USO DEL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO

1. Determina el género de los siguientes sustantivos:

Apoteosis: Femenino

Avestruz: Masculino

Antípoda: Femenino

Pus: Femenino

Apocalipsis: Masculino

Apócope: Femenino

Calor: Masculino

Hemorroide: Femenino

Acné: Masculino

Parálisis: Femenino

Mugre: Femenino

Contraluz: Femenino

2. Como se ha señalado en el tema, hay palabras que tienen significados distintos


según se empleen en masculino o en femenino. Explica las diferencias de
significado que se aprecien entre los siguientes pares de sustantivos:

el cólera / la cólera como género masculino indica enfermedad intestinal; como género
femenino indica sentimiento de enojo.

el coma / la coma como género masculino hace referencia a un estado de pérdida de


conciencia; como género femenino hace referencia a un signo de puntuación.

el orden / la orden como género masculino indica una secuencia en el cual las cosas
son acomodadas de una manera en particular; como género femenino indica una
instrucción imperativa.
el doblez / la doblez como género masculino hace referencia al pliegue que se forma al
doblar una cosa; y como género femenino hace referencia a la hipocresía.

el cometa / la cometa como género masculino trata de los cuerpos celestes; como
género femenino es un armazón casero de caña y papel.

el clave / la clave como género masculino hace referencia al clavicordio, piano antiguo;
como género femenino indica signos para usar en cifras.

el pelota / la pelota como género femenino se refiere a una bola de plástico, goma u
otro material que se utiliza para practicar determinados deportes; como género
masculino indica una denominación vulgar a una persona distraída.

el crisma / la crisma género neutro, es un aceite que se utiliza para rituales religiosos.

el cura / la cura como género masculino indica al sacerdote; como género femenino
hace referencia al medicamento utilizado como tratamiento para combatir una
enfermedad.

el radio / la radio -, como género masculino indica al hueso que compone el antebrazo
junto al cúbito, también puede indicar la línea recta desde el centro del círculo a
cualquier punto de la circunferencia; como género femenino indica un medio de
comunicación que es generado por el envío de señales de audio a través de ondas de
radio.

el editorial/la editorial como género masculino hace referencia al artículo de un


periódico; como género femenino trata de la empresa editora.

el pendiente / la pendiente como género masculino indica un asunto que se debe


realizar, como género femenino indica una inclinación en una recta.

el margen / la margen como género masculino hace referencia al límite entre una cosa
u otra y como género femenino indica orillas de los ríos.

el espada / la espada como género masculino indica al matador de toros, y como


género femenino indica un arma blanca larga que termina en punta.
el pez / la pez como género masculino hace referencia a un animal acuático y como
género femenino producto de la destilación del alquitrán o de la trementina, conocido
también como brea

el capital/la capital como género masculino indica un conjunto de bienes y valores


económicos; como género femenino indica un lugar geográfico de un Estado en el cual
residen los poderes políticos del mismo.

el frente / la frente como género masculino hace referencia a la fachada de un edificio,


o a la primera línea de combate; como género femenino indica la parte superior de la
cara.

el corte / la corte como género masculino indica una incisión o puede indicar la acción
de cortar; como género femenino hace referencia al tribunal de justicia.

3. En las siguientes oraciones, señala el artículo que corresponda según el


género del sustantivo:
Se ha contagiado con (el/la) cólera.
(El/La) cometa se ha enganchado en la rama del árbol.
(El/La) coma era irreversible.
Averiguó (el/la) clave del asunto.
(El/La) editorial del sábado criticaba duramente al Gobierno.
Invirtió (el/la) capital en la Bolsa.
Los soldados no acataron (el/la) orden.
(El/La) editorial no publicará su novela.
(El/La) clave no suena muy bien.
Los niños no guardaron (el/la) orden en la fila.
No se oye muy bien (el/la) radio.
(El/La) doblez de la página señala dónde me quedé leyendo.
Escribe la nota en (el/la) margen.
(El/La) doblez con que ha actuado lo ha dejado en evidencia.
(El/La) cometa cruzó brillante el firmamento.
No pudo aplacar (el/la) cólera del policía.

4. Escribe la forma masculina correspondiente a los siguientes sustantivos


femeninos: yegua: caballo
Nuera: yerno
Oveja: carnero
Vaca: toro
Mujer: hombre
Madre: padre
Hembra: macho

5. Escribe la forma femenina correspondiente a los siguientes sustantivos


masculinos: actor: actriz
Barón: baronesa
Papa: papisa
Héroe: heroína
Jabalí: jabalina
Duque: duquesa
Abad: abadesa
Profeta: profetisa
Sastre: sastra
Zar: zarina
Poeta: poetisa
Infante: infanta
Alcalde: alcaldesa
Emperador: emperatriz
Gallo: gallina
Juglar: juglaresa
Funcionario: funcionaria

6. ¿Cuáles de las siguientes expresiones son correctas? Razona la respuesta: la


nueva ministro; la nueva ministra; la primer ministro; la primer ministra; la
primera ministra; la primera ministro.
Las expresiones correctas son las subrayadas, ya que el sustantivo y el
adjetivo que lo acompaña deben coincidir en género y número.

7. Escribe las formas de plural de las siguientes palabras:


Ciprés: cipreses
Menú: menús
Ley: leyes
Marroquí: marroquíes
Chófer: choferes
Café: cafés
Buey: bueyes
Compás: compases
Mies: mieses
Aguanieve: aguanieves
Álbum: álbumes
Hipérbaton: hipérbatos
Jersey: jerséis
Malentendido: malentendidos
Revés: reveses
Áspid: áspides
Clímax: clímax
Tic: tics
Virrey: virreyes
Régimen: regímenes
Sofá: sofás
Tórax: tórax
Déficit: déficits
Sordomudo: sordomudos

8. Los préstamos castellanizados hacen el plural de forma regular: así, tenemos


carnés y bidés; los préstamos no castellanizados pueden formar el plural de
modo irregular: robots, debuts. No obstante, hay palabras en las que se
admiten dos formas: clubes y clubs, bistecs y bistés. ¿Cuál es el plural de los
siguientes préstamos?
Parqué: parqués
Argot: argots
Ballet: ballets
Corsé: corsés
Chalé: chalés
Vermut: vermuts
Menú: menús
Frac: fracs
Líder: líderes
Claxon: cláxones
9. ¿Cuál es el singular de traspiés y de caries?
El singular de traspiés es traspié, sin embargo la palabra caries es invariable,
no tiene singular.

10. ¿Qué tienen en común en cuanto al número los sustantivos andurriales,


víveres, exequias, finanzas y añicos?
Los sustantivos nombrados tienen en común que solo se aceptan en plural, son
invariables y no tienen singular.

11. ¿Qué tienen en común en cuanto al número los sustantivos adolescencia, sed,
salud, caos y cenit?
Los sustantivos nombrados tienen en común que solo se aceptan en singular,
no tienen plural.

12. Comenta el significado de los siguientes plurales con relación al singular:


las maderas; los plásticos; las amistades; las amarguras; los vinos; los vientos;
las aguas medicinales; las injusticias; los hierros; las insensateces; las
experiencias.
No cambian el significado, significan lo mismo en plural que en singular.

13. . Explica la formación de los sustantivos y sintagmas nominales en las


siguientes oraciones. ¿Qué casos consideras como sustantivaciones
permanentes? ¿Cuáles son ocasionales?
No hay inconvenientes. Sustantivación permanente.
Es un imposible. Sustantivación permanente.
Vamos a tomar un aperitivo. Sustantivación ocasional.
Llegó al alto de la montaña. Sustantivación ocasional.
Ya no hay dentífrico. Sustantivación permanente.
Hoy ponen un informativo especial. Sustantivación permanente.
Hoy ponen un especial informativo. Sustantivación ocasional.
Van a ampliar el ancho de la carretera. Sustantivación ocasional.
Hay que retocar el largo del vestido. Sustantivación ocasional.
Déjate de dimes y diretes. Sustantivación permanente.

14. Como se ha visto, hay adjetivos que presentan oposición de género y otros que
no. Señala a cuál de los dos grupos pertenecen los siguientes:
Feliz: sin oposición de género.
Español: con oposición de género (española).
Israelita: sin oposición de género.
Agradable: sin oposición de género.
Pelma: sin oposición de género.
Regordete: con oposición de género (regordeta).
Amable: sin oposición de género.
Enclenque: sin oposición de género
Fácil: sin oposición de género.
Traidor: con oposición de género (traidora).
Grande: sin oposición de género.

15. Según se ha indicado, los adjetivos de relación no admiten cuantificación; no


obstante, hay adjetivos calificativos que tampoco pueden expresar la gradación
de la cualidad. Compruébalo señalando las incorrecciones que se presenten en
las siguientes oraciones. ¿Por qué no admiten grado estos adjetivos?
Lo más primordial es aprobar. INCORRECTO.
Es una persona muy sabia.
Subraya en rojo lo más principal del libro. INCORRECTO.
Esta respuesta ha sido muy definitiva.
Pasa una vida miserabilísima. INCORRECTO.
Me pareció jovencísimo. INCORRECTO.
Era más virgen antes de conocerte. INCORRECTO.
Tenía un precio muy excesivo.
Esta cuestión es mucho más fundamental.
Describen a Dios como un ser muy omnipotente.
Se trata de un acto notabilísimo. INCORRECTO.
Es una persona principalísima. INCORRECTO.
Es una persona importantísima.
Este campeonato es más mundial que el anterior.
Es un padre amantísimo de sus hijos.
Permanece muy soltero.

16. ¿Son incorrectas las expresiones más mejor, más peor, más mayor, más
menor, más superior y más inferior? ¿Por qué?
Las expresiones son incorrectas porque las formas irregulares en comparativo
no pueden combinarse con el adverbio “más” ni con otras formas de grado.
17. ¿Son incorrectas las siguientes oraciones? ¿Por qué? Construye expresiones
que sí sean aceptables.
Mi hermana es muy listísima. Mi hermana es muy lista.
No hace el más mínimo esfuerzo. No hace ningún esfuerzo.
Es un escritor muy celebérrimo. Es un escritor muy famoso.
Es de la más ínfima calidad. Es de pésima calidad.
Mi hermano es tan mayor como el tuyo. Mi hermano es igual de mayor que el
tuyo.
Disfruta de una muy óptima situación económica. Disfrutan de una óptima
situación económica.
Sus notas son menos peores que las mías. Sus notas no son tan malas como
las mías.

Las oraciones son incorrectas porque los adjetivos en comparativo y


superlativo no aceptan otra forma de grado.
18. Corrige los errores que detectes en las siguientes oraciones:
Estos zapatos son mayores a los míos. Estos zapatos son más grandes que
los míos.
Tu camisa es mayor que la mía. Tu camisa es más grande que la mía.
Su actitud de hoy es mejor a la de ayer. Su actitud de hoy es mejor que la de
ayer.
Tu comportamiento es mejor que el de tu compañero.
Tu hermano es menor que yo.
Tus notas son superiores que las mías. Tus notas son superiores a las mías.
Tus notas son inferiores a las suyas.
Desempeña un cargo superior al de su padre.
Se sitúa en un nivel inferior al que le corresponde.
Tiene un precio menor al del año pasado. Tiene un precio menor que el año
pasado.
No digas que es peor que el otro.

19. Según lo que se ha podido comprobar en los ejercicios anteriores, explica qué
construcciones admiten los comparativos mayor, menor, mejor, peor, superior e
inferior.
Los adjetivos nombrados se aceptan en construcciones comparativas con la
fórmula “es + mejor + que…”,” es+ peor+ que…” y no “más + peor+ que…”.
20. Las palabras anterior y posterior pueden utilizarse como adjetivos en grado
positivo y como adjetivos en grado comparativo. ¿Qué expresiones de las
siguientes son incorrectas? muy anterior; muy posterior, más anterior; menos
anterior; más posterior; menos posterior.
Son incorrectas las expresiones combinadas con “más” y “menos”, solo se
admite “muy”.

21. ¿Son incorrectas las siguientes oraciones? ¿Por qué?


Ocupa un lugar posterior que el mío.
Su cumpleaños es anterior que el tuyo.
Las oraciones son incorrectas, porque las palabras “posterior/ anterior” van
seguidas de la preposición “a”+ artículo “el”, su forma contraída es “al”. Las
oraciones correctas son:
Ocupa un lugar posterior al mío.
Su cumpleaños es anterior al tuyo.

22. ¿Cuáles son los adjetivos en grado positivo que corresponden a los
superlativos sintéticos siguientes?
Cursilísimo: cursi.
Sacratísimo: sagrado.
Ferventísimo: ferviente.
Ternísimo: tierno.
Sapientísimo: sabio.
Crudelísimo: cruel.
Acérrimo: fuerte.
Antiquísimo: antiguo.
Certísimo: cierto.
Destrísimo: diestro.
Amicísimo: amigo.
Grosísimo: grueso.
Integérrimo: íntegro.
Aspérrimo: áspero.

23. . ¿Cuáles son los superlativos sintéticos que corresponden a los siguientes
adjetivos? Endeble: endeblísimo.
Probable: probabilísimo.
Valiente: valentísimo.
Miserable: miserabilísimo.
Caliente: calentísimo.
Mísero: misérrimo.
Libre: libérrimo.
Pulcro: pulcrísimo.
Benévolo: benevolísimo.
Fiel: fidelísimo.

24. Señala si alguna de las siguientes expresiones es inaceptable y comenta por


qué. Aspecto caballuno: CORRECTA.
Aspecto caballar: INCORRECTO.
Cría caballuna: INCORRECTO.
Cría caballar: CORRECTA.
Comportamiento civil: INCORRECTO.
Comportamiento cívico: CORRECTA.
Gobernador civil: CORRECTA.
Gobernador cívico: INCORRECTO.
Industria lechera: CORRECTA.
Industria lechosa: INCORRECTO.
Sustancia lechera: INCORRECTO.
Sustancia lechosa: CORRECTA.

Hay adjetivos que a pesar de su igualdad de significado tienen aplicaciones


particulares.

25. En los sintagmas nominales de las oraciones siguientes en que hay adjetivos
calificativos, precisa si son explicativos o especificativos:
Se perdió en la oscura noche. Explicativo.
Ya ha llegado el jugador inglés. Especificativo.
Tuvo una feliz idea. Especificativo.
Cometió una traición infame. Explicativo.
Separa la hierba verde de la seca. Especificativo.
El público, satisfecho, ovacionó a su equipo. Especificativo.
Desde ayer sufre un molesto dolor de muelas. Explicativo.
Al llegar a la fuente, pudimos beber agua fresca y clara. Explicativo.
No alberga malas intenciones. Especificativo.
Se ha expresado con sincero afecto. Especificativo.
Nos transmitió su dolido pésame. Explicativo.
Resulta molesto' el tictac monótono del reloj. Explicativo.
He comprado mermelada de naranja amarga. Especificativo.

26. Analiza la forma, significado y función de los adjetivos en el texto siguiente:


En achaques de amor, ¿quién no ha pecado alguna vez? Yo estoy convencido
de que el Diablo tienta siempre a los mejores. Aquella noche el cornudo
monarca del abismo encendió mi sangre con su aliento de llamas y despertó mi
carne flaca, fustigándola con su rabo negro. Yo cruzaba la terraza cuando una
ráfaga violenta alzó la flameante cortina, y mis ojos mortales vieron arrodillada
en el fondo de la estancia la sombra pálida de María Rosario. No puedo decir lo
que entonces pasó por mí. Creo que primero fue un impulso ardiente, y
después una sacudida fría y cruel. La audacia que se admira en los labios y en
los ojos de aquel retrato que del divino César Borgia pintó el divino Rafael de
Sanzio. Me volví mirando en torno. Escuché un instante: en el jardín y en el
Palacio todo era silencio. Llegué cauteloso a la ventana, y salté dentro. La
Santa dio un grito. Se dobló blandamente como una flor cuando pasa el viento,
y quedó tendida, desmayada, con el rostro pegado a la tierra. En mi memoria
vive siempre el recuerdo de sus manos blancas y frías: ¡Manos diáfanas como
la hostia! ...

ADJETIVO FORMA SIGNIFICADO FUNCIÓN


CONVENCIDO CONVENC+ID+O ESPECIFICATIVO COMPLEMENTO
MEJORES MEJOR+ES ESPECIFICATIVO COMPLEMENTO
CORNUDO CORNUD+O EXPLICATIVO COMPLEMENTO
FLACA FLAC+A ESPECIFICATIVO COMPLEMENTO
NEGRO NEGR+O EXPLICATIVO COMPLEMENTO
VIOLENTA VIOLEN+T+A EXPLICATIVO COMPLEMENTO
MORTALES MORT+AL+ES ESPECIFICATIVO COMPLEMENTO
PÁLIDA PÁLID+A ESPECIFICATIVO COMPLEMENTO
ARDIENTE ARDIENTE ESPECIFICATIVO COMPLEMENTO
FRÍA FRÍ+A EXPLICATIVO COMPLEMENTO
CRUEL CRU+EL EXPLICATIVO COMPLEMENTO
DIVINO DIVIN+O ESPECIFICATIVO COMPLEMENTO
CAUTELOSO CAUTEL+OSO ESPECIFICATIVO COMPLEMENTO
TENDIDA TENDID+A EXPLICATIVO COMPLEMENTO
DESMAYADA DESMAY+ADA EXPLICATIVO COMPLEMENTO
BLANCAS BLANC+A+S EXPLICATIVO COMPLEMENTO
FRÍAS FRÍ+A+S EXPLICATIVO COMPLEMENTO
DIÁFANAS DIÁFAN+A+S EXPLICATIVO COMPLEMENTO
BLANDAMENTE BLAND+A+MENTE ESPECIFICATIVO COMPLEMENTO

También podría gustarte