(*)
REPORTE ANALTICO DE LA LECTURA
FERNANDO DE SZYSLO Y EL INICIO DE LA ABSTRACCIN EN EL PER (1947-1955)
Kusunoki, Ricardo (2011)
27/04/2017
Alumna: FLREZ IBARRA, Jannett Maribel
Pablo Picasso. Nia Frente al espejo. Composicin abstracta que muestra a una nia mirndose
(*)
en el espejo, pintada en 1932.
UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA
ESCUELA DE POSGRADO
DIPLOMADO EN GESTION CULTURAL
CURSO: PANORAMA DE LAS ARTES EN EL PER
REPORTE ANALTICO DE LA LECTURA:
FERNANDO DE SZYSLO Y EL INICIO DE LA
ABSTRACCIN EN EL PER (1947- 1955)
Kusunoki Rodrguez, Ricardo (2011)
DOCENTE:
Mg. Maria Eugenia Yllia Miranda
ALUMNA:
FLREZ IBARRA, Jannett Maribel
Lima Per
El presente artculo examina la lectura que realiza el autor sobre la abstraccin y
la forma como toda representacin estuvo ausente, para hacer una propuesta de
lo ancestral con la conexin de la abstraccin y de la exploracin de lo pre
colombino para darle un nuevo sentido de peruanidad a la pintura. 1
La presencia de Szyslo como pintor independiente no proveniente de una escuela
formal y el nuevo sentido que le plasm a las artes para salir de lo local a lo global
promovi una reflexin crtica sobre otros mbitos no slo artsticos, periodsticos
y culturales.
El surgimiento de la agrupacin Espacio en 1947 como lugar de escucha del
moderno pensamiento artstico, arquitectnico y urbanstico as como la
importante tribuna brindada por uno de los principales medios de comunicacin
escrita del pas como el Diario El Comercio, y de Mir Quesada Garland convirti a
este grupo de pensadores artsticos no slo en los nuevos lderes de opinin de la
modernidad del pensamiento esttico del momento sino tambin de la
transversalizacin de otros temas polticos, culturales y sociales, aunque siempre
estuvieron lejos de defender posiciones polticas enfrentativas.
No se puede dejar de mencionar la influencia que el pensamiento de Jos Mara
Arguedas logr que los jvenes reflexionen sobre el nuevo sentido universalista
que deba darse a la plstica peruana. Esto podra definirse como lo que en 1976
Mirko Lauer describe como localismo y universalismo en un texto sobre pintura
1
Cornelio, J. E. (2016). Un encuentro entre pintura abstracta y poesa quechua. Szyszlo, Westphalen y
Arguedas hacia una'tradicin peruana'en la plstica (1952-1963)/Abstract Painting Meets Quechua Poetry.
Szyszlo, Westphalen, and Arguedas Towards a'Peruvian Artistic Tradition'(1952-1963). Letras, 87(125), 51-
68.
peruana, y que fue tambin vinculado como abstraccin por Prez Barreto
relacionado con las tradiciones pre hispnicas.
Estos desencuentros polmicos, prescripciones y enfrentamientos en ese espacio
intentaban poner en la palestra el prestigio de lo simblico que empez a definir lo
abstracto a mediados del siglo XX.
No se puede dejar de mencionar que la lectura menciona de manera implcita
como el apoyo y surgimiento visible de muchos otros artistas como Adolfo
Winternitz como gestor de la Escuela de Artes Plsticas de la Pontificia
Universidad Catlica del Per y conjuntamente con el Padre Jorge Dintilhac
quienes en sus inicios en 1940 con la creacin de la Academia de Arte de Lima
como centro promotor del arte, con la organizacin de ciclos de conferencias,
2
conciertos de msica de cmara y exposiciones, tienen a un ilustre alumno
como Szyslo quien luego se convertira en maestro de la misma escuela, quien en
definitiva propuso el lenguaje y formacin del telurismo abstracto, reafirmndolo
como el pintor abstracto peruano.
2
Tomado de la Pgina web de la facultad de Arte de la Pontificia Universidad Catlica del Per.