Universidad Abierta y a Distancia de México
Materia: Bioinformática
 Unidad 3: Análisis de secuencias de aminoácidos
    Asignación a cargo del docente en línea
      Alumno: Jesús Antonio Bueno Rojas
           Matrícula: ES1521204483
    Docente: AMALIA MALDONADO MAGAÑA
           Carrera: Ing. Biotecnología
          Grupo: BI-BIIN-2001-B1-001
                              Fecha de entrega: 23/marzo/2020
1. ¿Qué es la Bioinformática?
La bioinformática es una disciplina que se apoyadel uso de tecnologías computacionales y la
estadística para la gestión y análisis masivo de datos biológicos que se generan a través de
la biología molecular, con las cuales se analizan datos, o simulan sistemas o mecanismos,
todos ellos de índole biológica, y molecular.
2. Menciona las características del formato de secuencia FASTA.
Es un formato de texto que incluye una secuencia de nucleótidos o aminoácidos. Es el
formato universal de la mayoría de las bases de datos digitales. Consiste en una descripción
en la línea de cabecera comenzando con un símbolo “mayor que” (>) seguido por un código
de identificación de la secuencia y frecuentemente algunas palabras que describen la
secuencia, como el organismo al que pertenece, la proteína que codifica, entre otros.
3. ¿A qué se refieren los términos de similitud, identidad y homología?
Hacen referencia al análisis de secuencias. La similitud se refiere a las coincidencias que
puedan tener los caracteres de dos secuencias que están alineadas. La identidad es la
medida cuantitativa de la similitud, generalmente se expresa el porcentaje de identidad, que
es la cantidad de nucleótidos o aminoácidos que son iguales entre las secuencias. La
homología hace referencia a cuando las secuencias alineadas tienen un determinado grado
similitud (generalmente 70% de identidad) lo que hace inferir que ambas provienen de un
ancestro en común.
4. ¿Qué es un cebador? Describe las características que debe tener.
Es una cadena corta de ADN que sirve para ampliar un gen en específico con el fin de
replicarlo. En general tienen que tener ciertas características que indican alta especificidad y
cumplen con l asociación específica y complementaria: el tamaño debe ser entre 18-24 pb
de longitud, base en el extremo 3´debe ser G o C, temperatura de fusión entre 50-65°C,
contenido de GC entre 40-60%, debe ser evitada la auto complementariedad y debe tener
100% de apareamiento con la cadena molde.
5. Describe el dogma central de la biología molecular.
El dogma central de la biología molecular se refiere al sentido donde fluye la información
genética para la formación de proteínas. El dogma central de la biología molecular nos dice
que el ADN se replica, posteriormente el ADN se transcribe a ARN y finalmente el ARN se
traduce a proteína.
6. ¿Qué es el acoplamiento molecular?
Es un método que predice la conformación preferida de una molécula, al estar unida a otra,
con el fin de formar un complejo estable.
Fuentes de Información:
UnADM. (2020). Unidad 1. Introducción a la bioinformática. 2020, de UnADM Sitio web:
https://csba.unadmexico.mx/pluginfile.php/2488/mod_label/intro/Unidad1.Introduccionalabioi
nformatica.pdf
UnADM. (2020). Unidad 2. Análisis computacional de secuencias de ADN. 2020, de UnADM.
Sitioweb:https://csba.unadmexico.mx/pluginfile.php/2492/mod_label/intro/Unidad2.Analisisco
mputacionaldesecuenciasADN.pdf
UnADM. (2020). Unidad 3. Análisis de secuencias de aminoácidos. 2020, de UnADM Sitio
web:https://csba.unadmexico.mx/pluginfile.php/2496/mod_label/intro/Unidad3.Analisisdesecu
enciasdeaminoacidos.pdf