Eficacia de Deambulación Temprana Postoperatoria
Eficacia de Deambulación Temprana Postoperatoria
Presentado por:
LIMA–PERÚ
2017
i
ii
Dedicatoria
iii
Agradecimiento
iv
Asesor: Mg. ROSA PRETELL AGUILAR.
v
JURADO
vi
ÍNDICE
vii
ÍNDICE TABLAS
Pág.
Tabla 1: Estudios revisados sobre eficacia de la deambulación
temprana disminuye complicaciones en pacientes post-
operatoria. 22
viii
RESUMEN
ix
ABSTRACT
x
CAPÍTULO I: I NTRODUCCIÓN
11
médica y quirúrgica que puede ser por varias razones: las
complicaciones, la falta de respuesta al tratamiento farmacológico, las
opciones del paciente. Antes de la cirugía por lo general requiere el
consentimiento informado del paciente, y una evaluación de riesgo-
beneficio de la operación, considerada complicaciones raras o los
resultados de secuelas locales (tales como cicatrices, atrofia o tejido
fibroso, hipotonía o limitación a la abducción músculo, disestesia, perfil o
circulación linfática), que pueden ser prevenidos por la técnica o tratados
posteriormente. Está interesada en los diversos aspectos (etiología,
diagnóstico, terapia) de todas las patologías de su relevancia y por lo
tanto se llama cirugía general. Sin embargo, muchas de las
enfermedades consideradas médicas y pueden convertirse en
quirúrgicas por diversas razones: complicaciones, falta de capacidad de
respuesta a la terapia de drogas, las opciones del paciente. Antes de la
cirugía se requiere el consentimiento informado del paciente y una
evaluación riesgo-beneficio de la operación, considerando posibles
complicaciones o raras secuelas locales (como cicatrización, hipotrofia o
fibrosis tisular, hipotonía o limitación al secuestro músculo, disestesia,
perfil o circulación linfática), que pueden ser prevenidos por la técnica o
tratados posteriormente. Las molestias y complicaciones de las cirugías,
son sucesos que ocurren durante o después de la intervención
quirúrgica. En función del momento en que se producen, las molestias
que se presentan después de una operación dependen del tipo de
cirugía efectuada. Algunas de las molestias más comunes son las
siguientes: Náuseas y vómitos (por la anestesia general), dolor de
garganta (si el paciente requiere respiración asistida. El dolor es
provocado por el tubo que se coloca en la tráquea para que el paciente
pueda respirar durante la cirugía) dolor e inflamación alrededor de la
incisión, intranquilidad e insomnio, sed, constipación y flatulencias (2).
12
cualquier pérdida de sangre, mantener abiertas las vías respiratorias,
mantener en posición horizontal, reducir la pérdida de calor utilizando
mantas, infusión por vía intravenosa (IV, por sus siglas en inglés) de
sangre o líquidos terapia con oxígeno, medicamentos .Hemorragi; El
término "hemorragia" significa "sangrado". La pérdida rápida de sangre
en el sitio de la cirugía, por ejemplo, puede producir un shock. El
tratamiento de la pérdida rápida de sangre puede incluir lo siguiente:
Infusiones de solución salina y preparación de plasma para el reemplazo
de líquidos. Transfusiones de sangre, detención del sangrado con
suturas (puntos), cauterización (sellado de los vasos sanguíneos con
calor) o reparación o extirpación de órganos o tejidos dañados (3)
13
quirúrgica. Es en las primeras 48 horas después de la intervención,
hematoma o succión de sangre roja de la nariz gástrica, hemorragia del
recto, obtenga un acceso venoso, monitorear al paciente, colocar un
catéter de la vejiga si hay hemorragia masiva. Las molestias
postoperatorias pueden hacer que sea más difícil respirar
profundamente o toser para eliminar la mucosidad presente en los
pulmones. A veces, se recomiendan ejercicios de respiración profunda
para ayudar a mantener a los pulmones en buenas condiciones después
de una cirugía le darán un juguete llamado "espirómetro de incentivo"
para ayudarlo a respirar profundamente. Los síntomas de las
complicaciones pulmonares pueden incluir lo siguiente: Jadeo
(sibilancia), dolor en el pecho, fiebre, tos, retención urinaria; luego de la
cirugía, puede producirse una retención urinaria, o incapacidad para
vaciar la vejiga, temporal. La retención urinaria se produce debido a la
anestesia, y en general se trata mediante la introducción de un catéter
para drenar la vejiga hasta que el paciente recupere el control de la
misma (5).
14
Es importante la monitorización del paciente (ECG, Saturación de O2.),
vigilar la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, y observar la diuresis
horaria (20-85 cc/hora). En las intervenciones torácicas es frecuente una
oliguria inicial (diuresis inferior a 18cc/hora) que puede deberse tanto a
una hiperproducción de ADH como a una insuficiente reposición de
líquidos. La aparición de arritmias puede ser un indicio de hipoxia. En
ciertos casos, puede ser un signo de compromiso de los troncos
vasculares por desplazamiento mediástínico, En esos casos puede ser
necesaria la administración de tónicos cardiacos y diuréticos, y entonces
será necesario determinar las cifras de iones en plasma, en especial la
del potasio, para prevenir la aparición de arritmias o la toxicidad
digitálica. Con frecuencia, pueden observarse alteraciones de la tensión
arterial con aumento de la frecuencia cardiaca (7).
15
La ambulación temprana después de un procedimiento quirúrgico es un
concepto central en la cirugía de vía rápida según los protocolos de
recuperación mejorada después de la cirugía. Aunque se informa que
una estancia hospitalaria más corta es un beneficio de la rehabilitación
peroperatoria, su efecto sobre el metabolismo del paciente no ha sido
completamente explorado. La deambulación temprana ha sido
introducida como una estrategia importante en la rehabilitación de los
pacientes y se inicia cuando están fisiológicamente estables, la
ambulación temprana evita complicaciones futuras. La aplicación de la
mecánica corporal influye en el adecuando funcionamiento
gastrointestinal y la correcta circulación de la sangre. Incluye la actividad
progresiva (movilidad en la cama, sentado en el borde de la cama,
sentado en silla, de pie, hasta la deambulación con el fin de disminuir la
aparición de complicaciones y favorecer el inicio del proceso de
rehabilitación que busca reincorporar el individuo a su entorno familiar y
social. Por muchos años se pensó que tener al paciente en sedación
profunda y en reposo prolongado en cama contribuía con su
recuperación. Desde hace muy poco se ha evidenciado que el reposo
prolongado, solo retrasa la recuperación de una enfermedad crítica (9).
16
se quiere no ser muy extremista en levantar a los operados
inmediatamente después de que se recupere de los efectos de la
anestesia, es conveniente influir en el ánimo de los mismos los ejercicios
en cama, darse vuelta a cualquiera de los lados, sesiones de flexión y
extensión de las piernas, sentarse para tomar los alimentos, ejercicios
repetidos de respiraciones profundas, estas pequeñas indicaciones
evitan una gran cantidad de complicaciones. Contra la ambulación
temprana post-operatoria se ha dicho que: el descanso en cama
disminuye la actividad de las partes del cuerpo afectadas por la
intervención, lo que ayuda a una mejor cicatrización, pero sucede que,
por otra parte, con el reposo absoluto las grandes funciones del
organismo se alteran y por consiguiente el estado general decae
grandemente repercutiendo sobre los tejidos traumatizados, los que no
tiene entonces suficiente vitalidad. Está demostrando que cuando a un
enfermo se le da actividad, el dolor disminuye, se siente más
confortable, el cuerpo funciona naturalmente y las cicatrices se verifican
mejor y más prontas, las complicaciones disminuyen y el paciente
retorna a su estado normal en un tiempo mucho más corto (10).
17
si es eficaz la deambulación temprana y disminuye las complicaciones
en pacientes post operados (11).
Gracias a todos estos estudios realizados, los más beneficiados son los
paciente por llegar a conclusiones y recomendaciones para las
institución donde laboramos (área de cirugía), y poder dar una
intervención oportuna con la deambulación temprana en pacientes
adultos pos operados y así poder determinar la eficacia de la
deambulación temprana.
18
¿Cuál es la eficacia de la deambulación temprana para la disminución
de complicaciones postoperatorias?
1.3 Objetivo
Sistematizar la evidencia sobre la eficacia de la deambulación temprana
en la disminución de las complicaciones postoperatorias.
19
CAPITULO II: MATERIALES Y MÉTODOS
20
Deambulación temprana AND post-operatoria AND complicaciones
Eficacia OR deambulación temprana post-operatoria OR complicaciones
Base de datos:
Lilacs, Lipecs, Pub Med, Medline, Ebsco, Cochrane Plus,
Epistemonikos etc.
21
CAPÍTULO III: RESULTADOS
3.1. Tablas 1: Estudios revisados sobre eficacia de la deambulación temprana disminuye las complicaciones post-
operatorias.
DATOS DE LA PUBLICACIÓN
Volumen y
1. Autor Año Nombre de la Investigación Revista donde se ubica la Publicación
Número
Revista de Ciencia y enfermería
“Impacto de la ambulación temprana
versión On-line ISSN 0717-9553
Cortés O, en la reducción de cefalea y dolor
Universidad Industrial de Santander
Cantor M, lumbar en pacientes sometidos a V° :16
2010 http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S07
Mantilla L, anestesia espinal: revisión sistemática N° :3
17-95532010000300009&lng=es.
Betancourt D. y meta-análisis de estudios
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532010000300009.
experimentales”. (11)
CHILE
CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN
Tipo y Diseño
Población y Aspectos
de Instrumentos Resultados Conclusión
Muestra éticos
Investigación
Se observaron 41 casos de cefalea (16.9%)
entre 242 pacientes que recibieron anestesia
espinal aleatorizados a movilización temprana, El meta-análisis
comparado con 54 casos de cefalea (22.3%) sugiere que puede
entre 207 individuos sometidos a reposo en existir beneficio
Cuantitativo cama (RR=0.67, IC 95% 0.44, 1.02, chi hacia una
06 artículos
Una revisión cuadrado para heterogeneidad 4.69, df=4, p= disminución de
estudios
Revisión sistemática y meta- No aplica 0.3). Se observaron 24 casos de dolor lumbar cefalea y dolor
experimentale
Sistemática análisis. en estos pacientes sometidos a anestesia lumbar en
s
Meta análisis espinal (21.6%) entre 111 pacientes que pacientes que
realizaron movilización temprana reciben AT
y 32 casos de dolor lumbar (27.5%) entre 116 posterior a
pacientes en el grupo control (RR 0.79, IC 95% anestesia espinal.
0.46, 1.34, chi cuadrado para heterogeneidad
de 1.31, df: 1, p=0.25)
22
DATOS DE LA PUBLICACIÓN
Nombre de la Volumen y
2. Autor Año Revista donde se ubica la Publicación
Investigación Número
Rodríguez R, “Comportamiento de
Revista de Gaceta Médica Espirituana
Cabreales F, la cefalea postpunción
Univ. Ciencias Médicas. Sancti Spíritus V° : 10
Clara L, 2008 dural en pacientes
http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1227/1304 N° : 1
Mujica C, quirúrgicos. Dos años
CUBA
Miranda M. de estudio”. (12)
CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN
Tipo y Diseño de Población y Aspectos
Instrumentos Resultados Conclusión
Investigación Muestra éticos
La cefalea postpunción
La cefalea postpunción dural se presentó en
dural disminuyó a medida
3.51% de los casos, el grupo de edades más
que se incrementó la edad
afectado
y al emplear un trocar de
fue el de 15 a 29 años, los pacientes de 60 años y
menor calibre para la
más no presentaron esta complicación; y fue
940 pacientes punción lumbar, la
más frecuente entre las mujeres. Se encontró
intervenidos deambulación en las
además una mayor incidencia en aquellos donde se
Cuantitativo quirúrgicamente, No primeras 24 horas del
Cuestionario empleó para la punción lumbar un trocar de mayor
Transversal en forma electiva consigna postoperatorio no fue un
diámetro; no se encontró dependencia con la
con anestesia factor determinante en la
deambulación precoz y la incidencia de cefalea
espinal, aparición de la misma y los
aumentó en pacientes que recibieron menos de
pacientes que recibieron
2000 ml de hidratación peroperatoria; asimismo
menos de 2000 ml de
apareció típicamente entre las 12 y 24 horas y en
hidratación peroperatoria
la mayoría de los casos resolvió en las primeras 72
tuvieron una mayor
horas del tratamiento impuesto.
incidencia de cefalea.
23
DATOS DE LA PUBLICACIÓN
Volumen y
3. Autor Año Nombre de la Investigación Revista donde se ubica la Publicación
Número
CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN
Tipo y Diseño de Población y Aspectos
Instrumentos Resultados Conclusión
Investigación Muestra éticos
Antes de la cirugía, las presiones arteriales y la FC Este estudio observó una
aumentaron al reposar, mientras que los disregulación
componentes de la VFC baja (LF) y alta frecuencia cardiovascular autonómica
(HF) permanecieron sin cambios. A las 6 y 24 h postoperatoria que puede
después de la cirugía, el poder de la VFC total en contribuir a respuestas
reposo, la entropía de la muestra y las respuestas limitadas de la Variabilidad
Cuantitativo posturales en las presiones arteriales Frecuencia Cardiaca
Hoja de
23 pacientes disminuyeron en comparación con las condiciones durante la movilización
Cuestionario consentimiento
Estudio preoperatorias. Durante la variación de IC postoperatoria temprana.
informado
observacional permanente aumentó en 16 h (IC 95%: 8,0-25,0)
unidades normalizadas (nu) a las 6 h y 10,7 (2,0-
19,4) nu a las 24 h en comparación con la
evaluación preoperatoria. A las 24 h, la relación LF
/ HF disminuyó de 1,8 (1,2-2,6) nu cuando supina
a 1,2 (0,8-1,8) no cuando estaba de pie.
24
DATOS DE LA PUBLICACIÓN
Volumen y
4. Autor Año Nombre de la Investigación Revista donde se ubica la Publicación
Número
CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN
Tipo y Diseño de Población y Aspectos
Instrumentos Resultados Conclusión
Investigación Muestra éticos
Los pacientes fueron divididos aleatoriamente en grupos de
deambulación temprana (grupo A) o al grupo de deambulación La deambulación
tardía (Grupo B) que caminó después de al menos 12 horas de temprana después de
estar acamados. Los participantes fueron contactados 2 días la anestesia espinal
después de la anestesia espinal para evaluar cualquier tipo de con lidocaína no
dolor en el sitio de la inyección de la cirugía o la anestesia, aumentó el riesgo de
debilidad muscular, fatiga, vértigo, náuseas, vómitos, dolor de complicaciones
Cuantitativo
60 pacientes Hoja de Consentimie cabeza y orinar difícil o defecación. Cuatro sujetos (13,3%) en el neurológicas.
registro. - nto grupo A y dos pacientes (6,7%) en el grupo B tuvieron dolor en el
Ensayo Clínico
Historia Clínica informado sitio de inyección de anestesia (P = 0,019). Catorce pacientes del
Aleatorizado
grupo A (46,7%) y seis pacientes del grupo B (20%) presentaron
cefalea post-dural (P = 0,014). Los participantes en el Grupo B
reportaron una dificultad para orinar más que el Grupo A (P =
0,002). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre
los dos grupos en cuanto a frecuencia de fatiga, debilidad
muscular, vértigo, náuseas, vómitos, defecación difícil, parestesia
y la media de escala visual analógica en el sitio quirúrgico.
25
DATOS DE LA PUBLICACIÓN
Nombre de la Volumen y
5. Autor Año Revista donde se ubica la Publicación
Investigación Número
CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN
Tipo y Diseño de Población Instrumento Aspectos
Resultados Conclusión
Investigación y Muestra s éticos
Se identificaron cuatro estudios en cirugía abdominal (3 Pocos estudios
ensayos controlados aleatorios [ECA] y 1 estudio comparativos han evaluado
prospectivo observacional) y 4 estudios en cirugía el impacto de los protocolos
torácica (3 ECA y 1 estudio retrospectivo observacional). de movilización temprana en
Ninguno de los 5 estudios que evaluaron las los resultados después de
complicaciones postoperatorias reportó diferencias entre cirugía abdominal y torácica.
05 artículos los grupos. Uno de los 4 estudios que evaluaron la La calidad de estos estudios
Cuantitativo
estudios duración de la estancia informó una disminución fue pobre y los resultados
experimental Análisis significativa en el grupo de intervención. Uno de los 3 fueron conflictivos. Aunque
Revisión No aplica
es documental estudios que evaluaron la función gastrointestinal reportó el reposo en cama es
Sistemática
diferencias a favor del grupo de intervención. Uno de los perjudicial, hay poca
4 estudios que evaluaron los resultados basados en el evidencia disponible para
rendimiento informó diferencias a favor del grupo de guiar a los clínicos en los
intervención. Uno de los 5 estudios que evaluaron los protocolos de movilización
resultados informados por el paciente informó temprana eficaces que
diferencias a favor del grupo de intervención. La calidad aumentan la movilización y
metodológica global fue deficiente. mejoran los resultados.
26
DATOS DE LA PUBLICACIÓN
Nombre de la Volumen
6. Autor Año Revista donde se ubica la Publicación
Investigación y Número
“Deambulación Temprana Rev de investigacion en educación médica
Después del Cateterismo
Kazem Transfemoral de Diagnóstico:
http://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica- V° :51
2016 343-sumario-vol-5-num-19-S2007505716X00038 N°: 1
B,Heidari C, Una revisión sistemática y
Ali A, Sari C, meta-análisis”.(16)
EE.UU
CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN
Tipo y Diseño de Población Instrumento Aspectos
Resultados Conclusión
Investigación y Muestra s éticos
Se incluyeron 20 estudios con un total de 4019
participantes con una edad media de 59,5 años. Los Esta revisión sistemática
estudios consideraron períodos de descanso en cama de sugiere que los pacientes
2 a 24 horas, que comparamos en tres categorías pueden ser ambulados
principales. No hubo diferencias estadísticamente después de 2-3 horas
significativas entre las categorías en la incidencia de después de cateterismo
sangrado, hematoma, moretones, pseudoaneurisma, transfemoral, y que la
trombo o fístula arteriovenosa. La intensidad del dolor de ambulación temprana no
Cuantitativo
20 Artículo espalda se evaluó en cuatro estudios. Los pacientes tuvo un efecto
de estudios Análisis tuvieron significativamente menos dolor de espalda significativo sobre la
experimental documental No Aplica después de 2-4h reposo en cama en comparación con 6h incidencia de
Una Revisión
es electrónicos reposo en cama a las 2h (diferencia de medias: -0,70, IC complicaciones
Sistemática Y
del 95%: -1,07, -0,32), 4h (diferencia de medias: -0,60, IC vasculares y puede
Meta-Análisis.
del 95%: - 0,96, -0,24) y 6 h de seguimiento (diferencia reducir el dolor de
media: -3,77, IC del 95%: -4,48, -2,92). Un estudio que espalda y molestias
evaluó el malestar urinario informó menos molestias urinarias.
urinarias cuando el reposo en cama duró 4h en
comparación con 12-24h (diferencia de medias: -1,48; IC
del 95%: -2,37, -0,59). Además, el tiempo reducido de
descanso en cama puede disminuir significativamente los
costos de la atención hospitalaria.
27
DATOS DE LA PUBLICACIÓN
Nombre de la Volumen
7. Autor Año Revista donde se ubica la Publicación
Investigación y Número
“La deambulación temprana
después de la artroplastia total
Instituto de Salud Biosciences de la Universidad de Tokushima Graduate School,
de rodilla evita Pacientes con
Shigetaka N,
osteoartritis y artritis V° : 2
Yoshiteru K, https: //www.jstage.jst.go.jp/article/jmi/57/1,2/57 1,2 146/ article.
2010 reumatoide desde el N° : 1.
Michiharu K,
desarrollo de postoperatorios
Natsuo y JAPÓN
mayores niveles de D-
dímero”.(17)
CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN
Tipo y Diseño
Población Aspectos
de Instrumentos Resultados Conclusión
y Muestra éticos
Investigación
Este estudio fue aclarar los efectos terapéuticos de la deambulación
postoperatoria después de la artroplastia total de rodilla (TKA) en
trombosis venosa profunda (TVP) en pacientes con osteoartritis (OA) y La deambulación
temprana
artritis reumatoide (RA) después de TKA. Los sujetos de este estudio
37 No mal fueron treinta y siete pacientes hospitalizados (21 pacientes postoperatoria dentro
Base de una semana
Longitudinal- pacientes eficiencia hospitalizados: OA, 16 pacientes hospitalizados: RA) sometidos a TKA
De Pacientes con OA y RA
descriptivo 32 mujeres y la
datos
5 hombres veracidad. (32 mujeres y 5 machos). Los sujetos se dividieron en dos grupos, el después de TKA tiene
grupo de trombosis venosa profunda (TVP)(n = 25) y grupo no tratado menor nivel de D -
con TVP (grupo N, n = 12). El valor de corte fue de 10,0 g / ml de D- dímero.
dimero de plasma nivel medido el séptimo día postoperatorio. El grupo N
estaba por debajo del valor de corte. Otro valor de corte dividido en dos
28
grupos, grupo ambulatorio (n = 26) y no ambulatorio grupo (n = 11). El
grupo ambulatorio fue la fecha de inicio de la deambulación por debajo
del 7ºdía. El análisis estadístico confirmó que todos los sujetos mostraron
una correlación a la fecha de la deambulación. El inicio de la
deambulación postoperatoria tuvo una fuerte asociación con el nivel de
D-dímero (r = 0,71). La comparación grupal mostró que el grupo no
ambulatorio tenían valores más altos de D-dímero que el grupo
ambulatorio (P = 0,022). Caso típico apoyaron estos resultados. La
deambulación temprana postoperatoria dentro de una semana después
de que TKA pacientes con OA y RA después de TKA menor nivel de D-
dímero. J. Med. Invertir. 57: 146 - 151,
29
DATOS DE LA PUBLICACIÓN
Nombre de la Volumen y
8. Autor Año Revista donde se ubica la Publicación
Investigación Número
CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN
Tipo y Diseño de Población y Aspectos
Instrumentos Resultados Conclusión
Investigación Muestra éticos
El Grupo A se registró antes y después para hacerse Fueron treinta y cinco pacientes
determinar si la deambulación tenía una Efecto sobre sometidos a cirugía abdominal
la actividad mioeléctrica. Grupo A de pre ambulación Participaron en este estudio.
y grupo C se compararon para juzgar si había un Procedimientos operativos incluidos
Efecto de la deambulación sobre la recuperación Bypass gástrico para obesidad
mioeléctrica. No hay efecto en Frecuencia de onda mórbida, gastrectomía parcial,
lenta o el porcentaje de ondas lentas con los resección abdomino perineal,
potenciales de punta se notaron aguda o en general laparotomía exploratoria y
Longitudinal-
en el estómago, colon o yeyuno en continuidad con el Pancreaticojejunostomy para la
comparativo 34 pacientes, Ficha de datos Autonomía
marcapasos duodenal. Los aumentos transitorios en pancreatitis crónica. Vagotomía no
experimental
la actividad de la espiga de la fase II en pacientes se incluyó en el procedimiento
con extremidad de Roux y su yeyuno distal a la quirúrgico en ninguna de las estos
enteroenterostomía fueron observados en los días pacientes. Los datos sugieren que
postoperatorios 1 a 2, pero estas diferencias los días la ambulación como un medio para
3 o 4 del postoperatorio. ayudar a resolver el íleo
postoperatorio y sus calambres y
distensión abdominal pueden ser
más percibidos.
30
DATOS DE LA PUBLICACIÓN
Volumen
Nombre de la
9. Autor Año Revista donde se ubica la Publicación y
Investigación
Número
“Tiempo para la
deambulación Las Revistas de Gerontología Serie A: Ciencias Biológicas y Ciencias Médicas
Kamel K.,
después de la cirugía V°: 58
Iqbal M, https://academic.oup.com/biomedgerontology/article/58/11/M1042/640347/Time-
2007 de fractura de N°:11
Mogallapu, to-Ambulation-After-Hip-Fracture-Surgery
cadera: relación con 1042-1045.
R, Maas D, ESTADOS UNIDOS
los resultados de la
hospitalización”.(19)
CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN
Poblaci
Tipo y
on Instrumen Aspecto
Diseño de Resultados Conclusión
y tos s éticos
Investigación
Muestra
En general, el tiempo medio para escribir una orden para ambular a un
paciente después de una cirugía de fractura de cadera fue de 2 ± 1,5 días. El La deambulación tardía
tiempo deambulación después de la cirugía de fractura de cadera fue después de la cirugía de
significativamente menor en los pacientes atendidos en servicio de cirugía fractura de cadera se
ortopédica en comparación con el servicio de cirugía general (1,8 ± 1 vs 2,5 ± relaciona con el
2, p <0,05) o servicio general de medicina interna (2,5 ± 1,5 p. 05). Sin desarrollo de un nuevo
Observacional
embargo, no se relacionó con la edad, el sexo o la raza del paciente ni con el delirio de inicio y
retrospectivo No
131 Ficha de estado funcional del paciente antes de la admisión, el sitio de la fractura neumonía postoperatoria,
malefic
pacientes datos (cuello femoral, intertrocantéreo o subtrocantéreo), si la fractura del cuello del así como con el aumento
iencia
fémur está desplazada o no, tipo de anestesia (Espinal / epidural vs general), de la duración de la
tipo de cirugía (reducción abierta y fijación interna vs hemiartroplastia), grado estancia hospitalaria.
de riesgo preoperatorio, número de condiciones médicas, o para obtener Debe fomentarse la
terapia física y / o consulta médica. El tiempo para la deambulación después ambulación temprana
de la cirugía fue un predictor independiente para el desarrollo de neumonía después de la Cirugía de
(1,5 OR [odds ratio] / día, p <0,001), delirio de inicio nuevo (1,7 OR / día, p fractura de cadera
<0,001) ya largo plazo (B [coeficiente de pendiente] = 1.36, p <.0001), pero no
31
al desarrollo de úlcera por presión, trombosis venosa profunda o infección del
tracto urinario.
DATOS DE LA PUBLICACIÓN
Nombre de la Volumen y
10. Autor Año Revista donde se ubica la Publicación
Investigación Número
“Deambulación
Nesbitt J, postoperatoria en pacientes Revista de Enfermería en cuidados críticos V°: 17(3)
Deppen S,
2012
con cirugía torácica: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.14785153.2011.00480.x/full. N° :130-
Corcoran, estándar versus métodos 137.
Cogdill S. modernos de ESTADOS UNIDOS
deambulación”. (20)
CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN
Tipo y
Población Instrument Aspecto
Diseño de Resultados Conclusión
y Muestra os s éticos
Investigación
El método IVPW de la ambulación se comparó con el método El IVPW proporcionó un mejor
estándar de ambulación (SMA) en un ensayo clínico de un solo apoyo y se percibió como un
sujeto. Treinta y nueve pacientes con cirugía torácica consecutiva método más seguro para la
con al menos un IV y un tubo torácico fueron ambulados usando deambulación en comparación
alternativamente el IVPW o el SMA. Inmediatamente después de con el método estándar de
los periodos de deambulación, el paciente y el trabajador ambulación (SMA). El IVPW
Observación- sanitario del paciente evaluaron ambos métodos utilizando también requería una persona
250
retrospectivo, encuestas de satisfacción que consistían en varias preguntas menos para ayudar con la
población Autonom
longitudinal Entrevista sobre los episodios de deambulación y el número de trabajadores deambulación.
80 ía
de la salud necesarios para ayudar durante la deambulación.
.muestra
La satisfacción del paciente fue significativamente mayor en la
capacidad del IVPW para proporcionar apoyo y ayudar en la
deambulación en comparación con la SMA (p <0 001). Las
enfermeras sentían que el IVPW facilitaba y proporcionaba un
método más seguro para la deambulación comparado con el
SMA (p <0, 001). En promedio, se requirió un empleado meno
durante la deambulación con el IVPW (p 001).
32
Tabla 2: Resumen de estudios sobre Eficacia de la Deambulación temprana
disminuye complicaciones en pacientes post-operados.
Calidad de
evidencias Fuerza de País
Diseño de estudio / Titulo Conclusiones (según recomend
sistema ación
Grade)
Revisión Sistemática
El meta-análisis sugiere que puede
Impacto de la ambulación
existir beneficio hacia una
temprana en la reducción de
disminución de cefalea y dolor
cefalea y dolor lumbar en Alta Fuerte Chile
lumbar en pacientes que reciben AT
pacientes sometidos a
posterior a anestesia espinal.
anestesia espinal: revisión
sistemática y meta-análisis
de estudios experimentales
La cefalea postpunción dural
disminuyó a medida que se
incrementó la edad y al emplear un
Transversal trocar de menor calibre para la
punción lumbar, la deambulación en
Comportamiento de la las primeras 24 horas del
Baja Débil Cuba
cefalea post punción dural postoperatorio no fue un factor
en pacientes quirúrgicos. determinante en la aparición de la
Dos años de estudio misma y los pacientes que recibieron
menos de 2000 ml de hidratación
perioperatoria tuvieron una mayor
incidencia de cefalea.
Cuantitativo
Este estudio observó una
Estudio observacional disregulación cardiovascular
Disminución de las autonómica postoperatoria que puede
respuestas de variabilidad contribuir a respuestas limitadas de la Baja Débil EE.UU
de la frecuencia cardíaca Variabilidad Frecuencia Cardiaca
durante la movilización durante la movilización postoperatoria
postoperatoria temprana - un temprana
estudio observacional
Ensayo clínico
Aleatorizado
La ambulación temprana después de
El efecto de la ambulación la anestesia espinal con lidocaína no
temprana sobre la incidencia aumentó el riesgo de complicaciones Alta Fuerte IRAN
de complicaciones neurológicas.
neurológicas después de la
anestesia espinal con
lidocaína .
33
Calidad de
evidencias Fuerza de
Diseño de estudio / Titulo Conclusiones (según recomend
País
sistema ación
Grade)
Pocos estudios comparativos han
evaluado el impacto de los
Revisión Sistemática protocolos de movilización temprana
en los resultados después de cirugía
El efecto de los protocolos abdominal y torácica. La calidad de
de movilización temprana en estos estudios fue pobre y los
resultados fueron conflictivos.
los resultados postoperatorios Alta Fuerte Canadá
Aunque el reposo en cama es
después de cirugía perjudicial, hay poca evidencia
abdominal y torácica: Una disponible para guiar a los clínicos
revisión sistemática en los protocolos de movilización
temprana eficaces que aumentan la
movilización y mejoran los
resultados
Revision Sistemática Esta revisión sistemática sugiere que
los pacientes pueden ser ambulados
Ambulación Temprana después de 2-3 horas después de
Después del Cateterismo cateterismo transfemoral, y que la
Transfemoral de ambulación temprana no tuvo un Alta Fuerte EE.UU
Diagnóstico: efecto significativo sobre la
incidencia de complicaciones
vasculares y puede reducir el dolor
de espalda y molestias urinarias.
Longitudinal descriptivo
34
Calidad de
evidencias(s Fuerza de País
Diseño de estudio / Titulo Conclusiones egún recomend
sistema ación
Grade)
Observacional Retrospectivo El IVPW proporcionó un mejor apoyo
Longitudinal y se percibió como un método más
seguro para la deambulación en
Deambulación postoperatoria comparación con el método estándar
Baja Débil EE.UU
en pacientes con cirugía de ambulación (SMA). El IVPW
torácica: estándar versus también requería una persona
métodos modernos de menos para ayudar con la
deambulación deambulación.
35
CAPITULO IV: DISCUSIÓN
4.1 DISCUSIÓN
Las bases de datos en las que se realizó las búsquedas de los artículos
fueron: Lilacs, Lipecs, Pubmed, Medline, Ebsco, Cochrane, Plus,
Epistemonikos. Los tipos de artículos que se encontraron fueron
Revisión sistémica es del 20%, cuantitativo observacional es el 5%, corte
transversal es el 10%, Ensayo clínico aleatorio es el 5%, longitudinal-
descriptivo es el 10% y longitudinal-comparativo es el 5%; la cual de
EEUU es el 10%, Chile es el 10%, Cuba es el 10%, Irán es el 5%,
Canadá es el 5% y Japón es el 5%.
36
Huckabay S, McKnight D. se percibió como un método más seguro para
la deambulación en comparación con el SMA.
37
Silvanto M, Tarkkila P, Mäkelä ML, Rosenberg PH (Irán), señalan que La
deambulación temprana después de la anestesia espinal con lidocaína
no aumentó el riesgo de complicaciones neurológicas. Por otro lado,
Castelino T, Petru N, Tara Landry M, Berson A, Liane S. (Canadá), en su
estudio de análisis documental señalan que pocos estudios
comparativos han evaluado el impacto de los protocolos de movilización
temprana en los resultados después de cirugía abdominal y torácica. La
calidad de estos estudios fue pobre y los resultados fueron conflictivos
38
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
39
5.2 Recomendaciones
40
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
41
Journais Medicina y Salud BJA E-mail:oeivind.jansarh.region.dk. 2009.
102 ( 6 ) pp:756-762.
42
15. Castelino T, Petru N, Tara Landry M, Berson A, Liane S. El Efecto de
los Protocolos de Movilización Temprana en los Resultados
Postoperatorios Después de Cirugía Abdominal y Torácica: una
revisión sistemática. Rev de investigacion en educación médica
[internet] 2016 mar. [citado el 20 marzo, 2017] 159 (4) Disponible
en. http://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica-
343-sumario-vol-5-num-19-S2007505716X00038.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1358251/pdf/annsurg
00166-0033.pdf.
43
19 .Kamel K, Iqbal M, Mogallapu R, Maas D. Tiempo para la
deambulación después de la cirugía de fractura de cadera: relación
con los resultados de la hospitalización. Rev de gerentologia serie A:
ciencias biológicas y ciencias médicas. [Internet ] 2007 [Citado 6
agosto 2017].58 (11): 1042-1045 Disponible en
https://academic.oup.com/biomedgerontology/article/58/11/M1042/64
0347/Time-to-Ambulation-After-Hip-Fracture-Surgery
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.14785153.2011.00480.x/full
44