[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas19 páginas

Guía de Citología Cervical

Este documento proporciona instrucciones sobre cómo realizar correctamente la toma de muestras de citología cervical. Explica que la prueba de Papanicolaou se usa para detectar cáncer de cuello uterino mediante el examen microscópico de células tomadas del cuello uterino. Luego detalla los pasos del procedimiento, incluida la preparación del paciente y el material, la introducción del espéculo vaginal, las técnicas para tomar las muestras exocervicales y endocervicales, y los pasos

Cargado por

Misty Lora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas19 páginas

Guía de Citología Cervical

Este documento proporciona instrucciones sobre cómo realizar correctamente la toma de muestras de citología cervical. Explica que la prueba de Papanicolaou se usa para detectar cáncer de cuello uterino mediante el examen microscópico de células tomadas del cuello uterino. Luego detalla los pasos del procedimiento, incluida la preparación del paciente y el material, la introducción del espéculo vaginal, las técnicas para tomar las muestras exocervicales y endocervicales, y los pasos

Cargado por

Misty Lora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Toma de la muestra de

la Citología Cervical

Presenta: Rocío Angélica Lozada Razo


El objetivo de esta Norma es uniformar
los principios, políticas, estrategias y
criterios de operación para la
prevención, diagnóstico, tratamiento,
control y vigilancia epidemiológica del
cáncer cérvico uterino.
El cáncer cérvico uterino es
una alteración celular que se
origina en el epitelio del cuello
del útero y que se manifiesta,
inicialmente, a través de
lesiones intraepiteliales
precursoras de bajo y alto
grado, de avance lento y
progresivo hacia cáncer invasor
(cuando la lesión traspasa la
membrana basal).
Prueba de Papanicolau o Toma de
Muestra de Citología Cervical

Es un examen para detectar cáncer


de cuello uterino. Las células tomadas
por raspado de la abertura del cuello
uterino se examinan bajo un
microscopio.
ESTUDIO DE CITOLOGÍA CERVICAL
El estudio está indicado en las mujeres de 25 a 64 años
prioritariamente en quienes nunca se lo han realizado o que tengan
algunos de los siguientes factores:
CONTRAINDICACIO
NES
TOMA DE LA
MUESTRA

Los responsables del procedimiento son:


El personal de enfermería
Médicos de las unidades de salud
MATERIAL Y EQUIPO
PARTES DEL ESPEJO VAGINAL
MESA DE EXPLORACIÒN MESA DE MAYO
LÀMPARA PARA EXPLORACIÒN
TOMA DE LA MUESTRA:

Para garantizar una adecuada atenciòn a la usuaria se


deben tener en cuenta:

 La privacidad en la atenciòn

 La disponibilidad de insumos y equipo necesario


linformar previamente sobre el procedimiento a
realizar.

 Consentimiento informado de la usuaria

 La capacidad tècnica para el procedimiento por el


prestador de servicio

 La calidez en la prestaciòn del servicio.


Preparativos para
la toma: Atención y
entrevista con la
paciente
• Atender a la paciente en presencia de
otra persona.

• Informar que el procedimiento es


sencillo

• Realizar el interrogatorio y registrar la


información en la hoja de solicitud y
reporte de resultado de citología
cervical.
Preparación del material y equipo
• Rotulado de la laminilla: colocar las iniciales de apellidos y de nombre(s)
de la paciente, fecha de toma y número de citología.
• Colocación de la paciente:

• Colocación de guantes

• Valoración ginecológica exterior


Colocación del espejo vaginal:
• Se debe evitar el empleo de lubricantes
• Tomar el espejo estéril, colocarlo en la palma de la mano con las valvas cerradas, entre los dedos
índice y medio. El cuerpo del espejo se sujeta con los dedos anular y meñique.
• Con las valvas cerradas introducir suavemente el espejo formando un ángulo de 45º o en forma
vertical 90º con relación al piso vaginal.
• En mujeres demás de 50 años, o en mujeres que refieren dolor a la introducción se recomienda
lubricar el espejo con solución fisiológica o agua para introducirlo con mayor facilidad y evitar daño.
Tècnica para la toma de
muestra:
Toma con la espàtula de Ayre

Toma exocervical

Toma endocervical

Toma con cepillo endocervical o hisopo


TÈCNICA DE EXTENDIDO MUESTRA ENDOCERVICAL
• TÈCNICA PARA LA FIJACIÒN

• Al retirar el espejo, aflojar el tornillo que fijó las valvas, pidiendo a la usuaria que puje, y retirarlo lenta y
suavemente.

• Ayudar a la usuaria a incorporarse y baja la mesa


• Depositar el espejo en agua con jabón y cloro para posteriormente lavarlo, desinfectarlo o esterilizarlo.
Bibliografía:
Ramírez Heredia, Jorge; Rojas Cañamar,
Manuel. Valor de la citología cervicovaginal en
cáncer cervicouterino. Rev. Inst. Nac. Cancerol.
(Méx.);38(4):1691-3, oct.-dic. 1992. Tab.

También podría gustarte