DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA AGRICULTURA
CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA
PROYECTO INTEGRADOR III-B
TEMA: VARIABLE , TIPO DE VARIABLES Y DIEÑO METODOLOGICO
INTEGRANTES:
COLUMBA LEISLY
CUÑAS ELENA
SANTMARTIN CARLOS
SANGOLQUÍ
2020
Variables de investigación
¿Qué es una variable?
Una variable es una característica
de un conjunto de individuos.
Edad
Peso
Individuos:
Ejemplos: Genero
Rendimiento de ciertas especies
de semillas
Tiempo que tarda en
manifestarse una enfermedad
Tipo de Variables de investigación
Según su Estudio
Ejemplo
Es aquella característica o
Variable Independiente propiedad que se supone ser la En una investigación se quiere saber
causa del fenómeno estudiado. cómo afectan los niveles de radiación
solar al crecimiento de una planta.
Propiedad o característica que
Variable Dependiente se trata de cambiar mediante la
manipulación de la variable
independiente.
EJEMPLO 1
• Este gráfico muestra que, la
pizza pequeña cuesta 9
Euros, la mediana 12 Euros
y la familiar 15 Euros. Por
lo tanto, a medida que
aumenta el tamaño de la
pizza, esta es más cara.
• El precio es dependiente del
tamaño.
EJEMPLO 2
• Un estudio agrícola quiere examinar cómo puede influenciar
el fertilizante en el crecimiento de los aguacates.
• Los datos obtenidos son:
Por 4 mg de fertilizante, los aguacates crecieron hasta los 2 cm.
Por 6 mg de fertilizante, los aguacates crecieron hasta los 5 cm
Por 9 mg de fertilizante, los aguacates crecieron hasta los 10 cm
Por 12 mg de fertilizante, los aguacates crecieron hasta los 15 cm
La variable independiente es la cantidad de fertilizantes,
mientras que la variable dependiente es el tamaño de los
aguacates. Es decir, el tamaño del aguacate dependerá de
la cantidad de fertilizante aplicada
Según su naturaleza
Femenino
Sexo
Es una variable no representada
por números, por lo que no sigue Masculino
Nominales una pauta de orden y no cuenta
con un valor numérico asignado.
Holstein
Variables cualitativas
los individuos en categorías.
Son aquellas que agrupan a
Ejemplo Raza Jersy
Excelente
Incorpora una modalidad de
variables que no requiere números, Buena
Ordinales pero si sigue una pauta de orden
Calidad de leche
Regular
Ejemplo
Malo
VARIABLES CUANTITATIVAS
Son aquellas variables estadísticas que otorgan, como resultado, un valor numérico.
Las principales características de las variables
cuantitativas son:
Expresan sus valores con números.
Utilizan gráficos llamados diagramas integrales y
diagramas diferenciales para mostrar la frecuencia
relativa de las variables.
Pueden servirse de diagramas de barra para
otorgar cifras.
DISCRETA CONTINUA
• Otorga cifras que se encuentran separadas en • Otorga un valor de cualquier intervalo o medición,
escalas, es decir, comprende un valor exacto. es decir que puede haber otros valores en medio de
• En este tipo de variables se ubican características dos exactos.
cuyos datos pueden ser obtenidos mediante • Generalmente son representados por decimales.
procedimientos de conteo o registro. • Este tipo de variable aplica principalmente para
características cuyos datos son obtenidos mediante
procedimientos de medición.
DISEÑO METODOLÓGICO
• Esquema en que quedan representadas las variables y cómo van a
ser tratadas en el estudio. Se representa en un esquema
matemático, donde la simbolización sintetiza las relaciones de las
variables (Pino, 2017).
• Medio que sirve para manipular de manera deliberada una o más
variables que actúan como causa (variable independiente) para
determinar sus efectos sobre una o más variables dependientes
(Pino, 2017).
• Medio de aplicación donde después de formular la hipótesis y de
definir los objetivos del estudio, todo lo cual debe quedar
reflejado de forma explícita (Ponce & Jiménez, 2015).
• El diseño metodológico está determinado por el tipo de
investigación que se va a realizar (Ponce & Jiménez, 2015).
Elementos del Diseño Metodológico
Análisis de
Variables
información
Objetivos Población
Tipo de Muestra
investigación
Enfoque de
Procedimiento
investigación
Técnicas de recolección de
información
Tipos de investigación Enfoque de investigación
• Experimental Cualitativo: datos que hacen referencia a la
• Descriptiva calidad del suceso, que no se pueden cuantificar.
• Documental
• Explicativa Cuantitativo: valores numéricos que se pueden
• Correlacional cuantificar.
• Exploratoria
Técnicas de recolección de información
Método que se va a utilizar para obtener los datos que se
necesitan para llevar a cabo el estudio, y de qué forma se
van a analizar los mismos.
• Experimentos
• Encuesta
• Entrevista
• Observación
• Sesiones de grupos
• Documentos
Análisis de información
Actualmente se ingresan los datos recopilados en un
ordenador, y mediante la utilización de un programa
especializado se analiza la información recogida.
Población
En el caso de que la investigación sea realizada sobre algún tipo de
población en particular, resulta necesario recurrir a la identificación de la
misma, delimitando así el alcance que tendrá el estudio.
Muestra
Si la población es de un tamaño tan grande que
imposibilita la recolección de información, se procede a
seleccionar muestras de la misma, las cuales deben
representar a la población.
PROCEDIMIENTO
Diseño de instrumentos
Elaboración de un plan en Validación de
función de los objetivos instrumentos
Elaboración de resultados y Aplicación de métodos y
conclusiones técnicas
CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO METODOLÓGICO
1. Neutralidad: los resultados proyectados en el diseño
deben estar libres de sesgos y ser neutrales.
2. Fiabilidad: si se lleva a cabo una investigación de
manera regular, el investigador involucrado espera que se
calculen resultados similares cada vez.
3. Validez: herramientas de medición válidas son aquellas
que ayudan al investigador a medir los resultados de acuerdo
con el objetivo de la investigación y nada más.
4. Generalización: el resultado del diseño de
investigación debe ser aplicable a una población y no sólo a
una muestra restringida.
TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Cuantitativo Cualitativo
Se lleva a cabo en los casos en los que es Se lleva a cabo en los casos en que se establece
importante que el investigador tenga una relación entre los datos recopilados y la
conclusiones estadísticas para recopilar observación sobre la base de cálculos
información procesable. matemáticos.
Descriptivo Experimental Correlacional Diagnóstico Explicativo
El investigador Se utiliza para Establece una relación El investigador se Las ideas y
describe la establecer una entre dos variables inclina hacia la pensamientos del
situación o caso relación entre la evaluación de la causa
estrechamente investigador dependen
bajo su estudio de causa y el efecto raíz de un tema
relacionadas. específico. de su inclinación
investigación. de una situación.
personal sobre un
tema en particular.
Ejemplo de diseño Metodológico
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD FORRAJERA DE UN SISTEMA
SILVOPASTORIL ALTOANDINO EN NARIÑO
• Enfoque: cuantitativo
• Técnica de recolección de datos: experimento
• Técnica de análisis de datos: análisis estadístico de los datos obtenidos
• Población: superficie en hectáreas de la finca “La Chorrera”
• Muestra: 4 parcelas de 1 ha
• Factores y Niveles: Factores (variedades de pastos); Niveles (V1: variedad 1; V2: variedad 2; V3: variedad
3; V0: variedad testigo)
• Tratamientos: T1 (Acacia decurrens x A. decurrens), T2 (A. decurrens x Tithonia diversifolia), T3 (A.
decurrens x Sanibocus nigra), T4 (pasto convencional).
• Unidad experimental: parcela de 1 ha.
• Unidad muestral: aforos de hojas y tallos; aforos de suelo
• Variables: Producción de MS (ton/ha); Calidad nutricional (%); Resistencia de suelo (Mpa).
BIBLIOGRAFÍA
Carballo, M., & Guelmes, E. (2016). Diseño metodológico de la investigación. Revista Universal y Sociedad. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000100021
Gálvez, A., & Erazo, J. (2019). Evaluación de la Producción y calidad forrajera de un sistema silvopastoril alto andino en Nariño. Revista Investigación
Pecuaria, 1-15. Obtenido de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/revip/article/view/4524/5710
Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. Obtenido de Sexta Edición: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Lifeder. (2020). Variables de investigación: tipos, características y ejemplos. Obtenido de https://www.lifeder.com/variables-de-investigacion/
Mata, L. (2019). ). Las variables en la investigación cuantitativa. Recuperado el 29 de dic. de 2020, . Obtenido de https://investigaliacr.com/investigacion/las-
variables-en-la-investigacion-cuantitativa/
Mellado, F. (2010). Tipos de variables en la investigación cuantitativa. Recuperado el 29 de dic. de 2020, . Obtenido de
https://mellado1.com/2010/05/25/tipos-de-variables-en-la-investigacion-cuantitativa/
MIC. (10 de Julio de 2020). Metodología de la investigación. Obtenido de http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/variables.html
Pachecho, J. (2019). Variables cuantitativas (definición, características y clasificación). Recuperado el 29 de dic. de 2020, . Obtenido de
https://www.webyempresas.com/variables-cuantitativas/
Pino, R. (2017). Diseño metodológico de una investigación. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/diseno-metodologico-de-una-investigacion/
Ponce, R., & Jiménez, I. (2015). Diseño metodológico y Tipos de estudio. Obtenido de
http://www.investigacionenmedicina.org/ceais/20/6Diseno_metodologico_tipos%20de%20estudios.pdf