[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas14 páginas

Plan de Gestión de Enfermería en Cirugía

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas14 páginas

Plan de Gestión de Enfermería en Cirugía

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PLAN DE GESTIÓN DE ENFERMERÍA DEL DE UN SERVICIO DE CIRUGÍA


ENFERMERÍA EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE

Integrantes:

Melo Veliz, Raul

Crespo Crespo, Wilfredo Igor

Paez Luis Johana Sayuri

Pardave Liberato Damaris

Docente:

Lic. Silvana Elisa Rosario Amaya Tejada

Curso:

EN6N8-GESTIÓN CLÍNICA Y HOSPITALARIA-P

Lima, Perú

2024
ÍNDICE

Introducción

Capítulo I

● Misión
● Visión
● Valores

Capitulo II Diagnostico situacional:

● Infraestructura y Equipamiento
● Recursos humanos, gestión de los recursos humanos
● Organización y funciones del servicio
● Normas, reglamentos, manuales
● Cultura y clima organizacional
● Indicadores de enfermeria y seguridad del paciente

Capítulo III

● Análisis FODA
● Fortalezas
● Amenazas
● Oportunidades
● Debilidades

Capítulo IV

● Matriz de selección de problemas


● Priorización de problemas
● Análisis de priorización de problemas causa – efecto

Capítulo V

● Estrategias:
● Objetivos
● Cronograma de Actividades
● Meta o indicador
● Evaluación

Capítulo VI
● Anexos - Bibliografía
INTRODUCCIÓN

El Hospital Hipólito Unanue es una institución de salud pública de gran relevancia en


la atención médica de la población, ofreciendo una amplia gama de servicios
clínicos y quirúrgicos. Con un compromiso firme hacia la excelencia en la atención al
paciente, el hospital busca continuamente mejorar la calidad de sus servicios y
optimizar la eficiencia operativa de sus diversas áreas, especialmente el servicio de
enfermería, que juega un papel fundamental en la atención integral

El presente Plan de Gestión del Servicio de Enfermería tiene como objetivo


establecer un marco estratégico que permita abordar los desafíos actuales que
enfrenta el servicio, tales como la sobrecarga laboral, la falta de recursos y la
necesidad de capacitación continua del personal. En un entorno de atención médica
que está en constante evolución, es esencial que el servicio de enfermería se
adapte y mejore constantemente para garantizar una atención segura, eficiente y
centrada en el paciente.

Este plan se enfoca en fortalecer las capacidades del equipo de enfermería a través
de la formación y el desarrollo profesional, así como en implementar protocolos de
atención basados en la evidencia. Asimismo, busca fomentar un ambiente de
trabajo colaborativo que promueva el bienestar del personal y la satisfacción del
paciente. A través de este enfoque integral, se espera contribuir significativamente a
la misión del Hospital Hipólito Unanue de brindar atención de calidad a la comunidad
a la que sirve.

En este contexto, y en el marco del proceso de descentralización que vive el país, El


Hospital Hipólito Unanue mediante el Área de cirugía “E2” presenta un PLAN de
Gestión para el presente servicio que detallamos a continuación en este trabajo.
Capítulo I

Misión

Misión

La misión del Área de Cirugía del Hospital Hipólito Unanue es proporcionar


atención quirúrgica de alta calidad, segura y eficaz, garantizando el bienestar
de nuestros pacientes antes, durante y después de los procedimientos
quirúrgicos. Nos comprometemos a utilizar tecnología avanzada y prácticas
basadas en la evidencia, apoyados por un equipo multidisciplinario de
profesionales altamente capacitados, que actúan con ética, respeto y
compasión. Además, buscamos fomentar la investigación y la educación en
salud, contribuyendo al desarrollo de una comunidad más saludable y
resiliente.

Visión

Visión

Nuestra meta es convertirnos que el Área de Cirugía del Hospital Hipólito


Unanue sea un referente en la atención quirúrgica en la región, reconocida
por la excelencia en el cuidado del paciente, la innovación en técnicas
quirúrgicas y la implementación de prácticas de vanguardia. Aspiramos a
crear un entorno quirúrgico seguro y colaborativo, donde se priorice la salud y
el bienestar de nuestros pacientes, y donde el personal médico y de
enfermería trabaje en equipo para alcanzar los más altos estándares de
calidad.

Nos comprometemos a ser líderes en la formación y capacitación continua


del personal, promoviendo la investigación y el desarrollo en el ámbito
quirúrgico. De este modo, buscamos contribuir al avance de la cirugía y
mejorar constantemente nuestras prácticas, garantizando que cada paciente
reciba la atención más efectiva y compasiva posible.

Visión del servicio

Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes a través


de intervenciones quirúrgicas oportunas y personalizadas, promoviendo una
recuperación integral y un enfoque centrado en el paciente. Fomentamos la
formación continua del personal y la investigación en el ámbito quirúrgico,
asegurando así la excelencia en la atención y el cumplimiento de los más
altos estándares de calidad en el servicio de salud. Creemos firmemente que
la atención de salud debe ir más allá de lo técnico; debe estar impregnada de
empatía y respeto hacia cada paciente. Por ello, nos dedicamos a promover
la innovación y fomentar la participación activa de todos los actores
involucrados en el proceso de humanización del seguro social. Al hacerlo,
buscamos no solo mejorar la calidad del servicio, sino también asegurar que
cada interacción con nuestros usuarios sea significativa y centrada en sus
necesidades, contribuyendo así a un sistema de salud más humano y
accesible para todos.

Capítulo II

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL:

SERVICIO DE CIRUGÍA “E2”

El Servicio de Cirugía "E2" del Hospital Hipólito Unanue se encarga de


proporcionar atención quirúrgica a pacientes con diversas patologías,
realizando procedimientos electivos y de urgencia. Este servicio cuenta
con un equipo multidisciplinario, que incluye cirujanos, anestesiólogos,
enfermeros y personal de apoyo. Además,pertenece a la unidad
quirúrgica donde todos del personal de salud brindan una atención
integral y bio-psico-social emocional y espiritual con calidad y
calidez ,protegiendo, recuperando y rehabilitando su salud.

INFRAESTRUCTURA

La infraestructura hospitalaria tiene una antigüedad de 70 años y cuenta


con un terreno de 40,178m2 al inicio la concepción de su construcción fue
con un enfoque preventivo recuperativo para enfermedades como TBC,
posteriormente y en respuesta a la demanda fue necesario ir
desarrollando diversos servicios , los cuales han ido en crecimiento de
manera disfuncional y con una distribución inadecuada.
Infraestructura y equipamiento:

● El hospital s un conjunto de edificios de 14 pisos y 1 sótano.


● En el sótano se sitúan los consultorios externos del área de rehabilitación.
● En el primer nivel están los consultorios externos de las diferentes
especialidades, farmacia, módulo de citas, laboratorio central, banco de
sangre, unidad de quimioterapia ambulatoria, Rayos X, áreas específicas de
tomografía axial computarizada, resonancia magnética, acelerador lineal,
área de pediatría y emergencia.
● A partir del segundo piso están los ambientes de hospitalización,
● La infraestructura del servicio de hospitalización está dividida en Blocks: A,
B, C, G.
● También se encuentra dividido los siguientes servicios como: Salud Mental,
Emergencia, Imagenología, Centro Quirúrgico, Quimioterapia y Radioterapia.
● El hospital cuenta con el pabellón G que es exclusivamente pediátrico y e
divide en 3 pisos.
● En el primer piso está ubicado el servicio de UCI pediátrica, emergencia
pediátrica.
● Segundo piso atiende hospitalización, soporte nutricional, sala de
cardiopediatria, sala de pretrasplante.
● En el tercer piso se encuentran las salas de lactantes, cuidados críticos,
cuidados especiales I y II, sala de hospitalización preescolar, tópicos, rayos X
y área de aislados.
● Para los servicios de hospitalización, emergencia y ambulatorios la
infraestructura es vertical y horizontal.
● El departamento de enfermería se encuentra ubicado dentro de las
instalaciones del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Con un área
de 100 mt2 aprox. Con áreas multifuncionales y no adecuadas para el trabajo
administrativo.
● Cuenta con una nueva infraestructura de emergencia llamada (CELIM) está
conectada a través de un puente Bailey con los servicios de hospitalización y
cuidados intensivos.
● Cuenta actualmente con 93 servicios médicos especializados.
● Tiene 32 salas de operaciones están ubicados en diferentes pisos del
hospital y la nueva emergencia y 53 salas de procedimiento.
● Cuenta con 141 consultorios físicos y 115 consultorios externos.
● Cuenta con 660 camas distribuidas en los diversos pabellones con que
cuenta, 104 consultorios físicos y 121 consultorios funcionales.

Recursos Humanos cambiar toda la información de este punto


El departamento de enfermería del Hospital Hipólito Unanue está conformado
por un equipo multidisciplinario que trabaja en colaboración para brindar
atención integral a los pacientes. La estructura del departamento incluye
diferentes roles y niveles de responsabilidad, asegurando que se cubran
todas las áreas de atención.

Puntos pendientes a desarrollar en este capitulo

 Recursos materiales (materiales y equipos que utiliza enfermería, su requerimiento


y mantenimiento de los equipos y mobiliario de la unidad del paciente)
 Organizació n y funciones del servicio (describa brevemente nivel de atenció n,
complejidad, població n adscrita, tipo de pacientes que se atienden, perfil
epidemioló gico del servicio, accesibilidad)
 Normas, reglamentos, manuales (describir los documentos de gestió n que debe
existir en un servicio de enfermería, planes, anecdotarios del personal)
 Cultura y clima organizacional (identificar y fundamentar el tipo de liderazgo que
ejerce la jefe y supervisora de enfermería, características del clima y cultura
organizacional, trabajo en equipo, manejo conflictos que se presentan en el servicio
de prá ctica.)
 Indicadores de enfermería y seguridad del paciente (describir los indicadores que
evalú an en el servicio de enfermería de practica )

FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN ANTE UNA EMERGENCIA

ANÁLISIS FODA:
ANÁLISIS FODA DEL SERVICIO DE CIRUGÍA “E2”

DEBILIDADES FORTALEZAS

1. -Contamos con 6. Poco compromiso


ANÁLISIS INTERNO varias enfermeras de algunas
especialistas en personas en el
cirugías y servicio.
neurocirugía.
7. Larga estancia
2. -Ambientes hospitalaria
amplios y bien 8. Camas
ventilados. inapropiadas para
pacientes (sin
3. -Residentes de barandas, sistemas
Medicina de las malogrados etc.).
diferentes
especialidades en 9. Personal de
el servicio. Enfermería nuevo
o rotante con poca
4. -Bajos índices de experiencia en
tasa de mortalidad. manejo de
pacientes
5. -Personal neuroquirúrgicos.
altamente
comprometido con 10. Ambientes pocos
el servicio. apropiados para la
atención médica

OPORTUNIDADES
AMENAZAS

ANÁLISIS 1. Inestabilidad 1. Manejo de


económica pacientes con
EXTERNO 2. Inestabilidad seguros (SIS,
política SOAT y seguros
3. Asignación de privados).
presupuesto al 2. Incremento de
hospital sin criterio recursos
técnico. directamente
recaudados por la
alta demanda.
3. Alta demanda de
cirugías
especializadas.

Matriz de selección de problemas: (wilfredo)

PROBLEMAS Gravedad Importancia( Viabilidad (1- Disponibilid Puntaje Prior


del 1-5) 5) ad de idad
problema recursos(1-
(1-5) 5)
Personal de 3+2+3+2=1 3+3+2+4=1 3+3+4+5=15 3+2+3+2=1 47 2
Enfermería nuevo
o rotante con 0 2 0
poca experiencia
en manejo de
pacientes
neuroquirúrgicos.

Camas 3+3+2+2=1 4+4+3+1=1 3+2+3+4=12 2+1+3+2=8 42 4


inapropiadas para
pacientes (sin 0 2
barandas,
sistemas
malogrados etc.).

Falta de 4+5+5+3=1 4+4+3+2=1 5+4+4+3=6 2+4+2+1=9 45 3


compromiso por
parte del personal 7 3
de salud.

Falta de 4+4+5+3=1 4+5+5+5=1 4+3+4+5=16 3+2+3+4=1 63 1


bioseguridad en
los ambientes de 6 9 2
atención.

Priorización de problemas: (wilfredo)

● Falta de bioseguridad en los ambientes de atención.


● Personal de Enfermería nuevo o rotante con poca experiencia en manejo de
pacientes neuroquirúrgicos.
● Falta de compromiso por parte del personal de salud.
● Camas inapropiadas para pacientes (sin barandas, sistemas malogrados etc.).

Análisis de priorización de problemas causa – efecto: (wilfredo) El problema sería

Incumplimiento de las normas de bioseguridad


Capítulo V

Estrategias:

● Capacitación y Desarrollo Profesional en el personal de salud.


● Optimizar los recursos necesarios para la disponibilidad de los materiales.
● Establecer y actualizar protocolos basados en la evidencia.
● Asegurar la atención centrada en el paciente
● Implementar un programa de seguridad de información específico y
prevención de eventos adversos.
● Mejora el clima laboral en el servicio.
● Mejorar la satisfacción del paciente.
● Ampliación de la cobertura de atención.

Objetivos
Objetivos estratégicos:
● El pabellon de Cirugia E2 del Hospital Nacional Hipolito Unanue deberá lograr
los siguientes objetivos: Mejora Continua de la Atención al Paciente
Implementando protocolos de atención basados en la evidencia para
garantizar una atención segura y eficiente.
● Desarrollo Profesional del Personal de Enfermería fomentando la formación
continua y el desarrollo profesional del equipo de enfermería para mejorar
sus competencias y habilidades.
● Optimización de Recursos buscando soluciones para la gestión eficiente de
recursos humanos y materiales, minimizando la sobrecarga laboral.
● Fomentar un ambiente laboral positivo creando un entorno colaborativo que
promueva el bienestar del personal y por ende la satisfacción del paciente.

Objetivos Operacionales
Los objetivos funcionales del Pabellon de cirugia E2 del Hospital Nacional Hipolito
Unanue son:
● Capacitación Regular estableciendo un programa de formación continua que
incluye talleres, cursos y seminarios sobre las mejores prácticas en
enfermería.
● Implementación de Protocolos Desarrollar e implementar protocolos
estandarizados para procedimientos comunes en el servicio de enfermería.
● Evaluación del Desempeño realizando evaluaciones periódicas del
desempeño del personal de enfermería para identificar áreas de mejora y
reconocimiento.
● Gestión eficiente para lograr con eficiencia y eficacia en personal,para reducir
la carga laboral y mejorar la atención al paciente.

Cronograma de Actividades

Estrategia Actividades Meta Indicador 2024 Responsable

I II III IV

Mejora continua Capacitación en Personal Número de X X X X Lic.en


de la atención a atención centrada capacitado. capacitaciones Enfermeria
los pacientes. en los pacientes o realizadas por
usuarios. mes en el
servicio.N

Optimización de Evaluación de Informe Número de X X X X Lic. en


recursos necesidades trimestral informes Enfermeria
materiales y sobre presentados
recursos recursos

Fomento del Actividades y Realización Número de x x x x Lic.en


Ambiente encuestas de de encuestas y Enfermeria
Laboral satisfacción encuestas y eventos
recreativas y de eventos. realizados.
integración para el
personal.

Evaluación
Mediante este plan se dedicará a evaluar el impacto y la efectividad de estas
estrategias implementadas en los servicios de atención, asegurando que se
alcancen las metas recomendadas y se realicen los ajustes necesarios para la
mejora continua. Estas evaluaciones se dan para mejorar la capacitación del
personal de salud y la atención en los pacientes, reflejando un fuerte compromiso
con la salud y el bienestar de los usuarios del pabellón de Cirugía E2 ,garantizando
que es un pilar fundamental en el Hospital Hipólito Unanue.

También podría gustarte