[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas12 páginas

Practica 4

Este documento presenta una serie de ejercicios relacionados con funciones matemáticas como funciones lineales, cuadráticas, raíces y potencias. Los ejercicios incluyen expresar reglas como funciones, graficar conjuntos de puntos, determinar dominios e imágenes de funciones, y analizar gráficos de funciones para resolver problemas.

Cargado por

Sebas Ayala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas12 páginas

Practica 4

Este documento presenta una serie de ejercicios relacionados con funciones matemáticas como funciones lineales, cuadráticas, raíces y potencias. Los ejercicios incluyen expresar reglas como funciones, graficar conjuntos de puntos, determinar dominios e imágenes de funciones, y analizar gráficos de funciones para resolver problemas.

Cargado por

Sebas Ayala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

DEPARTAMENTO

DE MATEMÁTICAS



Y ESTADÍSTICA










Matemática I Anual


Práctica 4 – Introducción a Funciones

























PRIMER SEMESTRE | 2019






Práctica 4 2

Antes de comenzar esta práctica usted debe saber lo que


es una función, su dominio, imagen y gráfico. En particu-
lar, debe estar en condiciones de trabajar con funciones
lineales, cuadráticas, raı́ces y potencias.

Ejercicio 1. Exprese la regla en notación de función. (Por ejemplo, la regla “eleve


al cuadrado, luego reste 5”, se expresa como la función f (x) = x2 − 5).
(a) Sume 5, luego multiplique por 2.

(b) Divida entre 7, después reste 4.

(c) Reste 5, luego eleve al cuadrado.

(d) Saque la raı́z cuadrada, sume 8, luego multiplique por 13 .

Ejercicio 2. Exprese la función en palabras.


x−4 x
(a) f (x) = (d) f (x) = −4
3 3

(b) f (x) = x2 + 2 (e) f (x) = x + 2

(c) f (x) = (x + 2)2 (f) f (x) = x + 2

Ejercicio 3. La ecuación del área de un cı́rculo es A = πr2 donde A designa el


área, π = 3, 14.... y r designa el radio de la circunferencia. Indicar si es posible:
(a) El área como una función del radio.

(b) El área como una función del diámetro.

(c) El radio como una función del área.


En los casos en los que haya quedado definida una función indique el domino y la
imagen de la misma.

Ejercicio 4. Para cada una de las siguientes funciones, evaluar según se indique:
(a) f (x) = 8 en x0 = 8 y en x1 = − 17
3
.

(b) f (x) = √1 1
en x0 = 16 y en x1 = 2.
x

(c) f (x) = −x2 en x0 = −1 y en x1 = 1.


Práctica 4 3

Ejercicio 5. Decidir cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas.

(a) La imagen de la función f es el conjunto de todos los números x tales que f (x)
está en el dominio de f.

(b) La imagen de la función f es el conjunto de todos los números f (x) con x en


el dominio de f.

(c) La imagen de la función f es el conjunto de todos los números b tales que


existe un a en el dominio de f con f (b) = a.

(d) La imagen de la función f es el conjunto de todos los números b tales que


existe un a en el dominio de f con f (a) = b.

Ejercicio 6. Grafique los siguiente conjuntos del plano.

(a) {(x; y) ∈ R2 /y = 4} (g) {(x; y) ∈ R2 /x = 0, y ≥ 3}

(b) {(x; y) ∈ R2 /x = 3} (h) {(x; y) ∈ R2 /x ≥ 0, y = 1}

(c) {(x; y) ∈ R2 /x = 9} (i) {(x; y) ∈ R2 /2 ≤ x ≤ 6, y = 1}

(d) {(x; y) ∈ R2 /y 2 = 16} (j) {(x; y) ∈ R2 /x = y}



(e) {(x; y) ∈ R2 / y = 4} (k) {(0; 1) , (1; 1) , (0; 3) , (1; 0)}

(f) {(x; y) ∈ R2 / x = 9} (l) {(−2; 4) , (−1; 1) , (0; 0) , (1; 1) , (2; 4)}

En cada caso indique cuál de estos conjuntos es el gráfico de una función.

Ejercicio 7. Hallar los conjuntos dominio e imagen de cada una de las siguientes
funciones definidas a partir de sus conjuntos gráficos.Graficar estos últimos.

(a) Graff = {(0; 1) , (1; 3) , (2; 5) , (3; 7)}

(b) Grafg = {(−1; 1) , (−2; 1) , (−3; 1) , (−4; 1) , (0; −1) , (1; −1) , (2; −1) , (3; −1)}

(c) Grafh = (−1; 1) , (3; 1) , 29 ; 1 , (7; 1) , (−11; 1)


 

Ejercicio 8. Determine cuáles de las siguientes curvas son gráficos de funciones.


Práctica 4 4

Ejercicio 9. Decidir cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas.

(a) Si el punto (−2; 4) está en el gráfico de f, entonces f (−2) = 4.

(b) Si el punto (−2; 4) está en el gráfico de f, entonces f (4) = 2.

(c) Si el punto (2; 3) está en el gráfico de f y en el gráfico de g entonces f (2) = g(2).

(d) El gráfico de la función f está formado por todos los (x; y) con x en el dominio
de f.

(e) El gráfico de la función f está formado por todos las soluciones (x, y) de la
ecuación y = f (x).

(f) Si el punto (x; y) está en el gráfico de f, entonces f (x) = y.

(g) El gráfico de la función f está formado por todos los puntos de la forma
(x; f (x)) con x en el dominio de f.

Ejercicio 10. Determine el dominio y la imagen de las funciones f y g, cuyos


gráficos son:
Práctica 4 5

Ejercicio 11. El siguiente es el gráfico de una función f : D → R

En base al gráfico de la función se pide decidir si las siguientes afirmaciones son


Verdaderas o Falsas (en cada caso se requiere justificar la respuesta):
Práctica 4 6

(a) Dom(f ) = R \ {1, 2}.

(b) Im(f ) = (−∞, 4).

(c) f tiene dos raı́ces positivas.

(d) 4 ∈
/ Im(f ).

(e) f (0) = 3 y f (3) = 0.

(f) f (2) < f (3).

Ejercicio 12. La gráfica de la función

x2 − 4
f (x) =
x2 − 4x + 3
tiene la siguiente forma:

(a) ¿Cuál es la primer coordenada del punto A?

(b) Si la primer coordenada del punto B es − 23 , ¿cuál es la segunda?

(c) ¿Cuál es la segunda coordenada del punto C?

(d) Si el punto D se obtiene intersecando el gráfico de f con la recta y = 1. ¿Cuál


es la primer coordenada del punto D?
Práctica 4 7

(e) Si la recta vertical que pasa por el punto E no corta al gráfico de f , ¿cuál es
la primer coordenada del punto E?

(f) Halle la ecuación de la recta que pasa por los puntos D y E.

(g) Halle la distancia entre los puntos B y D.

Ejercicio 13. Encontrar, siempre que sea posible, una función lineal, distinta para
cada inciso, que satisfaga:
(a) f (1) = 2 y f (2) = 3.

(b) f (0) = 1 y Im(f ) = {3}.

(c) f (5) = f (2) = −3.

(d) Su gráfico cruza el eje X en x = 5 y cruza el eje Y en y = −2.


1
(e) Su gráfico cruza el eje Y en y = 2
y f (0) = 4.

(f) Su gráfico es una recta que pasa por el origen y su pendiente es − 21 .

(g) Su gráfico es un recta paralela a la recta y = 2x + 3 y el punto de corte con el


eje Y es (0; −1).

(h) Su gráfico es un recta que pasa por los puntos (1; −1), (−2; 2) y 0; − 32 .


(i) Su gráfico es un recta que pasa por los puntos (−1; 2) y (3; π).
Graficar las funciones halladas y determinar cuáles son crecientes y cuáles decre-
cientes.

Ejercicio 14. Pruebe que la pendiente de la recta que pasa por los puntos (1; 2)
y (3; 4) es el doble de la pendiente de la recta que pasa por los puntos (−1; −3) y
(1; −2).

Ejercicio 15. Una función lineal de pendiente 4 pasa por el punto P = (a; 5). Halle,
si es posible, las imágenes f (a − 3), f (a + 2) y f (2a).

Ejercicio 16. Decida si los siguientes enunciados son Verdaderos o Falsos:


(a) No existe una función lineal f tal que I(f ) = {4}.

(b) Si f es una función lineal y f (a) = 3, entonces f (2a) = 6.


Práctica 4 8

(c) Si f y g son funciones lineales, entonces la suma f + g y el producto f · g son


también funciones lineales.

Ejercicio 17. Sea f una función lineal tal que f (6) = 5 y f (7) = 8. Hallar el
conjunto definido por {x ∈ R/f (x) ≥ 2}.

Ejercicio 18. El costo total de producir x unidades de un cierto bien es una función
lineal. En una ocasión se hicieron 100 unidades con un costo de $200 y en otra
ocasión se hicieron 180 unidades con un costo de $240. ¿Cuánto costará fabricar 140
unidades?

Ejercicio 19. Dar un ejemplo de:

(a) una función cuadrática f con dos raı́ces distintas que no corte a la función
lineal g(x) = −x + 1.

(b) una función cuadrática f con raı́ces en x = 1 y x = 10 sabiendo además que


Im(f ) = [−3, +∞)

(c) una función cuadrática f con raı́z en x = −2 que corte a la recta y = 1 en


x = 0.

(d) una función cuadrática f tal que su gráfico cruza el eje X en x = 5 y cruza
el eje Y en y = −2.

(e) una función lineal que corte a la función cuadrática f (x) = 2(x + 1)2 − 8 en
una de sus raı́ces y también en su vértice.

(f) una función cuadrática con dos raı́ces distintas que corte a la recta de ecuación
y = −2 en un único punto.

(g) una función lineal que pase por el punto (4; 9) y que en el intervalo (7; +∞)
su imagen sea negativa.

(h) una funcion cuadrática que corte al eje X solamente en x = 2 y que no corte
a la recta y = 3.

Ejercicio 20. Escriba las siguientes funciones cuadráticas en su forma canónica y,


de ser posible, factorı́celas. Haga un gráfico aproximado en cada caso. Indique cuáles
alcanzan un máximo o mı́nimo absoluto y exhı́balo.
Práctica 4 9

(a) f (x) = x2 − 6 (d) f (x) = −x2 + 6x + 4

(b) f (x) = 2x2 + 6 (e) f (x) = −x2 − 4x + 4

(c) f (x) = x2 − 6 (f) f (x) = 2x2 + x − 6

Ejercicio 21. Dadas las siguientes funciones:

f (x) = (x − 3)2 + 1 y(x) = (2x − 3)2 − x + 1

g(x) = x2 + 5x − 6 w(x) = (2x − 3)(2 − x)

h(x) = −2x2 − 4x + 6 z(x) = (2x − 3)(x − 1) + 2 − x

(a) Halle el dominio de estas funciones y represéntelas gráficamente.

(b) Halle los puntos donde se cumple la desigualdad f (x) ≥ g(x).

(c) Halle los puntos donde se cumple la desigualdad f (x) > h(x).

(d) Halle los puntos donde se cortan los gráficos de las funciones h(x) y z(x).


Ejercicio 22. Si f : √R → R, f (x) = 2x2 + 3x − 4, encontrar f (0), f ( 2), f (x + 2)
y f (2x). Decidir si 3 2 pertenece a la imagen de f .

Ejercicio 23. Sea la función cuadrática h(x) = x2 + (2 − t)x − 2t, determinar la


constante real t tal que (2; −4) ∈ Graf (h).

Ejercicio 24. Sean las funciones f (x) = 3x2 + 6x − 8 y g(x) = 3 + 6x − 8x2 .


Determine el conjunto definido por {x ∈ R/g(x) < f (x)}.

Ejercicio 25. ¿Para qué valores de la constante d, la función f (x) = 2x2 −7x+8−d
tiene más de una raı́z?

Ejercicio 26. Hallar una función cuadrática f que tenga las mismas raı́ces que la
función g(x) = 3x2 − 7x + 2 pero que satisfaga f (1) = 4.

Ejercicio 27. Un proyectil es disparado desde el suelo verticalmente hacia arriba


con una velocidad inicial de 120m/s . La posición del proyectil a los t segundos está
expresada por h(t) = −4, 9 t2 + 120 t.
Práctica 4 10

(a) ¿Para qué valores de t asciende el proyectil? ¿Para cuáles desciende?


(b) Hallar el instante en el que el proyectil alcanza la altura máxima. Calcular esa
altura.
(c) Hallar el tiempo que demora el proyectil en llegar al suelo.
(d) Si se efectúa otro disparo con la misma arma y en las mismas condiciones,
pero desde 50m de altura, determinar la función que exprese su posición en el
instante t. Responder a las preguntas anteriores en este caso.

Ejercicio 28. Una compañı́a inmobiliaria posee 100 apartamentos, que están todos
ocupados cuando la renta es de $500 al mes. La compañı́a calcula que por cada
incremento de $40 en la renta se desocuparán 10 apartamentos. ¿Cuál debe ser la
renta para que la compañı́a obtenga la mayor ganancia bruta?

Ejercicio 29. Un vendedor de bebidas carbonatadas en una popular playa analiza


sus registros de ventas, y encuentra que si vende x latas de bebida en un dı́a, su
ganancia (en dólares) está dada por
P (x) = −0,001x2 + 3x − 1800
¿Cuál es su ganancia máxima por dı́a, y cuántas latas debe vender para que la
ganancia sea máxima?

Ejercicio 30. En una isla se introducen 112 iguanas. Al principio se reprodujeron


pero los recursos naturales comenzaron a escacear y la población decreció. El número
de iguanas a los t años de haberlas dejado en la isla está dado por:
I(t) = −t2 + 24t + 112

(a) ¿En qué momento la población de iguanas se extingue?


(b) ¿Cuál fue la cantidad máxima de iguanas y en qué año ocurrió?

Ejercicio 31. El número de manzanas que produce cada árbol en una huerta de-
pende de la densidad de árboles plantados. Si se plantan n árboles en un acre de
tierra, entonces cada árbol produce 900 − 9n manzanas. ¿Cuántos árboles se deben
plantar por acre a fin de obtener la producción máxima de manzanas?

Ejercicio 32. Dada la función definida por f (x) = −x2 + 8x + 20, halle su domi-
nio, su imagen y complete los datos faltantes:
Práctica 4 11


(a) f ( ) = 6 (c) f ( ) = 1 (e) f ( ) = 0
(b) f ( ) = 6 (d) f ( ) = −2

Ejercicio 33. Para cada una de las siguientes funciones, hallar los conjuntos dominio
e imagen, graficar y evaluar según se indique:

1
 si x > 0
(a) f (x) = 0 si x = 0 en x0 = −1, x1 = π y en x2 = 0.

−1 si x < 0

(
x si x ≥ 3 √
(b) f (x) = 2
en x0 = 3, x1 = 0, x2 = 7 y en x3 = − 2 .
2 − x si x < 3
(
(x − 1)(x + 1) si x < −1
(c) f (x) = en x0 = −2, x1 = −1, y en x2 = 1 .
−(x − 1)(x + 1) si x ≥ −1
(
1
x + 12 si x < 1
(d) f (x) = 2 en x0 = −1, x1 = 0 y en x2 = 3 .
1 − (x − 1)2 si x > 1

Ejercicio 34. Dada la función definida por



3x + 10
 six ≤ 0,
f (x) = 2x − 31 si0 < x ≤ 2,

(x − 2)2 six > 2,

halle su dominio, su imagen y complete los datos faltantes:



(a) f ( ) = 6 (c) f ( ) = 1 (e) f ( ) = 0
(b) f ( ) = 6 (d) f ( ) = −2

Ejercicio 35. Encuentre el dominio de cada una de las siguientes funciones y decida
si el valor indicado pertenece a la Im(f ):
x+2
(a) f (x) = y0 = −1.
x2 − 1

x
(b) f (x) = 2 y0 = 0.
2x + x − 1
Práctica 4 12


(c) f (x) = x−5 y0 = −1.

x+5
(d) f (x) = y0 = −10.
3−x

(e) f (x) = x2 − 2x − 8 y0 = −3.
5 2

(f) f (x) = x−2 x+3 y0 = 0.
x 1
+
x−1 x+1
1
(g) f (x) = 1 + y0 = 4.
1
1+
1+x
x
(h) f (x) = x−1 y0 = 1.
x2 + x
x2 − 1
√

 5−x si x ≤ 5,

(i) f (x) = y0 = 100.
 1

si 5 < x.

x2 − 36
 1
 √ si x < 3,
 x−1


1
(j) f (x) = y0 = √ .
2
 1


si 3 < x.

x2 − 4
1


 si x ≥ 4,
 (x − 5)2


(k) f (x) = y0 = −3.
 √
 x−4


si x < 4.

x

También podría gustarte