Practica 4
Practica 4
DE MATEMÁTICAS
Y ESTADÍSTICA
Matemática I Anual
Práctica 4 – Introducción a Funciones
PRIMER SEMESTRE | 2019
Práctica 4 2
Ejercicio 4. Para cada una de las siguientes funciones, evaluar según se indique:
(a) f (x) = 8 en x0 = 8 y en x1 = − 17
3
.
√
(b) f (x) = √1 1
en x0 = 16 y en x1 = 2.
x
(a) La imagen de la función f es el conjunto de todos los números x tales que f (x)
está en el dominio de f.
Ejercicio 7. Hallar los conjuntos dominio e imagen de cada una de las siguientes
funciones definidas a partir de sus conjuntos gráficos.Graficar estos últimos.
(b) Grafg = {(−1; 1) , (−2; 1) , (−3; 1) , (−4; 1) , (0; −1) , (1; −1) , (2; −1) , (3; −1)}
(d) El gráfico de la función f está formado por todos los (x; y) con x en el dominio
de f.
(e) El gráfico de la función f está formado por todos las soluciones (x, y) de la
ecuación y = f (x).
(g) El gráfico de la función f está formado por todos los puntos de la forma
(x; f (x)) con x en el dominio de f.
(d) 4 ∈
/ Im(f ).
x2 − 4
f (x) =
x2 − 4x + 3
tiene la siguiente forma:
(e) Si la recta vertical que pasa por el punto E no corta al gráfico de f , ¿cuál es
la primer coordenada del punto E?
Ejercicio 13. Encontrar, siempre que sea posible, una función lineal, distinta para
cada inciso, que satisfaga:
(a) f (1) = 2 y f (2) = 3.
(h) Su gráfico es un recta que pasa por los puntos (1; −1), (−2; 2) y 0; − 32 .
(i) Su gráfico es un recta que pasa por los puntos (−1; 2) y (3; π).
Graficar las funciones halladas y determinar cuáles son crecientes y cuáles decre-
cientes.
Ejercicio 14. Pruebe que la pendiente de la recta que pasa por los puntos (1; 2)
y (3; 4) es el doble de la pendiente de la recta que pasa por los puntos (−1; −3) y
(1; −2).
Ejercicio 15. Una función lineal de pendiente 4 pasa por el punto P = (a; 5). Halle,
si es posible, las imágenes f (a − 3), f (a + 2) y f (2a).
Ejercicio 17. Sea f una función lineal tal que f (6) = 5 y f (7) = 8. Hallar el
conjunto definido por {x ∈ R/f (x) ≥ 2}.
Ejercicio 18. El costo total de producir x unidades de un cierto bien es una función
lineal. En una ocasión se hicieron 100 unidades con un costo de $200 y en otra
ocasión se hicieron 180 unidades con un costo de $240. ¿Cuánto costará fabricar 140
unidades?
(a) una función cuadrática f con dos raı́ces distintas que no corte a la función
lineal g(x) = −x + 1.
(d) una función cuadrática f tal que su gráfico cruza el eje X en x = 5 y cruza
el eje Y en y = −2.
(e) una función lineal que corte a la función cuadrática f (x) = 2(x + 1)2 − 8 en
una de sus raı́ces y también en su vértice.
(f) una función cuadrática con dos raı́ces distintas que corte a la recta de ecuación
y = −2 en un único punto.
(g) una función lineal que pase por el punto (4; 9) y que en el intervalo (7; +∞)
su imagen sea negativa.
(h) una funcion cuadrática que corte al eje X solamente en x = 2 y que no corte
a la recta y = 3.
(c) Halle los puntos donde se cumple la desigualdad f (x) > h(x).
(d) Halle los puntos donde se cortan los gráficos de las funciones h(x) y z(x).
√
Ejercicio 22. Si f : √R → R, f (x) = 2x2 + 3x − 4, encontrar f (0), f ( 2), f (x + 2)
y f (2x). Decidir si 3 2 pertenece a la imagen de f .
Ejercicio 25. ¿Para qué valores de la constante d, la función f (x) = 2x2 −7x+8−d
tiene más de una raı́z?
Ejercicio 26. Hallar una función cuadrática f que tenga las mismas raı́ces que la
función g(x) = 3x2 − 7x + 2 pero que satisfaga f (1) = 4.
Ejercicio 28. Una compañı́a inmobiliaria posee 100 apartamentos, que están todos
ocupados cuando la renta es de $500 al mes. La compañı́a calcula que por cada
incremento de $40 en la renta se desocuparán 10 apartamentos. ¿Cuál debe ser la
renta para que la compañı́a obtenga la mayor ganancia bruta?
Ejercicio 31. El número de manzanas que produce cada árbol en una huerta de-
pende de la densidad de árboles plantados. Si se plantan n árboles en un acre de
tierra, entonces cada árbol produce 900 − 9n manzanas. ¿Cuántos árboles se deben
plantar por acre a fin de obtener la producción máxima de manzanas?
√
Ejercicio 32. Dada la función definida por f (x) = −x2 + 8x + 20, halle su domi-
nio, su imagen y complete los datos faltantes:
Práctica 4 11
√
(a) f ( ) = 6 (c) f ( ) = 1 (e) f ( ) = 0
(b) f ( ) = 6 (d) f ( ) = −2
Ejercicio 33. Para cada una de las siguientes funciones, hallar los conjuntos dominio
e imagen, graficar y evaluar según se indique:
1
si x > 0
(a) f (x) = 0 si x = 0 en x0 = −1, x1 = π y en x2 = 0.
−1 si x < 0
(
x si x ≥ 3 √
(b) f (x) = 2
en x0 = 3, x1 = 0, x2 = 7 y en x3 = − 2 .
2 − x si x < 3
(
(x − 1)(x + 1) si x < −1
(c) f (x) = en x0 = −2, x1 = −1, y en x2 = 1 .
−(x − 1)(x + 1) si x ≥ −1
(
1
x + 12 si x < 1
(d) f (x) = 2 en x0 = −1, x1 = 0 y en x2 = 3 .
1 − (x − 1)2 si x > 1
Ejercicio 35. Encuentre el dominio de cada una de las siguientes funciones y decida
si el valor indicado pertenece a la Im(f ):
x+2
(a) f (x) = y0 = −1.
x2 − 1
√
x
(b) f (x) = 2 y0 = 0.
2x + x − 1
Práctica 4 12
√
(c) f (x) = x−5 y0 = −1.
√
x+5
(d) f (x) = y0 = −10.
3−x
√
(e) f (x) = x2 − 2x − 8 y0 = −3.
5 2
−
(f) f (x) = x−2 x+3 y0 = 0.
x 1
+
x−1 x+1
1
(g) f (x) = 1 + y0 = 4.
1
1+
1+x
x
(h) f (x) = x−1 y0 = 1.
x2 + x
x2 − 1
√
5−x si x ≤ 5,
(i) f (x) = y0 = 100.
1
si 5 < x.
x2 − 36
1
√ si x < 3,
x−1
1
(j) f (x) = y0 = √ .
2
1
si 3 < x.
x2 − 4
1
si x ≥ 4,
(x − 5)2
(k) f (x) = y0 = −3.
√
x−4
si x < 4.
x