[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas13 páginas

Practica #4 Equipo 3 Simulación de Crecimiento Poblacional

Este documento describe tres simulaciones de crecimiento poblacional: crecimiento explosivo, permanencia y extinción. En la primera, la población crece exponencialmente a medida que los individuos se reproducen. En la segunda, la población disminuye a pesar de la reproducción debido a altas tasas iniciales de mortalidad. En la tercera, la población se extingue porque los individuos no pueden reproducirse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas13 páginas

Practica #4 Equipo 3 Simulación de Crecimiento Poblacional

Este documento describe tres simulaciones de crecimiento poblacional: crecimiento explosivo, permanencia y extinción. En la primera, la población crece exponencialmente a medida que los individuos se reproducen. En la segunda, la población disminuye a pesar de la reproducción debido a altas tasas iniciales de mortalidad. En la tercera, la población se extingue porque los individuos no pueden reproducirse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PANTEL 34

Asignatura: Ecologia y medio ambiente


Actividad: Reporte de Practica
Tema: Simulación del Crecimiento Poblacional Practica: #4
Nombre de la profesora: Dominguez de la Cruz Yery
Sexto semestre
Grupo: F Turno: Matutino

INTEGRANTES DEL EQUIPO #3


• FLORES TRINIDAD CINDY PATRICIA
• HERNANDEZ JIMENEZ MARIANA
• MAYO ALEJANDRO PAULINA
• PEREZ MARQUEZ LORIEN PATRICIA
• RODRIGUEZ PEREZ HEDEE JUDITH
• SANCHEZ OCAÑA GUADALUPE MAYRANI
• SANTOS ALEJANDRO LAURY LORENA
ECOLOGÍA DE POBLACIONES

CRECIMIENTO POBLACIONAL EXPONENCIAL. SIMULACION DEL


CRECIMIENTO POBLACIONAL EN EL FRIJOLERO

INTRODUCCION

Una población biológica puede definirse como el conjunto de individuos de la


misma especie que ocupan un lugar determinado y que tienen en conjunto
propiedades estadísticas tales como natalidad, mortalidad, velocidad del
incremento, estructura por edades, etc., que son específicas de su nivel de
organización. Las poblaciones biológicas deben concebirse como unidades
dinámicas, es decir, con cambios constantes en sus propiedades, que se reflejan
en cambios de tamaño. El tamaño de una población depende del equilibrio entre las
lasas de incremento y las de decremento.

ANTECEDENTES

Una población crece por efecto del ritmo normal de reproducción (natalidad) o por
la inmigración de individuos provenientes de otras poblaciones de la misma especie.
De igual manera decrece por defunciones (mortalidad) o por emigración el cambio
en la población en un cierto plazo, y puede ser contado como el cambio en el número
de individuos en una población por unidad de tiempo para su medición.

OBJETIVO GENERAL

Analizar el comportamiento de crecimiento de las poblaciones con los 3


experimentos dados en la clase y ver como con el transcurso del tiempo se van
desarrollando para su sobrevivencia y su evolución

HIPOTESIS

Tenemos un tablero en el cual haremos una representación de los individuos que


al caer en un recuadro blanco sobreviven y se reproducen, mientras que en el
recuadro negro los individuos mueren.
Al hacer un lanzamiento en este puede tener más individuos muertos y menos
individuos vivos. mientras que en otro podría haber menos individuos muertos y más
individuos sobrevivientes los cuales se reproducirán.
Al haber más natalidad hay menos emigraciones en la población, mientras que al
haber menos mortalidad hay más inmigraciones.
MATERIALES

1 Cartulina blanca con cuadrículas de 8 X 8 cm como un tablero de ajedrez (cuadros


blancos y negros).
1 Vaso de precipitados.
1/2 Kilo de fríjoles.

PROCEDIMIENTO

Durante la práctica se simularán tres formas distintas de crecimiento poblacional


que denominaremos
a) Juego de crecimiento explosivo.
b) Juego de la permanencia.
c) Juego de la extinción (decremento exponencial).

JUEGO DE CRECIMIENTO EXPLOSIVO, JUEGO DE LA


PERMANENCIA Y JUEGO DE LA EXTINCION.

A. JUEGO DEL CRECIMIENTO EXPLOSIVO:


Coloque un marco sobre una cartulina con cuadrículas de 8 x 8 cm con cuadros
negros y blancos y ambos sobre la mesa de trabajo. Ponga en un vaso de
precipitado 10 semillas y arrójelas sobre el centro de la cartulina desde una altura
aproximada de 25 cm. Considere 10 como su tamaño inicial.
REGLAS:
Cada individuo que caiga en cuadro negro muere.
Cada individuo que caiga en cuadro blanco, se reproduce, esto es, se multiplica por
un valor C donde C = 3.
De acuerdo con estas dos reglas calcule el tamaño poblacional de la siguiente
generación.
EJEMPLO; Si No = 10 y C = 3 y al arrojar los frijoles al tablero se obtuviera la
siguiente
disposición:
CUADRO No. De individuos
Blanco 6
Negro 4

Simulando natalidad y mortalidad;


SUPERVIVIENTES TASA DE MULTIPLICACION

6 X 3 = 18
La siguiente generación N1 se considera de tamaño 18, y se repite el
procedimiento arrojando ahora 18 individuos; para anotar sus datos utilice la
siguiente tabla:

T nt No. de No. de Nt x 3
(x) inicial muertos sobrevivientes Sxc
(y)
0 10 5 5 5x3=15
1 15 9 6 6x3=18
2 18 9 9 9x3=27
3 27 17 10 10x3=30
4 30 15 15 15x3=45
5 45 24 21 21x3=63
B. JUEGO DE LA PERMANENCIA:
REGLAS:
Cada individuo que caiga en cuadro negro muere cada individuo que caiga en
cuadro blanco, sobrevive y se reproduce con una C=2
Inicie en este caso con 50 individuos, utilice el mismo tipo de tabla para anotar sus
datos.

T Nt No. de No. de Nt+1=


(x) Inicial muertos sobreviviente SxC
(y)
0 50 28 22 22x2=44
44+1=45
1 45 29 16 16x2=32
32+1=33
2 33 21 12 12x2=24
24+1=25
3 25 16 9 9x2=18
18+1=19
4 19 9 10 10x2=20
20+1=21
5 21 13 8 8x2=16
16+1=17
C. JUEGOS DE LA EXTINCION (decremento exponencial).
Inicie con 100 individuos; se aplican las mismas reglas pero C = 1 (los individuos de
cuadro blanco sobreviven pero no se reproducen, utilice la siguiente tabla:

T(x) Nt (y)
0 100
1 94
2 78
3 56
4 42
5 34
6 22
7 15
8 8
9 0
RESULTADOS

Elabore las graficas de crecimiento (Nt vs t) para cada una de las siguientes
simulaciones.
CONCLUSIÓN

Cada juego comienza con un cierto número de individuos y en el primer juego


muestran un aumento significativo en el tiempo ya que su reproducción aumenta
cada año y en el segundo juego la población disminuye a pesar de que los individuos
pueden reproducirse porque la tasa de duplicación es constante, esto también
puede deberse a que en la primera generación se pierden más de la mitad de los
individuos, por lo que no hay tiempo para recuperarse y aumentar la población, y en
el tercer juego es evidente que la población va disminuyendo debido a la
incapacidad de los supervivientes para reproducirse, es decir, la población no puede
aumentar.
Es importante saber que el crecimiento de la población puede retrasarse con el
tiempo, es decir, alcanza el nivel máximo de capacidad, esto se debe a que el
aumento en el número de miembros crea una mayor demanda de recursos, cabe
señalar que estos recursos ambientales son limitados, por lo que al cabo de unos
años la población dejará de reproducirse y competirá por el alimento.
ANEXOS

También podría gustarte