PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA
Asignatura : Matemáticas
Nivel : 1° Básico
Unidad : Conocer hasta el numero 50
Horas : 58 hrs pedagógicas
Propósito de la Unidad : Contar hasta 50, de 1 en 1 o por agrupaciones. Lectura y representación de números hasta 10. Patrones con
figuras, sonidos, ritmos y números, también hasta 10.
Habilidades : Emplear diversas estrategias para resolver problemas
Comprobar enunciados, usando material concreto y gráfico
Expresar un problema con sus propias palabras
Objetivos de aprendizaje : OA 11: Reconocer, describir, crear y continuar patrones repetitivos (sonidos, figuras, ritmos...) y patrones
numéricos hasta el 20, crecientes y decrecientes, usando material concreto, pictórico y simbólico, de manera
manual y/o por medio de software educativo.
Indicadores de evaluación : Identifican y describen patrones repetitivos que tienen de 1 a 3 elementos.
Reproducen un patrón repetitivo, utilizando material concreto y representaciones pictóricas
Extienden patrones de manera concreta.
Identifican los elementos que faltan en un patrón repetitivo.
Crean patrones, utilizando material dado y/o software educativo.
Instrumentos de evaluación : Pauta de evaluación
Lista de cotejo
Pauta de Observación
Objetivos de Aprendizaje : Argumentar y comunicar: Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y reglas, entre
Transversales otros, empleando expresiones matemáticas
Contenidos Conceptuales : Patrones de sonidos y figuras
Patrones numéricos
Contenidos Procedimentales : Reconocer y describir patrones repetitivos (sonidos y figuras)
Crear patrones repetitivos de figuras con material concreto
Continuar y construir patrones numéricos
Contenidos Actitudinales : Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas
Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
Atención a la Diversidad : El 1año básico de la escuela carretera Austral, comuna Río Ibáñez, cuenta con una matrícula de 8 estudiantes,
de los cuales cinco cuentan con un diagnóstico de TEL-Mixto. En la sala de clases, trabaja el profesor de aula
más una psicopedagoga en horario completo. No se realizan adecuaciones curriculares, sin embargo se
trabaja de manera diversificada considerando las NEE del estudiante, durante la programación de las sesiones
programadas.
Actividades de Aprendizaje se pensarán las sesiones pensando en que serán aplicadas en casa, describir 6 sesiones.
Sesión 1: “Presentando Patrones”.
Primero se les enviará una capsula informativa, en donde se presentará la introducción, motivación y explicación a la unidad
didáctica, a través de una actividad didáctica, en donde los estudiantes tienen que seguir el patrón del sonido de un reloj y campana
Descripción: Primero se les enviará una capsula informativa, en donde se presentará la introducción, motivación y explicación a la unidad
didáctica, a través de una actividad didáctica, en donde los estudiantes tienen que seguir el patrón del sonido de un reloj y campana. Ejemplo: El
docente coloca el audio del reloj: tic-tac-tic-tac-tic. Detiene la grabación y pregunta: ¿Qué sonido es el que continua? Muy bien - los felicita y
confirma la respuesta correcta (tac). Realiza lo mismo con el sonido de la campana din-don-din-don-din-don.
Prosigue la actividad diciendo: Una nueva amiga de nombre Frozen y nuestro amigo Spiderman nos ayudará también. Los estudiantes
escuchan y ven las tarjetas de los dibujos animados mencionados y participan prediciendo las imágenes. Esta actividad tiene dos niveles, primer
nivel siguen la secuencia de 4 tarjetas y el segundo nivel tiene una secuencia de seis elementos.
Para completar la capsula informativo los alumnos deberán realizar la siguiente actividad en la cual deben observar y responder la siguiente ficha
grafica adjunta.
Para realizar una retroalimentación entre docente y alumnos deberán grabar un pequeño video en donde se replique la actividad de los aplausos
y zapateo el cual será evaluado por la docente a través de una pauta de observación que será enviada al apoderado vía email o fotografía según
sea su medio de comunicación con cada apoderado o tutor del alumno.
Principios DUA:
Principio I : Proporcionar formas de representación
Pauta 1: Proporcionar diferentes opciones para la percepción
1.1 Opciones que permitan la personalización en la presentación de la información
1.2 Ofrecer alternativas para la información auditiva
1.3 Ofrecer alternativas para la información visual
Medios de Verificación: Recepción y confirmación de llegada del video por medio e-mail.
Recursos Materiales:
- Capsula de video.
-Tarjetas con imágenes
-Audios de sonidos: Campana y reloj
-Ficha grafica
-video actividad realizada
Recursos Evaluativos: Pauta de Observación
Pauta Observación Capsula
Nombre:
Criterios Evaluación
L= Logrado
ML= Medianamente Logrado
ED= En desarrollo
N Indicadores L ML ED
°
Observaciones:
Sesión 2: Reconociendo Patrones
Descripción: Se les enviará a los estudiantes una ficha de trabajo en donde deberán reconocer y describir patrones según cada instrucción
señalada.
Actividades para realizar:
ítem 1: Para activar conocimientos previos los alumnos deberán observar el siguiente video educativo https://www.youtube.com/watch?
v=wokVaH9bZXY en el cual deberán observar, identificar y ordenar los patrones de figuras geométricas según su color y forma.
ítem 2: Para completar la actividad previa los alumnos observaran cada secuencia de elementos y marcaran con un tic la característica que
define cada patrón, según color, forma o tamaño, se adjunta ficha grafica.
ítem 3: Para complementar la retroalimentación con los alumnos, se les solicitará enviar evidencia fotográfica de la ficha gráfica y se evaluará a
través de una Pauta de evaluación, que será enviada corregida al apoderado para así evidenciar el feedback.
DUA:
Principio I: Proporcionar múltiples formas de representación
Medios de Verificación
Percepción
1.1 Ofrecer opciones para la modificación y personalización en la presentación de la información.
Comprensión
3.2 Destacar patrones, características fundamentales, ideas principales y relaciones entre ellos.
Principio II: Proporcionar múltiples formas de acción y expresión.
Medios de Verificación
Interacción física
4.2 Optimizar el acceso a las herramientas y los productos y tecnologías de apoyo.
Funciones Ejecutivas
6.2 Apoyar la planificación y el desarrollo de estrategias.
Principio III: Múltiples formas de implicación
Medios de Verificación
Mantener el esfuerzo y la persistencia
8.4 Utilizar el feedback orientado hacia la maestría en una tarea.
Autorregulación
9.2 Facilitar estrategias y habilidades personales para afrontar los problemas de la vida cotidiana.
Recursos Materiales:
Video Educativo
Ficha grafica
Evidencia fotográfica
Hojas
Lápices
Recursos Evaluativos
Anexar pauta que se utilizaría para evaluar la actividad
Pauta Evaluación Matemáticas
Nombre:
Fecha: Tema: Reconocer Patrones Nota:
N° Indicador Puntaj Ptje.
e Obtenido
1 Reconoce patrones 3
2 Identifica patrones figuras geométricas 3
3 Ordena patrones según color y forma 3
4 Reconoce figuras geométricas 3
5 Entrega su trabajo en el tiempo establecido 3
6 Envía evidencias solicitadas 3
18
Observaciones:
Sesión 3: 3.- Experiencia CREAP: Crear y continuar patrones con material concreto.
Sesión 4: 4.- Ficha de trabajo: Crear y continuar patrones con material pictórico y simbólico.
Sesión 5: 5.- Capsula de video explicación de patrones numéricos.
Sesión 6: 6.-Experiencia CREP: Crear y continuar patrones con números .
PAUTA DE EVALUACIÓN PARA PLANIFICACIÓN POR UNIDAD DIDÁCTICA
Adaptación Análisis de Planificación por Unidad Didáctica MBDLE, MINEDUC
Criterio Observación/Reflexión
(justifique y entregue indicaciones claras de mejora)
AdecuadoMedianamente
No realizado
Inadecuado
Sección Atributos
Adecuado
5 3 1 0
1. Describe claramente el propósito de la unidad, en
coherencia a lo que en la unidad didáctica luego se
desprende (OA, Criterios de evaluación, Actividades, entre
Organización
de los otras)
Objetivos de 5 3 1 0
Aprendizaje. 2. Selecciona objetivos de aprendizaje y criterios de
evaluación alineados curricularmente entre sí.
5 3 1 0
3. Organiza esquemáticamente los conceptos, las habilidades
y las actitudes que aprenderán los estudiantes en la unidad.
5 3 1 0
4. Define instrumentos de evaluación variados que permitan
identificar el logro de los objetivos de aprendizaje de
acuerdo con el propósito de cada unidad.
5 3 1 0
5. Propone técnicas e instrumentos de evaluación que son
Definiciones de
desafiantes para el aprendizaje de los estudiantes.
evaluación para 5 3 1 0
el aprendizaje
6. Indica de manera secuencial cómo evaluará y calificará el
proceso de aprendizaje de los estudiantes.
5 3 1 0
7. Diseña un marco de evaluación que especifica los criterios
de evaluación, de recuperación y medidas de atención para
estudiantes con necesidades educativas especiales.
(incorpora las pautas que en casa se podrían aplicar para
evaluar lo realizado.)
Preparación de 5 3 1 0
8. Plantea una secuenciación y temporalización efectiva de los
contenidos que se trabajan en cada sesión.
5 3 1 0
9. Propone actividades para el aprendizaje profundo,
explicitando procesos didácticos y metodologías activas que
se adapten mejor a las motivaciones de los estudiantes y a
la contingencia de clases online.
5 3 1 0
10. Selecciona los principios del DUA que se trabajan en cada
sesión, agregando los medios de verificación más
pertinentes, de acuerdo con las actividades a desarrollar.
5 3 1 0
11. Explicita cómo atiende a la diversidad.
procesos de 5 3 1 0
12. Describe los recursos y medios didácticos requeridos para el
enseñanza para
el aprendizaje desarrollo de las actividades.
5 3 1 0
13. Prepara dos cápsulas curriculares, pertinentes a la sesión y
clarificadoras de contenidos o instrucciones.
5 3 1 0
14. Prepara dos fichas de trabajo pedagógico, pertinentes a la
sesión, con instrucciones claras y actividades que
profundicen el contenido a trabajar en la sesión.
5 3 1 0
15. Confecciona dos set de Experiencias CREAP que
complementen de manera lúdica y creativa, los contenidos
trabajados en la sesión.
Formato
5 3 1 0
16. Redacta de manera clara las actividades, de modo que los
padres comprendan lo que debe desarrollar el estudiante a
través de la sesión propuesta.
5 3 1 0
17. Utiliza adecuada ortografía acentual, literal y puntual en
toda la planificación de unidad didáctica y materiales
confeccionados.
5 3 1 0
18. Los materiales son de buena calidad, cumplen con el
Principio I del DUA, respecto del área de percepción de la
información.
90
Puntaje Ideal
Puntaje Obtenido
Nota