[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas13 páginas

MF1443. Caso Práctico Tema 4

MF1443. Caso Práctico Tema 4

Cargado por

inmaculatelopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas13 páginas

MF1443. Caso Práctico Tema 4

MF1443. Caso Práctico Tema 4

Cargado por

inmaculatelopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

MF1443.

Caso Práctico Tema 4 "La web como recurso didáctico"

ENUNCIADO

La Academia de Formación FOREDUCATIVO desarrolló un excelente material impreso


con el que se han impartido muchos cursos de "Tratamiento Digital de la Imagen con
Photoshop”. Durante algo más de un año, tanto FOREDUCATIVO como otras entidades
de formación han utilizado su material para la impartición de cursos presenciales. La
dirección de la Academia sabe que elaborar un buen material es fundamental para
impartir una formación de calidad, sin embargo, esta versión del programa con la que
se creó el material ha quedado obsoleta y las ventas se han reducido
considerablemente, pues los alumnos no desean cursar una formación teniendo como
apoyo fundamental un material anticuado.

La dirección busca una solución para poder utilizar el material para su formación, pero
sin tener que realizar una tirada impresa grande del mismo y que se pueda actualizar
tanto en el contenido como en los recursos adicionales con las novedades de versiones
más recientes del programa.

Usted, como docente de formación y conocedor de las bondades de las TIC, les ha
recomendado el desarrollo de una web específica para este curso que permita una
actualización rápida tanto del contenido como de los recursos, pero la dirección recela
de que una web dedicada a esta formación funcione lo mismo que el material impreso.

A la vista de esta situación, le solicitan que le ofrezca un argumentario en el que


exponga claramente lo siguiente:

Recursos que podría utilizar en la web para hacer el contenido del programa formativo
más atractivo a los participantes.

Definición de recursos de internet

Al referirnos al término recursos de internet entendemos la utilidad que obtenemos


de los distintos servicios que se ofrecen en la web o red, específicamente el uso que
se le dan para construir nuevos servicios o para publicitar en los navegadores.

En este sentido, los recursos indicados pueden ser las páginas de internet que su
contenido son documentos, programas informáticos o un acceso organizado y con
información a otras páginas para localizarse con una búsqueda específica.

Es así que es normal que cualquier profesor realice asignaciones de investigación en


las que requiera el uso de internet como parte de los recursos didácticos que los
alumnos deben utilizar para cumplir con el objetivo de enseñanza-aprendizaje.
El internet es esa gran red mundial que nos mantiene conectados, entretenidos e
informados y para lograrlo sus recursos son cada vez más sencillos y accesibles a los
usuarios. Si tuviésemos que mencionar algunos de los recursos de internet podríamos
guiarnos por la siguiente lista para tener una idea:

World Wide Web – WWW

Funciona como un Sistema de distribución de información al que los usuarios pueden


tener acceso en el momento que lo deseen. Dicha información es mostrada en forma
de texto e imágenes a través de lo que conocemos como páginas web. Este sistema al
que llamamos más comúnmente como “la web” tiene los siguientes componentes:

 HTTP: Se encarga de dirigir la transferencia de datos entre los servidores y


los usuarios.
 URL: Es el identificador de cada página web.
 HTML: Es el formato de mayor uso bajo el que se publican los documentos web.

Correo electrónico

Por este medio se pueden intercambiar mensajes con otros usuarios en fracciones de
segundos. Es posible intercambiar textos, hojas de cálculo, gráficos, algunos
programas ejecutables y más.

Chat, Messenger

A través de estos programas los usuarios podemos interactuar en tiempo real, ya sea
a través de mensajes escritos, por audio o incluso video. En el chat podemos
identificarnos con nuestro nombre real o podemos usar un seudónimo. De igual forma
se nos solicita llenar un profile picture o imagen de perfil.

 Blogger: Herramienta de creación de blogs de Google, sencilla y eficaz, para


todo tipo de usuarios.
 Wikia: Sitio web que permite al usuario crear de forma sencilla su propio wiki
en el que incorporar contenido de forma individual y colaborativa.
 Google Hangouts: Aplicación con la que se puede establecer un grupo de chat o
videochat (hasta 10 personas) que permite enviar lecciones online a los alumnos
o crear una clase o grupo virtual de intercambio de opiniones.
 Marqueed: Herramienta online con la que los usuarios pueden realizar marcas y
comentarios sobre una imagen para poner en común sus ideas e intercambiar
opiniones de forma visual. Permite crear grupos y proyectos.
 Voxopop: Sistema de foros con voz. Los usuarios incluidos en determinado grupo
de trabajo pueden opinar respecto al tema propuesto mediante audios que van
apareciendo como respuestas.
 Padlet: Herramienta para crear murales virtuales de forma colaborativa, en los
que se pueden incluir elementos multimedia, vínculos y documentos.
 Symbaloo: Tablero virtual para compartir enlaces o recursos web interesantes,
perfecto para recopilar fuentes o documentación.

FTP (Files Transfer Protocol)

Gracias a este servicio que se genera la transferencia de archivos e intercambio de


datos entre el servidor y el usuario.

 Zoho: Grupo de aplicaciones web que permiten crear, compartir y almacenar


archivos en línea. También incluye chat, videoconferencias, mail, calendario y
herramientas de ofimática en línea.
 Edmodo: Plataforma educativa que permite compartir documentos e información
y comunicarse en un entorno privado, a modo de red social.
 Dropbox: El servicio de almacenamiento en línea más utilizado, para guardar
todo tipo de archivos. Ofrece la posibilidad de crear carpetas compartidas con
otros usuarios y conectarse desde distintos dispositivos mediante apps.
 Google Drive: Almacenamiento en la nube de 15 Gb, para guardar y compartir
todo tipo de documentos y carpetas. Disponible como aplicación para móviles y
tabletas. Además, permite editar directamente los documentos en línea con
Google Docs.
 WeTransfer: Una forma sencilla de enviar documentos, especialmente de gran
tamaño (hasta 2 Gb), a cualquier usuario a través de un enlace por email. Los
archivos no se almacenan, solo se conservan durante unos días y después se
borran.
 Jumpshare: Espacio online para subir archivos en alta calidad sin que se pierda
información y compartirlos con quien se quiera.

¿Para qué sirven los recursos de internet?

Uso de redes sociales y mensajería instantánea

Con internet se establecieron nuevas maneras de comunicación más rápidas que las
tradicionales, ayudando a solucionar distancias geográficas, en esta clasificación
destaca el uso de Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, Whatsapp.

Existen muchos medios de comunicación, centros educativos, empresas y otras


organizaciones que disponen de un personal de recursos humanos calificado para el
empleo de estas herramientas tecnológicas.
Para el estudio y la investigación

Con la necesidad de obtener mayor conocimiento para apoyar programas formales


educativos o para investigar algún tema de interés particular, surgieron los
navegadores como Google Chrome o Mozilla Firefox. Esta cercanía con un buscador
que trabaja como una especie de biblioteca virtual ha revolucionado el sistema
educativo, abriendo la puerta a nuevas estrategias de aprendizaje.

Gracias a los recursos de internet, el docente pudo establecer nuevas formas de dar
sus clases, así como también nuevas maneras de evaluar. Un ejemplo de ello son los
cambios en las ponencias y el uso de programas como Power Point para recrear
presentaciones más interactivas, o el uso de los ebook (libros electrónicos) o
audiolibros que facilitan la entrega de material informativo de interés.

Valor añadido (comercial, de imagen, de calidad, etc.) que aportaría la creación de una
web educativa de estas características tanto a FOREDUCATIVO como al equipo
docente.

Las principales ventajas de tener una web para una academia de formación desde el
punto de vista comercial.

Imagen de marca

No tenerla de por sí ya dará una mala impresión a los posibles usuarios de vuestros
servicios, pero además hay que cuidar su aspecto.

Una cuestión importante es que tanto el diseño como el contenido refleje vuestra
imagen de vuestro centro. Una web atractiva, con una buena usabilidad y con un
contenido relevante hablará muy bien de vuestro colegio.

Posicionamiento

La mayoría de las personas utilizan Internet para buscar información sobre cualquier
producto que van a adquirir o servicio que van a contratar. Si no cuentas con una
página web, no podrán encontrarte.

Atención 24 horas

Atender las 24 horas del día a tus alumnos, a los posibles usuarios de tus servicios
sería complicado y muy costoso. Sin embargo, eso es precisamente lo que hace tu
página web. Tus usuarios podrán recibir información en cualquier momento del día y de
la noche. Además, podrán utilizar la web para ponerse en contacto con vuestro centro.
Sin olvidar que, si cuentas con un servicio de chatbot, quienes visitan tu página podrán
recibir algunas respuestas en tiempo real.

Promoción

La presencia en Internet es una de las mejores formas de promocionar tu centro.


Además, cuenta con muchas herramientas que te permite sacarle el máximo partido y
dirigirte a tu público objetivo.

Ten en cuenta que con cualquier otro tipo de publicidad llegarás a un público limitado y
general, pero en Internet el alcance es más amplio y mucho más concreto.

Cercanía

Tu página web te permite estar más cerca de tus alumnos. Puedes utilizar esta
plataforma para comunicarte con ellos, para hacerles llegar todas las novedades y
también para formar comunidad.

Precio

La inversión que conlleva tu sitio en Internet es mínima si la comparas con todos los
beneficios que vas a recibir. Su alcance y la proyección que otorgará a tu centro
resultará realmente económica.

Al poder colocar información, material visual, tareas y actividades; enviar y recibir


mensajes o utilizar el chat; realizar debates; hacer un cuadro comparativo online y
muchas cosas más. Este tipo de herramienta permite la interacción grupal y está
debidamente diseñada para que los alumnos puedan acceder fácilmente a ella.

Entre las características que debe presentar este tipo de estos sitios digitales se
encuentran:

o Aportar medidas de seguridad de acuerdo al perfil de cada usuario.


o Permitir la interacción entre docentes y alumnos.
o Poseer una interfaz de manejo intuitivo.
o Brindar acceso a la información pertinente.

Existen diferentes maneras de denominar el tipo de aprendizaje que se da según las


herramientas educativas virtuales que se utilicen.

Es así como, gracias a estas plataformas, se ha implementado el e-learning.


Ahorro de tiempo

Una de las ventajas es el ahorro de tiempo, ya que al no tener que desplazarse a


ningún lugar y poder ingresar a ellas en cualquier momento, es menor el tiempo
destinado para recibir alguna información en línea, acceder a las normativas de un
trabajo, ver resultados de calificaciones, etc.

Ahorro de dinero

Minimizar en costos es algo que todos queremos, pues con el uso de las plataformas
esto es posible, tanto para el centro educativo como para los estudiantes.

Son atractivas

El uso de estos sistemas informáticos tienden a ser muy atractivos para los
estudiantes, pues sus herramientas son interactivas y de fácil manipulación. Por lo que
mejora su formación ya que el proceso de enseñanza aprendizaje se convierte en una
actividad agradable y amena.

Mejora la comunicación alumno-profesor

A través de estos recursos, el estudiante manifiesta más abiertamente sus


inquietudes y se siente en mayor confianza de participar en actividades online. No
obstante, esto es algo que los docentes deben ser capaces de implementar estrategias
y actividades que den la oportunidad de participar a los estudiantes.

Ofrece mayor contenido

La información digital es mucho más fácil de mostrar de forma digital, imágenes,


fotos, esquemas, mapas conceptuales, diagramas, en fin, todos los elementos
educativos son sumamente accesibles y actualizables a través de las plataformas
virtuales educativas.

Elementos a desarrollar para comprobar el funcionamiento sistemático de los recursos


incluidos durante el desarrollo de la acción formativa.

Algunos de estos criterios o indicadores que se recomiendan son: autoridad, selección


de contenidos, actualización, navegabilidad, organización, legibilidad y buenos recursos
de información en línea y tipo de licencias.

Autoridad: se refiere al responsable del sitio, ya sea una persona, un grupo de


personas, una asociación, una institución pública, una institución educativa, etcétera.
Este indicador es también utilizado para la evaluación de recursos tales como libros,
revistas u otro tipo de publicaciones. El nivel de autoridad del responsable del sitio da
cuenta de su legitimidad para opinar, escribir o trabajar sobre un ámbito
determinado. Este indicador permite analizar el nivel de confiabilidad de la
información vertida en el sitio o publicación

Adscripción del autor – Información sobre el autor – Medio de contacto (e-mail) –


Logotipo de la organización.

Selección de contenidos: Este indicador sirve para evaluar si la selección de


contenidos y su tratamiento son adecuados. Este indicador es primordial, dado que se
refiere a la validez de los contenidos y de la información. Para contrastar este
indicador es preciso comparar la información provista por un sitio determinado con
datos provenientes de otras fuentes.

Exactitud – precisión – rigor

Actualización: El nivel de actualización de un sitio se refiere a la incorporación


periódica de nueva información; o a la modificación de datos existentes, de acuerdo a
los avances teórico científicos. Este indicador permite reconocer sitios que contienen
información actualizada, y sitios que aún están en funcionamiento.

Fecha de creación – Fecha de actualización – Información actual y actualizada –


existencia de enlaces obsoletos – Existencia de enlaces incorrectos

Navegabilidad: Este indicador es particularmente relevante si se propone que los


estudiantes recorran un sitio determinado para buscar información. La navegabilidad
de una página web se refiere a la facilidad con que un usuario puede desplazarse por
ella. Si una página web es clara, sencilla, comprensible, la navegación será autónoma y
veloz.

Diseño – Elegante, funcional y atractivo – Combinación de colores, formas e imágenes –


Homogeneidad de estilo y formato – Diseño compatible con diferentes versiones
navegador y resoluciones de pantalla

Fuentes de información en línea: es decir seleccionar la información a través de:


buscadores académicos, bibliotecas (Bases de datos, portales de revistas, catálogos),
libros digitales

Conocer las condiciones de uso de todo tipo de contenido digital antes de utilizarlo
con el alumnado, valorando aspectos como la inclusión de publicidad, la recopilación de
información y datos personales y las aplicaciones adicionales que se instalan como
complemento a ese contenido.

Evaluar de forma crítica la idoneidad y fiabilidad de las fuentes y contenidos.


Tipos de licencias: No todo lo que hay en Internet se puede utilizar La propiedad
intelectual protege cualquier creación original literaria, artística o científica. De
forma más concreta, el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual indica que las
obras pueden ser libros, composiciones musicales, películas, fotografías, programas de
ordenador… Toda incluido su título, está protegida tanto de forma completa como
parcial.

Considerar la licencia, los términos de uso y posibles restricciones en la utilización de


contenidos digitales.

El profesorado no necesita la autorización de la persona autora para utilizar una obra


en sus clases, únicamente necesita cumplir simultáneamente las siguientes
condiciones:

 La utilización de la obra debe ser únicamente con fin ilustrativo de sus


actividades educativas.
 Ha de citarse el nombre de la persona autora y la fuente.
 No debe haber ningún tipo de finalidad comercial.
 Complementariamente, el profesorado también podrá reproducir una obra en
sus clases, por ejemplo podrá fotocopiar y entregar una copia a su alumnado.
Esta reproducción está admitida siempre y cuando se cumplan las siguientes
condiciones:
o La extensión reproducida no es superior al 10% del total de la obra (un
capítulo, un artículo…).
o Únicamente se distribuye entre el alumnado para una actividad concreta.

Materiales multimedia sobre el software en cuestión que podría utilizar y función


didáctica de los mismos.

 Programa Tutorial: Presenta unos contenidos y propone ejercicios


autocorrectivos al respecto. Si utiliza técnicas de Inteligencia Artificial para
personalizar la tutorización según las características de cada estudiante, se
denominan tutorial experto.
 Simulador: Presenta modelos dinámicos interactivos (generalmente con
animaciones) y los alumnos realizan aprendizajes significativos por
descubrimiento al explorarlos, modificarlo y tomar decisiones ante situaciones
de difícil acceso en la vida real.
 Programa Herramienta: Proporciona un entorno instrumental con el cual se
facilita la realización de ciertos trabajos generales de tratamiento de la
información: escribir, organizar, calcular, dibujar, transmitir, captar datos...
La función didáctica de estos materiales es la misma, es la potenciar el aprendizaje
por descubrimiento mediante:

 Experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los


conocimientos y su transferencia a diversas situaciones.
 Aprendizaje por penetración comprensiva. El alumno experimentando descubre
y comprende lo que es relevante, las estructuras.
 Práctica de la inducción: de lo concreto a lo abstracto, de los hechos a las
teorías.
 Utilización de estrategias heurísticas, pensamiento divergente.
 Currículum en espiral: revisión y ampliación periódica de los conocimientos
adquiridos.

Criterios de motivación del alumnado para la consulta sistemática de la web.

Aspectos a considerar para motivar al alumnado

La motivación y el aprendizaje son dos conceptos que están asociados el uno al otro.

De hecho, cuando el contenido que estudiamos nos interesa, invertimos todo el tiempo
que haga falta en documentarnos.

Para lograrlo, debemos tener en cuenta que cada persona se mueve por cosas
diferentes, por lo que es un gran error tratar a todos los estudiantes por igual.

Atención: avivar la curiosidad

Según Keller, la atención la alcanzamos con la ‘excitación perceptual’ y con la


‘excitación investigación’.

La primera consiste en provocar sorpresa o incertidumbre.

En cambio, la segunda, guarda relación con estimular la curiosidad, proponiendo a los


alumnos cuestiones complejas que deben resolver.

Por esta razón, sería adecuado plantear el uso de juegos y ofrecer contenidos
multiformato (videos, audios, debates, encuestas…) para los distintos estilos de
aprendizaje y preferencias.

Relevancia: importancia del contenido

En todo momento debe relacionarse el contenido del curso con las metas de los
alumnos.
Es decir, hay que hacerles ver que lo que van a aprender les servirá para el futuro.

Una buena manera de conseguirlo es utilizando ejemplos, lecturas y videos


relacionados con sus intereses.

Confianza: estimular el éxito

Análogamente, hay que ayudar a los alumnos a ‘creer que pueden’ cumplir con los
objetivos y proporcionarles información y apoyo para que triunfen.

A su vez, los alumnos deben controlar su aprendizaje y evaluación para entender que
sus victorias resultan del esfuerzo empleado.

Satisfacción: la respuesta a los esfuerzos

Por otro lado, el aprendizaje ha de ser gratificante. Y el premio, de siempre, es una


manera de motivar al alumnado.

Hablamos de reforzar los éxitos con elogios que afiancen sus ganas de seguir
adelante.

En cualquier caso, el estudiante ha de percibir que el profesor es imparcial y justo, y


que los objetivos, contenidos y evaluaciones planteados están en equilibrio.

Material de calidad.

Los contenidos que demandan los estudiantes van más allá de las presentaciones y
textos aburridos. ¿Qué tal si se plantean contenidos audiovisuales, recursos
didácticos variados y actividades colaborativas e interactivas?

Escaso contenido práctico y dinámico

Enriquecer las clases con actividades, test de entrenamiento y corrección autónomos


y otros ejercicios que les auxilien de los bloques excesivamente teóricos.

Igualmente, puedes usar las tutorías virtuales para motivarlos de manera creativa.

Evitar monotonía en el aula

Ofrecer clases ágiles y divertidas donde primen los contenidos prácticos y la


participación.
Suplir la falta de contacto físico

Luego, para que no echen en falta la cercanía con otros compañeros, hay que favorecer
el trabajo en equipo.

En este sentido, se pueden realizar foros de debate, dinámicas de grupo y ofrecer


tutorías por videoconferencia.

El profesor

El profesor debe ser esa guía que ofrece clases bien adaptadas a la metodología y
tiene una actitud intachable.

Sé innovador y creativo

Básicamente, aprovechando las herramientas que las TIC ponen a tu disposición.

Exponer los objetivos de forma clara y concisa

Tanto al comenzar el curso como para introducir un tema, es necesario compartir un


archivo detallado de los contenidos, objetivos y metodología del mismo, y donde
puedan observar el sistema de evaluación que vas a aplicar.

Fomenta la curiosidad de tus alumnos

En otras palabras, abriendo temas llamativos que causen interés o intriga, lanzando
preguntas por el foro o enviándoles links con artículos relacionados con el curso.

Da feedback a sus aportaciones

Esto es, hacerles llegar la valoración sin demora cada vez que entreguen un proyecto o
participen de una actividad.

El objetivo es conseguir que aprendan de sus aciertos y errores.

Cuida la comunicación verbal y no verbal

Tu apariencia física y semblante puede contagiarles de muchísima ilusión. Si muestras


cansancio o desgana, no esperes que se sientan motivados.

Asimismo, es necesario atender al escenario desde el que se impartirá la clase y


cerciorarse de que el sonido, la imagen y la iluminación son los idóneos.
Dedica tiempo a hablar con los estudiantes

Comunícate con ellos por videollamada, chat o mail y crea una relación.

Desde luego, serás mucho más significativo si eres atento, cercano y si les ayudas a
conectar sus experiencias con lo que han de estudiar.

Criterios económicos que supondrían la actualización de los recursos en la web frente


al valor de una nueva tirada impresa del material del curso.

Los costes que supondría, en primer lugar, una nueva tirada impresa del material del
curso, en este caso podría desglosarse en:

 Costes de papel
 Costes de impresión: tinta, tóner, impresora, etc,…
 Costes de encuadernación
 Costes mano obra (tiempo impresión)
 Costes energéticos: impresora, ordenador

En cambio, los costes de la actualización de los recursos web, serían:

 Costes mantenimiento redes locales, servidores.


 Costes programas y licencias de software.
 Costes mano obra (tiempo mantenimiento web)

Entonces, se tendría que ver los costes de cada apartado y valorar, teniendo en
cuenta que el tiempo invertido en la impresión de los recursos impresos (dependiendo
del número de alumnos) es siempre más alto que el tiempo invertido en la actualización
de recursos web y qué por lo tanto, el coste también será mucho más elevado

Cualquier otra aportación que considere que podría hacer del curso de Tratamiento
Digital de la Imagen con soporte web de FOREDUCATIVO un reclamo para futuros
participantes.

Analizar la competencia y desmárcate

No ser tan rompedor que estemos demasiado alejado a lo que ya se ofrece, ni tan
parecido que suene a «otro curso más».

Se trata de dar con la dosis justa de diferencia.


A veces basta con plantear el temario desde una perspectiva distinta. Otras, con
contarlo con un tono diferente. O probar a trabajarlo todo desde las dinámicas que
se hagan en directo.

Cuida el diseño de todo lo que hagas

El buen diseño denota profesionalidad. Calidad. Y hace que consumamos los contenidos
de una manera diferente, apreciando mucho más cada palabra plasmada.

Por ello, procura que todo lo que hagas guarde coherencia estética: la propia web, los
archivos PDF que generes, las plantillas de excel que compartas, diapositivas, vídeos,
charlas…

También podría gustarte