[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
223 vistas3 páginas

Cuentas Basicas Contables JK

Las cinco cuentas básicas de la contabilidad son: 1) Activo, que incluye los bienes y derechos de una empresa; 2) Pasivo, que incluye las deudas y obligaciones de una empresa; 3) Capital, que incluye las aportaciones de los socios o accionistas más las utilidades; 4) Ingresos, que incluye los incrementos en los recursos económicos de una empresa; y 5) Gastos, que incluye los egresos de dinero que una empresa debe pagar.

Cargado por

Carlos Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
223 vistas3 páginas

Cuentas Basicas Contables JK

Las cinco cuentas básicas de la contabilidad son: 1) Activo, que incluye los bienes y derechos de una empresa; 2) Pasivo, que incluye las deudas y obligaciones de una empresa; 3) Capital, que incluye las aportaciones de los socios o accionistas más las utilidades; 4) Ingresos, que incluye los incrementos en los recursos económicos de una empresa; y 5) Gastos, que incluye los egresos de dinero que una empresa debe pagar.

Cargado por

Carlos Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

-Las Cinco Cuentas Básicas

de la Contabilidad-

1. ACTIVO: bienes y derechos de una empresa. La


cuenta de activo puede dividirse en 2 secciones:

1. Activo Circulante y 2. Activo Fijo.

1. Activo Circulante: Bienes y derechos propiedad de una empresa de


movimiento y recuperación rápida.

1. Caja 8. Anticipos de impuestos


2. Banco 9. Documentos por cobrar
3. Mercaderías 10. Materias primas
4. Letras por Cobrar 11. Anticipo a proveedores
5. Clientes 12. Cuenta particular socios
6. Deudores Varios 13. Materiales

2. Activo Fijo: Bienes tangibles que la empresa adquiere con el propósito


de usarlos en forma más o menos permanente.

14. Máquinas 18. Terrenos


15. Equipos 19. Vehículos
16. Herramientas 20. Bienes Raíces
17. Muebles

2. PASIVO: deudas y obligaciones a cargo de la empresa. La cuenta


de pasivo puede dividirse en 2 secciones:

1. Pasivo Circulante y 2. Pasivo a Largo Plazo.


1. Pasivo Circulante: Deudas por pagar a corto plazo menos de un año.

1. Letras por pagar 9. Comisiones por pagar


2. Proveedores 10. Arriendos por pagar
3. Préstamos Bancarios 11. Isapres por pagar
4. Acreedores 12. AFP por pagar
5. Documentos por pagar 13. Sueldos por pagar
6. Honorarios por pagar 14. Cuentas por pagar
7. Impuestos por pagar 15. Pagarés por pagar
8. Seguros por pagar

2. Pasivo a largo Plazo: Deudas por pagar a más de un año.

16. Créditos a Largo Plazo 17. Créditos Hipotecarios

3. Capital: Aportaciones de los socios o accionistas, más la utilidad


del o los ejercicios anteriores, más las reservas de capital, menos las
pérdidas del o los ejercicios anteriores.
1. Ventas 5. Gastos y productos financieros
2. Costo de ventas 6. Otros gastos y productos
3. Gastos de Ventas 7. Impuesto sobre la renta
4. Gastos de Administración 8. Pérdidas y ganancias

4. Ingresos: Un ingreso es un incremento de los recursos


económicos. Éste debe entenderse en el contexto
de activos y pasivos, puesto que es la recuperación de un activo.

Los ingresos suponen incrementos en el patrimonio neto de tu


empresa. Puede tratarse del aumento del valor de tus activos o la
disminución de un pasivo. Pueden haber 2 tipos de Ingresos: por
bienes o por servicios.
1. Venta de productos terminados 4. Arrendamiento financiero
2. Venta de maquinaria 5. Venta de alimentos
3. Arrendamiento 6. Venta de autos
7. Venta de activo 9. Ingresos por honorarios
8. Venta e servicio de mantenimiento 10. Ingresos financieros

5. Gastos: es un egreso o salida de dinero que una persona o


empresa debe pagar para un artículo o por un servicio.
1. Operacionales de administración 14. Vacaciones
2. Gastos de personal 15. Primas extralegales
3. Salario integral 16. Bonificaciones
4. Sueldos 17. Dotación y suministro a
5. Jornales trabajadores
6. Horas extras y recargos 18. Seguros
7. Comisiones 19. Cuotas partes pensiones de
8. Viáticos jubilación
9. Incapacidades 20. Indemnizaciones laborales
10. Auxilio de transporte 21. Amortización bonos pensiónales
11. Cesantías 22. Capacitación al personal
12. Intereses sobre cesantías 23. Gastos deportivos y de recreación
13. Prima de servicios

También podría gustarte