[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas6 páginas

Silabo Niif

Este documento presenta el syllabus de una unidad didáctica sobre la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera. La unidad tiene como objetivo facilitar conocimientos básicos sobre las NIIF y su aplicación correcta en la contabilización y presentación de estados financieros. Se detallan los contenidos, actividades de aprendizaje y métodos de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas6 páginas

Silabo Niif

Este documento presenta el syllabus de una unidad didáctica sobre la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera. La unidad tiene como objetivo facilitar conocimientos básicos sobre las NIIF y su aplicación correcta en la contabilización y presentación de estados financieros. Se detallan los contenidos, actividades de aprendizaje y métodos de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Syllabus

1
Aplicación de las NIIF Básicas y Fundamentales – Módulo 2 - Ciclo 3
__________________________________________________________

UNIDAD DIDÁCTICA

Aplicación de las NIIF Básicas y Fundamentales

1. Datos generales

Carrera: Contabilidad
Código de la UD: 500000IF03
Módulo: 2
Ciclo: III
Créditos: 3

2. Presentación de la Unidad Didáctica


La Unidad Didáctica Aplicación de las NIIF Básicas y Fundamentales forma parte de los
planes de estudios de las carreras de la Escuela de Negocios y tiene como finalidad facilitar
los conocimientos básicos de las Normas Internacionales Información Financiera (NIIFs),
entender y aplicar correctamente las normas en la contabilización en los registros
contables, así como en la preparación y presentación de los estados financieros.

Es de naturaleza teórico-práctica y pertenece al tercer ciclo académico de la carrera de


Contabilidad.

3. Capacidad terminal
Reconocer las principales Normas Internacionales de la Información Financiera (NIIF’s), en
función a las características del ciclo del negocio, a ser aplicadas para el adecuado registro
de las operaciones según las normas contables internacionales vigentes.

4. Metodología
Se usará el sistema participativo, a través de diversa casuística planteada y desarrollada
por el docente y los estudiantes, donde estos aplicarán sus habilidades en la aplicación de
la doctrina contable relacionada con las Normas Internacionales de Contabilidad al
desarrollo de casos prácticos, en donde el docente sólo es un facilitador promoviendo
siempre la participación del alumno en el aula.

5. Evaluación.
La evaluación es un proceso continuo que comprende la Evaluación Continua y la Evaluación
Final.
 Evaluación Continua (EC).- Evalúa el proceso de aprendizaje a través de diversos
instrumentos como prácticas escritas aplicativas o avances de proyecto. La
Evaluación Continua se aplica en tres fechas: semana 4,7 y 10. No se elimina ninguna
nota.

o Examen Final (60% de la nota de la Unidad Didáctica)


Instrumento de evaluación que contempla prácticas escritas aplicativas que
abordará, de manera integral, todos los conceptos, logros de aprendizaje y
contenidos desarrollados en la Unidad Didáctica. El examen final se aplica en la
semana 14.
Syllabus
2
Aplicación de las NIIF Básicas y Fundamentales – Módulo 2 - Ciclo 3
__________________________________________________________
La fórmula de evaluación de la Unidad Didáctica es la siguiente:

60%*[EF] + 4%*[EC01] + 12%*[EC02] + 24%*[EC03]

6. Programación.
La programación de los contenidos, actividades y evaluaciones del curso se realizarán
según a los logros de aprendizaje especificados, tal y como se aprecia en el siguiente
cuadro:

Evalua
Logro de aprendizaje Contenidos Actividad de aprendizaje
ción
Marco Conceptual para la
información financiera.
• Presentación de
 Alcance. la Unidad
Reconoce los
 Estructura. Didáctica.
principales conceptos
• Elaboración de
relacionados a la  Objetivos de los EEFF.
mapas
preparación, y  Hipótesis fundamentales.
conceptuales
presentación de los  Elementos de los EEFF. sobre la
estados financieros  Criterios de estructura del
según el enfoque de las Reconocimiento. Marco
NIIFs.  Marco conceptual para la Conceptual.
aplicación de las NIIF
para PYMES.

NIC 1 y NIIF 1
PRESENTACIÓN DE
ESTADOS FINANCIEROS.
• Recojo de saberes
 Alcance y usuarios. previos relacionados al
Comprende las bases  Definiciones. tema.
para la presentación de  Elementos de los EEFF. • Los alumnos se
los estados financieros,  Características organizarán en grupos
y su adopción por generales. para desarrollar casos
primera vez de las NIIF.  Identificación de los prácticos aplicando la
EEFF. NIC 1 y NIIF 1.
 Sección 3 NIIF para
PYMES: Presentación de
los estados financieros.

NIC 8: POLÍTICAS
CONTABLES, ESTIMACIONES
Y ERRORES. • Participación mediante
 Alcance, Objetivos, el recojo de saberes
Distingue las principales
 Definiciones. previos relacionados al
políticas contables
 Medición de las tema.
relacionadas con las
estimaciones. • Los alumnos se
estimaciones y el
tratamiento de errores  Información para organizarán en grupos
revelarse. para desarrollar casos
dentro del ciclo
contable.  Sección 10 NIIF para prácticos aplicando la
PYMES políticas, NIC 8.
contables, estimaciones y
errores.
Syllabus
3
Aplicación de las NIIF Básicas y Fundamentales – Módulo 2 - Ciclo 3
__________________________________________________________
NIC 2: INVENTARIOS

 Alcance, Objetivos • tema.


• Los alumnos se
 Definiciones.
organizarán en grupos
Aplica el tratamiento  Medición de los
para desarrollar casos
contable de los Inventarios.
prácticos aplicando la
inventarios, según la  Información para NIC 2.
NIC 2. revelarse.
 Sección 13 NIIF para
PYMES: Inventarios.

PRIMERA EVALUACIÓN CONTINUA

NIC 16: PROPIEDADES,


PLANTA Y EQUIPO.
 Objetivo, Alcance • Participación en el
Distingue los principales  Definiciones. debate sobre el tema.
requisitos para el • Los alumnos se
reconocimiento de los
 Reconocimiento. organizarán en grupos
activos comprendidos  Depreciación para desarrollar casos
como Propiedades,  Baja en cuentas. prácticos aplicando la
Planta y Equipo.  Información para revelar. NIC 16.
 Sección 17 NIIF para PYMES:
Propiedad, planta y equipo.

NIC 38 : ACTIVOS
INTANGIBLES • Lluvia de ideas
 Objetivos y Alcance. sobre Activos
Distingue los
 Definiciones. Intangibles.
principales requisitos
 Reconocimiento y • Los alumnos se
para el reconocimiento
Medición. organizarán en
de los activos
 Baja en cuentas. grupos para
comprendidos como
Activos Intangibles.  Información para revelar desarrollar casos
 Sección 18 NIIF para prácticos
PYMES: Activos aplicando la NIC
intangibles 38.

 Lluvia de ideas
sobre Activos
NIC 41 – ACTIVOS biológicos.
Define y calcula BIOLÓGICOS  Los alumnos se
mediante casos organizarán en
 Objetivos y Alcance.
prácticos la medición grupos para
 Definiciones.
de los Activos desarrollar casos
 Medición.
Biológicos. prácticos
 Información para revelar
aplicando la NIC
41
Syllabus
4
Aplicación de las NIIF Básicas y Fundamentales – Módulo 2 - Ciclo 3
__________________________________________________________
NIIF 5- ACTIVOS NO  Lluvia de ideas
CORRIENTES MANTENIDOS sobre Activos
PARA LA VENTA Y biológicos.
Define los conceptos OPERACIONES  Los alumnos se
relacionados a los DISCONTINUADAS organizarán en
activos mantenidos grupos para
para la venta, así como desarrollar casos
 Objetivos y Alcance.
las operaciones prácticos
 Definiciones.
discontinuadas. aplicando la NIIF
 Medición.
5.
 Información para revelar

NIC 36: DETERIORO DEL


VALOR DE LOS ACTIVOS
• Lluvia de ideas
 Objetivos y Alcance. sobre Activos
Reconoce los Intangibles.
 Definiciones.
conceptos y calcula el • Desarrollo de
 Reconocimiento y
deterioro del valor de casos prácticos
Medición.
los activos. aplicando la NIC
 Información para revelar 36.
 Sección 27 NIIF para
PYMES: Deterioro del
valor de los activos.

NIIF 16: ARRENDAMIENTOS


 Objetivo, Alcance.
 Lluvia de ideas
Define y explica los  Identificación de un sobre
conceptos relacionados arrendamiento. Arrendamientos.
a las operaciones  Arrendatario.  Desarrollo de casos
relacionadas por  Arrendador. prácticos aplicando
arrendamientos.
 Información para revelar. la NIIF 16.
 Sección 20 NIIF para PYMES:
Arrendamientos

NIC 23: COSTOS POR


Calcula el costo por PRÉSTAMOS.
préstamos recibidos y
 Lluvia de ideas
entregados como parte  Objetivos y Alcance.  Desarrollo de
de la actividad  Definiciones. casos prácticos
empresarial, así como
 Reconocimiento y  Desarrollo de
las normas contables
Medición. casos prácticos
internacionales
 Reembolsos. aplicando la NIC
relacionadas a
instrumentos financieros  Información para revelar. 23.
e inversiones para  Sección 25 NIIF para
PYMES. PYMES: costos por
préstamos.
Syllabus
5
Aplicación de las NIIF Básicas y Fundamentales – Módulo 2 - Ciclo 3
__________________________________________________________
NIC 21: EFECTO DE LAS
VARIACIONES EN LAS
TASAS DE CAMBIO EN LA
MONEDA EXTRANJERA
 Objetivos y Alcance.
 Definiciones.  Lluvia de ideas
Calcula el efecto de las
 Reconocimiento y  Desarrollo de
variaciones de las tasas
Medición. casos prácticos
de cambio para
 Reembolsos. aplicando la NIC
operaciones en moneda
21.
extranjera.  Información para revelar
 Sección 30 NIIF para
PYMES: efecto de las
variaciones en las tasas de
cambio en la moneda
extranjera.

Relaciona las NIC 12: -IMPUESTO A LAS


principales actividades GANANCIAS  Lluvia de ideas
del ciclo contable con sobre el Impuesto
las operaciones
 Objetivos y Alcance. a las Ganancias.
 Definiciones.
referidas a activos y  Desarrollo de
pasivos corrientes, así  Reconocimiento y
casos prácticos
como activos y pasivos Medición.
aplicando la NIC
diferidos para el cálculo  Información para revelar 12
del Impuesto a las  Sección 29 NIIF para
Ganancias. PYMES: Impuesto a las
ganancias.
NIC 7: ESTADO DE
FLUJO DE EFECTIVO  Lluvia de ideas
sobre el Estado
 Objetivos y Alcance. de Flujo de
Identifica las principales  Definiciones. Efectivo.
actividades relacionadas  Actividades de  Desarrollo de
con el Estado de Flujo Operación, financiamiento casos prácticos
de Efectivo. e inversión. aplicando la NIC
 Información para revelar 7
Sección 7 NIIF para
PYMES: Estado de Flujo
de Efectivo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Bibliografía virtual básica:

1. Base de datos E-Libro:


 Encalada Encarnación, V. R. (Il.). (2021). NIIF ilustrada para las PyMEs: norma requerida a
1 de enero para registrar la información económica y financiera. Universitaria.
 Godoy Ramírez, E. (2017). Normas internacionales de información financiera. Nueva
Legislación SAS.

 Mantilla Blanco, S. A. (2011). Estándares: Normas Internacionales de Información


Financiera (IFRS/NNIF) (2a. ed.). Ecoe.

 San Martín López, N. B. (Il.). (2021). Normas de Información Financiera (NIF) 2021.
Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Syllabus
6
Aplicación de las NIIF Básicas y Fundamentales – Módulo 2 - Ciclo 3
__________________________________________________________
 Uribe Medina, L. R. (2011). Enfoque a las normas internacionales de contabilidad en
Colombia: NIIFs. Nueva Legislación SAS.

2. Otros documentos en línea:

 Flores Jaimes, F. D. y Romero Navarro, A. M. (2017). Las NIIF para las PYMES y su impacto en
la toma de decisiones financieras en empresas del sector textil de confecciones de ropa en el
distrito de La Victoria en el 2017. [Tesis para optar el grado de licenciado en contabilidad,
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio de la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas.
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/625948/FloresJ_F.pdf?se
quence=3&isAllowed=y

 Gallegos Maldonado, C. I., Hernández Gómez, V. M., López Gómez, J. D., López Gómez, M.
I., & Salinas Ibarra, J. L. (2013). La información financiera y los estados financieros.
https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/12899/CP2013%20G363c.pdf?se

 Granados, V. M. A. M., & Rendón, M. E. M. (2010). Control en la administración para una


información financiera confiable. Contabilidad y Negocios: Revista del Departamento
Académico de Ciencias Administrativas, 5(9), 76-84.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5038311

 Perú. Ministério de Economia y Finanzas. (14 de julio de 2020). Normas Internacionales de


Información Financiera – NIIF. M.E.F.
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-
ES&Itemid=101380&lang=es-ES&view=article&id=5256

 Vargas Calderón, V. H. (2018). Las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF y


su implicancia en el impuesto a la renta en las empresas del sector micro financiero en el
Perú. [Tesis para optar el grado académico de doctor en política fiscal y sistema tributario,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/8645

También podría gustarte