ProgManejProcesContable 03
ProgManejProcesContable 03
Área(s):
Contaduría y administración y
Turismo
Carrera(s):
Profesional Técnico y
Profesional Técnico-Bachiller en
MCON-03 1/23
Editor: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Programa de Estudios del Módulo: Manejo del proceso contable.
HECHO EN MÉXICO.
Cuarta Edición.
www.conalep.edu.mx
MCON-03 2/23
Directorio
Director General
Jorge Alejandro Neyra González
Coordinadores de la Dirección de Diseño Curricular:
Secretario General
Jorge Galileo Castillo Vaquera
Áreas Básicas y de Servicios
Secretaria Académica Caridad del Carmen Cruz López
María Elena Salazar Peña
Áreas de Mantenimiento e Instalación, Electricidad, Electrónica
Secretaria de Administración y TIC
Aida Margarita Ménez Escobar Nicolás Guillermo Pinacho Burgoa
MCON-03 3/23
Manejo del proceso contable
Contenido Pág.
2.1 Presentación 10
2.2 Propósito del Módulo 12
2.3 Mapa del Módulo 13
2.4 Unidades de Aprendizaje 14
2.5 Referencias 22
MCON-03 4/23
1. Mensaje del
Director General
Reza un viejo proverbio chino, a manera de sentencia que: “a nosotros nos ha tocado vivir tiempos interesantes”, y en efecto, vivimos la Cuarta
Revolución Industrial (la era digital), la globalización y el conocimiento creado cada vez en menores fracciones de tiempo.
De ahí la importancia de un esfuerzo educativo integral, que les permita a nuestros estudiantes escribir historia de éxito y a nuestro país tener
viabilidad de futuro próspero.
La educación profesional técnica ha incidido, y es su aspiración y objetivo coadyuvar en la transformación de las personas, particularmente de
aquellos, provenientes de los segmentos más marginados y vulnerados, social y económicamente, de nuestra sociedad.
A ellos nos debemos y por ellos vale la pena trabajar con esmero y sin cansancio día con día.
El CONALEP es una institución valorada por los jóvenes, apreciada por sus docentes y querida por sus administrativos. Su papel crucial está en
mejorar la competitividad de las empresas en el país, a través del fortalecimiento de la oferta educativa y en el rescate de la flexibilidad del modelo,
así como en su cercanía indiscutible con los sectores productivos.
El trinomio alumno-docente-empresa, es la fórmula de la educación profesional técnica, razón de ser de nuestra Institución y garantía de calidad
permanente.
Los programas de estudio que hoy se presentan, son el resultado del esfuerzo conjunto de la autoridad educativa, el docente, nuestros aliados las
empresas; con el propósito de responder de manera pertinente a los retos de las generaciones actuales y futuras.
Orgullosamente CONALEP
MCON-03 5/23
1. Presentación de la
Secretaria Académica
De acuerdo con el Modelo Académico CONALEP, la propuesta de aprendizajes considerados para promoverse en un módulo integrado al diseño de una
carrera o trayecto se concreta en el programa de estudio, en la guía pedagógica y en la de evaluación. Estos documentos, constituyen el principal
referente para planear y desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas, talleres y laboratorios de nuestra institución.
Los programas y guías de estudio han sido diseñados con un enfoque de competencias, con lo que se da cumplimiento a los preceptos de la Reforma
Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), que indica el fomento y promoción de competencias genéricas y disciplinares que debe poseer una
persona egresada de la educación media superior, mismas que le servirán para toda la vida; mientras que las competencias profesionales, le permiten
el desempeño de funciones laborales requeridas por los sectores productivos regional y nacional.
En cada uno de los documentos curriculares se refleja el desempeño de especialistas técnicos y de profesionales en diseño curricular, así como las
aportaciones de los integrantes del sector productivo, contribuyendo con sus conocimientos, habilidades y experiencias para el profesional técnico y el
profesional técnico bachiller.
Lo anterior, hace posible la amplia aceptación de nuestros egresados, ya sea en el mercado laboral en el que se desempeñan con profesionalismo, o
bien, en las Universidades o Institutos Tecnológicos, si es que deciden continuar estudios en el nivel superior, acción en la que destacan por su sólida
formación.
Orgullosamente CONALEP
MCON-03 6/23
CAPÍTULO I: Generalidades de las carreras.
MCON-03 7/23
1.2 Competencias
Transversales al
Currículum ( * )
MCON-03 8/23
6. Sustenta una postura personal Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su
sobre temas de interés y relevancia y confiabilidad.
relevancia general, considerando Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
otros puntos de vista de manera Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos
crítica y reflexiva. conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Aprende de forma autónoma Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones
7. Aprende por iniciativa e interés frente a retos y obstáculos.
propio a lo largo de la vida. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Trabaja en forma colaborativa Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con
pasos específicos.
8. Participa y colabora de manera Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
efectiva en equipos diversos. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos
equipos de trabajo.
Participa con responsabilidad en Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
la sociedad Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el
9. Participa con una conciencia valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
cívica y ética en la vida de su Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
comunidad, región, México y el Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
mundo. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un
contexto global interdependiente.
10. Mantiene una actitud respetuosa Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las
hacia la interculturalidad y la personas, y rechaza toda forma de discriminación.
diversidad de creencias, valores, Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias
ideas y prácticas sociales. circunstancias en un contexto más amplio.
Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e
internacional.
11. Contribuye al desarrollo Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.
sustentable de manera crítica, Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto
con acciones responsables. global interdependiente.
Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.
*Fuente: Acuerdo 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato.
MCON-03 9/23
CAPÍTULO II: Aspectos específicos del módulo.
2.1. Presentación
El módulo de Manejo del proceso contable se imparte en el segundo semestre de las carreras de PT y PT-B en Contabilidad, Administración, Asistente
Directivo, Alimentos y Bebidas y Hospitalidad Turística. Este es parte del núcleo de formación profesional y tiene la finalidad de que el alumno realice
funciones que tengan que ver relacionadas con los procesos de contabilidad financiera, así como la operación y control de ingresos y egresos de
Tesorería y el cumplimiento de obligaciones fiscales como son los impuestos y contribuciones, en apego a la normatividad vigente y pueda adquirir las
competencias para realizar operaciones y estados de situaciones financieras mediante las normas contables establecidas para determinar la realidad en
que se encuentra una empresa o un negocio.
Los contenidos del módulo tienen como objetivo dar las bases teóricas y prácticas iniciales de la contabilidad, está constituido por dos unidades de
aprendizaje. La primera aborda la elaboración y la codificación contable de las operaciones financieras, lo cual corresponde al manejo de cuentas y
elaboración de pólizas de ingresos, egresos y diario de acuerdo con lo determinado en la documentación fuente y los elementos establecidos; mientras
que la segunda se refiere a la formulación de los estados financieros que concierne al registro contable de mercancías y/o productos, y a la elaboración
de la balanza de comprobación, así como el resultado de acuerdo con los procesos contables y la normatividad vigente.
La contribución del módulo al perfil de egreso del trayecto que en la carrera está considerado, incluye el desarrollo de competencias para formular y
realizar operaciones financieras mediante las normas contables establecidas, hacia la optimización de los recursos humanos, financieros, técnicos y
materiales en la compra – venta de producción. Y propiciar competencias que permitan la articulación de los contenidos programáticos del manejo de
sistemas contables con los conocimientos previos, además Identificar el lenguaje contable usado en la información y su relación con las operaciones de
las empresas para introducirse a la práctica de la cultura financiera de los negocios.
La formación profesional del PT y el PT-B en , Contabilidad, Administración, Asistente Directivo, Alimentos y Bebidas y Hospitalidad Turística está
diseñada con un enfoque de procesos, lo cual implica la adquisición de competencias profesionales que promueven la formación tecnológica y
científica del alumno, y fortalecen su formación integral, ya que lo preparan para el desarrollo subsecuente de competencias asociadas con la operación
de herramientas de cómputo aplicables al control y registro de operaciones contables; por lo que el módulo de Manejo del proceso contable es uno de
los pilares fundamentales de los módulos, Cálculo financiero, Operación del sistema de costos , Manejo del proceso tributario personas físicas y
Desarrollo de la contabilidad de sociedades. Tiene el carácter de transversalidad ya que se presenta dentro de diferentes áreas.
MCON-03 10/23
Además, estas competencias se complementan con la incorporación de otras competencias básicas, las profesionales y genéricas que refuerzan la
formación tecnológica y científica, y fortalecen la formación integral de los educandos; que los prepara para comprender los procesos productivos en los
que está involucrado para enriquecerlos, transformarlos, resolver problemas, ejercer la toma de decisiones y desempeñarse en diferentes ambientes
laborales, con una actitud creadora, crítica, responsable y propositiva; de la misma manera, fomenta el trabajo en equipo, el desarrollo pleno de su
potencial en los ámbitos profesional y personal y la convivencia de manera armónica con el medio ambiente y la sociedad.
La tarea docente en este módulo tendrá que diversificarse, a fin de que los docentes realicen funciones preceptoras, las que consistirán en la guía y
acompañamiento de los alumnos durante su proceso de formación académica y personal y en la definición de estrategias de participación que permitan
incorporar a su familia en un esquema de corresponsabilidad que coadyuve a su desarrollo integral; por tal motivo, deberá destinar tiempo dentro de
cada unidad para brindar este apoyo a la labor educativa de acuerdo al Programa de Preceptorías.
La tarea del docente tendrá que diversificarse con el fin de coadyuvar a que sus alumnos desarrollen las competencias propuestas en el módulo,
realizando funciones tanto de facilitador del aprendizaje como de preceptor, que consistirán en la guía y acompañamiento de los alumnos durante su
proceso de formación académica y personal, y en la definición de estrategias de participación que permitan incorporar a su familia en un esquema de
corresponsabilidad que coadyuve a su desarrollo integral.
Por último, es necesario que al final de cada unidad de aprendizaje se considere una sesión de clase en la cual se realice la recapitulación de los
aprendizajes logrados, en lo general, por los alumnos, con el propósito de verificar que éstos se han alcanzado o, en caso contrario, determinar las
acciones de mejora pertinentes. Cabe señalar que en esta sesión el alumno que haya obtenido insuficiencia en sus actividades de evaluación o desee
mejorar su resultado, tendrá la oportunidad de entregar nuevas evidencias.
MCON-03 11/23
2.2. Propósito del módulo
Realizar operaciones financieras mediante las normas contables establecidas para determinar la situación financiera en que se encuentra una empresa
o un negocio.
MCON-03 12/23
2.3. Mapa del Módulo
24 horas
Manejo del proceso contable.
126 Horas 2.1 Registra de manera contable mercancías y/o productos conforme a los
2. Formulación de estados de métodos y la normatividad vigente.
situación financiera.
14 horas
42 horas 2.2 Elabora la balanza de comprobación, balance general y estado de
resultados de acuerdo con los procesos contables y la normatividad
establecida.
28 horas
MCON-03 13/23
2.4. Unidades de
Aprendizaje
Propósito de la unidad Ejecutará los procesos de soporte y codificación de operaciones financieras efectuadas por la
empresa en pólizas de ingreso, egreso y diario así como en libros contables, mediante la técnica 84 horas
contable establecida para controlar las operaciones de la misma.
Resultado de aprendizaje: 1.1 Maneja cuentas contables con base en normas de información financiera. 60 horas
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
1.1.1 Realiza un ejercicio práctico de Catálogo de cuentas 30% A. Descripción de la contabilidad y sus
codificación y registro de codificado en medio normas legales.
cuentas contables que incluya: mecánico y Antecedentes.
electrónico. Definición.
En medio mecánico y Formatos de cuentas Objetivo.
electrónico: con movimientos y Importancia.
Catálogo de cuentas de saldos registrados. Tipos de contabilidad.
activo, pasivo y capital. Disposiciones legales acerca de la
Formatos de cuentas de obligatoriedad de la contabilidad.
activo, pasivo y capital con Normas de información financiera.
movimientos y saldos. Medios de registros contables.
Mecánicos.
Electrónicos.
MCON-03 14/23
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
Elaboración de asientos de cargos,
abonos y saldos de cuentas
contables.
Tipos de cuentas.
Activo Circulante.
Activo Fijo.
Activo Diferido.
Pasivo Circulante.
Pasivo Fijo.
Otros Pasivos.
Capital.
C. Registro de cargos, abonos y saldos de
cuentas contables.
Electrónico:
Creación de empresa.
Alta, baja y reportes de
cuentas.
Activo Circulante.
Activo Fijo.
Activo Diferido.
Pasivo Circulante.
Pasivo Fijo.
Otros Pasivos.
Capital.
Mecánico:
Activo Circulante.
Activo Fijo.
Activo Diferido.
Pasivo Circulante.
Pasivo Fijo.
Otros Pasivos.
Capital.
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
MCON-03 15/23
1.2 Elabora pólizas de ingreso, egreso y diario de acuerdo con lo determinado en la documentación
Resultado de aprendizaje: fuente y los elementos de la normatividad establecidos así como registro en libros principales y 24 horas
secundarios.
1.2.1 Realiza un ejercicio práctico de Pólizas de ingresos, 20% A. Organización de documentos soporte de
elaboración de pólizas de diario, egresos y diario las operaciones de ingreso y egreso.
ingreso y egreso de las elaboradas en medio Clasificación.
operaciones de una mecánico y electrónico Verificación de requisitos fiscales.
organización por un medio anexando documentos Esquemas de Facturas:
mecánico y electrónico que fuente. o Comprobante Fiscal Digital
incluya: Reporte de pólizas o Comprobante Fiscal Digital vía
Libro diario y mayor internet
Documentos fuente de cada con registros Codificación del documento fuente.
póliza. contables. Aplicación de políticas contables de la
Asientos contables con códigos de Reportes de libros empresa.
cuentas. diario y mayor. Verificación de cálculos aritméticos.
Reportes de pólizas.
Registros en el libro diario y B. Elaboración de asientos en pólizas:
mayor. Tipos de pólizas:
Reportes de libros de diario y Ingreso.
mayor. Egreso.
De diario.
Formatos de pólizas:
Medio electrónico:
Código de la cuenta del catálogo.
MCON-03 16/23
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
Asientos contables.
Impresión de tipos de pólizas.
Reportes de pólizas:
o Estatus.
o Consecutivos.
o Fecha contable.
o Concepto.
o Referencia (Documentos fuente).
MCON-03 17/23
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
Registros auxiliares.
MCON-03 18/23
Unidad de aprendizaje: Formulación de estados de situación financiera. Número 2
Propósito de la unidad Elaborará estados de situación financiera con base en los registros contables y métodos de
42 horas
mercancías para determinar la situación financiera de la empresa y tomar decisiones.
Resultado de aprendizaje: 2.1 Registra de manera contable mercancías y/o productos conforme a los métodos y la normatividad
14 horas
vigente.
MCON-03 19/23
Resultado de 2.2 Elabora la balanza de comprobación, balance general y estado de resultados de acuerdo con
los procesos contables y la normatividad establecida. 28 horas
aprendizaje:
2.2.1 Realiza un ejercicio práctico de Estados financieros 20% A. Elaboración de balanza de comprobación:
elaboración de los siguientes elaborados
estados financieros en medio Medio mecánico:
mecánico y electrónico: Registro de movimientos y saldos.
Verificación.
Balanza de comprobación.
Balance General. Medio electrónico: Reportes.
Estado de Resultados.
B. Elaboración de estados financieros
principales:
Balance General en medio mecánico:
Cuentas de balance general.
o Activo circulante.
o Activo Fijo.
o Activo Diferido.
o Pasivo Circulante.
o Pasivo Fijo.
o Otros Pasivos.
o Capital.
En forma de cuenta
En forma vertical
MCON-03 20/23
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
o Otros Pasivos.
o Capital.
En forma de cuenta
En forma vertical
Estado de Resultados.
Procedimiento y fórmulas por medio
mecánico.
o Ingresos.
o Costos y Gastos.
o Utilidad o Pérdida.
Reporte en medio electrónico
MCON-03 21/23
2.5. Referencias
Básicas:
Consejo Mexicano para la Información y Desarrollo de Normas de información Financiera, A. C Normas de Información Financiera. Tercera
edición, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C. México, 2008.
Lara Flores, Elías. Primer Curso de Contabilidad. Vigesimosegunda edición, Editorial Trillas, México, 2008.
Moreno Fernández, Joaquín. Contabilidad Básica. Tercera edición, Grupo Editorial Patria, México, 2008.
Paz Zavala, Enrique. Introducción a la Contabilidad, Fundamentos. Decimosegunda edición, Editorial Thomson, México, 2007.
Complementarias:
Garza Rodríguez, José. Contabilidad para Licenciaturas., 1999. 6ª. reimpresión 2007. México, Compañía Editorial Continental.
Guerrero, Claudio; Galindo, Fernando. Contabilidad . México, Grupo Editorial Patria, 2007.
Romero Javier. Contabilidad, Problemas y Ejercicios. Segunda edición 2005. Mc-Graw Hill Interamericana editores.
Servicio de declaraciones y pagos Artículos 20, séptimo párrafo; 31, primer párrafo del CFF, 41del RCFF y regla II .2.6.5.1. de la RMF 2014
publicada en el DOF. el 30 de diciembre de 2013.
Firma electrónica avanzada (FIEL) Artículo 2, fracción XIII, de la Ley de FIEL, vigente a partir del 04-7-2012 de acuerdo a Ley publicada el 11 de
enero del 2012.
Reglamento de la Ley de Firma Electrónica Avanzada publicado el 21 de marzo de 2014.
Anexo 24 de la Segunda Resolución de Modificaciones a la RESOLUCIÓN miscelánea Fiscal para 2014, publicada el 4 de julio de 2014.
Contabilidad en medios electrónicos fecha: 11/07/2014 – en el DOF. En la edición matutina.
Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, publicada el 30 de diciembre de 2013. Medios electrónicos fecha: 17/02/2014 - edición
matutina
MCON-03 22/23
Páginas Web:
MCON-03 23/23