[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas29 páginas

TR Msae03 P

Este documento presenta el programa de estudios del módulo "Manejo del sistema administrativo empresarial" para las carreras de Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller en Administración y Asistente Directivo. El módulo se enfoca en proporcionar conocimientos y habilidades relacionadas con la administración empresarial. El programa describe los objetivos generales y competencias transversales de las carreras, así como los aspectos específicos del módulo, incluyendo su propósito, unidades de aprendiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas29 páginas

TR Msae03 P

Este documento presenta el programa de estudios del módulo "Manejo del sistema administrativo empresarial" para las carreras de Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller en Administración y Asistente Directivo. El módulo se enfoca en proporcionar conocimientos y habilidades relacionadas con la administración empresarial. El programa describe los objetivos generales y competencias transversales de las carreras, así como los aspectos específicos del módulo, incluyendo su propósito, unidades de aprendiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Manejo del sistema administrativo empresarial

Área(s):

Contaduría y administración

Carrera(s):
Profesional Técnico y
Profesional Técnico-Bachiller en:
Administración
Asistente Directivo

MSAE-03 1/29
Editor: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Programa de Estudios del Módulo: Manejo del sistema administrativo


empresarial

Área(s): Contaduría y Administración

Carrera(s): Profesional Técnico y Profesional Técnico–Bachiller en


Administración y Asistente Directivo

Semestre(s): Cuarto y Quinto

D. R. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.

Este material es vigente a partir de febrero de 2013

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin
autorización por escrito del Conalep.

Calle 16 de Septiembre 147 Norte, Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, Edo. de


México, C. P. 52148.

HECHO EN MÉXICO.

Tercera Edición.

www.conalep.edu.mx

Fecha en que se terminó su edición: enero de 2013

MSAE-03 2/29
Directorio Coordinadora de las Áreas Básicas y de Servicios
Directora General
Candita Victoria Gil Jiménez Caridad del Carmen Cruz López

Secretario General Coordinador de las Áreas de Mantenimiento e Instalación,


Roger Armando Frías Frías Electricidad, Electrónica y TIC
Marco Antonio Valadez Pérez
Secretaria Académica
María Elena Salazar Peña Coordinador de las Áreas de Procesos de Producción y
Transformación
Secretaria de Administración René Montero Montano
Corazón de María Madrigal

Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional Grupo de trabajo:


Francisco Cuauhtémoc Santiago Jaime
Técnico:
Secretario de Servicios Institucionales
Pedro Eduardo Azuara Arechederra Con la asesoría de consultores contratados por obra y tiempo
determinados
Director Corporativo de Asuntos Jurídicos
Juan Carlos Castillo Guzmán Metodológico:
Norma Osorio Vera
Titular de la Unidad de Estudios e Intercambio Académico
Patricia Guadalupe Guadarrama Hernández

Director Corporativo de Tecnologías Aplicadas


Humberto Zentella Falcón
Directora de Diseño Curricular
Silvia Alejandra Guzmán Saldaña

MSAE-03 3/29
Manejo del sistema administrativo empresarial
Contenido Pág.
Mensaje de la Directora General 5
Presentación de la Secretaria Académica 7

Capítulo I: Generalidades de las Carreras 8


1.1 Objetivo General de la Carrera 8
1.2 Competencias Transversales al Currículum 9

Capítulo II: Aspectos Específicos del Módulo 11


2.1 Presentación 11
2.2 Propósito del Módulo 12
2.3 Mapa del Módulo 13
2.4 Unidades de Aprendizaje 14
2.5 Referencias 29

MSAE-03 4/29
Mensaje de la Me es grato poner en sus manos una herramienta muy útil para orientar a los maestros en el proceso de enseñanza y para
Directora General ayudar a los alumnos en la planeación de su aprendizaje.
Esta, es precisamente la importancia de los programas de estudio: favorecer el desarrollo de destrezas, habilidades y
valores, que les permitan afrontar con éxito los retos de la actualidad.
Se trata, sin lugar a dudas, del principal recurso didáctico que tendrán a su disposición para garantizar una educación
integral y de calidad.
Sin dejar de lado, desde luego, aquéllos que les brinda la Biblioteca Digital de la Red Académica del CONALEP.
En ellos encontrarán los propósitos de cada módulo, la manera y el tiempo en que deben ser alcanzados, así como los
respectivos criterios de evaluación.
Utilizarlos en forma cotidiana y sistemática es deber de todos, teniendo siempre presente que están elaborados con base
en las necesidades de lo que el sector productivo exige y la sociedad merece.
México tiene depositada su confianza en el CONALEP, como pilar de una enseñanza técnica de vanguardia.
No es casual que el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Educación Pública, haya decidido fortalecer la
noble labor que se realiza en nuestras aulas, laboratorios y talleres, con un Modelo Académico de primera.
Un modelo derivado de la Reforma Integral de la Educación Media Superior:
• Que avanza hacia la consolidación del Sistema Nacional de Bachillerato y la construcción de un Marco Curricular
Común;
• Que se fortalece con las valiosas aportaciones de los profesores, estudiantes y representantes de la iniciativa
privada;
• Que es congruente con los desafíos de la globalización;
• Y que forja generaciones competentes, emprendedoras, creativas y capaces de atender los principales problemas
del país.
Este es el perfil de los profesionales que estamos formando.
Este es el compromiso que asumimos con entrega, vocación y convicción.
Y esta es la razón que nos impulsa a seguir hacia adelante.

MSAE-03 5/29
Estimados docentes y alumnos:
Yo los invito a aprovechar al máximo estos programas de estudio, como guías de nuestras responsabilidades académicas y
formativas, que sirvan de facilitadores de conocimientos e instrumentos para un diálogo respetuoso, permanente y fecundo.
Hagamos juntos la diferencia con la excelencia, responsabilizándonos de la tarea que nos corresponde cumplir.
Demostremos que sabemos, que podemos y que somos ORGULLOSAMENTE CONALEP.

M.A. Candita Victoria Gil Jiménez


Directora General del Sistema CONALEP

MSAE-03 6/29
Presentación de la De acuerdo con el Modelo Académico CONALEP, la propuesta de aprendizajes considerados para promoverse en un
Secretaria Académica módulo integrado al diseño de una carrera o trayecto se concreta en el programa de estudio, en la guía pedagógica y
en la de evaluación. Estos documentos, constituyen el principal referente para planear y desarrollar el proceso de
enseñanza-aprendizaje en las aulas, talleres y laboratorios de nuestra institución.
Los programas y guías de estudio han sido diseñados con un enfoque de competencias, con lo que se da cumplimiento
a los preceptos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), que indica el fomento y promoción de
competencias genéricas y disciplinares que debe poseer una persona egresada de la educación media superior,
mismas que le servirán para toda la vida; mientras que las competencias profesionales, le permiten el desempeño de
funciones laborales requeridas por los sectores productivos regional y nacional.
En cada uno de los documentos curriculares se refleja el desempeño de especialistas técnicos y de profesionales en
diseño curricular, así como las aportaciones de los integrantes del sector productivo, contribuyendo con sus
conocimientos, habilidades y experiencias para el profesional técnico y el profesional técnico bachiller.
Lo anterior, hace posible la amplia aceptación de nuestros egresados, ya sea en el mercado laboral en el que se
desempeñan con profesionalismo, o bien, en las Universidades o Institutos Tecnológicos, si es que deciden continuar
estudios en el nivel superior, acción en la que destacan por su sólida formación.

Mtra. María Elena Salazar Peña

MSAE-03 7/29
CAPÍTULO I: Generalidades de la Carrera

1.1. Objetivo General


de la Carrera

PT y PTB en Administración

Realizar funciones relacionadas con los procesos logísticos, así como de planeación, organización, integración, dirección y control para la
optimización de los recursos humanos, financieros, técnicos y materiales en la compra, venta, producción o prestación de servicios de las
organizaciones

P.T. y P.T–B Asistente Directivo


Asistir al directivo en las funciones encomendadas con base en el proceso administrativo para optimizar, eficientar y agilizar los recursos con
los que cuenta la oficina

MSAE-03 8/29
1.2. Competencias
Transversales al
Currículum ( * )

Competencias Genéricas Atributos


Se autodetermina y cuida de sí  Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una
1. Se conoce y valora a sí mismo y situación que lo rebase.
aborda problemas y retos  Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
teniendo en cuenta los objetivos  Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
que persigue.  Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
2. Es sensible al arte y participa en  Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
la apreciación e interpretación de  Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el
sus expresiones en distintos tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
géneros.  Participa en prácticas relacionadas con el arte.
3. Elige y practica estilos de vida  Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
saludables.  Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.
 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
Se expresa y comunica  Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los
4. Escucha, interpreta y emite objetivos que persigue.
mensajes pertinentes en  Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
distintos contextos mediante la  Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
utilización de medios, códigos y  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
herramientas apropiados.
Piensa crítica y reflexivamente  Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo.
5. Desarrolla innovaciones y  Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
propone soluciones a problemas  Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
a partir de métodos  Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
establecidos.  Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

MSAE-03 9/29
6. Sustenta una postura personal  Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su
sobre temas de interés y relevancia y confiabilidad.
relevancia general, considerando  Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
otros puntos de vista de manera  Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos
crítica y reflexiva. conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Aprende de forma autónoma  Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones
7. Aprende por iniciativa e interés frente a retos y obstáculos.
propio a lo largo de la vida.  Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Trabaja en forma colaborativa  Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con
pasos específicos.
8. Participa y colabora de manera  Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
efectiva en equipos diversos.  Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos
equipos de trabajo.
Participa con responsabilidad en  Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
la sociedad  Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el
9. Participa con una conciencia valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
cívica y ética en la vida de su  Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
comunidad, región, México y el  Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
mundo.  Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un
contexto global interdependiente.
10. Mantiene una actitud respetuosa  Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las
hacia la interculturalidad y la personas, y rechaza toda forma de discriminación.
diversidad de creencias, valores,  Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias
ideas y prácticas sociales. circunstancias en un contexto más amplio.
 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e
internacional.
11. Contribuye al desarrollo  Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.
sustentable de manera crítica,  Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto
con acciones responsables. global interdependiente.
 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

*Fuente: Acuerdo 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato.

MSAE-03 10/29
CAPÍTULO II: Aspectos Específicos del Módulo.

2.1. Presentación

El módulo de Manejo del sistema administrativo empresarial, se imparte como trayecto técnico en el cuarto semestre, para la carrera de PT y PT-B
en Asistente Directivo y en el quinto semestre para la carrera de PT y PT-B en Administración; éste módulo contiene información correspondiente al
manejo de software administrativo. Tiene como finalidad, que el alumno controle el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de una empresa,
mediante el manejo del software denominado Sistema Administrativo.
Para ello, el módulo está conformado por tres unidades de aprendizaje. La primera aborda la activación del sistema y la identificación de todos los
módulos que comprende el sistema así como el manejo de los catálogos de vendedores, clientes, proveedores, líneas de productos y compras; la
segunda considera la identificación de parámetros del control de inventarios y la ejecución de su ventana principal las operaciones de captura de datos
de catálogos de inventarios y servicios, almacén, operación de conceptos de movimientos al inventario, así como la operación de reportes y la tercera el
manejo del catálogo de movimientos de cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
Dado que la formación profesional del PT y el PT-B en Administración y Asistente Directivo, está diseñada con un enfoque de procesos, se considera el
desarrollo del educando en la adquisición de competencias como operación de herramientas de cómputo, organización de empresas, manejo del
proceso administrativo, contable y mercantil, , manejo de equipo de oficina, control de documentación, control de sistemas de archivo, elaboración de
documentación personal y administrativa y operación de sistemas de información por lo que el módulo Sistemas administrativo empresarial, constituye
uno de los pilares fundamentales de la carrera, ya que las competencias desarrolladas en éste, son recurrentemente empleadas en distintos módulos de
la misma.
Además, estas competencias se complementan con la incorporación de otras competencias básicas, las profesionales y genéricas que refuerzan la
formación tecnológica y científica, y fortalecen la formación integral de los educandos; que los prepara para comprender los procesos comunes en la
realización de actividades administrativas de las diferentes áreas de una empresa, de acuerdo a las reglas generalmente aceptadas para la expresión
oral y escrita así como sus ventajas y desventajas finalizando con el empleo de herramientas o tecnologías del proceso de comunicación en base a las
áreas y objetivos de una empresa.
La tarea docente en este módulo tendrá que diversificarse, a fin de que los docentes realicen funciones preceptoras, las que consistirán en la guía y
acompañamiento de los alumnos durante su proceso de formación académica y personal y en la definición de estrategias de participación que permitan
incorporar a su familia en un esquema de corresponsabilidad que coadyuve a su desarrollo integral; por tal motivo, deberá destinar tiempo dentro de
cada unidad para brindar este apoyo a la labor educativa de acuerdo al Programa de Preceptorías.
Por último, es necesario que al final de cada unidad de aprendizaje se considere una sesión de clase en la cual se realice la recapitulación de los
aprendizajes logrados, en lo general, por los alumnos, con el propósito de verificar que éstos se han alcanzado o, en caso contrario, determinar las
acciones de mejora pertinentes. Cabe señalar que en esta sesión el alumno que haya obtenido insuficiencia en sus actividades de evaluación o desee
mejorar su resultado, tendrá la oportunidad de entregar nuevas evidencias.

MSAE-03 11/29
2.2. Propósito del módulo

Controlar el ciclo de las operaciones de compra-venta de una empresa, mediante el manejo del software administración a fin de optimizar y agilizar los
recursos con los que cuenta la empresa.

MSAE-03 12/29
2.3. Mapa del Módulo

Nombre del Módulo Unidad de Aprendizaje Resultado de Aprendizaje

1.1 Captura y consulta información a través del manejo de los catálogos de vendedores,
clientes, proveedores y líneas de productos.
25 horas
1. Compras y facturación
35 horas 1.2 Registra documentos que impliquen una entrada al almacén o una venta, mediante la
captura de información.
10 horas

2.1 Captura información de acuerdo con los campos del sistema basado en el manejo de
Manejo del sistema catálogos de control de inventarios
administrativo 2. Manejo de catálogos y 20 horas
empresarial reportes de control de
inventarios.
2.2 Genera los reportes para el control de inventario mediante la captura de datos.
90 hrs. 25 horas
5 horas

3.1 Elabora el catálogo de movimientos de cuentas por cobrar y cuentas por pagar
mediante la captura de información.
3. Manejo de cuentas por
25 horas
cobrar y cuentas por
pagar.
3.2 Consulta la información capturada en cuentas por cobrar y cuentas por pagar
30 horas
utilizando las rutas de acceso o íconos correspondientes.
5 horas

MSAE-03 13/29
2.4. Unidades de
Aprendizaje

Unidad de aprendizaje: Compras y facturación Número 1

Propósito de la unidad: Manejará los catálogos relacionados con los procesos de compra y venta, a través de la captura de
35 horas
los datos correspondientes para dar de alta documentos de forma enlazada.

Resultado de aprendizaje: 1.1 Captura y consulta información a través del manejo de los catálogos de vendedores, clientes, 25 horas
proveedores y líneas de productos.

Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

1.1.1 Captura datos para dar de alta     Información capturada 30% A. Descripción de elementos que conforman
y modificar información del el software de administración
catálogos de:  Barra de menús
- Banda de opciones
 Vendedores - Submenús
 Clientes  Iconos
 Proveedores  Ventanas
 Líneas de productos - Teclas de acceso
- Grupos y opciones
 Otros elementos
 Activación del sistema
 Personalización de abrir empresa
 Cambio de periodos
 Cerrar empresa
 Usuarios
 Cerrar usuarios
 Respaldar y restaurar información
 Modo alterno de captura
 Importación de datos
 Exportación de catálogos y
documentos

MSAE-03 14/29
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

 Funciones
 Compras en una empresa
 Ventas en una empresa

B. Identificación de catálogos del sistema de


administración
 Definición
 Clientes y cuentas por cobrar
 Facturas y vendedores y/o agentes
 Inventarios y Almacenes
 Proveedores y cuentas por pagar
 Compras de productos y servicios
 Ventas
 Estadísticas
 Otros catálogos

C. Manejo del catálogo de vendedores y/o


agentes
 Alta, baja y modificación de datos
generales
 Clave
 Nombre
 Porcentaje de comisión
 Exportar información

D. Manejo del catálogo de clientes


 Alta, baja y modificaciones
 Clave
 Datos personales
 Clasificación
 Datos para ventas
 Días de crédito

MSAE-03 15/29
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

 Límite de crédito
 Límite de documentos
 Intereses moratorios
 Revisión y pago
 Porcentaje de descuento
 Saldo del cliente
 Vendedor y cobrador
 Porcentaje de retención e
impuestos
 Envíos
 Movimientos de cargos y abonos
 Contabilización
 Emisión y entrega de
comprobantes fiscales digitales
 Clave
 Nombre
 Mecanismos de emisión de
documentos
 Mecanismos de seguridad para el
envío
 Reportes

E. Manejo del catálogo de proveedores


 Alta, baja y modificaciones
 Clave
 Datos personales
 Clasificación
 Porcentaje de comisión
 Datos para compras
 Lista de precios de compra
 Días de crédito
 Límite de crédito

MSAE-03 16/29
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

 Saldo
 Porcentaje de descuento
 Porcentaje de retención e
impuestos
 Movimientos de cargos y abonos
 Contabilización
 Recepción de comprobantes fiscales
 Reportes

F. Manejo del catálogo de líneas de


productos
 Alta, baja y modificaciones
 Clave
 Descripción
 Clasificación
 Lista de precios de venta
 Lista de precios de costos
 Máximos y mínimos
 Impuestos y retenciones
 Ubicación en almacén y zona
 Costos extras
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

MSAE-03 17/29
Resultado de aprendizaje: 1.2 Registra documentos que impliquen una entrada al almacén o una venta, mediante la captura de
10 horas
información.

Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

1.2.1 Da de alta documentos de     Información capturada. 15% A. Alta, baja y modificación de documentos
compra y venta de forma de compra
directa y enlazada:  Directa
 Recepciones  Recepción
 Órdenes  Número/Código de recepción
 Devoluciones  Fecha
 Facturas  Datos generales del proveedor
 Remisiones  Entrega de mercancía
 Pedidos  Referencia del proveedor
 Cotizaciones
 Descuento (del catálogo de
 Devoluciones
proveedores)
 Descuento financiero
 Fecha de recepción/Vencimiento
 Moneda
 Tipo de cambio
 Almacén
 Cantidad
 Producto
 Impuestos
 Costo
 Observaciones de la partida
 Números de serie
 Gastos indirectos
 Movimientos detallados
 Enlazada
 Tipo de documento
 Clave
 Selección de documentos
 Enlace automático

MSAE-03 18/29
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

 Salvar información
 Movimientos de tipo de documentos
 Cotizaciones
 Órdenes
 Devoluciones
 Pagos
 Afectaciones de
compras/contabilización
 A inventarios
 A cuentas por pagar
 A pólizas
 Reportes

B. Alta, baja y modificaciones de


documentos de venta
 Directa
 Facturar cotizaciones, remisiones y
pedidos
 Datos generales del cliente
 Código de Vendedor
 Información de envío
 Lista de precios
 Manejo de números de serie, lotes
y pedimentos
 Salvar el documento
 Forma de pago
 Emisión de documentos
 Descuentos
 Intereses moratorios
 Tipo de cambio
 Moneda
 Observaciones
 Movimientos detallados

MSAE-03 19/29
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

 Actualización de precios
 Enlazada
 Tipo de documento
 Clave
 Selección de documentos
 Enlace automático
 Salvar información
 Tipo de documentos
 Facturas al contado y crédito
 Remisiones
 Pedidos
 Cotizaciones
 Devoluciones
 Afectaciones de ventas/
contabilización
 A inventarios
 A cuentas por cobrar
 A pólizas
 Reportes
Sesión para recapitulación y entrega de evidencias
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

MSAE-03 20/29
Unidad de aprendizaje: Manejo de catálogos y reportes de control de inventarios. Número 2

Propósito de la unidad: Capturará datos a través del manejo de los catálogos y del control de inventarios para generar los
25 horas
reportes.

Resultado de aprendizaje: 2.1. Captura información de acuerdo con los campos del sistema basado en el manejo de catálogos
20 horas
de control de inventarios.

Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

2.1.1. Captura datos en los     Información capturada 20% A. Identificación de parámetros de


siguientes catálogos de inventarios
archivo de control de  Integrado a facturas
inventarios:  Integrado a compras
 Inventarios y servicios  Cambio a existencias
 Almacén  Dígito verificador
 Conceptos de movimientos  almacén
al inventario
 Números de conceptos para
movimientos en traspaso
 Decimales
 Grupo de
productos/Configuración de las
leyendas
B. Operación de catálogo de archivo de
servicios
 Barras de herramientas
 Ventanas de captura de control de
precios
 Principal
 Clasificación
 Lista de productos
 Cambio a productos y servicios
 Cambio de precios
 Impuestos

MSAE-03 21/29
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

 Unidades de medida
 Costos extras
 Ventanas de captura de números de
serie
 Principal
 Alta de número de serie
 Número de serie del producto
 Ventanas de captura de kárdex
D. Operación de catálogo almacén
 Barras de herramienta
 Ventanas de captura
 Generación de almacenes por
código y por su clasificación
 Actualización de existencias
 Actualización de existencias por
grupos de productos
E. Operación de catálogo de conceptos de
movimientos al inventario
 Barras de herramientas
 Ventanas de captura
 Alta de movimientos al inventario
 Entradas
 Salidas
 Traspaso de productos entre
almacenes
 Ajustes al costo
 Inventario físico
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

MSAE-03 22/29
Resultado de aprendizaje: 2.2. Genera los reportes para el control de inventario, mediante la captura de datos
5 horas

Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

2.2.1 Realiza reportes del control de     Reportes impresos. 10% A. Operación de reportes de catálogo de
inventarios de los siguientes productos
catálogos:  Concepto
 Productos  Tipos de reportes
 Almacén  Línea de productos por código y
 Movimientos del inventario nombre
 Números de serie  Lista de precios por códigos
 Etiquetas  Stock mínimo
 Stock máximo
HETEROEVALUACIÓN  Productos pendientes
 Requisiciones
 Existencias y costos
 Ventas anuales
B. Operación de reportes de almacén
 Concepto
 Tipos de reportes
 Distribución de existencias
 Kardex en unidades
 Kardex en importes
 Stock mínimo y máximo
 Productos por recibir
 Inventario físico
C. Operación de reportes de movimientos del
inventario
 Concepto
 Tipos de reportes
 Kárdex
 Rotación
 Costos y existencias

MSAE-03 23/29
 stock
 Ventas y utilidad
 Diario de ventas por almacén
 Diario de Compras por almacén
 Del almacén por producto
D. Operación de reportes de números de
serie
 Concepto
 Tipos de reportes
 Número de serie
 Lotes de producto

E. Operación de reportes de
etiquetas/mascarillas
 Concepto
 Tipos de reportes
 Forma continua
 Código de barras
 Por formato

Sesión para recapitulación y entrega de evidencias


C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

MSAE-03 24/29
Unidad de aprendizaje: Manejo de cuentas por cobrar y cuentas por pagar Número 3

Propósito de la unidad: Manejará las cuentas por cobrar y por pagar mediante la captura de información para emitir el
30 horas
reporte de movimientos.

Resultado de aprendizaje: 3.1 Elabora el catálogo de movimientos de cuentas por cobrar y cuentas por pagar mediante la
25 horas
captura de información.

Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos


3.1.1 Da de alta información y emite    Documentos impresos 15% A. Alta de cuentas por cobrar/cuentas por
reporte de movimientos de pagar
cuentas por cobrar, imprimiendo:  Código/Clave
 Comprobante del movimiento  Vendedor/Proveedor
 Comprobante de pago  Concepto
 Número de factura
 Número de documento
 Número de referencia
 Fecha de aplicación
 Fecha de vencimiento
 Monto
 Moneda
 Tipo de cambio

B. Recepción de movimientos de pagos,


abonos, descuentos, Notas de cargo y crédito
 Código/Clave del cliente/proveedor
 Documento
 Fecha
 Aplica folio
 Concepto/ Forma de pago
 Monto
 Fecha de vencimiento

MSAE-03 25/29
 Referencia
 Saldo
 Moneda
 Tipo de cambio

C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

MSAE-03 26/29
Resultado de aprendizaje: 3.2 Consulta la información capturada en cuentas por cobrar y cuentas por pagar utilizando las rutas
5 horas
de acceso o íconos correspondientes

Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

3.2.1 Consulta y emite reportes de     Reporte impreso 10% A. Genera consulta/reporte de Información
información capturada en: capturada en Cuentas por cobrar /clientes
 Cuentas por cobrar  Saldo general del cliente
 Cuentas por pagar.  Saldo de documentos del cliente
 Antigüedad de saldos
 Estado de cuenta
 Cobros
 Por cliente
 Por agente
 Resumen de movimientos
 Pronóstico de cobranza
 Por concepto (Resumen de
Movimientos
 Cargo
 Abono
 Comisiones de venta y cobranza

B. Genera consulta/reporte de información


capturada en cuentas por pagar
 Saldo general del proveedor
 Saldo de documentos del proveedor
 Estado de cuenta
 Pronóstico de pagos
 Antigüedad de saldos a proveedores
 Resumen de operaciones
 Movimientos
 Cargo
 Abono
 Precios

MSAE-03 27/29
C. Genera consultas/reporte de información
capturada en comprobantes fiscales
digitales

Sesión para recapitulación y entrega de evidencias


C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

MSAE-03 28/29
2.5. Referencias

Básica
Lara Flores, Elías. Primer Curso de Contabilidad. 22ª. Edición, México, Editorial Trillas, 2008.
Moreno Fernández, Joaquín. Contabilidad Básica. 3ª.Edición, México, Grupo Editorial Patria, 2008.
Paz Zavala, Enrique. Introducción a la Contabilidad, Fundamentos. 12ª. Edición, México, Editorial Thomson, 2007.
Sistema CONTPAQ AdminPaq Versión 4.1.0 Guía Curso Básico Usuario. México, CONTPAQ

Páginas Web:
Tecnología de la comunicación Intranet. Disponible en: http://www.miespacio.org/cont/aula/intrane.htm (13-11-2015)
Descripción SAE. Disponible en: http://www.ciberneticaintegral.net/software-aspel-sae-40-licencia-adicional-usuario-p-529.html (13-11-2015)
Software de contabilidad Aspel. Disponible en: http://www2.aspel.com.mx/mx/PCursos1.exe/CursoPrograma?&curso=2 (13-11-2015)
Software de contabilidad. Disponible en: http://www.phronesysmx.com/Home.html (13-11-2015)
Software de contabilidad. Disponible en: http://www.contpaqi.com/CONTPAQi/ (13-11-2015)

MSAE-03 29/29

También podría gustarte