[go: up one dir, main page]

33% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas40 páginas

Programación Curricular Inicial

El documento presenta el plan curricular de la unidad 1 y 2 para el año 2022. En la unidad 1, los proyectos se enfocan en la integración de los estudiantes, la organización del aula y la convivencia. En la unidad 2, los proyectos tratan sobre la identidad personal, la Semana Santa y el funcionamiento del cuerpo humano. Cada proyecto describe las necesidades de aprendizaje, la situación significativa, el reto y el cronograma de actividades.

Cargado por

Roxana Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
33% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas40 páginas

Programación Curricular Inicial

El documento presenta el plan curricular de la unidad 1 y 2 para el año 2022. En la unidad 1, los proyectos se enfocan en la integración de los estudiantes, la organización del aula y la convivencia. En la unidad 2, los proyectos tratan sobre la identidad personal, la Semana Santa y el funcionamiento del cuerpo humano. Cada proyecto describe las necesidades de aprendizaje, la situación significativa, el reto y el cronograma de actividades.

Cargado por

Roxana Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

PROGRAMACIÓN

CURRICULAR
2022

PCA
UNIDAD 1 - MARZO:
“SOY IMPORTANTE ASUMIENDO RESPONSABILIDADES Y ORGANIZANDO
NUESTROS SECTORES EN EL AULA”
PROYECTO 1: “Juguemos a conocernos en nuestro nuevo año escolar”
RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3
SIGNIFICATIVA
Los niños muestran En este proyecto, buscaremos ¿Qué podemos X
cierta timidez e la participación de los niños hacer para
inseguridad, ya que en su en juegos propuestos por las conocernos
mayoría sienten temor docentes para para la mejor? ¿Cómo
por despegarse de mamá integración al nuevo año lo haremos?
y papá. escolar. ¿Qué
También nos permitirá proponemos
conocer mejor a nuestros para llevarnos
niños y niñas y así poder tener bien entre
un punto de referencia nosotros?
tomando en cuenta sus
necesidades, intereses,
destrezas y habilidades.
“Organizamos nuestros sectores de juego”
PROYECTO 2:

RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3
SIGNIFICATIVA
Los niños y niñas Los niños, niñas y docente ¿Cómo X
necesitan un aula deben generar condiciones ordenaremos
organizada e favorables para un ambiente nuestra aula?
implementada para acogedor, familiar y seguro ya ¿Cómo
favorecer las actividades que en nuestra aula haremos para
que fomenten en ellos la compartiremos actividades trabajar
autonomía, la autoestima que nos ayudaran a fomentar juntos? ¿Qué
y la creatividad. un aprendizaje significativo. nombre le
El presente proyecto está podemos
orientado a que los niños colocar a cada
conozcan lo importante que sector del
es organizar el aula, conozcan aula?
la ubicación de los materiales
y demuestren su autonomía
al organizarla.
“Trabajamos en equipo para una convivencia feliz en el aula”
PROYECTO 3:

RETO O
NECESIDADES
DESAFIO DE LA CRONOGRA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION MA
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVA
No se cuenta con carteles Es fundamental comenzar el ¿Cómo X
de normas de año escolar estableciendo podemos
convivencia; generando algunas pautas para el organizar
un desorden en el aula. respeto de los derechos de nuestros
niños y niñas ya que la sectores?
convivencia en el aula y en la ¿Qué
escuela adquiere sentido materiales
cuando nos sentimos parte de podemos usar?
una comunidad entre
estudiantes que comparten
normas, acuerdos entre
compañeros(as).
UNIDAD 2 - ABRIL
“QUE IMPORTANTE ES LA SALUD DE LOS NINOS PERUANOS”
PROYECTO 1: “Soy único y especial”
RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICATIVA
-Los niños no reconocen Los niños y niñas desde muy ¿Hay niños o X
sus propias pequeños deben aprender a niñas que sean
características y identificar y valorar sus iguales a
cualidades. características físicas como ustedes?
-No se reconocen como algo muy propio que los hace ¿Cómo son
seres únicos. únicos y diferentes de los ustedes?
-Algunos niños y niñas no demás, también deben de ¿Tienen D.N.I?
dan a conocer su nombre identificar los datos de su DNI.
completo.
PROYECTO 2: “Conociendo a Jesús nuestro salvador en una semana santa de amor
RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICATIVA
-Un porcentaje de padres La Semana Santa es una ¿Ustedes X
de familia no inculcan en festividad que se realiza no conocen a
sus menores hijos el solo en distintos lugares del Jesús? ¿Cómo
fervor que se debe tener país, sino del mundo entero. es él?
en la semana Santa y los Durante estos días se
niños tienen poco practican un conjunto de ¿Podemos
conocimiento acerca de tradiciones y costumbres, y se conocer?
los hechos de la pasión y realizan numerosas
muerte y resurrección de actividades como
Jesús en nuestras vidas. procesiones, ferias, festivales,
paseos campestres, etc.
. Algunas de estas ciudades son
visitadas por numerosos
turistas, por ello la
importancia de conocer la
tradición de la pasión, muerte
y resurrección de Jesús.

PROYECTO 3: ” ¿Cómo funciona mi cuerpo?


RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICATIVA
¿Cómo X
Los niños y niñas desde muy funciona
-Los niños y niñas no pequeños deben aprender a nuestro
identifican sus identificar y valorar sus cuerpo?
características físicas. características físicas como ¿Cuáles son las
-Los niños y niñas no algo muy propio que los hace etapas de la
conocen el proceso de la únicos y diferentes de los vida?
respiración que se demás. En esta unidad los
acelera después de correr estudiantes reconocerán que
o hacer ejercicios. su cuerpo les brinda
-La mayoría de niños posibilidades de desarrollar
desconoce la Biblia. diversas actividades y así
podrán ir construyendo de
manera positiva su
autoimagen.

PROYECTO 4: “Crezco sano y fuerte consumiendo alimentos nutritivos”


RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICATIVA
-La mayoría de niños El principal factor exógeno ¿Qué X
prefieren consumir que contribuye al normal alimentos nos
alimentos chatarra. crecimiento y desarrollo del ayudan a
-Algunos padres de niño es la alimentación. Por crecer sanos y
familia no les enseñan ello, cobra importancia el fuertes?
usar adecuadamente ofrecer al niño una dieta
algunos utensilios. equilibrada y variada que
contenga todos los nutrientes
necesarios para el buen
funcionamiento del
organismo.
UNIDAD 3 – MAYO:
“EN MI FAMILIA TODOS SOMOS IMPORTANTES”
PROYECTO 1: “Conociendo a los miembros de mi familia”

RETO O CRONOG
NECESIDADES DESAFIO DE RAMA
SITUACION
DE LA SITUACION QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SIGNIFICATIVA SIGNIFICATIV
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4 S5
A

-Incremento de Este proyecto está ¿Cómo X


familias orientado, está
desintegradas y principalmente, al conform
ausencia de padre desarrollo de ada
o madre en el competencias y nuestra
hogar. capacidades que familia?
-La mayoría de favorecen la
niños y niñas no afirmación y
expresan sus construcción de su
emociones con identidad de los
relación a su niños y niñas,
familia. reconociéndose a sí
-La mayoría de mismos como
niños no reconoce miembros de su
la Familia Sagrada. familia, valorándola,
valorándose para así
alcanzar una mayor
autorregulación de
sus actitudes para
relacionarse con los
otros.

PROYECTO 2: “nos cuidamos de los peligros”


RETO O CRONOG
DESAFIO RAMA
NECESIDADES
SITUACION DE LA
DE QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SIGNIFICATIVA SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICAT S5
IVA
-Los niños no . El presente ¿Cómo X •objetos y situaciones peligrosas.
tienen cuidado proyecto parte de evitamos •Identifican señales de seguridad.
con los objetos que habiendo situacion
peligrosos. múltiples objetos es de
-Niños y niñas peligrosos y lugares peligro?
desconocen inadecuados para el
sustancias toxicas. juego tanto en
- Niños y niñas nuestra institución
desconocen las educativa y en el
señales de hogar, quiero que
seguridad. los niños y niñas
reconozcan la zona
de seguridad en
caso de sismos,
objetos de peligro y
situaciones
peligrosas que
puedan
salvaguardar su
integridad física y
evitar daños
lamentables.

PROYECTO 3: “Me divierto descubriendo características de los objetos”


RETO O CRONOG
DESAFIO RAMA
NECESIDADES
SITUACION DE LA
DE QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SIGNIFICATIVA SITUACION S5
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICAT
IVA
-Los niños y niñas -En este proyecto, ¿Cómo X
tienen dificultad los niños y las niñas son los
de diferenciar las aprenderán a juguetes -Combinan colores y descubren otros colores.
características de relacionar las con los -Confecciona figuras de las figuras geométricas y las reconoce.
los objetos. formas de los que -Completa cuadros de doble entrada
-Niñas y niños no objetos de su juegan?
reconocen a la entorno con formas
virgen María tridimensionales, de
como su Madre. acuerdo a sus
características,
usando material
concreto.
PROYECTO 4: “Mi jardincito está de Fiesta “
(Semana de la Educación Inicial)
RETO O CRONOG
DESAFIO RAMA
NECESIDADES
SITUACION DE LA
DE QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SIGNIFICATIVA SITUACION S5
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICAT
IVA
. -La mayoría de La socialización del ¿Nuestro X
niños desconocen niño en su etapa jardín
que es importante inicial es uno de los está de
asistir a su jardín procesos más fiesta
donde aprenden importantes que sin que
jugando. duda alguna dará vamos
resultados positivos hacer?
en el futuro en
cuanto a su
desarrollo,
interacción y
comportamiento en
la sociedad. Dársela
a tiempo y en el
momento adecuado
garantizará una
mejor evolución del
mismo a todo nivel.
PROYECTO 5: “Agrupamos objetos de acuerdo a sus características”
RETO O DESAFIO CRONOGRA
NECESIDADES
SITUACION DE LA MA
DE QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SIGNIFICATIVA SITUACION S5
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICATIVA
Dificultad para En este ¿Qué
agrupar objetos proyecto, se característica
según sus espera que s tienen los
características los niños y las objetos,
niñas como los
aprendan a podemos
realizar agrupar??
agrupaciones
utilizando un
criterio o una
característica
común.
UNIDAD 4 – JUNIO:
“CUIDEMOS LA CREACION DE DIOS, PROTEGIENDO NUESTRO MEDIO
AMBIENTE PARA UNA VIDA SIN CONTAMINACION”
PROYECTO 1: “Protejamos nuestro medio ambiente”
RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICATIVA
-La población no toma Las niñas y los niños han ¿Dónde X
conciencia sobre la observado cómo el espacio en debemos de
contaminación ambiental y el que viven ha ido cambiando arrojar la
nuestros niños y niñas en por las diversas actividades basura?
su futuro sufrirán las que realizan las personas. Sin ¿Qué debemos
consecuencias al cambio embargo, algunas de estas hacer para
climático. actividades están causando cuidar el
graves problemas medio
ambientales. Por ello, es ambiente?
importante promover el ¿Qué
conocimiento de los recursos actividades del
naturales que están siendo hombre las
contaminados, con la están
finalidad de indagar sobre contaminando
ellos y fomentar su ? ¿Qué
conservación. podemos
hacer con los
materiales que
ya no

PROYECTO 2: “Valoremos al papá trabajador y su rol en nuestra comunidad”


RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICATIVA
-Familias desintegradas, no Es importante que los ¿Cómo X
viven con el papá. niños(as) conozcan y valoren podemos
a su familia para comprender festejar al
las responsabilidades que papá?
cada miembro cumple a
través de las vivencias
cotidianas y su formación en
valores basada en buenos
ejemplos.
Por ello trabajaremos en el
reconocimiento de los roles
que cumple el padre dentro
de la familia.
PROYECTO 3: “Juguemos a ubicamos en el espacio”
RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICATIVA
-Los niños y niñas en su En este proyecto, los niños y ¿Hacia dónde X
mayoría no diferencian las niñas aprenderán a vamos a
sonidos iniciales y finales describir desplazamientos de desplazarnos?
de las palabras. personas y objetos dentro del
aula y fuera del aula .

PROYECTO 4: “percibimos nuestro ambiente a través de los sentidos”.


RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICATIVA
X
-Los niños y niñas al Los niños y niñas tienen un ¿Cómo nos
expresarse tienen un lenguaje limitado por ello se comunicamos
lenguaje limitado. programa diversas con nuestros
actividades para que creen amigos?
distintos tipos de
comunicación entre ellos de
manera verbal y no verbal.
UNIDAD 5 – JULIO:
“TENGO EL ORGULLO DE SER PERUANO Y SOY FELIZ”
PROYECTO 1: “comparamos cantidades”
RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICATIVA
-Comparar es un proceso En este proyecto, los niños y ¿podemos X . Comparan cantidades utilizando cuantificadores: mucho
del pensamiento que las niñas aprenderán a diferenciar los -poco-uno-ninguno-uno más-uno menos.
consiste en observar diferenciar tamaños. tamaños? . Comparan cantidades utilizando cuantificadores: igual
diferencias y similitudes, que, tantos como.
cuando los niños realizan . Comparan cantidades utilizando cuantificadores: más
comparaciones, desarrollan que y menos que.
su capacidad de atención y . Comparan cantidades utilizando cuantificadores:
análisis. Logran asimismo entero-mitad-doble.
establecer relaciones . Desarrollan sus juegos motrices básicos.
comunes y disimiles entre . Conoce la oración del Padre Nuestro
situaciones, objetos y . Elaboramos un mural.
material gráfico. Es
importante motivarlos para
que comuniquen los
resultados de las
comparaciones que
realizan
-No valoran la labor del
maestro.
PROYECTO 2: “Adivina que sonido es”
RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICATIVA
-Los niños y niñas en su En ese proyecto las niñas y los ¿Podemos X
mayoría no diferencian niños identificaran sonidos producir los
sonidos iniciales y finales iniciales y finales de palabras. sonidos que
de las palabras. escuchamos?
¿Con qué vocal
inicia su
nombre?
¿Con que vocal
o consonante
termina su
nombre?

PROYECTO 3: “Conociendo la historia de mi patria el Perú”


RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICATIVA
-Los niños y niñas, en su Es necesario que los niños(as) ¿Cómo es X
mayoría, no conocen la despierten su identidad nuestra patria?
historia de su patria, por lo nacional, el amor y el respeto ¿Cuáles son las
cual no la valoran. a nuestras costumbres y Regiones del
símbolos patrios, conociendo Perú?
la historia y valorando a
nuestro Perú y a los que
contribuyeron a nuestra
libertad para sentirse
orgullosos de ser peruanos;
por ello realizarán actividades
que promuevan una
educación de identidad y
patriotismo desarrollando
capacidades en todas las
áreas.

PROYECTO 4: “Conociendo la historia de mi patria el Perú”. VACACIONES (25 DE JULIO


AL 5 DE AGOSTO DEL 2022)
RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICATIVA
-Los niños y niñas, en su Es necesario que los niños(as) ¿Cómo es X
mayoría, no conocen la despierten su identidad nuestra
historia de su patria, por lo nacional, el amor y el respeto patria?
cual no la valoran. a nuestras costumbres y
símbolos patrios, conociendo
la historia y valorando a
nuestro Perú y a los que
contribuyeron a nuestra
libertad para sentirse
orgullosos de ser peruanos;
por ello realizarán actividades
que promuevan una
educación de identidad y
patriotismo desarrollando
capacidades en todas las
áreas.

UNIDAD 6 - AGOSTO:
“ME DIVIERTO CONOCIENDO LA CULTURA DE MI CIUDAD”
PROYECTO 1: “Conociendo y valorando mi ciudad”
RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3
SIGNIFICATIVA
-Los niños y niñas no Se observa que los niños y ¿Qué X
conocen las costumbres, niñas demuestran poco costumbres y
folklor, música, lugares interés por las costumbres y tradiciones
turísticos, comidas típicas tradiciones de su comunidad, tiene mi
de su ciudad por ser de a pesar de que en ella comunidad?
otras Regiones. conviven diariamente. ¿Cómo se
Por ello es importante que los celebran?
niños y las niñas conozcan y se ¿Qué podemos
apropien de esta diversidad hacer para
cultural expresada en conocer mejor
(historias, pregones, las costumbres
canciones, dibujos, danza, de mi
gastronomía y la artesanía, localidad?
que forman parte de nuestra
historia.
PROYECTO 2: “Me divierto agrupando”
RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3
SIGNIFICATIVA
-La mayoría de niños y En este proyecto se buscará ¿Qué X - Formando conjuntos por varios criterios: color forma-
niñas muestran dificultad, estimular a los niños con características tamaño.
para formar conjuntos. y reconozcan las diferencias y tienen los -Agrupo por el uso y utilidad de los elementos.
haciendo comparación semejanzas de los objetos objetos, como -Descubriendo el intruso en un conjunto.
entre mayor y menor. para que pueda formar los podemos -Correspondencia - cual es mayor que-menor que.
conjuntos de acuerdo a varios agrupar? -Pintando con las huellas de mis manos.
criterios, que reconozca la -Bailamos el baile del sapito.
pertenencia y no pertenencia -Jugando con pañuelos y cintas.
a un conjunto, que el niño
pueda representar
gráficamente un conjunto y
haga correspondencias
término a término
comparando y reconociendo
el mayor que y el menor que.
PROYECTO 3: “jugando con las vocales”
RETO O
NECESIDADES
DESAFIO DE LA CRONOGRA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION MA
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVA
-Los niños tienen dificultad El presente proyecto tiene ¿Qué X -Conociendo el sonido inicial
en desarrollar uso por finalidad que los niños y importante es -Descubre la vocal que falta.
fonológico de las vocales niñas de 5 años desarrollen su el uso de las -Jugamos a separar sonidos.
que es básico para su conciencia fonológica que es vocales? -Pintamos con esponjas.
escritura. básico para su escritura, -Bailamos el baile de la ranita.
queremos que los niños
reconozcan con que vocal
empiezan algunas palabras y
que puedan completar las
vocales que faltan en las
palabras relacionándolos con
el mundo escrito y oral.
UNIDAD 7 – SETIEMBRE:
“LOS MISTERIOS DE LA NATURALEZA”
PROYECTO 1: ““la educación vial previene accidentes y salva vidas””
NECESIDADES RETO O DESAFIO CRONOGRA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA DE LA SITUACION MA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVA S1 S2 S3 S4
-La mayoría de niños y Las señales de tránsito son ¿Al cruzar las X Santa Rosa de Lima nuestra santa peruana.
niñas no practican medidas parte de la vida cotidiana, calles que
de seguridad en la vía y por ello, es importante que hacemos?
vehículo por lo que se los niños y niñas las ¿Si no hay señales
ocasiona una serie de conozcan y sepan que son de tránsito en
accidentes. normas a respetar fuera de nuestra
-Algunos niños y niñas no casa y que pueden comunidad que
diferencian los medios de observarlas diariamente podemos hacer?
transporte aéreo, camino a la Institución
marítimo, terrestre. Educativa o hacia otros
lugares. Respetar las
normas de tránsito los
ayudará, también, a
sentirse seguros, por lo
que es necesario planificar
estrategias conjuntamente
con los niños.
PROYECTO 2:
“juguemos a seriar y ordenar”
NECESIDADES RETO O DESAFIO CRONOGRA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA DE LA SITUACION MA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVA S1 S2 S3 S4
-La mayoría de niños y Objetivo de este proyecto ¿Cómo crearemos X -Realizan seriaciones de objetos con diferentes criterios.
niñas tiene problemas al es que Los niños y las niñas una secuencia y -Crean sus propias secuencias
resolver ejercicios de identifiquen las como resolver un
razonamiento seriaciones ya que son problema?
operaciones
fundamentales para que
nuestros niños aprendan
las matemáticas
iniciándolo a su
pensamiento lógico y de
ejercitación a prestar
atención a los detalles

PROYECTO 3:
“descubriendo el mundo de los números”
NECESIDADES RETO O DESAFIO CRONOGRA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA DE LA SITUACION MA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVA S1 S2 S3 S4
-La mayoría de niños y El presente proyecto tiene ¿Cómo X -Elaboran tarjetas de números, relacionando número y la
niñas tienen problemas por objetivo que los niños reconoceremos cantidad.
con el entendimiento de y niñas identifiquen los los números? -Elaboran juegos matemáticos.
los símbolos numéricos es números a través de -Cuentan correctamente.
realmente importante juegos, conectar los -Completa una serie numérica.
cuando ellos empiezan a nombres de los números
trabajar con cantidades con el número exacto con
mucho más grandes y el fin de aprender a
complejas. representar diferentes
cantidades de objetos.
Este entendimiento de los
símbolos numéricos es
realmente importante
cuando ellos empiezan a
trabajar con cantidades
mucho más grandes y
complejas durante el
proceso escolar. Que los
niños aprendan la
secuencia de los números,
el conteo.

PROYECTO 4: “Las estaciones del año”


NECESIDADES RETO O DESAFIO CRONOGRA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA DE LA SITUACION MA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVA S1 S2 S3 S4
-Algunos niños La llegada de la estación ¿Ustedes saben X
desconocen las primaveral implica que festejamos el
festividades del calendario cambios importantes en la día de la
escolar: Día de la vida de los niños y niñas, ya primavera?
primavera y del que va a afectar a aspectos
estudiante. cotidianos de su quehacer
-No representan el diario, como son el tipo de
movimiento que realizan ropa que se va a poner, las
con su cuerpo. horas de sol, etc.
PROYECTO 5: “¡seguimos secuencias!
RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION S5
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICATIVA
-Las niñas y los niños Los patrones de repetición ¿Cómo ver en -Elaboran un collar.
tienen que aprender a son el ordenamiento de cosas qué momento -Elaboran cadenetas, formando una serie de figuras
diferenciar y comprender que se repiten de manera se repite? geométricas.
como ordenar de manera lógica. Ese ordenamiento de ¿que es una
lógica así poder llegar a colores, formas, gestos, secuencia?
una comprensión sonidos, imágenes y números
matemática temprana. es un concepto crítico para los
pequeños y contribuye
enormemente a su
comprensión matemática
temprana
UNIDAD 8 – OCTUBRE:
“AHORRAR ENERGIA ES TAREA DE TODOS!”
PROYECTO 1: “Nos comunicamos a través de los medios de comunicación”
RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4 S5
SIGNIFICATIVA
Los niños y niñas Los niños en nuestra ¿Cómo nos X
desconocen los diferentes comunidad pasan gran parte comunicaríam
medios de comunicación del día frente a un medio de os si no
que existen. comunicación masivo como existiera el
es la televisión, mientras en celular?
otros lugares nos
encontramos con niños
adictos a videos o los
CYBERJUEGOS. Por eso me
parece interesante que desde
el jardín se trabajen los
medios de comunicación que
existen en nuestra ciudad,
que los valoren, identifiquen
para que sirven y como los
podemos usar apropiándonos
de ellos para nuestro
beneficio y el de los demás y
así buscar conciencia sobre
los recursos que utilizamos.
PROYECTO 2: “¿cuánto mido yo? y ¿cuánto mides tú?”
RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4 S5
SIGNIFICATIVA
Los niños y niñas no En este proyecto, los niños y ¿Cuánto mido? X
realizan mediciones por niñas aprenderán a realizar ¿Cómo mido .
curiosidad ni iniciativa. medida de la superficie de los dimensiones?
objetos y realizarán las
mediciones correspondientes
para luego registrarlo.

PROYECTO 3: “cuidemos nuestros recursos”


RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4 S5
SIGNIFICATIVA
Los niños y niñas La falta de conciencia del ¿Qué pasaría si X
desconocen el elemento ahorro de energía es un no hubiera
fundamental del cuidado y problema que crece a diario electricidad en
ahorro de la energía. por ello debemos de nuestro
incentivar desde temprana planeta?
edad el cuidado y respeto del
ahorro de energía, ya que la
electricidad es fundamental
para realizar gran parte de
nuestras actividades; gracias
a este tipo de energía
tenemos una mejor calidad
de vida.

PROYECTO 4: “jugamos en nuestra pequeña juguetería”


RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4 S5
SIGNIFICATIVA
Los niños y niñas En este proyecto, se espera ¿Qué X
desconocen cuantificado- que los niños y las niñas productos se
res. aporten ideas para planificar venden en las
y organizar la construcción de tiendas? ¿Han
“La tiendita” aplicando su realizado
creatividad e iniciativa. compras
alguna vez?

PROYECTO 5: “creando nuestros propios cuentos”


RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4 S5
SIGNIFICATIVA
Los niños y niñas muestran En este proyecto los niños y ¿Cómo crear X Crean sus propios cuentos y los escriben a su manera.
dificultad en captar, niñas desarrollaran como el un cuento? Cambian historias de los cuentos tradicionales
razonar y desarrollar la de comprender los cuentos Elaboran cuentos creados por ellos mismos.
lectura. que se le lee, crear cuentos,
relacionarlo con el mundo ¿has creado
escrito, que entienda que las alguna vez un
letras dicen algo, despertar su cuento?
creatividad para que pueda
crear sus primeros cuentos.

UNIDAD 9 – NOVIEMBRE:
“DEFENDAMOS NUESTROS DERECHOS Y RESPETEMOS EL DERECHO DE LAS
DEMAS”
PROYECTO 1:
“las plantas tienen vida como nosotros”
RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICATIVA
-La mayoría de los niños y Es importante que los niños y ¿Qué plantas X
niñas no tienen niñas comprendan que las conocen?
acercamiento con las plantas son seres vivos ¿Cómo
plantas, pues no se brinda creados por Dios y que protegemos a
la oportunidad de debemos cuidarlos y las plantas?
descubrir sus protegerlos.
características, su utilidad
para la humanidad.
PROYECTO 2: “Explorando el mundo animal”
RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICATIVA
-Es importante que los Es importante que los niños y ¿Por qué el X
niños y niñas comprendan niñas comprendan que los ambiente
que los animales son seres animales son seres vivos natural en el
vivos creados por Dios y creados por Dios y que que vivimos ha
que debemos cuidarlos, y debemos cuidarlos y cambiado y
amarlos. protegerlos. algunas
especies están
desapareciend
o? ¿Qué
podemos
hacer para
evitarlo?, ¿qué
acciones
podemos
realizar para
cuidar y
proteger a
nuestros
animales?
¿Qué animales
tienen en la
casa?
PROYECTO 3: “Los niños tenemos derechos y hay que respetarlos”
RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICATIVA
-Los niños y niñas exigen Es de vital importancia que los ¿Cuáles son X •Elaboran un álbum de los derechos del niño.
expresar sus opiniones, niños y las niñas, se nuestros •Reconocen sus deberes.
pero muchos de ellos reconozcan a sí mismos, derechos?
desconocen sus derechos y como sujetos de derechos, de ¿Qué tenemos
deberes. modo que, puedan hacerlos que hacer para
valer en los diferentes que todos los
ámbitos en los que se conozcan?
desenvuelven. De la misma
manera, es necesario que
estén enterados sobre las
instituciones, encargadas de
velar por la vigencia de sus
derechos, para que puedan
recurrir a ellas en caso de que
estos sean vulnerados.

PROYECTO 4: “nuestro pequeño teatro”


RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3 S4
SIGNIFICATIVA
-Los niños desconocen lo -El proyecto busca generar un ¿Qué es un X •Presentan su obra teatral
que es un teatro y un acercamiento de los niños y teatro? ¿Cómo •Representación de personajes
personaje. niñas de 5 años al teatro •Elaboración de máscaras y accesorios.
desde el autoaprendizaje a crearemos un
través de un conjunto de personaje?
materiales didácticos
textuales para desarrollar su
creatividad artística en una
pequeña representación
teatral, por la gran cantidad
de beneficios que se logra a
través de estas
dramatizaciones en su
expresión verbal y no verbal,
la motricidad, la cooperación,
la creatividad se ven
potenciados al trabajar
diferentes elementos del
teatro con los niños.
UNIDAD 10 - DICIEMBRE:
“NAVIDAD TIEMPO DE COMPARTIR, ALEGRIA Y AMOR”
(Dia del logro)
PROYECTO 1: “Mis pequeños textos”
RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3
SIGNIFICATIVA
La mayoría de niños y niñas En este proyecto se busca que ¿Cómo X
no utilizan el lenguaje oral los niños y niñas creen podemos crear
y el lenguaje escrito para pequeñas historietas y y escribir un
expresar ideas y escriban según su posibilidad cuento?
sentimientos. de escritura. ¿Qué
materiales
podemos usar?
“Festejamos la navidad recordando con amor el nacimiento de nuestro niño
PROYECTO 2:
Jesús”
RETO O CRONOGRA
NECESIDADES
DESAFIO DE LA MA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION
APRENDIZAJE S1 S2 S3
SIGNIFICATIVA
-Los niños y niñas no se En estos últimos días de ¿Qué significa X
preparan para la llegada de clases, la navidad es un buen para ustedes la
niño Jesús y creen que la tema para trabajar con los Navidad? ¿En
niños ya que nos da la navidad a
navidad es significado de posibilidad de poder quien
regalos y cosas materiales. concientizar el verdadero recibimos con
valor de la navidad; amor al Niño
iniciándolos en la adquisición Jesús o los
valores como la generosidad regalos?
o solidaridad, afecto y ¿Cómo
colaboración en actividades podemos
escolares y familiares. armar el
nacimiento?

PROYECTO 3: “Día de logro – evaluación de salida”


RETO O
NECESIDADES
DESAFIO DE LA CRONOGRA
DE SITUACION SIGNIFICATIVA QUE EVIDENCIAS NOS DEJARA EL PROYECTO
SITUACION MA
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVA
¿Cómo X
-informar el progreso que -Evaluar los procesos. podemos
obtuvieron los alumnos, la Mejorar la enseñanza y el armar el
docente aplica la lista de aprendizaje. nacimiento?
cotejo de salida, para ¿Qué
identificar las materiales
competencias y podemos
capacidades alcanzadas en utilizar?
el año escolar 2022 ¿Cómo
evaluamos lo
que
aprendimos?
CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2022

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 41023 NIVEL PRIMARIA

MODALIDAD Semipresencial UGEL NORTE

NOMBRE DE DIRECTOR (A) Diego Z. Lima

NÚMERO DE TELÉFONO EMAIL Aprendoencasa33@gmail.com

DEPARTAMENT AREQUIPA FECHA 2022

Total, de

Total, de días efectivos


Días calendarios horas

Total, de días no
hábiles/lectivos
Total, de días
SEMANA DE GESTION Y efectivas

efectivos
Actividades relevantes en el
Meses

SEMANAS LECTIVAS (FECHA


L M M J V año escolar 2022

PRIMARIA
DE INICIO Y TERMINO)

-PRIMER BLOQUE DE 01 02 03 04 -02/03: Cuaresma


SEMANAS DE GESTION:
07 08 09 10 11 -08/03: día internacional de
CUATRO SEMANAS 01 DE
la mujer.
MARZO AL 25 DE MARZO
2022 -21/03: día internacional de
MARZO

14 15 16 17 18 los bosques.
-INICIO DE LABORES :28 DE
MARZO DEL 2022 21 22 23 24 25 -22/03: día Mundial del
agua.
-PRIMER BLOQUE SE 28 29 30 31
SEMANAS LECTIVAS: NUEVE
SEMANAS: 28 DE MARZO AL
27 DE MAYO 2022

01 -01/04: día mundial de la


educación.
04 05 06 07 08
-07/04 día mundial de la
11 12 13 14 15 salud.

18 19 20 21 22 -10/04: domingo de ramos.


-SEMANAS LECTIVAS
25 26 27 28 29 -14/04: jueves santo
ABRIL

-15/04: viernes santo.

-17/04: domingo de
resurrección.

-22/04: día de la tierra

-23/04: día mundial del libro.

02 03 04 05 06 -01/05: día del trabajador.

09 10 11 12 13 -08/05 día de la Madre.

16 17 18 19 20 -15/05: día de la familia.


MAYO

23 24 25 26 27
-SEMANAS LECTIVAS
30 31 01 02 03 -05/06: día mundial del
medio ambiente.
-SEGUNDO BLOQUE DE 06 07 08 09 10
SEMANAS DE GESTION: UNA -07/06 día de la bandera.
SEMANA :30 DE MAYO AL 3 13 14 15 16 17
-19/06: día del Padre.
DE JUNIO 2022
20 21 22 23 24

JUNIO
-24/06: día del campesino.
-SEGUNDO BLOQUE DE
27 28 29 30 01
SEMANAS LECTIVAS: NUEVE -28/06: día del ceviche.
SEMANAS :6 DE JUNIO AL 5
DE AGOSTO 2022 -29/06: Festividad de San
Pedro y San Pablo.

01 -06/07: día del Maestro.

04 05 06 07 08 -28/07: fiestas patrias:


-SEMANAS LECTIVAS declaración de la
11 12 13 14 15 independencia.

18 19 20 21 22 -29/07: fiestas patrias.


-VACACIONES DE LOS
ESTUDIANTES: DOS 25 26 27 28 29 -30/07: día de la amistad.
JULIO

SEMANAS :25 DE JULIO AL 5


DE AGOSTO 2022

-TERCER BLOQUE DE
SEMANAS DE GESTION: UNA
SEMANA DE GESTIÓN:8 DE
AGOSTO AL 15 DE AGOSTO
DEL 2022
01 02 03 04 05 -21/08: día del niño.

08 09 10 11 12 -26/08: día del abuelo.

15 16 17 18 19 -30/08: festividad de santa

AGOSTO
-TERCER BLOQUE DE rosa de lima.
SEMANAS LECTIVAS: NUEVE 22 23 24 25 26
SEMANAS :15 DE AGOSTO AL
14 DE OCTUBRE DEL 2022 29 30 31 01 02

01 02 -05/09: día de la mujer


indígena.
05 06 07 08 09
-21/09: día internacional de
SETIEMBRE

12 13 14 15 16 la paz.
-SEMANAS LECTIVAS
19 20 21 22 23

26 27 28 29 30

-SEMANAS LECTIVA 03 04 05 06 07 -01/10: día del periodista.

-CUARTO BLOQUE DE 10 11 12 13 14 -08/10: celebración de la


OCTUBRE

SEMANAS DE GESTION: UNA batalla de Angamos.


SEMANA :17 DE OCTUBRE AL 17 18 19 20 21
-10/10: día mundial de la
21 DE OCTUBRE DEL 2022.
24 25 26 27 28 salud mental
-CUARTO BLOQUE DE
31
SEMANA LECTIVAS: NUEVE
SEMANAS:24 DE OCTUBRE AL -16/10: día mundial de la
23 DE DICIEMBRE DEL 2022 alimentación.

-31/10: día de la canción


criolla.

01 02 03 04 -01/11: día de todos los


santos
07 08 09 10 11
-02/11: día de los muertos.
-SEMANAS LECTIVAS
NOVIEMBRE
14 15 16 17 18
-19/10: día internacional del
21 22 23 24 25 hombre.

28 29 30 01 02 -20/10: día internacional del


niño.

01 02 -01/12: día mundial del sida.

-SEMANAS LECTIVAS 05 06 07 08 09 -08/12: día de la inmaculada


concepción.
12 13 14 15 16
DICIEMBRE

10/12: día de los derechos


19 20 21 22 23 humanos.
-QUINTO BLOQUE DE
26 27 28 29 30 -24/12: nochebuenas
SEMANAS DE GESTION: UNA
SEMANA :26 DE DICIEMBRE -25/12: día de navidad.
AL 30 DE DICIEMBRE DEL
2022

Total
SEMANA DE GESTION SEMANA LECTIVA FERIADOS SEMANA DE VACACIONES DE LOS ESTUDIANTES

También podría gustarte