Dent08 Acon02 P
Dent08 Acon02 P
Área(s):
Salud
Carrera(s):
Profesional Técnico y
Profesional Técnico-Bachiller en:
ACON-02 1/24
Editor: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Programa de Estudios del Módulo: Administración de consultorio y laboratorio
dentales.
Área(s): Salud.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin
autorización por escrito del Conalep.
HECHO EN MÉXICO.
Tercera Edición.
www.conalep.edu.mx
ACON-02 2/24
Directorio Coordinadora de las Áreas Básicas y de Servicios
Directora General
Candita Victoria Gil Jiménez Caridad del Carmen Cruz López
ACON-02 3/24
Administración de consultorio y laboratorio dentales
Contenido Pág.
Mensaje de la Directora General 5
Presentación de la Secretaria Académica 7
ACON-02 4/24
Mensaje de la Me es grato poner en sus manos una herramienta muy útil para orientar a los maestros en el proceso de enseñanza y para
Directora General ayudar a los alumnos en la planeación de su aprendizaje.
Esta, es precisamente la importancia de los programas de estudio: favorecer el desarrollo de destrezas, habilidades y
valores, que les permitan afrontar con éxito los retos de la actualidad.
Se trata, sin lugar a dudas, del principal recurso didáctico que tendrán a su disposición para garantizar una educación
integral y de calidad.
Sin dejar de lado, desde luego, aquéllos que les brinda la Biblioteca Digital de la Red Académica del CONALEP.
En ellos encontrarán los propósitos de cada módulo, la manera y el tiempo en que deben ser alcanzados, así como los
respectivos criterios de evaluación.
Utilizarlos en forma cotidiana y sistemática es deber de todos, teniendo siempre presente que están elaborados con base
en las necesidades de lo que el sector productivo exige y la sociedad merece.
México tiene depositada su confianza en el CONALEP, como pilar de una enseñanza técnica de vanguardia.
No es casual que el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Educación Pública, haya decidido fortalecer la
noble labor que se realiza en nuestras aulas, laboratorios y talleres, con un Modelo Académico de primera.
Un modelo derivado de la Reforma Integral de la Educación Media Superior:
• Que avanza hacia la consolidación del Sistema Nacional de Bachillerato y la construcción de un Marco Curricular
Común;
• Que se fortalece con las valiosas aportaciones de los profesores, estudiantes y representantes de la iniciativa
privada;
• Que es congruente con los desafíos de la globalización;
• Y que forja generaciones competentes, emprendedoras, creativas y capaces de atender los principales problemas
del país.
Este es el perfil de los profesionales que estamos formando.
Este es el compromiso que asumimos con entrega, vocación y convicción.
Y esta es la razón que nos impulsa a seguir hacia adelante.
ACON-02 5/24
Estimados docentes y alumnos:
Yo los invito a aprovechar al máximo estos programas de estudio, como guías de nuestras responsabilidades académicas y
formativas, que sirvan de facilitadores de conocimientos e instrumentos para un diálogo respetuoso, permanente y fecundo.
Hagamos juntos la diferencia con la excelencia, responsabilizándonos de la tarea que nos corresponde cumplir.
Demostremos que sabemos, que podemos y que somos ORGULLOSAMENTE CONALEP.
ACON-02 6/24
Presentación de la De acuerdo con el Modelo Académico CONALEP, la propuesta de aprendizajes considerados para promoverse en un
Secretaria Académica módulo integrado al diseño de una carrera o trayecto se concreta en el programa de estudio, en la guía pedagógica y
en la de evaluación. Estos documentos, constituyen el principal referente para planear y desarrollar el proceso de
enseñanza-aprendizaje en las aulas, talleres y laboratorios de nuestra institución.
Los programas y guías de estudio han sido diseñados con un enfoque de competencias, con lo que se da cumplimiento
a los preceptos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), que indica el fomento y promoción de
competencias genéricas y disciplinares que debe poseer una persona egresada de la educación media superior,
mismas que le servirán para toda la vida; mientras que las competencias profesionales, le permiten el desempeño de
funciones laborales requeridas por los sectores productivos regional y nacional.
En cada uno de los documentos curriculares se refleja el desempeño de especialistas técnicos y de profesionales en
diseño curricular, así como las aportaciones de los integrantes del sector productivo, contribuyendo con sus
conocimientos, habilidades y experiencias para el profesional técnico y el profesional técnico bachiller.
Lo anterior, hace posible la amplia aceptación de nuestros egresados, ya sea en el mercado laboral en el que se
desempeñan con profesionalismo, o bien, en las Universidades o Institutos Tecnológicos, si es que deciden continuar
estudios en el nivel superior, acción en la que destacan por su sólida formación.
ACON-02 7/24
CAPÍTULO I: Generalidades de la Carrera
Realizar la asistencia dental y la elaboración de restauraciones protésicas de acuerdo con sus técnicas y procedimientos, indicaciones del
odontólogo y bajo un esquema de iniciativa y toma de decisiones en la atención de pacientes, además de habilitarse para generar el
autoempleo en un laboratorio dental.
ACON-02 8/24
1.2. Competencias
Transversales al
Currículum ( * )
ACON-02 9/24
6. Sustenta una postura personal Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su
sobre temas de interés y relevancia y confiabilidad.
relevancia general, considerando Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
otros puntos de vista de manera Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos
crítica y reflexiva. conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Aprende de forma autónoma Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones
7. Aprende por iniciativa e interés frente a retos y obstáculos.
propio a lo largo de la vida. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Trabaja en forma colaborativa Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con
pasos específicos.
8. Participa y colabora de manera Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
efectiva en equipos diversos. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos
equipos de trabajo.
Participa con responsabilidad en Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
la sociedad Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el
9. Participa con una conciencia valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
cívica y ética en la vida de su Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
comunidad, región, México y el Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
mundo. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un
contexto global interdependiente.
10. Mantiene una actitud respetuosa Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las
hacia la interculturalidad y la personas, y rechaza toda forma de discriminación.
diversidad de creencias, valores, Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias
ideas y prácticas sociales. circunstancias en un contexto más amplio.
Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e
internacional.
11. Contribuye al desarrollo Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.
sustentable de manera crítica, Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto
con acciones responsables. global interdependiente.
Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.
*Fuente: Acuerdo 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato.
ACON-02 10/24
CAPÍTULO II: Aspectos Específicos del Módulo.
2.1. Presentación
El módulo de Administración de consultorio y laboratorio dentales, se imparte en el quinto semestre y corresponde al núcleo de formación
profesional, de la carrera de Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller Asistente y protesista dental. Una vez concluido el módulo, el alumno
podrá llevar a cabo la administración, manejo y control del consultorio odontológico y/o laboratorio dental. Las unidades que conforman el módulo
desarrollan en el alumno actitudes, habilidades y conocimientos que le serán de utilidad dentro de su ejercicio profesional en instituciones de salud
dental públicas o privadas, fortaleciendo la prestación del servicio odontológico
Para ello, el módulo está conformado por dos unidades de aprendizaje. La primera unidad aborda el proceso administrativo, como soporte teórico de la
función laboral a desarrollar en este módulo; en la segunda unidad, se busca que el alumno obtenga los elementos para llevar a cabo la organización y
control de un consultorio dental y laboratorio
La contribución del módulo al perfil de egreso de la carrera de Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller en la que está considerada, se basa
en habilitar al alumno para la administración de un consultorio y/o laboratorio dental donde aplicará las competencias adquiridas en el proceso
administrativo, funcionamiento y su operación considerando la normatividad vigente para la operación de los consultorios y laboratorios dentales, con
base en el desarrollo de las técnicas y procedimientos descritos al interior del programa y en la guía pedagógica y de evaluación.
El poder sedimentar en el educando una actitud que se relaciona con todo el ejercicio de su profesión tal como es el trato respetuoso y cordial al
paciente y al público en general, es parte de lo que se pretende que aprenda al transitar por este módulo ya que es la práctica de estos conceptos la
única manera en que los hará suyos y aplicará con otras competencias en semestres anteriores y competencias de módulos que se encuentra cursando
y en semestres posteriores, las cuales están asociadas con los procedimientos que se realizan en el consultorio y laboratorio, dichos módulos son:
Aplicación de auxiliares de diagnóstico, Asistencia dental en especialidades, Asistencia dental general, Elaboración de cerámicas dentales, Elaboración
de prostodoncias fijas y prostodoncias removibles, Elaboración de prótesis totales, Elaboración de aparatos de ortodoncia removible. Cabe mencionar,
que este módulo está organizado en dos fases; uno teórico-práctico dentro del plantel de 54 horas y otro en aula , taller o laboratorio de 22
horas de práctica clínica, así como 32 horas de práctica clínica complementaria en campo clínico o en aula , taller o laboratorio para la
adquisición de habilidades y destrezas en los escenarios reales de atención a la salud, con base en el desarrollo de las técnicas y procedimientos
descritos al interior del programa y en la guía pedagógica y de evaluación
ACON-02 11/24
Además, estas competencias se complementan con la incorporación de otras competencias básicas, las profesionales y genéricas que refuerzan la
formación tecnológica y científica, y fortalecen la formación integral de los educandos; que los prepara para comprender los procesos productivos en los
que está involucrado para enriquecerlos, transformarlos, resolver problemas, ejercer la toma de decisiones y desempeñarse en diferentes ambientes
laborales, con una actitud creadora, crítica, responsable y propositiva; de la misma manera, fomenta el trabajo en equipo, el desarrollo pleno de su
potencial en los ámbitos profesional y personal y la convivencia de manera armónica con el medio ambiente y la sociedad.
La tarea docente en este módulo tendrá que diversificarse, a fin de que los docentes realicen funciones preceptoras, las que consistirán en la guía y
acompañamiento de los alumnos durante su proceso de formación académica y personal y en la definición de estrategias de participación que permitan
incorporar a su familia en un esquema de corresponsabilidad que coadyuve a su desarrollo integral; por tal motivo, deberá destinar tiempo dentro de
cada unidad para brindar este apoyo a la labor educativa de acuerdo al Programa de Preceptorías.
Por último, es necesario que al final de cada unidad de aprendizaje se considere una sesión de clase en la cual se realice la recapitulación de los
aprendizajes logrados, en lo general, por los alumnos, con el propósito de verificar que éstos se han alcanzado o, en caso contrario, determinar las
acciones de mejora pertinentes. Cabe señalar que en esta sesión el alumno que haya obtenido insuficiencia en sus actividades de evaluación o desee
mejorar su resultado, tendrá la oportunidad de entregar nuevas evidencias.
ACON-02 12/24
2.2. Propósito del módulo
Realizar el manejo y control del consultorio y laboratorio dental de acuerdo con los procedimientos y técnicas de la administración de empresas, además
respetando las políticas y principios de operación de la empresa odontológica, para el fortalecimiento de un servicio de calidad y para permitirle
habilitarse en el autoempleo
ACON-02 13/24
2.3. Mapa del Módulo
5 horas
1. Identificación del Proceso
Administrativo. 1.2 Identifica el proceso administrativo y normativo de un establecimiento de
10 horas bienes o servicios del área de la salud basándose en los requerimientos
de funcionamiento y operación.
Administración de 5 horas
consultorio y laboratorio
dentales 2.1 Maneja administrativamente el consultorio dental acorde con las
54 horas características del mismo, normatividad vigente, ámbitos de
responsabilidad y políticas establecidas.
2. Organización y control del
consultorio y laboratorio 22 horas
dental
2.2 Organiza y controla el laboratorio dental acorde con las características del
44 horas
mismo, basándose en las necesidades y proyección del mismo.
22 horas
ACON-02 14/24
2.4. Unidades de
Aprendizaje
Resultado de aprendizaje: 1.1 Describe las etapas del proceso administrativo acorde con sus principios y características. 5 horas
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
1.1.1 Elabora un trabajo escrito, de Trabajo escrito 10 % A. Descripción del proceso administrativo.
manera individual, donde Definición de empresa
describa: “Las etapas del Clasificación y áreas de la empresa
proceso administrativo acorde Definición de administración.
con sus principios y Relación del proceso administrativo
características”. con la administración
Criterios del proceso administrativo
Principios de la administración
Etapas.
ACON-02 15/24
características.
Definición.
Objetivo
Importancia.
Principios.
Proceso.
Organigrama.
Técnicas.
De recursos humanos.
De recursos materiales.
Inventario.
ACON-02 16/24
Resultado de aprendizaje: 1.2 Identifica el proceso administrativo y normativo de un establecimiento de bienes o servicios del 5 horas
área de la salud basándose en los requerimientos de funcionamiento y operación.
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
B. Identificación de la organización de un
establecimiento de bienes y servicios del
área de la salud.
Tipo.
Organigrama.
Niveles.
Funciones.
ACON-02 17/24
establecimiento de salud
Espacios de consulta
Espacios de esterilización
Espacios de laboratorio dental
ACON-02 18/24
Unidad de aprendizaje: Organización y control del consultorio y laboratorio dental. Número 2
Aplicará la organización y control de un consultorio y laboratorio dental acorde con la normatividad
vigente en materia de su operación y funcionamiento, realizando acciones y procedimientos
Propósito de la unidad administrativos propios de su ámbito de responsabilidad en beneficio de la atención odontológica 44 horas
que reciben los pacientes.
2.1 Maneja administrativamente el consultorio dental acorde con las características del mismo,
Resultado de aprendizaje: normatividad vigente, ámbitos de responsabilidad y políticas establecidas.
22 horas
ACON-02 19/24
Programación de citas
Carnet de citas
Presupuestos de acuerdo con los
ámbitos de responsabilidad y políticas
establecidas.
E. Acomodo y almacenaje.
Material
Ingresos
Egresos
Control de proveedores y pagos a
realizar
Medicamentos
Ingresos
Egresos
Control de proveedores y pagos a
realizar
Instrumental
ACON-02 20/24
Equipo
Mobiliario
F. Requisitado de documentos.
Historia clínica.
Ordenes de estudios.
Ordenes de trabajo.
Elaboración de recibos
Pedidos o solicitud de productos
ACON-02 21/24
Resultado de aprendizaje: 2.2 Organiza y controla el laboratorio dental acorde con las características del mismo, basándose en 22 horas
las necesidades y proyección del mismo.
ACON-02 22/24
2.2.2 Realiza la simulación, en Planeación de 25 % E. Planeación de requerimientos
equipo: “Organiza y controla el requerimientos Materiales
laboratorio dental acorde con Bitácora de trabajos Humanos
las características del mismo, recepción-entrega F. Compra de recurso materiales
basándose en las necesidades Bitácora de trabajos por Pedido
y proyección del mismo”. repeticiones Recepción
Control de proveedores y pagos a
realizar
Acomodo
Manejo de inventarios
G. Contratación de personal
Solicitud de empleo
Entrevista
H. Recepción y entrega de trabajos de
laboratorio
Orden de trabajo.
Control de pedidos y entregas
Modelos de trabajo y estudio.
Tiempos de realización.
Tiempos de entrega.
Entrega de trabajos de laboratorio
Cobros
Elaboración de recibos
Reportes de ingresos y egresos
Manejo de saldo por cuenta del cliente
Repeticiones por fallas en los trabajos.
ACON-02 23/24
2.5. Referencias
Básicas:
Hellnegel, Don. Jackson, Susan E. Slocum, John W. Administración un enfoque basado en competencias. México Editorial Cenegage Leaming.
2009.
Medrano Morales Juan, Pérez Mata, Franco Alberto, Expediente clínico odontológico, México, Editorial Trillas, 2005.
Munch Galindo Lourdes y José García G. Fundamentos de administración. Séptima edición. Editorial Trillas, 2006.
Parás Ayala J., Estrada G. Administre su consultorio como una empresa de servicios. Venezuela Editorial AMOLCA, 2005.
Complementarias:
Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-1994 para la prevención y control de las enfermedades bucales. (Junio 2012)
Norma Oficial Mexicana, NOM-178-SSA1-1998, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la
atención médica de pacientes ambulatorios. (Junio 2012)
Norma Oficial Mexicana, NOM-168-SSA1-1998 del expediente clínico. (Junio 2012)
Parás Ayala Jorge / Estrada Chapman. Administración en el Consultorio Dental. México. Ed. Cuellar. 1997. (Junio 2012)
ACON-02 24/24