“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
PROMOCION Y PUBLICIDAD
CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
VII – “C”
ICA – PERÚ
2018
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
CURSO: PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD
TEMA: CAMPAÑA PUBLICITARIA
PROFESOR: Dr. Rómulo GUEVARA GÓNZALES
GRUPO: 6
INTEGRANTES:
Zaidi Antezana Coaquira
Carlos Ramirez Cornejo
Jonathan Falcon Uribe
Diego Cusiatado Morales
Wendy Tintayo Arbizu
CICLO/SECCIÓN: VII – “C”
ICA – PERÚ
2018
DEDICATORIA
A Dios.
Por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud para
lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor. Y por regalarnos
momentos tan preciados en nuestras vidas.
A nuestras madres.
Por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la
motivación constante que nos ha permitido ser personas de bien, pero más que
nada, por su amor e infinita confianza en cada uno de nosotros.
A nuestros padres.
Por los ejemplos de perseverancia y constancia que los caracterizan y que nos
han infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor
infinito e incondicional.
A mis familiares.
A nuestros hermanos y hermanas de los cuales aprendimos de aciertos y de
momentos difíciles.
Y a todos aquellos que participaron directa o indirectamente en la elaboración de
este trabajo monográfico.
A mis amigos.
Que estamos apoyamos mutuamente en nuestra formación profesional.
¡Gracias a ustedes!
INTRODUCCION
En esta monografía tocaremos el tema de campañas publicitarias, muchos de
nosotros nos haremos la pregunta: ¿para qué sirven las campañas publicitarias?
Diremos entonces es el medio atreves del cual la empresa se comunica con el
cliente, pero surge otra pregunta, ¿Cómo se logra la comunicación con el cliente
o público objetivo? Ante esta incertidumbre surgen las estrategias las que
delimitarán y guiarán la forma de realizar las campañas para poder lograr los
objetivos organizacionales.
Son la solución para saber lo que se debe de realizar y llegar al puerto que
pretende la empresa, para apoyar las actividades de mercadotecnia en conjunto
y saber qué es lo que se debe destacar ya sea para posicionamiento o venta o
desarrollo de mercado, entre otros.
ÍNDICE
CAMPAÑA PULICITARIA
ORIGEN ETIMOLOGICO DE CAMPAÑA:
Campaña procede del latín CAMPANĔA
que, a su vez, deriva de CAMPUS “campo”.
El término nació para hacer referencia al
campo llano y abierto que no presenta
montes ni asperezas.
TIPOS DE CAMPAÑA:
Larson (1986) clasifica a las campañas en tres tipos:
Campañas Políticas.
Campañas de acción social (con las que se quiere estabilizar o modificar
ideas relacionadas con pautas de conducta y hábitos personales con el
fin de obtener un beneficio).1
Campañas comerciales (dedicadas a la comercialización de bienes y
servicios).
CAMPAÑA POLITICA:
CONCEPTO:
Una campaña política o campaña electoral es un
esfuerzo organizado llevado a cabo para influir en
la decisión de un proceso en un grupo
las democracias. Las campañas a menudo se
1
Fonseca, Herrera, Socorro, Ma. del Carmen (2002). «15». En Rocío Cabañas Chávez. Diseño de
campañas persuasivas. Pearson Educación. p. 196.
refieren a las campañas electorales donde representantes son escogidos o se
decide un referéndum. Una campaña política también incluye esfuerzos para
alterar la política o ideología de cualquier institución.
FUNCIÓN: es construir, mantener o mejorar la imagen de marca de una persona
(candidato, postulante, etc.) o institución pública (partido político, municipalidad,
intendencia, ministerio, gobierno, etc.), generalmente vinculada al mundo de la
política.
ELEMENTOS DE LA CAMPAÑA POLITICA:
La campaña se compone principalmente
de tres elementos:
Mensaje: El Mensaje es una
oración concisa que dice por qué
los votantes deben elegir a
un candidato.
EJEMPLO:
"Es un hombre de negocios, no un político. Sus antecedentes en finanzas
ayudarán a crear una disciplina fiscal al Estado."
El mensaje es uno de los aspectos más importantes de una campaña política.
En una campaña moderna, el mensaje debe ser cuidadosamente creado antes
de ser propagado.
Dinero: Entre las técnicas para recaudar fondos se incluyen reuniones
entre el candidato y grandes donantes en potencia, solicitud directa por
correo a pequeños donantes y el “cortejo” de grupos interesados que
podrían terminar donando millones.
Activismo: Por último, el activismo, está representado por el capital
humano, la infantería leal a la causa, los verdaderos creyentes que
llevarán el mensaje voluntariamente. Usualmente las campañas tienen
un dirigente encargado de tomar decisiones tácticas y estratégicas para
hacer de esta fuerza humana una herramienta altamente beneficiosa. En
épocas muy recientes el uso de las nuevas herramientas digitales en el
activismo político ha demostrado gran potencial, haciendo que comience
a hablarse de la Ciberpolítica, como una posibilidad cada vez más
cercana.
La combinación estratégica de estos componentes resulta en muchos casos en
el éxito de la campaña.
CAMPAÑAS SOCIALES
CONCEPTO:
Las campañas sociales son
acciones guiadas por una estrategia
encaminadas a lograr atraer la
atención sobre un problema,
informar e invitar a los destinatarios
a participar con acciones de solución.
ELEMENTOS QUE CONFORMAN UNA CAMPAÑA SOCIAL:
a) Emisor: Institución o grupo de personas que transmite la información o
mensaje.
b) Mensaje: ideas expresadas en imágenes y palabras; con un aprendizaje
permanente para el grupo al que va dirigido.
c) Medio de difusión: Medio de comunicación por el cual se transmitirá el
mensaje, deben ser de fácil acceso a la audiencia.
d) Audiencia: Determinado tipo de público.
LAS ETAPAS DE UNA CAMPAÑA SOACIAL:
a) Planeación: Se establecen objetivos y se
diseñan estrategias.
b) Estrategias de medios: Se definen los
mensajes y medios por los cuales se
difundirán.
c) Difusión: Esta etapa puede dividirse en dos momentos :
el lanzamiento donde se da a conocer el
problema y las soluciones.
el mantenimiento donde se recuerda de
forma breve el problema y se enfatiza en la
participación de las soluciones.
d) Evaluación: Se pretende medir qué tanto cambiaron las actitudes del
público ya sea con evidente participación o mediante instrumento de
valoración de la opinión pública como el sondeo, entrevista y la encuesta.
CONCEPTO DE CAMPAÑA PUBLICITARIA:
Para hacer una campaña de
publicidad es importante definir
primero un tema principal. Sobre
qué idea, imágenes, formato o
valores va a estar orientada.
El tema de la campaña es el mensaje principal y el que posteriormente, se
transmite en los diferentes soportes.
Es necesario un período de tiempo para elaborar una campaña publicitaria:
desde el planteamiento inicial de la idea, la exposición al cliente y su aprobación
o cambios, hasta su puesta en marcha en los medios. Aunque todo depende de
cada cliente y sus necesidades.
Los mensajes que forman parte de una estrategia publicitaria son los que
conforman las campañas de publicidad.
La campaña publicitaria se presenta de forma estratégica, con la finalidad
de lograr uno o varios objetivos y/o resolver algún problema. Se presentan
planes a corto o largo plazo que, dependiendo de las necesidades de la
empresa u organización.
DEFINICIÓN DE CAMPAÑA PUBLICITARIA:
Se entiende por campaña publicitaria a aquel grupo de ideas o creaciones que
se realizan con el objetivo de vender un producto o servicio a partir del llamado
de atención o interés generado en determinado conjunto de personas.
CONCEPTOS:
Las campañas publicitarias según
Kotler, el padre de la Mercadotecnia,
se define como un plan de
publicidad, en un sentido amplio, a
una serie de anuncios con diferentes
mecanismos y enfoques,
proyectados a través de diversos medios en un lapso de tiempo
específico.
Una campaña se diseña en forma estratégica para lograr un conjunto
de objetivos y resolver algún problema crucial. Explica que más que una
serie de proposiciones o argumentos, una campaña es "un sistema de
comunicación que coordina una serie de esfuerzos encaminados a
obtener un resultado"2.
Según Stanton, Etzel y Walker (2006, p. 624): una campaña publicitaria
consta de todas las tareas requeridas para transformar un tema en un
programa coordinado de publicidad con el objeto de lograr cierta meta
para un producto o marca. La campaña comprende varios mensajes
publicitarios que se presentan durante determinado tiempo y en
diversos medios.
2
Charles U. Larson, en su libro Persuasión (1986, p. 200)
Belch y Belch (2005, p. 275): define a la
campaña publicitaria como un conjunto
de actividades de comunicaciones de
marketing interrelacionadas y coordinadas,
con un tema o idea en común que aparece en
distintos medios durante un periodo especifico.
Determinar el tema en torno al cual se construye la campaña es una
parte crítica del proceso creativo, pues establece el tono de los anuncios
específicos y otras formas de comunicaciones de marketing. Un tema
de campaña debe ser una idea fuerte, ya que es el mensaje central en
todas las actividades de publicidad y de tipo promocional.
El autor, Russel y Lane (2005, p. 647): comenta que una campaña es el
desarrollo de una estrategia, medios, investigación, serie de anuncios
impresos y trasmisiones durante un periodo los cuales son
extremadamente importantes.
El autor Stanton (2006), Belch y Belch (2005) : coinciden en que la
campaña publicitaria es un conjunto de tareas o actividades
relacionadas con publicidad, que comprenden varios mensajes que
aparecen en distintos medios durante un periodo específico.
Kleppner (2005): agrega que una campaña publicitaria involucra la
investigación y desarrollo de estrategias. Las campañas publicitarias
son aquellas técnicas utilizadas para promover un producto, marca o
empresa.
OBJETIVO DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA:
Es posicionar un
determinado producto
novedoso (o reubicar uno
ya existente) en un
espacio socioeconómico
específico, por lo cual se apunta a intereses, emocionalidades o formas
de pensar de ese grupo socioeconómico para generar elementos tales
como fascinación, deseo, identificación, sensación de pertenencia, etc.
Está orientada a vender. Por ello, algunas campañas pueden resultar
divertidas, llamativas, sorprendentes o incluso despertar reacciones de
rechazo. La finalidad, a través de dichos mensajes, es generar notoriedad
en el público y conseguir que las marcas sean recordadas.
CLASIFICACION DE CAMPAÑA PUBLICITARIA:
ACORDE AL OBJETIVO DE LA OPERACIÓN:
a) Campaña de expectativa (teaser o intriga): con el fin de generar
incertidumbre y expectación ante un futuro nuevo producto. Por
ejemplo: VILLA BLANCA (un nuevo misterio), es una campaña
publicitaria de ACE donde en ningún momento se menciona que
producto es dejando la duda de quienes lo observan.
b) Campaña de lanzamiento: con el fin de dar a conocer un nuevo
producto o servicio y sus características por lo que es necesario
generar una impresión claramente positiva.
c) Reactivación: es utilizada para mantener las posiciones en el
mercado ante la competencia, situaciones extraordinarias o
disminución de ventas.
d) Mantenimiento (Sostenimiento / Continuidad: estas
operaciones tienen como objetivo sostener los niveles de venta.
Para ello se difunden ideas que normalmente ya fueron
incorporadas al producto.
e) Relanzamiento: son utilizados cuando se producen el cambio en
los artículos, sea por cambios previstos o no, por ejemplo por el
lanzamiento de productos similares por parte de la competencia.
Acorde a la oferta:
a) Campaña de competencia: Son las campañas con las cuales se llega
a atacar directamente aquellos que están en el mercado en una
posición inferior.
b) Campaña de afianzamiento: Con este tipo de campaña se da a
conocer ciertos cambios en un determinado producto o servicio, o
busca recordar la existencia del mismo.
c) Campaña de posicionamiento: Son las campañas con las cuales se
logra mejorar la imagen que distingue a un producto o servicio.
ACORDE AL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO:
SELECCIÓN DE LOS MEDIOS DE DIFUCION DE LA CAMPAÑA
PUBLICITARIA:
TELEVISIÓN: La TV es un medio de
comunicación bastante eficaz
porque permite llegar a un gran
número de personas, sin
embargo es muy costoso.
PERIODICO: Es el medio de
comunicación con mayor
credibilidad entre los ciudadanos.
INTERNET: es considerada como un medio de comunicación masivo
debido a su gran expansión e impacto en la sociedad.
RADIO: Es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases
sociales de manera gratuita y con mayor capacidad de cobertura.
PILARES FUNDAMENTALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA
CAMPAÑA PUBLICITARIA:
Son cuatro los conceptos que debemos grabarnos y tener muy presente cuando
planifiquemos cualquier campaña publicitaria:
Cobertura: en el sentido de conseguir la máxima repercusión e impactos
posibles.
Afinidad: entendida como “contactar” con nuestro target de interés en el
mayor porcentaje posible.
Optimización: conseguir la cobertura y la afinidad definidas con
anterioridad, siendo eficientes en costes, tiempo y recursos.
Resultados: medición y seguimiento de los resultados, para evaluar el
éxito total de la campaña.
PLANIFICACION DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA
a) Objetivo de la campaña.
Dependiendo de lo que queramos lograr se
perfilará la campaña con estructuras
diferentes.
Aunque para el 90% de los casos en Pymes lo
que se persigue es captar clientes y obtener
ventas, existen otro tipo de objetivos. Por ejemplo, hay campañas que
pretenden hacer branding, otras se realizan con el propósito de asociar
esa marca a unos valores o sentimientos determinados. Podríamos
enumerar muchos otros ejemplos, pero conviene recordar que los
objetivos más habituales son: captación de nuevos clientes, lanzamiento
de nuevos productos y promoción de productos en stock.
b) Definir el target.
Deberemos definir una serie de factores, tales como su edad, sexo, clase
social, estado civil, nivel, y una serie de hábitos esenciales que
necesitaremos tanto para el diseño como para la planificación de los
medios.
c) La comunicación.
Nos referimos a la forma en que concibes el mensaje que quieres lanzar.
La única manera de conseguir que el cliente sienta que tu anuncio le
interesa, es hacerla pensando en lo que él necesita.
d) El diseño.
Los colores, las fotografías, el lenguaje del módulo o del spot, la forma en
que se introducen los textos en la comunicación, el tipo de fuente, las
texturas, los tamaños de los mismos, todos estos aspectos son claves a
la hora de conseguir comunicar el mensaje publicitario en forma exitosa.
e) Elegir los medios.
La tercera etapa es la definición y planificación de los medios. Para
definirlos es esencial la correcta evaluación del punto anterior. Puesto
que, dependiendo de sus hábitos y gustos, los segmentos de público
objetivo consumen medios de comunicación diferentes y a horarios
distintos.
f) Timing.
Una vez seleccionados los medios, es importante analizar y tener en
consideración el periodo de tiempo de duración de la campaña, en que
meses se desarrolla, si hay o no fiestas locales, nacionales, si hay
períodos especiales, como por ejemplo: si es temporada de alta rotación
de ventas o de baja rotación.
g) Presupuesto.
Una vez planificado en el tiempo es el momento de la negociación de
tarifas y ajuste de presupuesto con cada uno de los medios que hemos
seleccionado, conociendo el número de impactos por medios, la duración
en el tiempo, el formato de esta manera tendremos el control en detalle
del presupuesto de la campaña por categoría de medio, tipo de medio,
pudiendo ajustar y matizar la campaña en cualquier momento.
GANADORES DE LOS PREMIOS EFFIE PERÚ 2017
Gran Effie: Backus, campaña publicitaria “De
vuelta al barrio” – Y&R Perú.
Ganadores por categorías:
a) Categoría Alimentos:
Effie Oro: Alicorp – Grupo Q. Campaña: Lavaggi,
los fideos oficiales de la Selección.
Effie Plata: Nestlé – JWT. Campaña: Sublime
Sonrisa: el efecto de una sonrisa lo cambia todo.
Effie Bronce: Nestlé – JWT. Campaña: Llévale un beso.
b) Categorías Bebidas:
Effie Oro: Backus – Y&R. Campaña: De vuelta al barrio.
Effie Plata: Coca Cola –McCann. Campaña: Inca Kola. El sabor que
nos hace únicos.
c) Belleza:
Effie Oro: L’oreal Perú – McCann. Campaña: Maybelline lover.
d) David y Goliat:
Effie Bronce: P&D Andina Alimentos – Independencia Creativa.
Campaña: Los lecheros antiguos están de vuelta.
e) Éxito sostenido:
Effie Oro: Nestlé – Publicis. Campaña: Panetón D’onofrio, regala la
magia de la Navidad.
Effie Plata: Unacem – Carne. Campaña: Tan fuertes como tú.
Effie Bronce: Backus – FCB Mayo. Campaña: Despertando al
otorongo con cerveza San Juan.
d) Extensión de línea:
Effie Oro: Entel – McCann. Campaña: Chip ilimitado.
Effie Plata: Banco Falabella – Volver D6 / Starcom. Campaña:
Lanzamiento cuenta sueldo independientes.
Effie Bronce: Interbank – Liquid. Campaña: Mix independiente.
e) Health OTC:
Effie Bronce: Teva Perú – Publicis Brasil / Yellow. Campaña:
Lanzamiento Vickzzz Perú.
f) Innovación en un medio ya existente:
Effie Oro: Banco de Crédito del Perú – Circus Grey. Campaña:
Apoyar los planes de nuestros clientes poniéndolos en vitrina.
Effie Plata: Fundación Peruana de Cáncer – Fahrenheit. Campaña:
Dona esperanza.
g) Internet y telecom:
Effie Oro: Entel – McCann. Campaña: Migra con mamá.
Effie Plata: Telefónica – Y&R / Wunderman. Campaña: Misión
rebelde Movistar.
Effie Bronce: Entel – McCann. Campaña: Conectándote con lo que
más te gusta.
h) Lanzamiento de nuevos servicios:
Effie Bronce: Telefónica – Fahrenheit / 121. Campaña: Prepago
nivel todopoderoso.
i) Marketing social:
Effie Oro: Sociedad Peruana de Síndrome de Down – McCann.
Campaña: El anuncio que hizo un gran cambio en 24 horas.
Effie Plata: Nestlé – FCB Mayo / Zenith. Campaña: El plato más rico
del Perú.
Effie Bronce: Fundación Peruana de Cáncer – Fahrenheit.
Campaña: Dona esperanza.
j) Media Idea:
Effie Oro: Alicorp – Fire. Campaña: Una amiga detrás de la
estrategia CRM& Ecommerce de Alicorp.
Effie Bronce: Sodimac Perú – McCann. Campaña: Carretera
Sodimac 2017.
k) Producto:
Effie Oro: Productos Industriales Arti – Independencia Creativa.
Campaña: La máquina que muestra tu niño interior.
Effie Bronce: Nestlé – Joe Quispe. Campaña: Movimientos mejores
en familia.
l) Productos y servicios de bajo presupuesto:
Effie Oro: P&D Andina Alimentos – Independencia Creativa.
Campaña: Los lecheros antiguos están de vuelta.
Effie Plata: Productos Industriales Arti – Independencia Creativa.
Campaña: La máquina que muestra tu niño interior.
m) Promociones de productos:
Effie Plata: Backus – Y&R. Campaña: Levantachelas
n) Promociones de servicios:
Effie Oro: Entel – McCann. Campaña: Migra con mamá.
Effie Plata: Scotiabank Perú – Carne. Campaña: Día igualitario.
ñ) Relanzamientos:
Effie Oro: Backus – Y&R. Campaña: De vuelta al barrio.
Effie Plata: Molitalia – Circus Grey. Campaña: Relanzamiento Fruna.
Effie Bronce: Scotiabank Perú – Carne / CIA Peruana Ecommerce.
Campaña: Te escuchamos para asesorarte mejor.
o) Reputación corporativa:
Effie Bronce: Maestro Perú – Circus Grey. Campaña: Mujeres
trabajando.
p) Retail:
Effie Oro: Supermercados Peruanos – Fahrenheit. Campaña:
Precios bajos, todos los días.
Effie Plata: Maestro Perú – Circus Grey. Campaña: Maestro que
sabe chambear.
Effie Bronce: Cencosud – McCann / Wunderman. Campaña:
Wongderland.
q) Servicios financieros:
Effie Oro: Mibanco, Banco de la Microempresa – FCB Mayo.
Campaña: Plataforma Cholosoy 2016.
Effie Plata: Banco de Crédito del Perú – Circus Grey. Campaña: Al
token.
Effie Bronce: Banco Falabella – Volver D6 / Starcom. Campaña:
Lanzamiento cuenta sueldo independientes.
r) Servicios no financieros:
Effie Oro: UTEC – Copiloto / Dinamo. Campaña: Lifehackers:
transformando nuestra realidad.
FINALISTAS PREMIOS EFFIE 2018 PERÚ
AGENCIAs
CATEGORÍA DE NOMBRE DE
TÍTULO CAMPAÑA ANUNCIANTE AGENCIAs principales contriuyent
INSCRIPCIÓN MARCA
es
Alimentos Actibio de Gloria Actibio de Gloria Gloria Circus Grey
Alimentos Atún Primor Atún Primor Alicorp S.A.A. Red Lion
Bajo presupuesto – Besos de Moza -
Besos de Moza Nestle Perú Wunderman Phantasia
productos Nuevos Sabores
Bajo presupuesto – Ariadna Communications
Guerra de códigos Guerra de Códigos Bimbo Perú
productos Group
SERFOR y WCS
Bajo presupuesto – "Si compras, eres
SERFOR (Wildlife Conservation Apoyo Comunicación
servicios cómplice"
Society)
Bajo presupuesto – Viajeros Fantásticos
RedBus RedBus Volver D6
servicios 2 (Diciembre)
Bajo presupuesto – El Precio de la
Banco Scotiabank Perú Wunderman Phantasia
servicios Igualdad
Bajo presupuesto – Papacham de Tarjeta Única:
Scotiabank 121Tribal
servicios Tarjeta Única Papacham
Inca Kola - Botellas The Coca-Cola
Bebidas Inca Kola McCann Lima
que hablan Company Perú
Inca Kola Frases Inca Kola: Frases Arca Continental
Bebidas McCann Lima
con sabor con sabor Lindley
Tenemos Barrio,
Bebidas Cerveza Cristal AB Inbev Young & Rubicam
Tenemos Mundial
Cabello, jabón y Dove - Belleza
Belleza Unilever Perú McCann Lima
desodorante Peruana
Extracto Divino-
Concentrado Unique- Extracto Yanbal International -
Belleza UNIQUE Perú SA
reactivador de Divino Comunicaciones
juventud
Comunicaciones
Feliz de ayudarte Feliz de Ayudarte BCP Robby Ralston
Internas
Comunicaciones Te necesito Calidda Gas Natural
Te necesito, cuídate Alterna Comunicaciones
Internas cuídate del Perú
David y Goliath Bitel 4G Bitel Cobertura 4G Viettel (Bitel) Centralmedia
10 años fidelizando
con canje de
Éxito Sostenido Supermercado Cencosud Retail McCann Lima
productos
exclusivos
Sodimac La Gran Feria de
Éxito Sostenido Sodimac McCann Lima
Constructor Capacitación
ENTEL: 3 años
ayudando a tener un
Éxito Sostenido Telefonía Móvil Entel Perú S.A McCann Lima
Perú mejor
conectado
Mibanco: 3 años de
Servicios inclusión financiera
Éxito Sostenido Mibanco Zavalita Brand Building
Financieros y crecimiento
ininterrumpido
Éxito Sostenido Lavaggi Fideos Lavaggi Alicorp S.A.A. Quorum
Rompiendo nuestro
Éxito Sostenido Ponle Corazón record por 3 años
consecutivos
CONCLUSION:
Las empresas proponen metas corporativas y estratégicas que impactarán en
su cartera de negocios con las campañas publicitarias, para tener presencia y un
tiempo de vida más amplio en el mercado. Por ello, se deben de establecer los
objetivos de mercadotecnia, para poder llegar a alcanzarlos se proponen las
estrategias, el plan de medios y definir la audiencia o target para llegar a los
consumidores que requieran tener información del producto o elementos que los
convenzan para hacer su compra.
No es una actividad fácil, sino una fase llena de creatividad, innovación y visión
y los ejecutivos deben de establecer paso a paso lo que quieren, cómo llegar a
lo que desean.
Por último, definir si la empresa tiene los recursos para llevar a cabo la campaña
de publicidad o contraten a agencias que logren encontrar los medios ideales e
innovadores para dar a conocer el mensaje que cautivará a todo el mercado.
BLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_publicitaria
https://www.definicionabc.com/comunicacion/target.php
http://espanol3cach.blogspot.com/
(https://www.definicionabc.com/social/campana-publicitaria.php)
https://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_pol%C3%ADtica
http://agenciadepubli.com/que-es-una-campana-de-publicidad/
https://kailepdesign.wordpress.com/2007/12/21/como-hacer-una-
campana-publicitaria-paso-a-paso/
https://www.entrepreneur.com/article/263512
https://www.cyberclick.es/publicidad/campana-publicitaria
Arens, W., Weigold, M. (2008). Publicidad. México: Editorial Pearson
Educación.
http://brd.unid.edu.mx/recursos/Ejecutivas/Campanas_de_publicidad/CP
_lectura06.pdf?603f00.
https://www.tiposde.com/campanas_publicitarias.html
https://es.scribd.com/doc/33395451/CAMPANA-DE-PROMOCION.
http://www.effie-peru.com/