PROYECTO FINAL (CASO)
El Proyecto Final será elegido en consenso por los estudiantes y deberá contener
la siguiente estructura:
Nombre del caso.
DESCONTENTO LABORAL SALARIAL DENTRO DE LA EMPRESA FP LATAM,
S.A.
Justificación del uso de la técnica de negociación para la solución de
conflictos
Según los colaboradores entrevistados, no reciben un pago monetario que
justifique el trabajo realizado por ellos. Nos señalan inconformidad, que no se les
realiza un ajuste del salario desde 2010 y consideran es necesario se evalúe
hacer uno lo más pronto posible.
Muchas veces las personas, se sienten insatisfechos en sus trabjos y señalan
como principal motivo la remuneración económica. La promesa de salario o de
mejoras retributivas son muy habituales, por lo que la empresa tienen que armar
una política de ajuste salarial que pueda cumplir, ya que de no hacerlo puede
tener un efecto contrario a lo que se estaba tratando de lograr.
Descripción, definición o planteamiento del caso (problema).
Una deficiencia encontrada durante el estudio, es la falta de feedback o
retroalimentación que reciben los entrevistados de acuerdo a las actividades que
desarrollan y de sus puestos de trabajo, por lo que presentan una inconformidad y
confusión muchas veces por la falta de claridad en las funciones que se le
asignan.
Este es un error común que sucede cuando los gestores no dan retroalimentación
a sus empleados. Como resultado surgen problemas entre el jefe y el colaborador,
además de insatisfacción en el trabajo. Es necesario corregir la postura del líder.
Luego de la investigación realizada, una de las conclusiones que pudimos obtener
es que los colaboradores dentro de la empresa no se sienten reconocidos por el
trabajo que realizan. Principalmente, nos comentan que se les llena de trabajo,
incluso asignaciones que no están dentro de sus funciones y no se les da ningún
reconocimiento si las ejecutan satisfactoriamente o consideran bien ejecutadas ya
que no reciben comunicación alguna, fortaleciendo lo señalado en el punto
anterior.
Definición de los procesos de negociación
1. Preparación o planeación
La negociación salarial es un tema que no se trata únicamente durante
la entrevista de trabajo, sino también después de varios años de servicio en una
empresa. Por un lado, muchos trabajadores están deseando que llegue el
momento, pues en definitiva lo que quieren es ganar más y percibir
una remuneración acorde a sus logros. Por otro lado, negociar un sueldo supone
para otros un verdadero quebradero de cabeza, sobre todo si la negociación se
vuelve complicada.
Se evaluo y demostro los logros adquiridos y el valor que represento para la
empresa de forma realista. Se plantea negociar con los gerentes y superisores un
mejor salario ya que dentro de la empresa no se da ningun tipo de remuneracion
ni de beneficios aparte de el salario y el salario por mucho tiempo no se evaluo ni
se le subio a ninguna de los colaboradores que trabajan dentro de la empresa.
2. Apertura de la negociación
Para empezar la negociacion se surgieron varios factores que motivaron a dicha
comunicación entre gerente y colaborador:
Uno de los colaboradores tomo la iniciativa de evaluar su competitividad
dentro del mercado laboral y busco una alternativa de trabajo donde le
ofrecian un salario de 1300 dolares, mas alto que el que recibia de la
empresa que eran 900 dolares.
Se logro llevar a coalicion el tema de negociar el salario al gerente
encargado del area donde laboraba dicho trabajador para que evaluara la
situacion.
3. Negociación propiamente dicha (utilizar la técnica de negociación
de su preferencia para la solución del caso).
Mostrar el diagrama de la arquitectura de la negociación.
Mostrar el diagrama de la danza de la negociación.
4. Cierre de la negociación con un acuerdo
Al final de la negociacion se logro obtener un aumento considerable de
sueldo y un beneficio de pago del servicio de datos y minutos de celular.
La iniciativa se la negociacion hizo que el gerente del area tomara la
decision de que lograr subir el salario a los demas colaboradores que no
habian sido remunerados durante mucho tiempo.
Los aumentos salarios de todos estuvieron dentro de las espectativas de
todos.
5. Implementación del acuerdo logrado
Durante la implementacion del acuerdo logrado entre la empresa no
hubo problemas y no se tuvo que volver a discutir ya que se logro que
lo implementaran de inmediato una vez terminada la negociacion,
incluyendo los salarios y beneficios de los demas colaboradores.
Conclusiones
A lo largo del estudio se pudo determinar que hay distintos factores que afectan la
satisfacción de los colaboradores y el clima laboral de los mismos. Es importante
que la empresa realice evaluaciones periódicas, de todas las posiciones laborales
y pueda obtener una retroalimentación de lo que está sucediendo dentro de la
empresa.
De igual manera, es de suma importancia que las empresas establezcan metas y
objetivos que se alineen con la visión y misión, y que sean medibles. Esto con la
finalidad de que los colaboradores puedan identificar de manera fácil, sus
funciones y los resultados que se esperan, de esta manera el colaborador puede
llevar un seguimiento de sus actividades y medir sus avances y esto darle la
motivación necesaria para empoderarse de todos los proyectos que lleve o forme
parte.
Recomendaciones
A la hora de acordar un salario, como en cualquier otro proceso de negociación,
es conveniente seguir un guion establecido, que nos ayude a obtener los mejores
resultados. Plantea primero lo agradecido que estás por tener la oportunidad de
afrontar un nuevo trabajo y lo emocionado que estás por formar parte de la nueva
empresa; destaca tus éxitos y habilidades; sugiere las formas en las que vas a
mejorar la compañía; finalmente, plantea en qué forma tu salario va a compensar
tus habilidades y responsabilidades.
No siempre vas a logar cobrar lo que quieres, pero como dice el refrán “el que no
llora no mama”. Si te aprietan las tuercas plantea sencillamente cuál es la máxima
cantidad que están dispuestos a pagar y recházala si estás en condiciones de no
aceptarla. El no, en cualquier caso, ya lo tenías.
Lecciones aprendidas
Negociar un aumento salarial puede ser una de las situaciones financieras y
laborales más incómodas y estresantes a las que se enfrente un profesional. Es
posible que llegue el momento donde consideras que un aumento está en orden o
que por motivos económicos lo requieras, pero no sabes cómo abordar el tema. A
continuación te presentamos algunos consejos sobre cómo navegar una
negociación salarial exitosamente.
Mantén un récord de tus logros
Para negociar un salario, es importante tener información concreta que demuestre
tus logros y aportes a la organización. Mantén un récord, ya sea en libreta, Excel,
Word, calendario o como prefieras, de tus avances y resultados. Debes poder
brindar información específica que justifique el aumento que solicitas. Por
ejemplo, ¿has permanentemente adoptado las funciones de otro compañero que
se transfirió de departamento, adicional a las tuyas? ¿Has consistentemente
alcanzado y superado las metas propuestas? ¿Has mejorado la eficiencia
operativa a tal punto que le ahorras dinero a la empresa? ¿Recibes felicitaciones
de clientes por el servicio que brindas consistentemente? Entre más específico
seas y más cifras puedas presentar, mejor.
Investiga tu valor
Indaga sobre tu valor en el mercado. Considera tu formación académica, años de
experiencia, industria, compañía, área de trabajo y demás para determinar más o
menos cuánto debe ganar comparativamente una persona de tu estatus en el
mercado actual. El objetivo es apuntar hacia un salario justo y realista, que tanto
tú como tu empleador puedan estar de acuerdo.
Considera la situación actual de la empresa y del mercado
¿El país está experimentando una recesión? ¿La empresa está pasando por
momentos económicos difíciles? ¿Las contrataciones en la empresa han sido
temporalmente congeladas? En estos casos, es probable que no sea el momento
indicado para solicitar un aumento.
Considera los beneficios adicionales que te brinda la empresa
Es común que en negociaciones salariales nos enfoquemos en un número sin
considerar el paquete completo. Beneficios tales como seguro de salud, horarios
flexibles, bonificaciones, descuentos, oportunidades de crecimiento y/o
capacitaciones pueden ser tan importantes, si no más importantes, que la cantidad
monetaria neta que recibes cada quincena. Si tu empleador te brinda muchos
beneficios, debes tomar en consideración éstos como parte de tu paquete de
compensación. Adicionalmente, considera que estos beneficios también pueden
ser negociados y que, dependiendo de tus necesidades, pueden resultar ser más
provechosos que un aumento salarial.
Sé profesional
Mantén una actitud profesional y no dejes que tus emociones te dominen. Solicita
un aumento de tal forma que puedas demostrar que te mereces ese aumento,
como por ejemplo, presentando pruebas de tus éxitos, y no porque lo necesitas o
sencillamente lo quieres. Pedir un aumento de sueldo porque quieres comprar
una casa o auto nuevo, adoptar un perro, mandar a los niños a la escuela privada,
o porque ya tienes 3 años en la empresa y sientes que tienes derecho a uno no
son razones válidas para solicitar el mismo. Recuerda, esta es una decisión de
negocios, manéjala como tal.
Está preparado para el no
Debes estar preparado tanto para decir no como para recibir un no. Recuerda,
pedir un aumento salarial es una negociación. Tanto tú como tu empresa tienen
derecho a estar en desacuerdo con el monto solicitado u ofrecido. El propósito de
la negociación es llegar a un consenso y los consensos pueden tomar tiempo.
Adicionalmente, si te niegan el aumento, pregúntale a tu jefe inmediato u otros
jefes cuáles son los pasos a seguir para posicionarte mejor para un aumento – o
inclusive un acenso – en el futuro. No te desanimes. Solo porque no sucedió esta
vez, o porque no ha sucedido tan rápido como quisieras, no significa que no
ocurrirá.
Solicitar un aumento salarial es una decisión financiera importante. Los aumentos
en el costo de vida, cambios familiares, acontecimientos repentinos y demás nos
incitan a tomar medidas. Sin embargo, recuerda que siempre que entres en una
negociación salarial debes poseer pruebas para sustentar tu solicitud y estar
armado con las herramientas y los conocimientos necesarios para incrementar las
probabilidades de éxito.