Introducción
En este presente ensayo abordaremos todo lo relacionado con las Normas de Información
Financiera (NIF), enfocándonos principalmente en la NIF C-8 Activos Intangibles; esta
norma tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación
para el reconocimiento inicial y posterior de los activos intangibles, además les
presentaremos algunas de sus características de ciertos activos, las diferencias entre activos
identificables y activos netos adquiridos, las condiciones de separabilidad y de propiedad
legal o contractual, los beneficios económicos futuros, el control de un activo para obtener
beneficios económicos, las normas de valuación, la adquisición de un activo en forma
individual su desembolso directamente atribuible, adquisición de una concesión del gobierno,
sin costo, y diversos temas más que son de suma importancia para esta experiencia educativa.
Esta norma pretende identificar y reconocer en casos de adquisiciones de negocios el mayor
número posible de activos intangibles, a fin de disminuir en lo posible el residuo que se
identifica como crédito mercantil.
En este caso, la NIC 38, la que de manera resumida se abordará en el presente informe. Si
bien el tema es muy amplio, nos enfocaremos al tema de los intangibles que se reconocen
como activos en los estados financieros y su amortización aplicable en la deducibilidad de
estos para determinar la renta neta
Normas de información financiera “nif c-8”
Activos intangibles
La norma anterior definía activos intangibles como aquéllos identificables, sin sustancia
física, utilizados para la producción o abastecimiento de bienes o prestación de servicios o
para propósitos administrativos. En la definición actual se removió “utilizados para la
producción o abastecimiento de bienes o prestación de servicios o para propósitos
administrativos” y se adicionó “activos no monetarios”; lo anterior, además de converger con
la NIC-38, precisa dicha definición y permite utilizar un término más genérico
C-8 establecía que un activo intangible podría ser fácilmente distinguido de otros activos si
es separable; esta NIF establece que la separabilidad no es la única condición necesaria para
que sea identificable y que un activo intangible reúne los criterios de identificación de la
definición de activo intangible.
Es separable; es decir, puede separarse o dividirse por la entidad para venderse, transferirse,
licenciarse, rentarse o intercambiarse, tanto individualmente o junto con un contrato relativo
a otro activo o pasivo identificable, sin considerar si la entidad tiene dicha intención; o surge
de derechos contractuales o legales, sin considerar si dichos derechos son transferibles o
separables de la entidad o de otros derechos y obligaciones.
Activos intangibles
Son aquellos activos no monetarios identificables, sin sustancia física que generan
beneficios económicos futuros controlados por la entidad.
Representan costos que se incurren o derechos o privilegios que se adquieren con la intención
de que aporten beneficios económicos específicos a las operaciones de la entidad, en el
sentido de que esas operaciones reduzcan costos o aumenten ingresos.
El hecho de que los beneficios futuros carezcan de características físicas activos
identificables, no impide que se les pueda considerar como activos válidos.
El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable de los activos intangibles que
no estén contemplados específicamente en otra norma. Esta norma requiere que las entidades
reconozcan un activo intangible si, y sólo si, se cumplen ciertos criterios. La norma también
especifica cómo determinar el importe en libros de los activos intangibles, y exige la
revelación de información específica sobre estos activos. Activo intangible es un activo
identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física.
Los activos intangibles representan conceptos cuya naturaleza es un bien incorpóreo que
implica un derecho o privilegio que se podrá usar durante más de un año. Existe un intangible
de carácter económico denominado crédito mercantil. El crédito mercantil se justifica cuando
existen rendimientos mayores en una empresa con relación a la del promedio de su giro
durante más de un año.
Un activo intangible puede ser adquirido en una transacción que carece de sustancia
comercial, lo cual implica que se recibió un activo intangible similar, el cual se asume tendrá
un uso en la misma línea de negocios y un valor razonable semejante; también puede
presentarse el caso en que no puede determinarse confiablemente el valor razonable del
activo recibido ni el del activo entregado.
En estos casos, debido a que el proceso de devengación en la generación de ganancias no ha
sido completado, no debe reconocerse ganancia o pérdida alguna en la transacción;
consecuentemente, el costo del nuevo activo es el valor en libros del activo entregado. Al
momento de tomar la decisión de intercambio, el activo a ser entregado debe sujetarse a
pruebas de deterioro de acuerdo con la norma relativa al deterioro de los activos de larga
duración. En caso de proceder, la entidad debe reconocer la pérdida por deterioro en el activo
a ser entregado afectando un rubro que forme parte de la utilidad o pérdida neta del periodo;
el nuevo valor en libros después del deterioro debe asignarse al activo recibido
Los cargos diferidos están sustentados en el postulado básico de devengación contable que
incorpora a los principios de contabilidad de realización y periodo contable y se espera que
produzcan ingresos futuros durante más de un año. Los intangibles de carácter legal
representan su costo comprado o desarrollado para tener derecho al uso o explotación de
patentes, marcas, franquicias, procesos, industrias, etcétera. Los gastos de desarrollo se
pueden acumular y asignar su costo a patentes o marcas industriales si realmente tienen el
valor de generación de utilidades. Los gastos de investigación se cargan a resultados.
Existen dos clases de activos intangibles: partidas que representan la utilización de servicios
o consumo de bienes y se espera producirán directamente ingresos futuros; partidas cuya
naturaleza es la de un bien incorpóreo que impide un derecho o privilegio y que en algunos
casos tiene la particularidad de poder reducir costos de producción, mejorar la calidad del
producto o promover su aceptación en el mercado. Los activos intangibles tienen dos
características principales: representan costos que se incurren o derechos o privilegios que se
adquieren con la intención de que aporten beneficios futuros; y que estos se encuentren en el
presente de forma intangible. El control de los eventos económicos de los activos intangibles
en los cargos diferidos generalmente se ejerce a través de los pagos que se hacen en la
expedición de cheques. Los activos intangibles de vida desconocida deben amortizarse en el
tiempo que se estime tendrán vida útil o de generación de utilidades.
El costo de los activos intangibles debe ser absorbido a través de la amortización de los costos
y gastos de los periodos que resulten beneficiados de ello, ña amortización deberá hacerse
mediante un método racional, sistemático y consistente durante el término de la vida útil
estimada del intangible.
Los activos intangibles y cargos diferidos a largo plazo son activos no monetarios y en épocas
de una inflación alta deben actualizarse cuando la inflación es igual o mayor del 26%
acumulado en los últimos tres ejercicios anteriores (8%) para reconocer en los resultados de
ente económico los efectos que la inflación produce. Para el registro de los activos intangible
y cargos diferidos a largo plazo se destina generalmente una cuenta de mayor para cada uno
de los conceptos que los forman con las subcuentas necesarias para controlar las partidas que
las integran. La amortización del activo puede registrarse y controlarse en una subcuenta o
bien destinarse a una cuenta de mayor para activo que deba amortizarse.
Las cuentas de concesiones, franquicias, derechos de autor y nombres comerciales amortizan
su inversión en el tiempo que participan en la operación de ente económico con una vida útil
de generación de utilidades. El crédito mercantil nace después de adquirir la mayoría de las
acciones de una compañía y decidir que desaparezca a través de una fusión cuando se reciben
activos netos con valor inferior a la inversión en acciones.
Conclusión
Los intangibles son, en general, ventajas competitivas de diversa importancia, y cuando la
misma es existencial, se convierten en la ventaja o característica esencial.
En términos generales esta NIF tiene como finalidad reconocer los activos intangibles cuando
se efectué una adquisición de estos a través de los negocios que día con día la entidad realice,
además de reconocerlos pretende representar, valuar y revelar dichos activos que se
encuentran en el ciclo contable pertenecientes a un ente económico.
Además que todo lo relacionado con las NIF en general son la base para poder establecer un
mejor control contablemente hablando, ya que son los pasos o reglas si se pudiera decir que
rigen la contabilidad en general de las entidades económicas o de las empresas, y son de suma
importancia para las personas que se encargan de controlar las empresas dentro de la sociedad
y así no tener ningún problema fiscal y poder obtener un mejor sistema contable que permita
que la vida de la empresa genere beneficios a futuro y no que su vida se acorte.