IFRS 9: Instrumentos financieros
Antecedentes
El IFRS 9 Instrumentos financieros reemplaza al IAS (NIC) 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y
medición, de IASB. El estándar incluye requerimientos para reconocimiento y medición, deterioro, des-
reconocimiento y contabilidad general de cobertura.
Clasificación y medición de los instrumentos financieros
Medición inicial de los instrumentos financieros
Según el IFRS 9 todos los instrumentos financieros inicialmente son medidos a valor razonable más o menos, en
el caso de un activo financiero o pasivo financiero que no sea a valor razonable a través de utilidad o pérdida, los
costos de transacción. Este requerimiento es consistente con el IAS 39.
Activos financieros: medición subsiguiente
La clasificación y medición del activo financiero es un área donde muchos cambios han sido introducidos por el
IFRS 9. Consistente con el IAS 39, la clasificación de un activo financiero es determinada en el reconocimiento
inicial, sin embargo, si se satisfacen ciertas condiciones, el activo subsiguientemente puede necesitar ser
reclasificado.
Subsiguiente al reconocimiento inicial, todos los activos que estén dentro del alcance del IFRS 9 son medidos a:
costo amortizado;
valor razonable a través de otros comprensivos
valor razonable a través de utilidad o pérdida
Instrumentos de deuda
El instrumento de deuda que satisface las siguientes dos condiciones tiene que ser medido a costo amortizado a
menos que el activo sea designado a FVTPL según la opción del valor razonable (vea adelante):
Prueba del modelo de negocio: El activo financiero es tenido dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es
tener los activos financieros para recaudar sus flujos de efectivo contractuales (más que para vender los activos
antes de su madurez contractual para realizar los cambios en el valor razonable).
Prueba de las características de los flujos de efectivo: Los términos contractuales
del activo financiero dan origen, en las fechas especificadas, a flujos de efectivo que
son solamente pagos de principal e intereses sobre la cantidad principal pendiente.
dificultad financiera importante del emisor o prestamista;
un incumplimiento del contrato, tal como un evento de mora o vencimiento;
los prestamistas, por razones económicas o contractuales relacionadas con la
dificultad financiera del prestamista, le otorgan al prestamista una concesión que de
otra manera no sería considerada;
Finalmente, en el caso de activos financieros con crédito deteriorado comprados u originados, los ingresos
ordinarios por intereses siempre son reconocidos mediante la aplicación de la tasa de interés efectivo ajustada del
crédito al valor en libros del costo amortizado. La tasa de interés efectivo ajustada del crédito es la tasa que
descuenta los flujos de efectivo esperados en el reconocimiento inicial (teniendo explícitamente en cuenta las
pérdidas de crédito esperadas así como también los términos contractuales del instrumento) hacia atrás hasta el
costo amortizado en el reconocimiento inicial.