Facultad De Contaduría Y Administración.
Finanzas Públicas.
Guía de estudio
Lic. en N. Int. Paola Lobato Hernández.
Alumno: Victor Sánchez Rebollo
6° Semestre Grupo: LA
Periodo 2022 A.
Fecha: 28/ marzo/ 2022
Guía de estudio finanzas públicas.
Unidad 1: Contexto de las Finanzas Publicas
Tema 1: definición de Finanzas Publicas, concepto, objetivo, elementos e instrumentos de las
finanzas publicas
1. Que son Las finanzas?
R. Las Finanzas son las actividades que realizan los individuos, las empresas y el estado para
obtener y gestionar el dinero que necesitan para cumplir sus objetivos. En otras palabras, como se
obtienen los recursos, como se gastan, como se invierten, se pierden o rentan.
2. Que son precios de transferencia?
R. Es el precio que pactan dos o más empresas, relacionadas entre sí patrimonialmente, para
transferir entre ellas, bienes, servicios o derechos y lograr beneficios económicos y tributarios que
afectan la plena competencia y los ingresos del estado.
3. Que son bonos?
R. Son instrumentos financieros de deuda que sirven para financiar a las empresas o al estado y
cuyo rendimiento es fijo durante un periodo de tiempo establecido por el emisor.
4. Que son acciones?
R. Es un título emitido por una sociedad que representa propiedad proporcional de la misma y que
tiene renta variable y derechos de participación en su asamblea.
5. Defina Devaluación.
R. es la pérdida de valor nominal de una moneda nacional frente a otras monedas extranjeras.
6. Que es una tasa de interés?
R. es el precio o remuneración que se paga por usar un capital durante un periodo de tiempo.
7. Defina el capital de trabajo.
R. son los recursos que requiere la empresa para poder operar en el corto plazo y se calcula como
la diferencia entre los activos corrientes menos los pasivos corrientes.
8. Que son operaciones de cobertura?
R. Conjunto de operaciones dirigidas a anular o reducir el riesgo de un activo o pasivo frente a
contingencias futuras. Ej. Coberturas de tipo de cambio, de tasas de interés, indicadores del
mercado bursátil. Etc.
9. Que es una bolsa de valores?
R. es una organización privada que facilita la compra y venta de títulos valores como acciones,
bonos, certificados y una amplia variedad de instrumentos de inversión.
10. Defina que es una divisa.
R. moneda que se transa en cualquier mercado cambiario y sirve como referencia de valor. Ej.
dólar, euro, libra esterlina, yen. El peso colombiano no es diviso.
11. Que es interés compuesto?
R. es aquel interés que se cobra por un crédito y al ser liquidado se acumula al capital
(capitalización de intereses) por lo que, en la siguiente liquidación de intereses, el interés anterior
hace parte del capital y liquida intereses. (intereses sobre intereses).
12. Que es diferencia en cambio?
R. Es el gasto o ganancia en que se incurre como consecuencia de la devaluación o apreciación de
la tasa de cambio entre dos monedas.
13. Que es un presupuesto
R. Es el cálculo y negociación anticipada de los ingresos y egresos de una actividad económica
durante un periodo, por lo general un año.
14. Defina valor presente neto.
R. es el valor actual de los flujos de caja futuros utilizando la tasa de oportunidad del inversionista.
15. Que es banca móvil.
R. Es el uso de la nueva tecnología en el manejo y administración de los servicios bancarios. Los
bancos la ofrecen a sus usuarios por comodidad, facilidad y reducción de costos.
Tema 2: relación de finanzas publicas con otras diciplinas
16. Que significa ROA Y ROE
R. ROA: return on assets ( retorno de activos) = Utilidad neta/ Total activos
ROE: return on equity ( retorno del patrimonio) = Utilidad neta/ patrimonio.
17. Explique que es EBITDA.
R. Es la utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. Es decir, la utilidad
real del negocio; esto es, sin considerar endeudamiento, asuntos tributarios, sistemas de
depreciación y la recuperación de la inversión.
18. Que significa el indicador financiero EVA?
R. Es la utilidad una vez deducido de los ingresos, todos los costos y gastos operativos, teniendo en
cuenta el costo de oportunidad del accionista y los impuestos.
19. Defina que es leasing?
R. Arrendamiento financiero. Es un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho
de usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de rentas durante un plazo determinado, al
término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien, devolverlo o renovar el
contrato de las personas
20. Explique en que consiste factoring.
R. Es un contrato mediante el cual y hasta un monto acordado por las partes. Es una venta de
cartera.
21. Que es la tasa de interés DTF.
R. Es un tipo de interés que se calcula con base en las captaciones a 90 días de los certificados de
depósito a término de los intermediarios financieros y es una tasa de referencia de la economía.
22. Que son operaciones activas y pasivas en los bancos.
R. Operaciones activas son aquellas de colocación de dinero a través de préstamos o créditos
bancarios a cualquier persona natural o jurídica.
Tema 3: identificar los flujos financieros y el flujo circular del gasto y el ingreso
23. Que es el flujo financiero
R. se entiende por flujo de caja o flujo de finanzas el conjunto de los flujos de entradas y salidas de
caja o efectivo en un periodo dado.
24. Que es el flujo circular del gasto
R. es un modelo económico que refleja el funcionamiento de la actividad económica dentro de
una economía de mercado, suponiendo que la economía es cerrada, es decir, que los
consumidores gastan todo su ingreso, no existe el Estado y no hay comercio internacional.
25. Que es el ingreso
R. es toda aquella ganancia que se recibe por la venta de un bien o servicio, que generalmente se
hace efectiva mediante un cobro monetario.
26. como se clasifica el flujo financiero
R. El primero se refiere al flujo de dinero que ingresa o sale como resultado de la actividad
comercial principal o medular de la empresa. Los de inversión se centran en los gastos que traerán
algún beneficio a la compañía en un futuro, como las adquisiciones de activos. Finalmente, los de
financiamiento se refieren a las actividades financieras, como el pago de préstamos o la recompra
de acciones.
27. como se clasifica el flujo circular del gasto
R. Real: Se refiere a la adquisición del mercado de los bienes o servicios, al igual que la aceptación
de la adquisición del mercado del patrimonio físico, capital y contrato de trabajo, descrito en el
mercado de factores. Esto sería entonces, la mercancía que adquieren y ofertan los
representantes económicos. Es decir, las familias adquieren de las organizaciones y las
organizaciones adquieren de las familias.
Monetario: Se refiere al desembolso producto de la adquisición de los bienes, así como también
de los componentes productivos (arrendamientos, remuneraciones, ganancias, entre otros).
28. como se clasifica el ingreso
R. Ingresos en el ámbito privado: Abarcaría toda aquella ganancia obtenida por individuos
particulares y por empresas operadoras en el sector privado.
Ingresos en el ámbito público: Concentra los recursos con los que cuenta una empresa pública o
una Administración. Abarca desde los ingresos habituales de una empresa que tenga participación
estatal hasta los impuestos establecidos. También son ingresos los derivados de la emisión de
deuda pública.
29. Menciona 3 tipos de ingresos dinancieros
R. Ingresos públicos. Aquellos que recibe el Estado o sus distintas dependencias a partir de los
impuestos y otros mecanismos de recaudación.
Ingresos privados. Los que atañen a la empresa privada o los grupos privados, tengan o no fines de
lucro.
Ingresos ordinarios. Aquellos que se obtienen de manera consuetudinaria, es decir, habitual, como
son los salarios y pagos regulares.
Ingresos extraordinarios. Aquellos que provienen de eventos o acontecimientos imprevistos o
inesperados, como la emisión de bonos de un gobierno o ganarse la lotería.
30. que es un egreso y clasificación
R. es la salida de recursos financieros con el fin de cumplir un pago, también puede considerarse a
la salida de dinero provocada por otros motivos, como realizar una inversión.
Egresos fijos: Este tipo de egreso no está relacionado ni vinculado con la actividad o nivel de
producción de la empresa. Se mantiene constante de forma permanente. Dentro de este tipo de
egresos podemos incluir los gastos de suministros, servicios y mantenimiento. Como la luz, el
agua, el teléfono, alquileres, que se deben pagar con independencia de la producción que tenga la
empresa.
Egresos variables: Los egresos variables son aquellos que dependen del nivel de producción de la
empresa o sociedad. En este tipo de egresos a mayor volumen de producción mayor es el importe
de los egresos variables. Son, por lo tanto, gastos que se realizan con el fin de producir. Aquí
incluiríamos los gastos por materias primas, materiales de embalaje, o los gastos relacionados con
el personal asalariado que aumentan a medida que aumenta el volumen de trabajo en la empresa.
Egresos extraordinarios: Se entiende por egresos extraordinarios a los gastos que se producen en
la empresa de forma imprevista que no responden a un mayor volumen de trabajo ni al
mantenimiento habitual de la sociedad. Dentro de este tipo de egresos incluiríamos las multas y
sanciones o algunos tipos de reparaciones.
Unidad 2: El papel económico del estado y políticas de estabilización.
Tema: el papel del estado y políticas de estabilización.
31. que es el estado
R. es una organización e institución dotada de poder económico y político, para imponer el marco
de obligaciones, regulaciones y restricciones a la vida social y al intercambio económico.
32. mención 3 elementos del estado
R. Población: Es el conjunto de personas que viven en el Estado.
Territorio: Es el espacio físico o área geográfica donde vive la población.
Poder: Se refiere a la capacidad del Estado de organizar a la población y al
territorio
33. explica cuál es la función del estado.
R. La intervención del Estado en las economías de mercado crea sistemas de
economías mixtas.
34. que son los fallos de estado
R. Existen fallos del Estado: nos referimos a los casos en los que la intervención del Estado provoca
o redistribuye negativamente la renta. Estas cuestiones forma parte de la denominada teoría de la
elección pública.
35. menciona ejemplos de fallo de estado
R. Imperfecciones derivadas del mercado político
Políticos: búsqueda del bien común/altruismo
Ciudadanos: grupos organizados/fines propios
° Ineficiencias en la producción de bienes públicos y sociales
° Dificultades en el control de los monopolios naturales
36. que es la estabilización económica
R. Consiste en reducir o minimizar las variaciones cíclicas en el nivel de actividad
económica de un país y en el Nivel General de Precios. En general se considera que la estabilidad
económica es una situación deseable porque en un período de estabilidad la incertidumbre a la
que se enfrentan los agentes económicos es mucho menor.
37. que es la política de estabilización
R. La política de estabilización es el conjunto de instrumentos fiscales y monetarios que aplican los
gobernantes con el fin de controlar los niveles de inflación y desempleo en una economía.
38. menciona los tipos de política de estabilización
R. Política fiscal, fiscal expansiva, restrictiva y monetaria
39. que es política fiscal
R. A través de la política fiscal, los gobiernos tratan de influir en la economía del país. Controlando
el gasto y los ingresos en los diferentes sectores y mercados con el fin de lograr los objetivos de la
política macroeconómica.
40. que es política fiscal expansiva
R. Se lleva a cabo en situaciones de decrecimiento económico y cuando hay altos niveles de paro.
41. que es política fiscal restrictiva
R. Cuando existe una situación inflacionista provocada por un exceso de demanda agregada.
42. que es política monetaria.
R. Controla los factores monetarios para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento
económico.
Temas: -ciclo económico y su relación con indicadores cíclicos
-Déficit y su efecto en variables macroeconómicas
43. que es el ciclo económico
R. Se denomina ciclo económico a los periodos de expansión y contracción que experimenta el
nivel general de actividad de un país, hecho que ocurre en horizontes temporales de mediano
plazo.
44. menciona los tipos de ciclos que existen y la duración de ellos
R. 1. Cortos: Tienen una duración media de 40 meses, no suelen llegar a la fase de depresión.
2. Medios: Tienen una duración media de 7 y 11 años. Son una serie de ciclos cortos, que no llegan
a superarse completamente y acaban desembocando en una crisis económica.
3. Largos: Tienen una duración de entre 47 y 60 años., de un promedio de 54 años de duración. Las
fases son suaves y lentas, requiere mucho tiempo para llegar al auge y cuando hay una recesión
suele ser lenta, pero desemboca en depresiones económicas de magnitud histórica.
45. cuales son las 4 fases del ciclo económico
R. Expansión, auge, recesión y contracción/depresión
46. explica a que se refiere la fase de contracción/ depresión
R. Contracción / depresión: En esta fase del ciclo económico empieza a disminuir el ritmo de la
actividad económica, lo que se manifiesta en una baja de la tasa de crecimiento del PIB, menor
empleo y también habrá menos inflación
47. que son los indicadores cíclicos.
R. Un indicador cíclico es una serie de parámetros que analizan el estado actual y la tendencia de
la economía mexicana en un periodo extendido de tiempo.
48. menciona a que se refiere el indicador coincidente y el indicador adelantado
R. El indicador coincidente brinda un panorama general del estado actual de la economía
mexicana.
Con el indicador adelantado es posible obtener una visión de la tendencia futura que seguirá la
economía, que puede vulnerarse por ciertos factores, ya sea de forma positiva o negativa.
49. que es el déficit fiscal
R. se produce cuando en una administración pública los gastos son mayores que los ingresos
fiscales (tributos y cotizaciones) en un periodo de tiempo, normalmente un año, este se origina
cuando una administración pública no es capaz de recaudar suficiente dinero para afrontar sus
gastos.
50. que es el superávit fiscal
R. se origina cuando una administración pública es capaz de recaudar suficiente dinero para
afrontar sus gastos.
Unidad 3: Ingresos públicos y entes fiscalizadores
Tema: ingresos públicos y entes fiscalizadores
51. que son los ingresos públicos
R. es toda cantidad de dinero percibida por el Estado y demás entes públicos, cuyo objetivo
esencial es financiar los gastos públicos.
52. menciona las características de los ingresos públicos
R. a) El ingreso público es siempre una suma de dinero, aunque en algunas ocasiones el ingreso
público que inicialmente se cuantifica en una cantidad de dinero, se hace efectivo en especie;
como por ejemplo en aquellos casos en que la deuda tributaria se extingue con la entrega de
bienes del patrimonio histórico.
b) Percibida por un Ente público.
c) Tiene como objetivo esencial financiar el gasto público.
53. menciona la clasificación de los ingresos públicos
R. Tributos: Se trata del tipo de ingreso más importante. Los tributos son los pagos que el Estado
puede exigir al individuo con determinados argumentos. En tanto, entre los tipos de tributos
podemos encontrar:
● Impuestos
● Tasas
● Contribuciones especiales
✔ Cotizaciones: A diferencia de los tributos, las cotizaciones suponen, a priori, la creación de un
derecho a recibir una contraprestación futura. En caso de que el Estado funcione a través de
cotizaciones a la seguridad social (caso de España), las cotizaciones son obligatorias y al realizarlas
generan derechos. Cabe destacar, que el Estado debe destinar estos ingresos a pagar a aquellas
personas que previamente han cotizado y generado el derecho, pero no puede destinarlas a otras
partidas de gasto.
✔ Contractuales: Son los ingresos derivados de la celebración de un contrato. Igual que nosotros
podemos obtener ingresos por trabajar para una compañía (nuestro salario) gracias a un contrato
de empleo, el sector público también puede hacerlo. Puede recibir ingresos por producir un bien o
realizar una prestación de servicios. En este apartado entrarían las empresas públicas o
participadas por el Estado.
✔ Deuda pública: Puede llegar a ser una parte muy importante del ingreso público de un país.
Cuando los tributos y los ingresos contractuales no son suficientes para financiar los presupuestos,
el sector público pide prestado. Este dinero que el sector público pide prestado se conoce como
deuda pública.
✔ Voluntarios: No suelen ser de una cuantía importante. Se trata de ingresos que recibe
voluntariamente de otros agentes económicos. Estos agentes pueden ser ciudadanos que donan
dinero o bienes de capital u organismos de otro tipo.
54. como se puede aumentar el ingreso publico
R. A mayor ingreso, mayor gasto se puede realizar, así que tiene sentido pensar que el objetivo de
los Estados es ingresar cuánto más mejor, sin embargo, esto no siempre es así.
55. que son los entes fiscalizadores
R. Son órganos públicos encargados de fiscalizar la regularidad de las cuentas y gestión financiera
públicas.
56. que papel tienen los entes fiscalizadores
R. Son un enlace importante en la cadena de rendición de cuentas para decisiones sobre el gasto
público, y ofrecen análisis independientes de las finanzas públicas y el desempeño del gobierno a
los parlamentos y al público.
57. que es la Auditoria Superior de la Federación (ASF)
R. Es el órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados, dotado de autonomía técnica y
de gestión, se encarga de fiscalizar el uso de los recursos públicos y federales en los 3 poderes de
la unión: los órganos constitucionales autónomos, los estados y municipios y en general cualquier
entidad, persona física o moral, pública o privada que haya captado, recaudado, administrado,
manejado o ejercido recursos públicos y federales.
58. que es la fiscalización superior
R. La acción de fiscalizar es sinónimo de auditar, de vigilar a detalle. En el caso de la ASF su función
es la de vigilar el buen uso del patrimonio público.
59. que audita la ASF
R. La ASF tiene el objetivo de fiscalizar los recursos públicos que la federación haya otorgado a las
Entidades Federativas, Municipios, Alcaldías de la Ciudad de México, Fideicomisos y Fondos.
60. menciona la diferencia entre la ASF y las entidades de fiscalización locales
R. La ASF tiene la facultad de revisar los recursos de la Federación que reciben los estados de la
República. Esta vigilancia la puede realizar de manera directa o a través de las Entidades de
Fiscalización Locales, para lo cual se suscriben convenios de cooperación. Las Entidades de
Fiscalización Locales dependen de sus respectivos Congresos de los estados de la República y su
misión es la revisión del uso de los recursos estatales.
61. que es el sistema nacional de fiscalización
R. Conjunto de mecanismos interinstitucionales de coordinación entre los órganos responsables
de las tareas de auditoría gubernamental en los distintos órdenes de gobierno, con el objetivo de
maximizar la cobertura y el impacto de la fiscalización en todo el país.
62. menciona a los integrantes del sistema nacional de fiscalización
R. ● Auditoría superior de la Federación (ASF) cuyo titular es designado por la Cámara de
diputados
● La Secretaría de la Función Pública (SFP) depende del poder ejecutivo federal por lo cual el
presidente en turno tiene la facultad de nombrar a su titular.
● Las 32 auditorías superiores de las entidades federativas
● las 32 secretarías de las contralorías de los estados
63. menciona el objetivo de los entes fiscalizadores
R. Establecer acciones y mecanismos de coordinación entre sus integrantes, en el ámbito de sus
respectivas competencias promoverán el intercambio de información, ideas y experiencias
encaminadas a avanzar en el desarrollo de la fiscalización de los recursos públicos.
Tema: estructura normativa de los ingresos públicos en los tres ámbitos de gobierno: federal,
estatal y municipal
64. que es la estructura normativa
R. Es el conjunto de reglas o costumbres culturales, ética, normas legales y religiosas que
determinan las libertades y obligaciones de los individuos en un contexto social determinado.
65. que es la estructura normativa de los ingresos públicos a nivel federal, estatal y municipal.
R. Es el conjunto de leyes, normas y reglamentos que regulan la forma y procedimientos que
constituye el estado, con el fin de monitorear todo el efectivo, equivalentes de efectivo y activos
que el estado puede exigir al contribuyente.
66. que son las aportaciones de seguridad social.
R. Según el Código Fiscal de la Federación artículo 2° fracción II, Son las contribuciones
establecidas en la ley a cargo de personas, cuyo pago lo hace el Estado para cumplir con las
obligaciones fijadas por la ley por servicios de seguridad social proporcionados por el mismo
Estado.
67. que son las contribuciones de mejora.
R. Según el Código Fiscal de la Federación artículo 2° fracción III, Son las establecidas en la ley a
cargo de las personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.
68. que son los derechos.
R. Según el Código Fiscal de la Federación artículo 2° fracción IV, Son las contribuciones
establecidas en la ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la
Nación, así como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público.
69. que son los aprovechamientos
R. Según el Código Fiscal de la Federación artículo 3° primer párrafo, Son ingresos ordinarios
provenientes de las actividades de derecho público que realiza el gobierno, y que recibe en forma
de recargos, intereses moratorios o multas.
70. que son los productos
R. Según el Código Fiscal de la Federación artículo 3° último párrafo, Son las contraprestaciones
por los servicios que preste el Estado en sus funciones de derecho privado, así como por el uso,
aprovechamiento o enajenación de bienes del dominio privado. Lo regula el mismo Código Fiscal
de la Federación.
71. que es la ley de ingresos de la federación.
R. Ordenamiento jurídico propuesto por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Poder Legislativo que
contiene los conceptos bajo los cuales se podrán captar los recursos financieros que permitan
cubrir los gastos de la federación durante un ejercicio fiscal.
72. menciona cuales son las tres principales categorías de impuestos y explica cada una de ellas
R. Los impuestos federales son los tributos básicos aplicables en todo el territorio nacional, con los
que debe cumplir de forma obligatoria la mayoría de los contribuyentes mexicanos y de los
residentes extranjeros que ejerzan una actividad económica dentro del país.
Los impuestos federales más importantes son:
● Impuesto Sobre la Renta (ISR)
● Impuesto al Valor Agregado (IVA)
● Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
● Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN)
● Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)
● Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE)
Los impuestos estatales son particulares de cada estado y no se trasladan entre uno y otro. Es
decir, cada entidad federativa posee su propia norma tributaria o Ley de Hacienda que refiere
cuáles son los gravámenes que cobran a sus ciudadanos.
Ejemplos de impuestos estatales.
Los impuestos estatales serán variables dependiendo el estado en el que vivas. En el caso de la
CDMX, éstos son los principales:
● Tenencia
● Agua
● Tránsito (licencias de conducir, tarjetones para taxistas, tarjetón para pasajeros, etc.)
● Registro Civil (actas de nacimiento, matrimonio, búsqueda de datos, divorcios, etc.)
● Impuesto sobre nóminas
● Notaria
Los impuestos municipales son un tipo de tributo cobrado por los Gobiernos locales y que no
origina una contraprestación directa al contribuyente, tendríamos, por ejemplo:
● Impuestos Sobre los Ingresos.
● Impuesto Sobre Espectáculos Públicos.
● Impuesto Sobre el Patrimonio.
● Impuesto Predial.
● Impuestos Sobre la Producción, el Consumo y las Transacciones.
● Impuesto de Adquisición de Inmuebles.
Tema: mecanismos de registros de operaciones de ingresos en la información financiera
contable y presupuestal
73. cuales son los fundamentos metodológicos de la integración y producción de información
financiera
R. Comprende las bases conceptuales y criterios generales a aplicar en el diseño funcional e
informático para la construcción del Sistema Integrado de Contabilidad Gubernamental (SICG).
74. cual es el modelo de asientos contables para el registro.
R. Corresponde mostrar el conjunto de asientos contables tipo a que pueden dar lugar las
operaciones financieras relacionadas con los ingresos, gastos y el financiamiento público y que se
realizan en el marco del Ciclo Hacendario, sean éstas presupuestarias o no presupuestarias.
75. Que son las guías contabilizadoras
R. Su propósito es orientar el registro de las operaciones contables a quienes tienen la
responsabilidad de su ejecución, así como para todos aquellos que requieran conocer los criterios
que se utilizan en cada operación.
76. menciona los tipos y momentos del ingreso
R. Ingreso Modificado: el momento contable que refleja la asignación presupuestaria en lo relativo
a la Ley de Ingresos que resulte de incorporar en su caso, las modificaciones al ingreso estimado,
previstas en la ley de ingresos, es decir, refleja las adecuaciones presupuestarias que resultan de
los incrementos y decrementos.
Ingreso Devengado: momento contable que se realiza cuando existe jurídicamente el derecho de
cobro de los impuestos, cuotas y aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras,
derechos, productos, aprovechamientos, financiamientos internos y externos; así como de la
venta de bienes y servicios, además de participaciones, aportaciones, recursos convenidos, y otros
ingresos por parte de los entes públicos.
Ingreso Recaudado: momento contable que refleja el cobro en efectivo o cualquier otro medio de
pago de los impuestos, cuotas y aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras,
derechos, productos, aprovechamientos, financiamientos internos y externos; así como de la
venta de bienes y servicios, además de participaciones, aportaciones, recursos convenidos, y otros
ingresos por parte de los entes públicos.
Ingreso estimado: es el momento contable que refleja los montos previstos que se aprueban
anualmente en la Ley de Ingresos, considerando los conceptos de: Impuestos, Cuotas y
Aportaciones de Seguridad Social, Contribuciones de Mejoras, Derechos, Productos,
Aprovechamientos, Ingresos Derivados de Financiamientos; así como de la Venta de Bienes,
Prestación de Servicios y Otros Ingresos, además de Participaciones, Aportaciones, Convenios,
Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones; así mismo, las
Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones.
77. menciona la estructura de los ingresos públicos federales en México
R. En términos generales, los ingresos de un gobierno pueden tomar la forma de impuestos, tasas
o empréstitos. Los impuestos y las tasas se obtienen del sector privado, sin que eso implique una
obligación del gobierno hacia el contribuyente, es decir, no hay contraprestación. Los empréstitos
implican un retiro de fondos a cambio del compromiso del gobierno de devolverlos en una fecha
futura y de pagar una tasa de interés previamente acordada entre el oferente y el demandante del
crédito.
Tema: entes fiscalizadores
78. que es el tributo
R. tipo de aportación que todos los ciudadanos deben pagar al estado para que este los
redistribuya de manera equitativa
79. que es la hacienda publica
R. conjunto de elementos económicos con los que el estado dispone para el cumplimiento de sus
funciones
80. que es un ente público.
R. órgano del estado encargado de obtener ingresos pata la integración de la hacienda pública, la
administración y gestión publica
81. que es la fiscalización.
R.es el proceso mediante el cual se lleva a cabo la revisión, inspección y evaluación exhaustiva de
la gestión publica
82. cuales son las funciones del fisco.
R. es llevar a cabo el control de los recursos públicos ejercidos en el pasado que permitan hacer
recomendaciones para el futuro
83. como se divido el fisco
R. federal, estatal y municipal
84. que es la SHCP
R. dependencia federal encargada de proponer, dirigir y controlar la política económica del
gobierno
85. cuales son las funciones de la subsecretaría de ingresos y egresos
R. proponer al secretario proyectos de iniciativas de leyes, conducir la proyección y cálculo de los
egresos del gobierno federal
Tema: los tipos de información que son entregados a los entes fiscalizadores para el compromiso
86. en que consiste la fiscalización
R. Es un proceso donde se lleva a cabo la revisión, la inspección, evaluación exhaustiva de la
gestión pública para comprobar si las entidades públicas o privadas que reciben recursos públicos
los administran, manejan y asignan conforme a lo establecido en las leyes, planes y programas
vigentes.
87. ley de la fiscalización superior del estado de México
R. Por consiguiente, en el artículo 4 son sujetos de fiscalización
I. Los Poderes Públicos del Estado.
II. Los municipios del Estado de México.
III. Los organismos autónomos.
IV. Los organismos auxiliares.
VI. Cualquier entidad, persona física o jurídica colectiva, pública o privada.
88. cual es la información que requiere la cuenta pública.
R. Son Informes que rinden anualmente a la legislatura, el gobernador y los presidentes estatales y
municipales, respecto de los resultados y la situación financiera del ejercicio fiscal inmediato
anterior. Su dictamen deberá contener un análisis pormenorizado y estar sustentado en las
conclusiones técnicas de los Informes de resultados de las cuentas públicas, realizadas en la
Comisión; su estructura considerará antecedentes, considerandos y resolutivos.
89. cómo se presentarán los informes trimestrales
R. Los informes trimestrales deberán firmarse por el presidente municipal, el tesorero y el
secretario del ayuntamiento. Sin embargo, en el artículo 49 nos señala que los informes
trimestrales o la cuenta pública municipal, según corresponda, así como la documentación
comprobatoria y justificativa que los ampare, quedarán a disposición de los sujetos obligados a
firmarlos, para que puedan revisarlos y en su caso, anotar sus observaciones.
90. que son las tesorerías municipales y el objetivo
R. Órgano de recaudación de los ingresos municipales y de las erogaciones que deba hacer el
gobierno y la administración pública municipal, de conformidad con la Ley de Ingresos y el
presupuesto de egresos municipal y atendiendo a las disposiciones legales de la materia.
91. cual es el plazo de los entes fiscalizadores
R. En el caso de observaciones, acciones y recomendaciones emitidas por la Auditoria Superior de
la Federación (ASF) esta las enviará a las entidades fiscalizadas en un plazo de diez días hábiles
posterior a la presentación ante la cámara, las mismas contarán con un plazo de treinta días para
presentar la información y realizar las acciones Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la
Federación (LFRCF).
92. cual es la distribución de cuentas en la tesorería
R. Cuentas de empresas fronting, cuentas empresas puente, cuentas concentradoras de utilidad,
cuenta para gastos fijos de mes, cuenta concentradora de cargos sociales, cuentas dispersoras de
nóminas, ejerciendo la facultad económica coactiva para hacer efectivos los créditos fiscales
93. cuales son las funciones de la tesoreria municipal
R. Recaudar principalmente impuestos en los (Derechos, productos, aprovechamientos y
contribuciones) que correspondan al municipio, proponiendo las cuotas y tarifas aplicables en
materia de impuestos en valores unitarios de suelo y construcciones, con la finalidad del área de
finanzas para obtener recursos monetarios, invertirlos y asignarlos adecuadamente, de manera en
cómo registrar las operaciones, presentando los resultados de la operación cumpliendo con las
obligaciones fiscales con la participación y formulación del presidente municipal, ayuntamiento y
la comisión de hacienda del municipio con normas y disposiciones aplicables
94.que es el ámbito municipal.
R. La rendición de cuentas en el ámbito municipal es demasiado limitada, ya que se enfrentan a
tres obstáculos principales.
95. que es el ámbito estatal.
R. Tanto el gobierno del estado como los municipios tienen la obligación de entregar la cuenta
pública al congreso, de manera similar a la federación.
96. que es el ámbito federal.
R. El poder ejecutivo rinde cuentas ante la cámara de diputados, que representa los intereses de la
sociedad, mediante la entrega de la cuenta pública e informes de Avances de la gestión Financiera,
que se elaboran con base en la información proporcionada por las entidades públicas federales y
demás entidades fiscalizadas.
97. que documentos, información o datos debe enterar los servicios públicos.
R. El Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (ISERTP) grava la
realización de pagos en efectivo, de tal manera que los contribuyentes sujetos al pago deberán de
realizar una declaración a partir del día diez de cada mes.
98. que es el subsidio al impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal
R. Los contribuyentes cuyo domicilio fiscal federal se haya declarado ante el Servicio de
Administración Tributaria y se ubique en el Estado de México, durante el ejercicio fiscal 2022,
gozarán del subsidio que se cause respecto de las nuevas plazas, desde la fecha en que se genere,
durante doce meses posteriores, considerando la plantilla de los trabajadores que tuvieran al 31
de diciembre de 2021.
99. que atribuciones tiene el órgano superior.
R. I. Fiscalizar en todo momento los ingresos y egresos de las entidades fiscalizables a efecto de
comprobar que su recaudación.
II. Revisar las cuentas públicas de las entidades fiscalizables y entregar a la legislatura, a través de
la comisión, el informe de resultados y los informes de auditorías que correspondan.
IV. Verificar que las entidades fiscalizables que hubieren recaudado, manejado, administrado o
ejercidos recursos públicos, se hayan conducido conforme a los programas aprobados y montos
autorizados.
100. que nos dice el articulo 33 y 35 de la ley de fiscalización superior del estado de México
R. De acuerdo con el artículo 33 de la Ley De Fiscalización Superior Del Estado De México establece
La Secretaría de Finanzas y las tesorerías municipales, la baja de documentos justificativos y
comprobatorios para efecto de guarda o custodia de los que deban conservarse, microfilmarse o
procesarse electrónicamente, sujetándose a las disposiciones legales establecidas en la materia.
Por ende, en el artículo 35 de la Ley De Fiscalización Superior Del Estado De México se identifica la
revisión, fiscalización y calificación de las cuentas públicas tiene por objeto determinar, si los
programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados, si las cantidades
correspondientes a los ingresos o a los egresos, se ajustan o corresponden a los conceptos y a las
partidas respectivas, de la misma forma el cumplimiento de los programas autorizados.