PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Denominación del Programa de Formación: CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES
COMERCIALES Y TRIBUTARIAS
Código del Programa de Formación: 133100
Ficha: 2116179
Nombre del Proyecto: REGISTROS CONTABLES SIMULADOS EN AMBIENTES DE
APRENDIZAJE PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y LAS MIPYMES DEL
DEPARTAMENTO DE SUCRE
Fase del Proyecto : PLANEACIÓN
Actividad de Proyecto:
REGISTRAR EN LIBROS DE CONTABILIDAD LOS HECHOS ECONOMICOS UTILZANDO LAS
HERRAMIENTAS OFIMATICAS CONFORME A LA NORMA
VERIFICAR LOS HECHOS ECONOMICOS DE LA EMPRESA BASADO EN EL RESULTADO
ECONOMICO DE LA EMPRESA
Competencia: RECONOCIMIENTO DE RECURSOS FINANCIEROS
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
1. Ciclos Contables, Clasificación, Descripción, Dinamica, Ecuación Patrimonial
2. Documentos Soportes : Internos y Externos Contables y no Contables
3. Medición Inicial de Activos, Pasivos, Patrimonio, Ingresos y Gastos
4. Reconocimiento Inicial de Activos, Pasivos, Patrimonio, Ingresos y Gastos
5. Reembolso de Caja Menor
Duración de la Guía: 40 HORAS
1. PRESENTACIÓN
Estimados aprendices, cordial saludo, Dios los Bendiga
En esta guía abordaremos temas básicos actualizados de acuerdo al marco conceptual de las normas
internacionales de la contabilidad con el fin de ampliar sus conocimientos contables y financieros con
ejercicios practicos donde se utilicen los elementos fundamentales que forman parte de los estados
financieros.
2. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE -1
CONTENIDOS CONTABLES BASICOS
Conceptos básicos contables
Definición.
La contabilidad es una técnica, cuya finalidad es apoyar los procesos en la administración de una empresa
de manera de aportarle eficiencia. La información que entrega sirve a los directivos para orientar la toma
de decisiones con respecto al futuro de la organización, dado que es una de las áreas funcionales de la
empresa, que permite: Recolectar, identificar, medir clasificar, codificar, acumular, registrar, emitir estados
financieros, interpretar, analizar evaluar e informar todas las actividades mercantiles que se ven reflejados
en los estados financieros.
Funciones.
Históricas. “Se manifiesta por el registro cronológico de los hechos
económicos que van apareciendo en la vida de la empresa, ejemplo:
La anotación por orden de fechas de todos los cobros y pagos que
se van realizando”
Estadística. Es el reflejo de los hechos económicos en cantidades que dan una visión real de
la forma como queda afectada la situación de la empresa, ejemplo: Ver el crecimiento de la
empresa en un tiempo determinado
Económica. Estudia el proceso que se sigue para la obtención del producto, ejemplo: Costo –
beneficio
Financiera. Analiza la obtención de los recursos, para hacer frente a los compromisos de la
empresa, ejemplo: Ver con qué dinero cuenta la empresa, conocer los plazos de cobros a
clientes y compromisos de pago a acreedores
Fiscal. Es saber cómo le afecta las disposiciones fiscales, conocer todos los impuestos
existentes, tales como: IVA, retención en la fuente, de renta, entre otros
Legal. Conocimiento del Código de Comercio, Código del Sustantivo del Trabajo y demás
legislación que pueda afectar a la empresa, para que la contabilidad refleje adecuadamente el
contenido de la actividad contable, ejemplo: Salud, Administración Fondo de Pensión (AFP) y
Administración de Riesgo Laboral (ARL),
Objetivos.
• Proporcionar una imagen numérica de la realidad que sucede y la
actividad de la empresa, conocer la ecuación contable.
• Proporcionar una base en cifras para orientar las actuaciones de
la administración en la toma de decisiones.
• Proporcionar la justificación correcta de la gestión de los recursos de la
empresa
El sistema contable en la empresa.
En las empresas se debe manejar la contabilidad como sistema para el adecuado manejo y
análisis de la información contable
a continuación:
Características de la información contable.
Exacta.
Responder con exactitud a los datos consignados en los documentos originales
(facturas, cheques entre otros).
Verdadera.
Los registros e informes deben expresar la real situación de los hechos.
Clara.
La información debe ser presentada de tal forma que su contenido no induzca a error
y comprendida por el común de los miembros de la empresa.
Referida a un nivel.
Elaborada según el destinatario.
Oportuna
Que esté disponible al momento en que se requiera su información
Generalidades sobre las cuentas.
Para registrar las cuentas se debe hacer en forma sistemática, donde hay dos
columnas, denominadas básicamente como, DEBE y HABER, donde:
Las anotaciones registradas al DEBE de la cuenta se llaman:
débitos1.
Las anotaciones registradas al HABER de la cuenta se llaman:
Créditos2.
La diferencia entre débitos y créditos se denomina: Saldo.
Ecuación y asientos contables
Ecuación contable.
En las empresas se debe manejar la siguiente ecuación donde tiene como premisa: “Es
un listado detallado de los bienes y deudas que posee la empresa. Está compuesto por: Activo,
pasivo y capital” (Vergara, 2014, p. 6); donde su fórmula es:
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
Concepto de partida doble.
Consiste en que todo asiento contable de una transacción en los débitos deberá ser
igual a los créditos. La partida doble se debe cumplir en: Todo asiento contable, comprobantes
de libro diario, en los libros de contabilidad y en el balance general.
|
Concepto de asientos contables.
Es el registro de todas las transacciones comerciales en los libros contables de la
empresa, estos registros los realiza el contador, auxiliar contable, propietario o persona
encargada por él, bajo su responsabilidad.
Estos se pueden hacer: Simples o compuestos; los simples son cuando intervienen dos
cuentas, una que se debita y otra que se acredita.
Y, los compuestos son aquel en el cual intervienen más de dos cuentas, una o más que
se debitan y una o más que se acreditan
Adjunto diapositivas (leer)
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE - 2
De acuerdo con la lectura, de las diapositivas y el video adjunto como material de apoyo
Elabore los siguientes ejercicios:
Movimiento del mes de Agosto de 2020 de la Empresa JP S.A.
1. Se constituye la Empresa con un capital de $ 36.000.000 el cual es aportado
en efectivo.
CODIGO CUENTAS D C
1105 EFECTIVO O EQUIVALENTE DE EFECTIVO $ 36.000.000
3115 APORTES SOCIALES $36.000.000
2. Se abre una cuenta corriente con el aporte en efectivo.
1110 BANCOS $ 36.000.000
1105 EFECTIVO O EQUIVALENTE DE EFECTIVO $ 36.000.000
3. Un empleado solicita un préstamo por $4.000.000 el cual se concede.
1365 CXC A TRABAJADORES –PRESTAMO $ 4.000.000
1110 BANCOS $4.000.000
4. Un socio solicita un préstamo en el Banco Agrario de $ 5.000.000 el cual es
abonado a una cuenta corriente de la entidad o empresa
1110 BANCOS $ 5.000.000
2105 OBLIGACIONES FINANCIERAS $ 5.000.000
5. Se compra muebles y enseres por $12.000.000
152405 MUEBLES Y ENSERES $ 12.000.000
1110 BANCOS $ 12.000.000
|
6. Se reciben $ 250.000, Mensuales por concepto de arrendamiento de un local,
por los meses de Junio, Julio y Agosto del año 2020. ( $ 250.000 X 3 Meses) =
$ 750.000
1105 EFECTIVO O EQUIVALENTE DE EFECTIVO $ 750.000
4135 Ingresos- (Comercio al por Mayor y Menor) $750.000
7. Se paga servicio Público (Energía) del mes de Agosto por $ 75.000
513530 GASTOS- ENERGIA ELECTRICA $75.000
1110 BANCOS $ 75.000
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento : Manejo de los tres elementos Talleres, diapositivas,
básicos de la preguntas, análisis de los
Evidencias de Desempeño Contabilidad(Normatividad estados financieros
vigente NIIF- EJERCICIOS
Evidencias de Producto: Instrumento: Taller: Archivo
CONTABLES,
Físico o digital
ADMINISTRATIVOS,
TRIBUTARIOS Y
FINANCIEROS
3. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Ambiente de formacion, proceso administrativo, estructura organico funcional, muebles,
herramientas, equipos, funciones, procedimiento, manual, tic, habilidad, destrezas.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Régimen contable colombiano. 2da. Legis editores. Bogotá
FIERRO MARTINEZ, Ángel María. Contabilidad de Activos. Ecoe ediciones
MEIGS, William y HAKA, Bettner. Contabilidad - La base para decisiones comerciales. Tomo I y II, McGraw
Hill, Cuarta edición,
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) JOHN JAIRO PEREZ Instructor FORMACION Noviembre 1 de 2020
LOPEZ PROFESIONAL
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es)
GFPI-F-135 V01