[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas22 páginas

S03.s1 - Material

Este documento presenta la unidad 1 de la sesión 5 sobre el marco conceptual de la información financiera. Explica que el logro de la unidad es reconocer la importancia de la contabilidad y las cualidades de la información financiera. Luego define el marco conceptual como la descripción de los objetivos y conceptos usados en la información financiera. Finalmente, describe las características cualitativas fundamentales de la información financiera como la relevancia y representación fiel, así como las características cualitativas de mejora como la comparabilidad, verific

Cargado por

cesar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas22 páginas

S03.s1 - Material

Este documento presenta la unidad 1 de la sesión 5 sobre el marco conceptual de la información financiera. Explica que el logro de la unidad es reconocer la importancia de la contabilidad y las cualidades de la información financiera. Luego define el marco conceptual como la descripción de los objetivos y conceptos usados en la información financiera. Finalmente, describe las características cualitativas fundamentales de la información financiera como la relevancia y representación fiel, así como las características cualitativas de mejora como la comparabilidad, verific

Cargado por

cesar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Fundamentos de Contabilidad y Finanzas

Marco conceptual de la Información


Financiera
Sesión 5
Unidad 1
Empresa, contabilidad y proceso contable
TEMARIO

• Logro de la unidad
• Logro de la sesión
• Marco conceptual de la información
financiera.
• Características cualitativas de la
información financiera
• Hipótesis fundamentales
Logro específico de
la Unidad

Al final de la unidad, el
estudiante reconoce la
importancia de la
contabilidad, los objetivos y
cualidades de la información
financiera, en base a los
registros de las operaciones
acorde a la cronología de la
actividad empresarial.
Logro específico de la
Sesión

Al final de la sesión, el
estudiante reconoce el Marco
Conceptual de la información
financiera y sus características.
¿Qué es la Información financiera y cuál es su
importancia?

Usemos el chat
INFORMACIÓN
FINANCIERA

Es aquella que informa “sobre la entidad


que informa que sea útil a los inversores,
prestamistas y otros acreedores existentes
y potenciales para tomar decisiones sobre
el suministro de recursos a la entidad. Esas
decisiones conllevan comprar, vender o
mantener patrimonio e instrumentos de
deuda, y proporcionar o liquidar préstamos
y otras formas de crédito”. (Marco
Conceptual OB2)
¿Qué es el Marco Conceptual de la
información financiera?

También llamado Marco Conceptual, describe el objetivo y los conceptos


que se utilizan de la información financiera con propósito general. El
propósito del Marco Conceptual es:
a) ayudar al Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad
(Consejo) a desarrollar Normas NIIF (Normas) que estén basadas en
conceptos congruentes;
b) asistir a los preparadores para
desarrollar políticas contables
congruentes cuando no es aplicable
ninguna Norma a una transacción
específica u otro suceso, o cuando
una Norma permite una opción de
política contable; y
c) ayudar a todas las partes a
comprender e interpretar las
Normas
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

Si la información financiera ha de ser útil, debe ser relevante y representar


fielmente lo que pretende representar. La utilidad de la información
financiera se mejora si es comparable, verificable, oportuna y comprensible.
Existen dos tipos de características cualitativas:
Relevancia
Características Cualitativas
Fundamentales
CARACTERÍSTICAS
CUALITATIVAS Representación fiel

Comparabilidad

Características Cualitativas
Comprensibilidad
de Mejora

Verificabilidad

Oportunidad
Características Cualitativas
Fundamentales
RELEVANCIA

La información financiera relevante es capaz de influir


en las decisiones tomadas por los usuarios. La
información puede ser capaz de influir en una decisión
incluso si algunos usuarios eligen no aprovecharla o
son ya conocedores de ella por otras fuentes.
La información financiera es capaz de influir en las
decisiones si tiene valor predictivo, valor confirmatorio o
ambos.
Características Cualitativas Fundamentales
REPRESENTACIÓN FIEL

Los informes financieros representan fenómenos


económicos en palabras y números. Para ser útil, la
información financiera debe no sólo representar los
fenómenos relevantes, sino que también debe
representar fielmente los fenómenos que pretende
representar. Para ser una representación fiel perfecta,
una descripción tendría tres características. Sería
completa, neutral y libre de error. Naturalmente, la
perfección es rara vez alcanzable, si es que lo es alguna
vez. El objetivo del Consejo es maximizar esas
cualidades en la medida de lo posible.
APLICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS
CUALITATIVAS FUNDAMENTALES

Para que sea útil, la información ha


de ser relevante y representarse
fielmente. Ni una representación fiel
de un fenómeno irrelevante ni una
representación no fidedigna de un
fenómeno relevante ayudan a los
usuarios a tomar decisiones
adecuadas.
Características Cualitativas de Mejora
Comparabilidad
La comparabilidad es la característica cualitativa que
permite a los usuarios identificar y comprender
similitudes y diferencias entre partidas. A diferencia de
otras características cualitativas, la comparabilidad no
está relacionada con una única partida. Una
comparación requiere al menos dos partidas.
La comparabilidad no es uniformidad. Para que la
información sea comparable, las cosas similares deben
verse parecidas y las cosas distintas deben verse
diferentes. La comparabilidad de la información
financiera no se mejora haciendo que las cosas
diferentes se vean parecidas ni haciendo que las cosas
similares se vean distintas.
Características Cualitativas de Mejora
Verificabilidad
La verificabilidad ayuda a asegurar a los usuarios
que la información representa fielmente los
fenómenos económicos que pretende representar.
Verificabilidad significa que observadores
independientes diferentes debidamente informados
podrían alcanzar un acuerdo, aunque no
necesariamente completo, de que una descripción
particular es una representación fiel. La información
cuantificada no necesita ser una estimación única
para ser verificable.
Características Cualitativas de Mejora
Oportunidad

Oportunidad significa que los responsables de la toma


de decisiones dispongan a tiempo de información, de
forma que ésta tenga la capacidad de influir en sus
decisiones. Generalmente, cuanto más antigua es la
información, menor es su utilidad. Sin embargo, cierta
información puede continuar siendo oportuna durante
bastante tiempo después del cierre de un periodo sobre
el que se informa debido a que, por ejemplo, algunos
usuarios pueden necesitar identificar y evaluar
tendencias.
Características Cualitativas de Mejora
Comprensibilidad
La clasificación, caracterización y presentación
de la información de forma clara y concisa la
hace comprensible.
Algunos fenómenos son complejos en sí mismos
y no puede facilitarse su comprensión. La
exclusión de información sobre esos fenómenos
en los informes financieros puede facilitar la
comprensión de la información de dichos
informes financieros. Sin embargo, esos
informes estarían incompletos, y por ello serían
potencialmente engañosos.
APLICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS
CUALITATIVAS DE MEJORA

Las características cualitativas de mejora deben


maximizarse en la medida de lo posible. Sin
embargo, las características cualitativas de
mejora, individualmente o en grupo, no pueden
hacer que la información sea útil si es irrelevante
y no se representa fielmente.
La aplicación de las características cualitativas
de mejora es un proceso iterativo que no sigue
un orden determinado.
HIPOTÉSIS FUNDAMENTALES
Hipótesis de negocio en marcha

Los estados financieros se preparan


normalmente bajo el supuesto de que una
entidad está en funcionamiento y continuará
su actividad dentro del futuro previsible. Por lo
tanto, se supone que la entidad no tiene la
intención ni la necesidad de liquidar o recortar
de forma importante la escala de sus
operaciones; si tal intención o necesidad
existiera, los estados financieros pueden tener
que prepararse sobre una base diferente, en
cuyo caso dicha base debería revelarse.
Vamos a conversar sobre lo que
hemos aprendido hoy

¿Qué entendemos por Marco Conceptual de la información


financiera?

¿Cuál es la importancia de las Características Cualitativas de


la información financiera?

10 min
Tarea para la próxima sesión

Visualizar el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=oJYCB0w07N4

En grupos de dos estudiantes, elaborar un documento consignando


lo más relevante de la información del video para un administrador

También podría gustarte