MICROECONOMÍA / MACROECONOMÍA
S07.s1
                     Competencia Perfecta
                                          Unidad 3
Empresa: Producción y costo de producción. Los mercados de competencia perfecta e imperfecta.
Microeconomía / Macroeconomía
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
La Importancia de la Información
                                   Econ. Richard Camán Sánchez
Inicio
         Econ. Richard Camán Sánchez
Microeconomía / Macroeconomía
TERCERA UNIDAD:
EMPRESA: PRODUCCIÓN Y COSTO DE PRODUCCIÓN. LOS MERCADOS DE
COMPETENCIA PERFECTA E IMPERFECTA..
Contenido Semana 7
1. Mercados competitivos y eficiencia económica. Desarrollo de ejemplos
   aplicativos
                                                                 Econ. Richard Camán Sánchez
    Logro de Aprendizaje
 Al finalizar la unidad, el estudiante comprende la función de producción, los
      costos de producción, tipos de economías de escala, así como la
maximización de beneficios, de acuerdo a la estructura de mercado donde se
                            encuentra la empresa.
                                                                  Econ. Richard Camán Sánchez
 Logro de la Sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante comprende las características de los
mercados competitivos, así como el modelo de Competencia perfecta.
                                                                Econ. Richard Camán Sánchez
    Importancia de la Sesión
Resulta esencial comprende las características de los mercados competitivos,
así como el modelo de Competencia perfecta y entender como intervienen los
                  mecanismos de la fuerzas del mercado.
                                                                Econ. Richard Camán Sánchez
Inicio
         Econ. Richard Camán Sánchez
Compartimos un Vídeo
         Mercados competitivos y eficiencia económica
               https://www.youtube.com/watch?v=E3yCAL36NhI
               https://www.youtube.com/watch?v=XxTHa-4Sm0E
                                                             Econ. Richard Camán Sánchez
Mercados
           Econ. Richard Camán Sánchez
          El Estudio del Mercado
Constituye una fuente de información de suma importancia para:
✓ Estimar la demanda por el bien o servicio, o proyecto.
✓ Proyectar los costos
✓ Definir precios
✓ Conocer los componentes del mercado
Análisis de distintos mercados:
• Mercado Consumidor
• Mercado Competidor
• Mercado Proveedor
• Mercado Distribuidor
• Mercado bienes sustitutos       Justificación Estudio Mercado
• Mercado Externo.                La realización de un estudio del mercado, implica el análisis sistemático de todos
                                  aquellos componentes del mercado que podrían de cualquier forma impactar
                                  positiva o negativamente en el éxito o fracaso de la empresa o proyecto.
                                                                                                Econ. Richard Camán Sánchez
      Comportamiento del Mercado
Las empresas, como entidades económicas, requieren conocer el comportamiento del mercado en que
participan para:
    • Mejorar o Introducir nuevos bienes o servicios.
       • Decidir sobre la ejecución de un proyecto de inversion económica.
         • Definir estrategias corporativas para un mejor futuro de la empresa.
                                                                             Depende      de        la
                                                        la demanda
                                                                             organización          del
                                                         la oferta           mercado:
Comportamiento         Es caracterizado
  del Mercado                por                                             •    Competencia
                                                        los costos
                                                                             •    Monopolio
                                                   la maximización de        •    Oligopolio
                                                      los beneficios         •    Monopsodio,
                                                                             •    Etc.
                                                                                       Econ. Richard Camán Sánchez
          Estructura organizacional del Mercado
Concentración de Mercado
✓ La gran mayoría de los mercados se encuentran entre los extremos de competencia perfecta (concentración
  mínima) y monopolio (concentración máxima).
✓ Las medidas de concentración pretenden medir, de modo simplificado, la proximidad de un mercado a estos dos
  extremos.
Hay dos (2) razones porque necesitamos medidas de concentración precisas:
1) Para poder comparar mercados distintos (dentro y fuera del país)
2) Para fines de regulación de los mercados. El regulador deberá adoptar una medida para decidir si un mercado es
   competitivo o no, e implementar acciones de defensa de la competencia.
                                                                                                Econ. Richard Camán Sánchez
Estructura organizacional del Mercado
                                        Econ. Richard Camán Sánchez
              Estructura organizacional del Mercado
 Tipo de       No. de                    Barreras de                  Estrategia    Estrategia       Rentabi       Eficiencia
                         % Conc./HHI                     Producto                                                                 Ej. Segmento
 mercado      Empresa                     entrada                      Precios      Productos         Lidad         Técnica
 Compet.        Muy                                                                                                                Trigo, maíz,
                           0/<100         Ninguna      Homogéneo      Ninguna      Independiente       Baja         Buena
 Perfecta      grande                                                                                                           frutas y verduras.
                                                                                                                                Internet, Datos,
                                                                      Interdep.
 Compet.                                                                           Interdep. no      Baja-                           Radio.
              Grande    Bajo/101 a 999      Baja       Diferenciado    Control                                     Aceptable
Monopolista                                                                         reconocida      Moderada                     Restaurantes,
                                                                      Moderado
                                                                                                                                     ropa.
                                                                      Interdep.
                                                                                                                   Puede ser     Autos, Grifos,
 Duopolio/                                             Homogéneo o    Bastante       Interdep.      Puede ser
               Pocas     Alto/>1000      Moderadas                                                                 mala (en       cereales, TV
 Oligopolio                                            Diferenciado   control o     Reconocida        alta
                                                                                                                   colusión)     Cable, Móvil.
                                                                      Regulado
                                                                                                                                     Servicios
                                                       Homogéneo,
                                                                      Indep. o       Indep. Sin    Excesiva (sin   Puede ser     públicos (agua,
Monopolio       Una     100%/10,000         Alta         único sin
                                                                      Regulado       sustitutos    Regulación)       mala          electricidad,
                                                        substitutos
                                                                                                                                  telefonía fija)
                                                                                                                    Econ. Richard Camán Sánchez
Estructura organizacional del Mercado
                                        Econ. Richard Camán Sánchez
          Estructura organizacional del Mercado
COMPETENCIA PERFECTA
Es una estructura de mercado ideal, en la que existen un número ilimitado de oferentes sin poder de
mercado.
Características:
▪ Producto/servicio homogéneo.
▪ Gran número de compradores y de vendedores.
▪ Libertad de entrada en el mercado.
▪ Información perfecta (Precios, cantidades, condiciones, etc.)
▪ Ningún vendedor o comprador puede influir en el precio.
▪ No hay colusión.
▪ Los consumidores maximizan sus utilidades y los vendedores sus
  beneficios.
▪ La mercancía es transferible.
                                                                                       Econ. Richard Camán Sánchez
          Estructura organizacional del Mercado
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
Es una estructura de mercado en la que muchos productores venden productos/servicios en un mercado
pero éstos no son idénticos (heterogéneos), sino que se diferencian entre sí por la marca, la calidad o la
ubicación.
Características:
• Mercado atomizado con muchos oferentes/productores y muchos
  consumidores.
• Hay pocas barreras a la entrada y salida.
• Los productores tienen algún grado de control sobre el precio.
• Ninguna empresa tiene el control total sobre el precio de mercado.
• Pueden ofrecer productos/servicios idénticos o diferenciados por precio,
  calidad o marketing.
• Para vender mas tiene que bajar precios.
• Hay existencia de sustitutos
• Fomenta la innovación
                                                                                          Econ. Richard Camán Sánchez
          Estructura organizacional del Mercado
OLIGOPOLIO
Estructura de mercado en la que pocas empresas con poder de mercado que pueden actuar en común
acuerdo.
Características:
• Pocos oferentes producen la mayor parte o toda la producción total
   del mercado.
• Tienen control de precios, conjunto o siguiendo a una empresa líder.
• El producto puede estar o no diferenciado.
• Existen productos sustituibles.
• La acción de una empresa afecta a las demás (interdependencia
   mutua).
                                                                          Asociaciones oligopólicas:
• Existen barreras importantes a la entrada (legales, económicas, etc.)
                                                                          • Cartel (acuerdo)
• Se pueden alcanzar grandes beneficios en el largo plazo                 • Trust (unión o fusión)
• Para vender mas tienen que bajar precios (guerra de precios).           • Holding (adquisición del accionariado)
• Fomenta la innovación.
                                                                                             Econ. Richard Camán Sánchez
         Estructura organizacional del Mercado
MONOPOLIO
Estructura de mercado en la que una sola empresa o un grupo de ellas como único vendedor, tiene bajo su
dominio la producción y venta de una o varias ramas de la industria, y que opera de común acuerdo.
Características:
• Producto sin sustitutos cercanos.
• Un único oferente o vendedor.
• Amplio poder de mercado, para fijar precios o cantidades, pero no
   ambos simultáneamente.
• Asimetrías o ocultamiento de información.
• Existen barreras a la entrada en el mercado (tipo legales, técnicas,   Hay tres (3) clases de monopolios:
   económicas, etc.) para evitar competencia.                            • Legal (generado por ley)
• Tienen un amplio poder en el mercado                                   • Natural (economía de escala y costos
• Puede utiliza políticas de fijación de precios discriminatorias.          subaditivos)
• Es el caso opuesto de la competencia perfecta.                         • Bilateral (un solo oferente frente a un
                                                                            solo demandante)
                                                                                             Econ. Richard Camán Sánchez
Econ. Richard Camán Sánchez
         Resumen
• En los mercados de competencia perfecta existe un elevado número de compradores y vendedores,
  tanto los compradores como los vendedores sean indiferentes respecto a quien compra o vende, todos
  los compradores y los vendedores tienen información perfecta y existe libre movilidad de los recursos
  productivos.
• La curva de oferta de la empresa competitiva se corresponde con el tramo creciente de la curva de
  costes marginales, a partir del mínimo de la curva de costes variables medios. En el mínimo de la curva
  de costes totales medios la empresa alcanza el punto de nivelación, pues cubre los dos tipos de costes.
• La curva de oferta del mercado a corto plazo se obtiene sumando las ofertas individuales de cada una
  de las empresas que lo integran.
• Al precio de equilibrio en un mercado competitivo, a corto plazo, las empresas no tendrán los mismos
  beneficios. A largo plazo no habrá ni beneficios ni perdidas pues P = CMe = CMeL.
• Los mercados competitivos llevan a una asignación de los recursos que hace que el excedente total sea
  lo mayor posible. En otras palabras, el resultado de equilibrio es una asignación eficiente de los
  recursos
                                                                                       Econ. Richard Camán Sánchez
Conclusiones
      La Competencia Perfecta es una abstracción teórica que sirve para explicar una
      situación de mercado puro, pero existen otras formas de mercado tales como el
      oligopolio, monopolio, competencia imperfecta, más comunes que aquélla. Aún
      así, es importante entender el funcionamiento de ese hipotético mercado.
      En competencia perfecta, muchas empresas venden productos idénticos a
      muchos compradores, no hay restricciones a la entrada y los vendedores y
      compradores están bien informados acerca de los precios.
      Los recursos se utilizan de manera eficiente cuando los bienes y servicios se
      producen en las cantidades que las personas valoran más.
                                                                   Econ. Richard Camán Sánchez
       Tarea
Luego de concluir la sesión virtual ud. debe completar las siguientes actividades:
1. Realizar su intervención en el FORO de la semana.
2. Realizar su intervención en la TAREA de la semana.
3. Realizar su intervención en la EVALUACIÓN de la semana (de ser el caso).
Fecha límite de entrega: previo a la siguiente clase
                                                                           Econ. Richard Camán Sánchez
        Referencias
✓   Dornbusch, R., Fischer S., Starz R.(2009). Macroeconomía, McGraw-Hill, 2008
✓   Mankiw, G.(2010). Microeconomía. Harvard University – Cengaje, Mexico, 2012.
✓   Parkin, M., Loria Diaz E.(2010). Macroeconomía. Pearson, México, 2010.
✓   Parkin, M., Loria Diaz E.(2010). Microeconomía. Pearson, México, 2010.
✓   Pindick, R., Rubinfeld D.(2009). Microeconomía. Pearson Prentice, Madrid, 2009.
                                                                               Econ. Richard Camán Sánchez