MICROECONOMÍA / MACROECONOMÍA
S03.s2
La Elasticidad - Aplicaciones
Unidad 2
La Elasticidad y sus Aplicaciones
Microeconomía / Macroeconomía
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
La Importancia de la Información
Econ. Richard Camán Sánchez
Microeconomía / Macroeconomía
SEGUNDA UNIDAD:
LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES
Contenido Semana 3
1. Elasticidad precio de la demanda.
2. Elasticidad ingreso (renta) de la demanda.
Econ. Richard Camán Sánchez
Logro de Aprendizaje
Al finalizar la unidad, el estudiante comprende los conceptos de elasticidad –
precio de la demanda y analiza los factores que determinan su valor, así como
las implicaciones que las curvas de demanda elástica, inelástica y de elasticidad
unitaria tienen sobre los ingresos de las empresas.
Econ. Richard Camán Sánchez
Logro de la Sesión
Al finalizar la sesión , el estudiante comprende los conceptos de elasticidad –
precio de la demanda y analiza los factores que determinan su valor, así como
las implicaciones que las curvas de demanda elástica, inelástica y de elasticidad
unitaria tienen sobre los ingresos de las empresas.
Econ. Richard Camán Sánchez
Importancia de la Sesión
Qué es la elasticidad, que implica la elasticidad–precio de la demanda y que
aspectos puede ayudarnos a entender sobre su influencia en la oferta y la
demanda.
Econ. Richard Camán Sánchez
Inicio
Econ. Richard Camán Sánchez
Saberes Previos
Elasticidad – precio de la demanda.
Econ. Richard Camán Sánchez
Compartimos un Vídeo
Elasticidad – ingreso de la demanda
https://www.youtube.com/watch?v=_jOINZNqhho
Econ. Richard Camán Sánchez
Elasticidad
Elástica: gran rebote (sustancial)
Inelástica: poco rebote ( ligero)
Econ. Richard Camán Sánchez
Relación de los Ingresos con la
elasticidad precio
Ingreso total: Cantidad de dinero que pagan los consumidores y Elasticidad Precio
unitaria
que reciben los vendedores de un bien. Se calcula como P x Q.
Punto medio
Precio
Ingreso Demanda=Ingreso
promedio/Precio línea
¿Cómo cambian los ingresos totales de los Promedio
productores si cambia el precio?
La respuesta depende de la elasticidad Ingreso
precio de la demanda. Total Ingresos Cantidad demanda
totales
(miles)
Ingreso total
En la gráfica de arriba, iniciando en $1 hacia $2, la cantidad demandada =0
se mueve de 30,000 a 29,000. En cuanto a ingreso total, se ve que el
movimiento, a pesar de la caída en la cantidad demandada, aún implica
mayores ingresos (de $30,000 a $40,000). Sin embargo, si los precios
siguen subiendo, encima del punto medio/elasticidad unitaria, el ingreso
total caerá (llendo de $40,000 a $30,000).
Cantidad demanda
Econ. Richard Camán Sánchez
Relación de los Ingresos con la
elasticidad precio
Los ingresos para cualquier bien, los ingresos totales del productor se obtienen de: IT = P Q
• La variación del ingreso total al moverse a través
1
de la curva de demanda depende de la
elasticidad precio de la demanda.
• Si P y demanda inelástica → ingreso total.
=1
• Si P y demanda elástica → ingreso total.
• Si la demanda es unitaria, el ingreso total se
mantiene constante ante variaciones en el 1
precio.
TR: Total Revenue o Ingresos Totales IT.
Econ. Richard Camán Sánchez
Relación de los Ingresos con la
elasticidad precio
En el panel a) la curva de la demanda es inelástica y en este caso un En el panel b) la curva de la demanda es elástica. En este caso un incremento
incremento en el precio provoca un decremento en la cantidad demandada en el precio provoca una disminución en la cantidad demandada
proporcionalmente más pequeño, por lo cual los ingresos totales se proporcionalmente más grande, por lo que los ingresos totales disminuyen. En
incrementan. En la gráfica, un incremento en el precio de $4 a $5 provoca que la gráfica, un incremento en el precio de $4 a $5 provoca que la cantidad
la cantidad demandada caiga de 100 a 90 y los ingresos totales aumentan de demandada caiga de 100 a 70, mientras que los ingresos totales disminuyen
$400 a $450. de $400 a $350.
Econ. Richard Camán Sánchez
Ingreso Total y Elasticidad
El ingreso total es la cantidad total que recibe el vendedor de un
producto
Ingreso total = Precio X Cantidad
• Cuando cambia el precio, también cambia el ingreso total
• Pero un aumento en el precio no siempre aumenta el ingreso
total
• El cambio en el ingreso total depende de la elasticidad de la
demanda
Demanda Elástica: Disminución 1 % en el Px: aumenta la Q
vendida en más 1 %; Yt aumenta.
Demanda Unitaria: Disminución 1% en el Px; aumenta la Q
vendida en 1 %; Yt no cambia.
Demanda Inelástica: Disminución 1 % en el Px; aumenta la Q
vendida en menos 1 %; Yt disminuye
Econ. Richard Camán Sánchez
Política de Precios vs Elasticidad
Los gerentes desean fijar un precio que les permita maximizar las utilidades o beneficio económico de la
empresa para periodo dado.
Las utilidades o beneficios económicos son iguales a la diferencia entre los ingresos totales y los costos
totales. Matemáticamente se debe satisfacer que:
= IT − CT
La condición de maximización se obtiene de la derivada de respecto a P, y forzando tal expresión que sea igual a cero:
IT CT IT CT
= − =0 =
P P P P P
IT
IM = Ingreso Marginal
Es el costo adicional incurrido
Donde:
P para producir una unidad mas
CT del bien o servicio.
CM = Costo Marginal
P
Econ. Richard Camán Sánchez
Maximización de la utilidad o beneficio
Combinando el resultado que relaciona al precio con la elasticidad y la condición de maximización del
beneficio económico, tenemos que:
IT CT 1
= IM = CM P 1 − = CM
P P
1
P = MC
P = MC
1−
1
−1
Interpretación: El precio óptimo para un producto o servicio depende de su costo marginal y de su
elasticidad precio demanda.
Ejemplo: Suponga que el costo marginal de fabricar camisetas es de $10 y que el mercado destino presenta
una elasticidad precio demanda de 2. Según el resultado anterior, para maximizar sus beneficios
económicos, la empresa debe vender cada camisa en:
2
P = MC = 10 = $20
− 1 2 − 1
Econ. Richard Camán Sánchez
Elasticidad ingreso de la demanda
Mide cómo la cantidad demandada cambia ante un cambio en el ingreso del consumidor. Se calcula como
el cambio porcentual en la cantidad demandada dividida por el cambio porcentual en el ingreso.
Q
Q I % Q Q0
En términos de la función de demanda: I = I =
% I
=
I
También aplica el punto medio.
I Q
I0
❖ Si I > 0 : Los incrementos en los ingresos de los consumidores resulta en incrementos en la cantidad
comprada del bien. Un ejemplo son los bienes normales o de lujo.
❖ Si I < 0 : Los ingresos de los consumidores resultan en disminuciones en la cantidad comprada de esos
bienes. Un ejemplo es ropa o vegetales de calidad inferior.
Econ. Richard Camán Sánchez
Elasticidad ingreso de la demanda
Eid = cambio % en la cantidad demandada
cambio % en el ingreso
(a) Elasticidad mayor que 1: Conforme aumenta el ingreso, aumenta la cantidad demandada, pero más rápido que el ingreso (joyas, obras de arte).
Bien normal, elástico al ingreso.
(b) Elasticidad entre cero y 1: la cantidad demandada aumenta conforme aumenta el ingreso, pero el ingreso aumenta con más rapidez que la
cantidad demandada (alimentos, ropa, periódicos y revistas). Bien normal, inelástico al ingreso.
(c) Elasticidad inferior a 1 y que se vuelve negativa: La cantidad demandada aumenta conforme aumenta el ingreso hasta llegar a un punto máximo (m)
(transporte público, papas, arroz; cambian por autos pequeños, frutas, carne; los ingresos pasan de cierto nivel, los consumidores lo reemplazan).
Bien inferior.
Econ. Richard Camán Sánchez
Elasticidad ingreso de la demanda
Ejemplo:
Considere que un bien X se caracteriza por una función de demanda dada por:
Qxd = 1,000 − 0.2 Px + 0.5 Py + 0.04 I
Donde Px es el precio de bien propiamente dicho, Py es el precio de un bien Y relacionado con X, e I es el ingreso per
cápita disponible. Determine la elasticidad ingreso en el punto donde I=10,000 y Q=1,700.
Solución:
Aplicamos la relación para una función continua dada por:
=0 =0 =0
Q I Q 1,000 0.2 Px 0.5 Py 0.04I
I = = − + + = 0.04
I Q I I I I I
10,000 I = 0.24 El valor positivo implica que
I = 0.04 se trata de bienes normales.
1,700
Econ. Richard Camán Sánchez
Ingresos con la elasticidad precio
Demanda Precios… Ingresos… Relación P vs I
Inelástica Suben Suben
Relación directa
Bajan Bajan
Elástica Suben Bajan Relación
Bajan Suben inversa
Unitaria Suben
No cambian Constante
Bajen
Econ. Richard Camán Sánchez
Econ. Richard Camán Sánchez
Ejercicios
1. Un empresario observa en el mercado que cuando el precio de un artículo es de $5,000 se venden
20,000 unidades del artículo. Mientras que cuando el precio es de $7,500 únicamente se venden 12,000
unidades. Use esta in formación para responder las siguientes preguntas:
a) ¿A cuánto asciende la elasticidad arco de la demanda?
b) Utilizando la elasticidad precio de la demanda calculada en el item anterior, ante una reducción del
precio del 10%, ¿qué incremento porcentual originará en la cantidad demandada?
Solución:
2. Un individuo observa en el mercado que cuando el precio de un artículo es de $17,500 se venden 37,640
unidades del artículo. Mientras que cuando el precio es de $25,740 únicamente se venden 5,426
unidades. Use esta in formación para responder las siguientes preguntas:
a) ¿A cuánto asciende la elasticidad arco de la demanda?
b) Utilizando la elasticidad precio de la demanda calculada en el item anterior, una reducción del precio
del 10%, ¿qué incremento porcentual originará en la cantidad demandada?
Solución:
Econ. Richard Camán Sánchez
Ejercicios
3. El siguiente caso presenta es el del mercado de naranjas en un mercado hipotético presenta las
siguientes curvas de oferta y demanda, respectivamente: QO =1800 + 240P y QD =3550 - 260P, donde P
está dado en u.m. y Q en Kg por día., se pide:
a) Determine el precio y la cantidad de equilibrio para el mercado de naranjas.
b) Encuentre la elasticidad precio de la demanda y de la oferta para el precio de equilibrio. Señale el
tipo de elasticidad que presentan las naranjas.
c) Suponga ahora que en el mercado de naranjas se han registrado los siguientes hechos: por un lado,
su demanda interna aumentó solo levemente (debido al modesto aumento de la población y la
renta), y, por otro lado, la demanda ex terna (venta de naranjas en otras ciudades)se redujo, entre
otras cosas, porque algunas ciudades que eran compradoras se han convertido en autosuficientes, y
otras ciudades han adoptado sustituir las naranjas del mercado local por naranjas provenientes de
otros lugares. Lo anterior condujo a que las curvas de oferta y demanda sean ahora: QO =1 944 +
207P y QD = 3244 - 293P. Encuentre el nuevo equilibrio y las nuevas elasticidad es para el mercado
de naranjas. Defina qué tipo de elasticidad se presenta.
Econ. Richard Camán Sánchez
Resumen
La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien a un cambio en su
precio, siempre que los demás factores permanezcan constantes.
• La elasticidad precio de la demanda es igual al cambio porcentual en la cantidad demandada dividida
entre el cambio porcentual en el precio.
• Cuanto más grande sea la magnitud de la elasticidad precio de la demanda, mayor será la sensibilidad
de la cantidad demandada a un cambio dado en el precio.
• Si la demanda es elástica, una disminución en el precio provoca un aumento en el ingreso total. Si la
demanda tiene elasticidad unitaria, una disminución en el precio no tiene efectos sobre el ingreso
total. Y si la demanda es inelástica, un descenso en el precio provoca una disminución en el ingreso
total.
• La elasticidad precio de la demanda depende de la facilidad que tiene un bien para convertirse en
sustituto de otro, de la proporción de ingreso que se gasta en el bien y de la cantidad de tiempo
transcurrido desde el cambio de precio.
Econ. Richard Camán Sánchez
Conclusiones
la elasticidad nos permite analizar la oferta o la demanda según el propósito del
vendedor o del productor para comercializar su producto o bien fijar un precio
para el cual obtendrá mayores benéficos, a mayor precio menor demanda y a
menor precio mayor demanda.
Las elasticidad de la demanda ayudan a tomar decisiones en el gobierno, en los
negocios y en la vida personal, por lo que es esencial conocer la medida de la
elasticidad. Muchas decisiones dependen de si la elasticidad en el precio de la
demanda es superior o inferior a uno, otras dependen de la elasticidad de la
oferta
Econ. Richard Camán Sánchez
Tarea
Luego de concluir la sesión virtual ud. debe completar las siguientes actividades:
1. Realizar su intervención en el FORO de la semana.
2. Realizar su intervención en la TAREA de la semana.
3. Realizar su intervención en la EVALUACIÓN de la semana (de ser el caso).
Fecha límite de entrega: previo a la siguiente clase
Econ. Richard Camán Sánchez
Referencias
✓ Dornbusch, R., Fischer S., Starz R.(2009). Macroeconomía, McGraw-Hill, 2008
✓ Mankiw, G.(2010). Microeconomía. Harvard University – Cengaje, Mexico, 2012.
✓ Parkin, M., Loria Diaz E.(2010). Macroeconomía. Pearson, México, 2010.
✓ Parkin, M., Loria Diaz E.(2010). Microeconomía. Pearson, México, 2010.
✓ Pindick, R., Rubinfeld D.(2009). Microeconomía. Pearson Prentice, Madrid, 2009.
Econ. Richard Camán Sánchez