[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas18 páginas

Resumen Cap 5 y 6

El capítulo 5 trata sobre la elasticidad y sus aplicaciones. Explica conceptos como la elasticidad precio de la demanda, los factores que afectan la elasticidad como la disponibilidad de sustitutos y el horizonte de tiempo. También cubre cómo calcular la elasticidad y las curvas de demanda en función de su elasticidad. El capítulo 6 analiza tres aplicaciones de la oferta, demanda y elasticidad en contextos como la agricultura y la OPEP.

Cargado por

CARLOS MELLADO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas18 páginas

Resumen Cap 5 y 6

El capítulo 5 trata sobre la elasticidad y sus aplicaciones. Explica conceptos como la elasticidad precio de la demanda, los factores que afectan la elasticidad como la disponibilidad de sustitutos y el horizonte de tiempo. También cubre cómo calcular la elasticidad y las curvas de demanda en función de su elasticidad. El capítulo 6 analiza tres aplicaciones de la oferta, demanda y elasticidad en contextos como la agricultura y la OPEP.

Cargado por

CARLOS MELLADO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Principios de economía.

Resumen capítulos 5 y 6.

Capítulo 5 La elasticidad y sus aplicaciones

La elasticidad de la demanda -------------------------

*La elasticidad es lo que mide qué tanto reaccionan los compradores y los vendedores a
cambios en las condiciones del mercado.

La elasticidad precio de la demanda y sus determinantes.

Elasticidad
Una medida de la capacidad de respuesta de la cantidad demandada o de la cantidad
ofrecida ante un cambio en uno de sus determinantes.

Elasticidad precio de la demanda


Una medida de qué tanto la cantidad demandada de un bien responde a un cambio en el
precio de dicho bien. Se calcula como el cambio porcentual en la cantidad demandada
dividido por el cambio porcentual en el precio.

Se dice que la demanda de un bien es:

★ Elástica: si la cantidad demandada responde en gran medida a un cambio en el


precio.
★ Inelástica: si la cantidad demandada responde ligeramente a un cambio en el precio.

Reglas generales que influyen en la elasticidad:

—-- La disponibilidad de sustitutos cercanos

Los bienes con sustitutos cercanos tienden a tener demandas más elásticas debido a que es
más fácil cambiar de un bien a otro.
- Un pequeño incremento en el precio de la mantequilla, suponiendo que el precio de la
margarina se mantiene constante, hace que la cantidad vendida de mantequilla disminuya
una gran cantidad. Por otro lado, como los huevos son un alimento sin un sustituto cercano,
la demanda de huevos es menos elástica que la demanda de mantequilla.
—--Necesidades frente a lujos

Las necesidades tienden a tener demandas inelásticas, mientras que los lujos demandas
elásticas.
- Cuando el precio de una visita al médico aumenta, las personas no suelen reducir
drásticamente el número de veces que acuden al médico, aunque sus visitas se pueden volver
menos frecuentes. Por otro lado, cuando el precio de los veleros aumenta, entonces la
cantidad demandada de veleros disminuye sustancialmente.

—--La definición del mercado

La elasticidad de la demanda en un mercado depende de cómo trazamos los límites del


mismo. Entre más definido sea el mercado, se tiende a tener demandas más elásticas que
los mercados en un sentido más amplio, porque se vuelve más fácil encontrar sustitutos
cercanos para los bienes de mercados más estrechos.
- La comida, una amplia categoría, tiene una demanda inelástica porque no hay buenos
sustitutos para la comida. El helado, una categoría mejor definida, tiene una demanda más
elástica porque es fácil sustituir el helado por otros postres. El helado de vainilla, una
categoría aún más estrecha que la del helado, tiene una demanda muy elástica debido a que
existen otros sabores de helados que son casi perfectos sustitutos de éste.

—--El horizonte de tiempo

Los bienes tienden a tener demandas más elásticas entre más largo sea el horizonte de
tiempo.
- Cuando el precio de la gasolina aumenta, la cantidad demandada de gasolina cae ligeramente
en los primeros meses. Después de un tiempo, las personas compran automóviles que gastan
menos gasolina, usan el transporte público o se mudan a un lugar más cercano al trabajo y
después de unos años, la cantidad de gasolina demandada cae sustancialmente.

Cálculo de la elasticidad precio de la demanda

Elasticidad precio de la demanda= Cambio porcentual en la cantidad demandada


Cambio porcentual en el precio

Por ejemplo, suponga que 10% de aumento en el precio del vaso de helado ocasiona que la
cantidad del mismo que se compra caiga 20%. La elasticidad de la demanda es:

Elasticidad precio de la demanda= 20% = 2


10%

En este ejemplo, la elasticidad es 2 y refleja el hecho de que el cambio en la cantidad


demandada es proporcionalmente dos veces más grande que el cambio en el precio.
El método del punto medio: una mejor manera de calcular cambios porcentuales y
elasticidades.

El numerador es el cambio porcentual en la cantidad y el denominador el cambio porcentual


en el precio obtenido, utilizando el método del punto medio. Si usted necesita calcular
elasticidades entre dos puntos, se le recomienda utilizar esta fórmula.

La variedad de curvas de la demanda .

Los economistas clasifican las curvas de la demanda con base en su elasticidad.

★ Elástica: cuando la elasticidad es mayor que 1, esto significa que la cantidad se


mueve proporcionalmente más que el precio.

★ Inelástica: cuando la elasticidad es menor que 1, esto significa entonces que la


cantidad se mueve proporcionalmente menos que el precio.

★ Elasticidad unitaria: si la elasticidad es exactamente 1, la cantidad se mueve


proporcionalmente igual que el precio.

En el caso extremo de
elasticidad cero, panel a),
la demanda es
perfectamente inelástica y
la curva de la demanda es
vertical. En este caso, sin
importar el precio, la
cantidad demandada
siempre es la misma.
Conforme la elasticidad
aumenta, la curva de la
demanda se hace cada vez
más plana (b), c) y d))

Las curvas inelásticas,


como la del panel a)
parecen una letra I.
Los ingresos totales y la elasticidad precio de la demanda.

★ Ingresos totales: Es la cantidad pagada por los compradores y recibida por los
vendedores de un bien. Esta cantidad es el precio del bien multiplicado por la
cantidad de bienes vendidos (P x Q).
★ Cuando la demanda es inelástica (elasticidad precio menor que 1), el precio y los
ingresos totales se mueven en la misma dirección.
★ Cuando la demanda es elástica (elasticidad precio mayor que 1), el precio y los
ingresos totales se mueven en direcciones opuestas.
★ Si la demanda es elástica unitaria (elasticidad precio exactamente igual a 1), los
ingresos totales permanecen constantes cuando el precio cambia.

La elasticidad y los ingresos totales a lo largo de una curva de la demanda lineal

La tabla también muestra los ingresos totales en cada punto de la curva de la demanda.
Estos números ilustran la relación entre ingresos totales y elasticidad. Cuando el precio es
$1, por ejemplo, la demanda es inelástica y un incremento del precio a $2 incrementa los
ingresos totales. Cuando el precio es $5, la demanda es elástica y un incremento en el precio
a $6 reduce los ingresos totales. Entre $3 y $4, la demanda es exactamente elástica unitaria
y los ingresos totales son los mismos en los dos precios. La curva de la demanda lineal
muestra que la elasticidad precio de la demanda no necesariamente es la misma en todos
los puntos de una curva de la demanda. Una elasticidad constante es posible pero no
siempre es el caso.

*La pendiente es constante, la elasticidad no lo es.


Otras elasticidades de la demanda

La elasticidad ingreso de la demanda

—-- La elasticidad ingreso de la demanda

Una medida de qué tanto responde la cantidad demandada de un bien a un cambio en el


ingreso del consumidor. Se calcula como el cambio porcentual en la cantidad demandada
dividido por el cambio porcentual en el ingreso.

Elasticidad ingreso de la demanda = Cambio porcentual en la cantidad demandada


Cambio porcentual en el ingreso

—-- Elasticidad precio cruzada de la demanda

Una medida de qué tanto responde la cantidad demandada de un bien con respecto al
cambio en el precio de otro bien. Esto depende de si son bienes complementarios ( - ) o
sustitutos ( + ).
Se calcula como el cambio porcentual en la demanda del primer bien, dividido por el cambio
porcentual en el precio del segundo bien.

Elasticidad precio cruzada de la demanda = C. Por. en la cantidad demandada del bien 1


Cambio porcentual en el precio del bien 2

La elasticidad de la oferta -------------------------

La elasticidad precio de la oferta y sus determinantes

Una medida de qué tanto responde la cantidad ofrecida de un bien respecto al cambio en el
precio del bien. Se calcula como el cambio porcentual en la cantidad ofrecida dividido por el
cambio porcentual en el precio.

La oferta de un bien se dice que es:

★ Elástica: si la cantidad ofrecida responde sustancialmente a cambios en el precio.


★ Inelástica: si la cantidad ofrecida responde ligeramente a cambios en el precio.

*La elasticidad precio de la oferta depende de la flexibilidad que tengan los vendedores para
cambiar la cantidad de bienes que producen.

Cálculo de la elasticidad precio de la oferta

Elasticidad precio de la oferta = cambio porcentual en la cantidad ofrecida


cambio porcentual en el precio
Ejemplo:

Las diferentes curvas de la oferta


Tres aplicaciones de la oferta, la demanda y la elasticidad —------

¿Buenas noticias sobre la agricultura pueden ser malas noticias para los agricultores?

Al analizar los efectos de las tecnologías o las políticas agrícolas, es importante tener en
mente lo que es bueno para los agricultores y no necesariamente para la sociedad. Mejoras
en la tecnología agrícola pueden ser malas para los agricultores, ya que provocan que éstos
se vuelvan cada vez más innecesarios, pero ayudan a los consumidores que pagan menos
por el producto. De igual manera, una política enfocada a reducir la oferta de productos del
campo podría aumentar el ingreso de los agricultores a expensas de los consumidores.
¿Por qué la OPEP no pudo mantener un precio alto del petróleo?

Este análisis muestra por qué la OPEP logró mantener alto el precio del petróleo solamente
a corto plazo. Cuando los países miembros de la OPEP decidieron reducir su producción de
petróleo, desplazaron la curva de la oferta a la izquierda. A pesar de que cada miembro de la
organización vendía menos petróleo, el precio aumentó tanto a corto plazo que los ingresos
de la OPEP aumentaron. Por otro lado, y a largo plazo, cuando la oferta y la demanda se
hicieron más elásticas, la misma reducción en la oferta, medida por el desplazamiento
horizontal en la curva de la misma, ocasionó un aumento menor en el precio. Por último, la
reducción coordinada de la OPEP resultó menos provechosa a largo plazo. El cartel aprendió
que aumentar los precios es más fácil a corto que a largo plazo.
¿La prohibición de las drogas aumenta o disminuye los delitos relacionados con las
mismas?

Algunos analistas sugieren que se busquen otras medidas alternas para reducir el uso de las
drogas. Afirman que más allá de tratar de reducir la oferta de drogas, se debe buscar reducir
la demanda con políticas que fomenten la educación acerca del uso de las mismas. Una
educación efectiva contra las drogas tiene los efectos mostrados en el panel b) de la figura
9. La curva de la demanda se desplaza a la izquierda de D1 a D2 . Como resultado, la cantidad
de equilibrio cae de Q1 a Q2 y el precio cae de P1 a P2 . Los Ingresos totales, es decir, precio
por cantidad, también caen. En comparación con la prohibición, la educación sobre las
drogas puede reducir tanto el uso de las drogas como el crimen relacionado con éstas. Los
partidarios de la prohibición de las drogas pueden argumentar, por su parte, que los efectos
a largo plazo son diferentes a los de corto plazo, porque la elasticidad de la demanda
depende del horizonte de tiempo. La demanda de drogas es probablemente inelástica en
periodos cortos, porque precios más altos no afectan sustancialmente el uso de drogas por
los ya adictos. La demanda puede ser mucho más elástica en periodos largos, porque un
precio más alto puede desanimar la experimentación con las drogas por parte de los jóvenes
y, con el tiempo, provocar que haya menos adictos. En este caso, la prohibición de las
drogas aumentaría los delitos relacionados con las drogas a corto plazo y los disminuiría a
largo plazo.
Capítulo 6 Oferta, demanda y políticas
m—-------------------------------- gubernamentales

Los controles de precios -----------------------

★ Precio máximo: El precio más alto al que legalmente se puede vender un bien.

★ Precio mínimo: El precio más bajo al que legalmente se puede vender un bien.

Cómo afectan los precios máximos los resultados del mercado

Este ejemplo del mercado del helado muestra el siguiente resultado general: cuando el
gobierno impone un precio máximo obligatorio en un mercado competitivo, el producto se
volverá escaso y los vendedores deberán racionar este bien entre un gran número de
compradores potenciales. El mecanismo de racionamiento que surge cuando hay precios
máximos rara vez es deseable. Las filas de espera largas son ineficientes porque hacen que
los consumidores pierdan su tiempo. La discriminación basada en las preferencias del
vendedor no sólo es ineficiente (porque el bien no necesariamente llega a quien lo valora
más), sino que también es potencialmente injusta. En contraste, el mecanismo de
racionamiento en un mercado libre y competitivo es tanto eficiente como impersonal.
Cuando el mercado de helado llega a su equilibrio, quien quiera pagar el precio de mercado
podrá tener un vaso de helado. Como vemos, los mercados libres racionan los bienes por
medio de los precios.
Filas de espera en las gasolineras

El precio máximo impidió que el precio aumentara hasta el nivel de equilibrio. En el precio
máximo, los productores estaban dispuestos a vender QO y los consumidores estaban
dispuestos a comprar QD. Entonces, el desplazamiento de la oferta provocado por el precio
regulado causó una grave escasez en el mercado.

El control del alquiler a corto y largo plazo

Debemos recordar uno de los Diez principios de la economía del capítulo 1 para entender en
su totalidad los efectos del control del alquiler: las personas responden a los incentivos. En
los mercados libres, los arrendadores tratan de mantener sus edificios limpios y seguros,
pues los departamentos más deseables son los que se cotizan a precios más altos. Por el
contrario, cuando el control del alquiler causa escasez y listas de espera, los propietarios
pierden el incentivo para responder a las necesidades de sus inquilinos.
¿Por qué habría de invertir dinero para mantener y mejorar el inmueble cuando las
personas están esperando habitarlo en las condiciones en las que se encuentra? Al final, los
arrendatarios obtienen tarifas del alquiler más bajas, pero también viviendas de menor
calidad.
En contraste, cuando el control del alquiler se elimina y las fuerzas de la competencia
regulan el mercado de la vivienda, dichas leyes son menos necesarias. En un mercado libre,
el precio de la vivienda se ajusta para eliminar la escasez que da lugar a un comportamiento
indeseable de los propietarios.

Cómo afectan los precios mínimos los resultados del mercado

En este punto, la cantidad ofrecida de helado (120 vasos) es mayor que la cantidad de helado
demandada (80 vasos). Algunas personas que desean vender helado al precio prevaleciente
no podrán hacerlo. Entonces, un precio mínimo obligatorio genera un exceso de oferta.
Así como la escasez generada por los precios máximos puede producir mecanismos de
racionamiento indeseables, los excedentes generados por los precios mínimos también los
pueden provocar. En el caso del precio mínimo, algunos vendedores no pueden vender todo
lo que desean al precio de mercado. Los vendedores que apelan a los sesgos personales de
los compradores, tal vez por motivos raciales o lazos familiares, podrán vender mejor sus
bienes que aquellos que no lo hacen. En contraste, en un mercado libre, el precio sirve como
mecanismo de racionamiento y los vendedores pueden vender todo lo que desean al precio
de equilibrio.
El salario mínimo
Las leyes sobre el salario mínimo establecen el precio más bajo del trabajo que los
empleadores pueden pagar.

Los defensores del salario mínimo ven esta política como una forma de aumentar el ingreso
de los trabajadores pobres. Señalan correctamente que los trabajadores que lo reciben
apenas logran subsistir.
Por su parte, quienes se oponen al salario mínimo sostienen que éste no es el mejor medio
para combatir la pobreza. Recalcan que un salario mínimo alto genera desempleo e incita a
los adolescentes a dejar la escuela, además de evitar que trabajadores no calificados reciban
la capacitación práctica que requieren. Además, sus opositores señalan que es una política
deficientemente orientada. No todos los trabajadores que ganan el salario mínimo son jefes
de familia que tratan de ayudar a sus familias a escapar de la pobreza. De hecho, menos de
una tercera parte de quienes reciben el salario mínimo forman parte de una familia cuyo
ingreso está por debajo de la línea de pobreza. Muchos de ellos son adolescentes de hogares
de clase media que trabajan medio tiempo para disponer de dinero extra.

Evaluación de los controles de precios

Los diseñadores de políticas buscan controlar los precios porque consideran que los
resultados del mercado son injustos. Los controles de precios están encaminados a ayudar a
los pobres.
Ayudar a los necesitados se puede lograr a través de medios diferentes al control de precios.
Por ejemplo, los gobiernos pueden hacer más asequibles las viviendas si pagan una fracción
del alquiler de las familias pobres. A diferencia del control del alquiler, dichos subsidios no
reducen la cantidad de viviendas ofrecidas y, por tanto, tampoco crean escasez. Del mismo
modo, los subsidios al salario mejoran el nivel de vida de los trabajadores pobres sin
desincentivar a las empresas a contratarlos. Un ejemplo de subsidios al salario es el crédito
fiscal por ingresos percibidos, un programa del gobierno de Estados Unidos que
complementa el ingreso de trabajadores con salarios bajos.
Aunque estas políticas alternativas frecuentemente son mejores que los controles de
precios, no son perfectas. Los subsidios al alquiler y los salarios cuestan dinero al gobierno
y, por consiguiente, requieren impuestos más altos.

Los impuestos ----------------------------

Todos los gobiernos (desde el gobierno federal hasta los gobiernos locales en pequeños
pueblos) utilizan los impuestos para recaudar fondos para financiar proyectos de obras
públicas.

★ Incidencia fiscal: La forma en que los participantes de un mercado comparten la


carga de un impuesto.

Cómo afectan los impuestos sobre los vendedores a los resultados del mercado

Para responder esta pregunta, seguiremos los tres pasos del capítulo 4 para analizar la
oferta y la demanda:

Paso 1: Decidir si la ley afecta a la curva de la oferta o a la curva de la demanda.

Paso 2: Decidir en qué sentido se desplazará la curva (también podemos precisar cuánto se
desplaza la curva)

Paso 3: Examinar cómo el desplazamiento afecta al precio y la cantidad de equilibrio


(comparar el equilibrio inicial y el nuevo equilibrio).

Para resumir, este análisis da lugar a dos conclusiones:

★ Los impuestos desincentivan la actividad de mercado. Cuando se aplica un impuesto


a un bien, la cantidad vendida del bien es menor en el nuevo equilibrio.

★ Tanto compradores como vendedores comparten la carga del impuesto. En el nuevo


equilibrio, los compradores pagan más por el bien y los vendedores reciben menos.
Cómo afectan los impuestos sobre los compradores a los resultados del mercado

Una vez más, seguiremos los tres pasos.

Pasos:
1) El impuesto desplaza la curva de la demanda.
2) La curva se desplaza hacia la izquierda (o equivalentemente hacia abajo)
La magnitud de desplazamiento es de el monto del impuesto (0.50) ya que para
inducir a los compradores a demandar cualquier cantidad, el precio de mercado
deberá ser ahora $0.50 más bajo para compensar el efecto del impuesto
3) Podemos observar en la figura que el precio de equilibrio del helado disminuye de $3
a $2.80 y que la cantidad de equilibrio se reduce de 100 a 90 vasos. Una vez más, el
impuesto al helado reduce el tamaño del mercado de éste. Otra vez, tanto
compradores como vendedores comparten la carga del impuesto, pero el precio
efectivo (incluido el impuesto que los compradores tienen que pagar) aumenta de $3
a $3.30.

*Una vez que el mercado alcanza el nuevo equilibrio, compradores y vendedores comparten
la carga, sin importar a quién se aplica el impuesto.
¿El Congreso puede distribuir la carga impositiva sobre nóminas?

Este ejemplo muestra que la lección más básica de la incidencia fiscal a menudo se pasa por
alto en el debate público. Los legisladores pueden decidir si un impuesto se paga del bolsillo
de los compradores o de los vendedores, pero no pueden legislar sobre quien recae
verdaderamente la carga fiscal. En lugar de esto, la incidencia fiscal depende de las fuerzas
de la oferta y la demanda.

Elasticidad e incidencia fiscal


Los dos paneles de la figura 9 enseñan una lección general sobre cómo se divide la carga que
genera un impuesto: la carga de un impuesto tiene mayor peso del lado del mercado que es
menos elástico. ¿Por qué esto es cierto? En esencia, la elasticidad mide la propensión de los
compradores o vendedores a abandonar un mercado cuando las condiciones dejan de ser
favorables. Una pequeña elasticidad de la demanda significa que los compradores no tienen
buenas alternativas para sustituir el consumo de ese bien en particular. Una pequeña
elasticidad en la oferta significa que los vendedores no tienen buenas alternativas para
producir este bien en particular. Cuando se grava el bien con un impuesto, el lado del
mercado con alternativas menos buenas está menos dispuesto a abandonar el mercado y,
por tanto, soporta la mayor parte de la carga del impuesto.

En otras palabras, la distribución de la carga fiscal dista mucho de repartirse


equitativamente como los legisladores pretenden.

¿Quién paga los impuestos sobre bienes de lujo?

Nuestro análisis produce una predicción clara. Con demanda elástica y oferta inelástica, la
carga del impuesto recae principalmente en los oferentes. Esto es, el impuesto sobre los
yates coloca la carga esencialmente sobre las empresas y los trabajadores que fabrican los
yates, porque al final obtendrán un precio significativamente más bajo por su producto. Sin
embargo, los trabajadores no son ricos. Entonces, la carga de un impuesto sobre artículos
de lujo afecta más a la clase media que a los ricos. Los falsos supuestos sobre la incidencia
del impuesto que grava los artículos de lujo se hicieron evidentes inmediatamente después
de que el impuesto entrara en vigor. Los oferentes de bienes de lujo se aseguraron de que
sus representantes en el Congreso tuvieran pleno conocimiento de las dificultades
económicas a las que se estaban enfrentando y, en 1993, el Congreso de Estados Unidos
abolió la mayoría de los impuestos sobre artículos de lujo.

También podría gustarte