DIPLOMA EN DIRECCION Y
GESTION EN OFICINA
     FARMACEUTICA
   “Marketing Farmacéutico”
    Q.F. César Castillo Romani
                                 05 Mayo 2018
  “ Todos somos marketineros,
sólo debemos saber interpretar
 las lógicas y necesidades del
    cliente para tener éxito”
                   Plácido Cosentino
      HOY EXISTE UNA GRAN
         OPORTUNIDAD
    Enfrentar el reto del
    gerenciamiento de
 un negocio farmacéutico,
justamente en esa palabra
“negocio” se haya la clave.
 Según el manifiesto de la OMS en Tokio: “Atención
Farmacéutica es el compendio de las actitudes, los
comportamientos, los compromisos, las inquietudes,
los valores éticos, las funciones, los conocimientos,
      las responsabilidades y las destrezas del
        farmacéutico en la prestación de la
  farmacoterapia, con objeto de lograr resultados
 terapéuticos definidos en la salud y la calidad de
                 vida del paciente".
Frente a este enunciado pareciera que la palabra negocio se
contrapone a los principios y atenta contra los valores de la
profesión, y la pregunta sería:
“¿qué vamos hacer para adecuarnos al nuevo escenario?”
El agresivo avance de las cadenas de farmacias, los
tradicionales locales de barrio han tenido que transformarse y
ser más competitivos.
              HOY
El Insumo Clave de una
        Farmacia
    no se compra, se
       “APRENDE”
  Hay que reconocer el inmenso valor de la
       ignorancia. El mayor enemigo del
   aprendizaje es creer que se sabe todo.
  En las organizaciones, esto se expresa con
                ARROGANCIA.
Rompamos el esquema y salgamos de lo técnico.
   Aprendamos de todos y en todo momento.
 “Una filosofía de dirección según la cual el logro de las
  metas de la organización depende de la
  determinación de las necesidades y deseos de los
  mercados meta y de la satisfacción de los deseos de
  forma más eficaz y eficiente que los competidores“
                                     Philip Kotler y Gary Armstrong,
                    autores del libro "Fundamentos de Marketing”
 "el marketing es una función de la organización y un
  conjunto de procesos para crear, comunicar y
  entregar valor a los clientes, y para manejar las
  relaciones con estos últimos, de manera que
  beneficien a toda la organización..."
                      American Marketing Asociation (A.M.A.)
Para nuestra especialidad:
       Marketing es “ Detectar la necesidad y
satisfacerla rápidamente cumpliendo los objetivos
                    propuestos”
  NUEVO ENFOQUE DE MARKETING
                                   Responsable de la
       Químico
                                   rentabilidad de un
    Farmacéutico                       NEGOCIO
Nos preguntamos, si los Químicos Farmacéuticos ,en
su formación fueron instruidos a cabalidad en
aspectos relacionados con marketing farmacéutico y
los necesarios indicadores de gestión y éxito en la
farmacia moderna.
Una de las claves del éxito del negocio de farmacia es ofrecer la
mayor cantidad de servicios en un sólo lugar.
“El ingreso de las cadenas en el mercado local fue una evolución
lógica de ese formato de negocio, que al igual que en otros
mercados, se desarrolló hacia ese formato más tipo "tienda de
conveniencia".
Las oportunidades están para quienes se disponen a cambiar de
mentalidad, tener Management más profesional, una nueva visión
del negocio y políticas activas de marketing.
La Farmacia como Centro de
        Bienestar
PARADIGMAS DEL
AYER
“Los clientes son fieles porque conocen a la farmacia desde
hace mucho”
“Lo único importante es ser un buen profesional, la decoración,
carteles, etc. No tienen importancia”
"La receta es lo importante, los productos venta libre y consumo
son secundarios”
"Quien atiende en la farmacia no es un vendedor”
"Es diferente, no aplica el marketing, merchandising, y demás"
 Un amplio poder de consejo y asesoramiento.
 Complementa la consulta del médico.
 Sensación de acercamiento al bienestar.
 Contención y relación farmacéutica con los pacientes.24
RETAIL FARMACIA PERÚ
                    Mifarma         Mifarma compra
                    compra           Arcangel 370
                     FASA          total 1021 boticas
1993      2011       2012       2016       2016              2018
                               Mifarma
        Mifarma                                           Inkafarma
                              compra 47
       compra BTL                                          compra
                              Boticas de
                                                        Mifarma (1050)
                              Cencosud
                                                         TOTAL 2145
                               Total 700
                                                         Boticas (18%
                                locales
                                                        de Boticas en
                                                            el Peru)
Hay aprox 11 000 establecimientos farmacéuticos.
18% es Inkafarma (2234 aporx)
160 es Boticas y Salud.
500 Inkafarmas cerrarían en el 2018 por el tema de
canibalización.
Otro escenario mantener ambas cadenas con sus
posicionamiento. Precio y ofertas- descuentos.
DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS
                    8%
           22%            46%
              23%
 ESTADO   CADENAS    INDEPENDIENTES   CLINICAS
              MARKET SHARE
           FARMACIAS Y BOTICAS
               3%
               45%      52%
INRETAIL    INDEPENDIENTES    OTRAS CADENAS
MERCADO DE CADENAS DE BOTICAS
  2016
     CARACTERÍSTICAS DEL RETAIL
      FARMACÉUTICO PERUANO
 Muchas farmacias compitiendo por el mismo cliente.
 Poca diferenciación entre la farmacias.
 Los clientes no recuerdan el nombre de la farmacia. Falta
  de marca.
 No hay fidelidad.
 Cadenas de farmacias consolidadas.
 Locales con pocos metros (en general) escasa
  optimización de los mismos.
 Bajo desarrollo productos cosméticos, higiene, perfumería
  ,bebe, OTC.
          CARACTERÍSTICAS DEL RETAIL
           FARMACÉUTICO PERUANO
 Poco margen en productos de marca.
 Aumento de salarios, alquileres, etc.
 Más consumidores con dinero a causa de la estabilidad
  económica de nuestro país.
 Industria muy cerca de la farmacia: oportunidad de
  negocios.
 Desarrollo del canal moderno.
             NECESIDAD DE CAPACITARSE Y
                   RECONVERTIRSE
Sin duda, este sector ha crecido en cobertura y se ha
consolidado, pero no ha evolucionado, porque la experiencia de
compra no ha mejorado ni ha generado preferencia.
FASA lo estuvo intentado (con su modelo ‘drugstore’), pero frenó
esta iniciativa; mientras que Arcángel con sus Medicentros de
alguna manera se estuvieron diferenciando.
Uno de los desafíos más grandes de la farmacia actual es tomar
para sí la experiencia que tienen los operadores de retail
moderno
 Rentabilidad,
 Márgenes y
 Mix de productos
Esta preocupación por la rentabilidad obliga a tener una
adecuada logística entre los proveedores y los clientes.
No existen estrategias genéricas exitosas, si no que cada farmacia
debe encontrar su estrategia a partir de sus propias características
y capacidades, sumadas a las oportunidades que le brinda el
entorno en el que se desenvuelve, posicionarse, ganar mercado y
un margen de rentabilidad apropiado.
          ¿Que vendemos en la Farmacia?
• Productos Cuidado       •   Productos de Primer Nivel.
  Personal.               •   Productos Diferenciados.
• Productos de Belleza.   •   Negocios de Cercanía.
• Inventarios.            •   Accesorios.
• Analizamos rotación.
        ¡NADA DE ESO!
 Vendemos Marca de Farmacia.
 Vendemos Confianza-Imagen.
 Vendemos Asesoramiento Profesional
  Farmacéutico.
 Vendemos Productos Estratégicos que eleven la
  rentabilidad.
 Vendemos Servicios.
               Vendemos
            Creación de Valor
SIEMPRE PARTAMOS DESDE LA ÓPTICA DEL ….
     Hemos ingresado a la
      “ERA DEL CLIENTE”
HOY el cliente vende
su plata, no compra
     productos
      Lo que mas gusta en una farmacia
Simpatía y buen trato              92%
Lenguaje claro y                  91%
comprensible
Conocimiento del                  90%
farmacéutico
Calidad de información           84%
          Lo que menos gusta en una farmacia
Precios de productos que no          44%
son medicamentos
Falta de información           22%
dada espontáneamente
Privacidad en la farmacia      22%
Tiempos de espera              18%
                Situaciones problemáticas mas
                frecuentes en las farmacias
Esperé mas de 24 horas un
medicamento por falta de existencias     37%
Dejé de comprar un medicamento por
agotamiento de existencias              27%
No me dieron la opción de comprar
un medicamento equivalente más         24%
barato
Dejé de comprar un medicamento
porque era demasiado caro              22%
1. Surge la nueva clase media.
2. Las mujeres se reinventan.
3. Los jóvenes son la fuerza del Perú.
4. Se consolidan las provincias.
5. Internet es poder.
6. Nacen los nuevos ricos
                               Fuente Arellano Marketing 2016
 1. Hay una nueva clase media y está consolidada. La rapidez del crecimiento
  durante el ‘boom’ de los minerales hizo que se popularizara la creencia de que
  el engrosamiento de la clase media era un fenómeno endeble, que podría
  desaparecer. “No ha sido así. La nueva clase media no es endeble sino que se
  ha consolidado”, afirma Arellano.
  El rombo social se ha acentuado y, con datos hacia agosto del 2016, en
  Arellano Márketing indican que en Lima el 42% de la población está en el
  segmento C. Pero no solo es un fenómeno de la ciudad capital.
  “La nueva clase media está presente en más lugares, en todo el país; y en Lima,
  no solo en la periferia de la ciudad sino en los distritos tradicionales”, señala.
 2. Hay nuevas mujeres que han visto reforzada su independencia, gracias a que
  cada vez tienen más educación y liderazgo. Esta tendencia se ha visto
  favorecida por el menor número de integrantes de las familias y porque ha
  aumentado considerablemente el consumo fuera del hogar.
 3. Los jóvenes y los nuevos jóvenes siguen siendo la fuerza del Perú. “Tenemos un
  bono demográfico y lo seguiremos teniendo por lo menos hasta el 2030. Son
  trece años que se deben aprovechar”, indica Arellano. El que la mayor parte de
  la población sea joven significa que habrá más ingresos para cubrir las
  necesidades de menos personas.
 ¿Cómo son estos jóvenes? Arellano recomienda tener en cuenta
  que, en Lima, se trata de la cuarta generación de jóvenes de
  familias que llegaron de provincias, por lo que se consideran a sí
  mismos como limeños, los dueños de la ciudad, y esperan que la
  ciudad atienda sus necesidades.
 Además, no son los típicos ‘millennials’ sino que tienen espíritu de la
  Generación X, en el sentido de que el 65% de ellos tiene como
  objetivo crecer económicamente y afirman que deben trabajar
  duro para conseguir sus objetivos. “Esta generación todavía no es
  la del relajo”, advierte.
 Arellano señala que otro dato importante es que, por primera vez
  en el Perú, entre los más jóvenes hay más trabajadores
  dependientes que independientes, lo que significa que tienen más
  estabilidad económica que las generaciones precedentes.
 4. Hay nuevas provincias. “En el interior del país una de las características
  más importante es el acercamiento de las ciudades, debido a la mayor
  cantidad y calidad de las carreteras y al mayor número de vuelos”,
  recalca Arellano. Esa conectividad también ha mejorado hacia la zona
  rural, por lo que hay una mayor movilidad y relación económica entre las
  zonas rural y urbana de cada ciudad importante del país.
  Asimismo, los ingresos siguen aumentando en las provincias más que en
  Lima; y Arellano dice que se consolidan los cuatro Perú, con polos y
  características importantes y diferenciadas en el norte, sur, centro y oriente
  del país.
 5. La relación con Internet es fuerte. Si bien el Perú todavía tiene cierto retraso
  en conectividad a nivel país, Arellano llama la atención acerca de que, entre
  los jóvenes, el 86% está conectado; y que no sería raro que haya sectores en
  que las empresas que se dirigen a jóvenes encuentren que el 100% de sus
  clientes está conectado. “Hay que trabajar en Internet”, recomienda.
 6.- Los nuevos ricos. Una sexta tendencia existente en la sociedad peruana es
  el surgimiento de los nuevos ricos. El número de peruanos ricos sigue
  creciendo y son un mercado cada vez más importante (lo que explica que
  varias marcas de lujo abran locales en el país), y por ello, Arellano
  recomienda fijarse en cómo son. El especialista empieza señalando que la
  mayor parte de ellos no son del tipo sofisticado, la mitad de todos los ricos se
  ven a sí mismos como de clase media, el 65% del total son mestizos y, en
  general, son optimistas a partir de que su riqueza crece cada año.
1. Reclama a través de redes sociales.
2. Stalkea.
3. Es multicanal.
Estrategias genéricas para el retail
farmacéutico moderno: Óptica Propuesta
 Ser el más grande en formato o más práctico y funcional (metros cuadrados).
 Ser un auto-servicio, se incrementa el MIX de propuesta (tienda de
  conveniencia).
 Ser el más cómodo para atender al cliente (cochera, tiempo de espera).
 Ser la tienda más divertida (concepto espectáculo).
 Ser el local con mayor calidez y mejor atención a los clientes (puro corazón).
 Brindar una atención superior a la expectativa del cliente (momento de la
  verdad).
 Ser un EJE que integre los productos y servicios de salud en función al
  cliente/paciente.
 Ser el más barato en su clase (Buena relación precio / beneficio).
¿Cómo podemos comenzar?
 Visualizar la SALUD como un todo.
 Desarrollar estrategias de diferenciación.
 Construir una marca para nuestro negocio.
 Optimizar la calidad de atención profesional.
 Capacitación permanente a nuestro personal.
 Buscar sinergias y alianzas con otros retailers.
 Construir valor alrededor de nuestra marca.
 Investigar por qué me compran los que me compran y más aún por qué
  no le compran a nuestra competencia.
OPORTUNIDAD
“Hoy el consumidor compra en función a la cercanía y al precio, porque el servicio que dan
es igual. Si te pongo una venda en los ojos y te hago entrar en una botica de cadena y
luego en otra será difícil de identificar cuál es cuál ya que todas se parecen. La experiencia
de compra es muy similar en todas”,
Claves en una visión del retail
Farmacéutico
 Ubicación, ubicación, ubicación.
 Dónde nacen y se desarrollan mis clientes.
 Lo que vendo en mi local… ¿es lo qué mi cliente espera encontrar?
 Debo esperar a mi cliente…o puedo salir en su búsqueda.
 Observación y comparación permanente con las propuestas de valor de
  mi competidor directo e indirecto.
Promociones
 Acción específica.
 Momento (ocasión especial).
 Tiempo (duración).
 Describir al detalle la campaña (defensa del consumidor).
 Cómo y dónde la voy a comunicar.
 Financiamiento de la campaña.
 Alianzas estratégicas con proveedores o comunicadores.
 Medible y cuantificable (cifras antes y después).
      Todos los ítems mencionados, nos
      llevan a una conclusión
                               Hacer
  Crear Valor
                              Marketing
Los productos son todos iguales, la
diferencia la hace la FARMACIA.
NATURALEZA DE PRODUCTOS
 Productos trazadores: son productos que determinan volúmenes atractivos
  de venta y que son buscados por los consumidores (pañales, leches)
  margen bajo pero de alta importancia en el mix del negocio.
 Productos estratégicos por su rentabilidad: aquí se encuentra la columna
  vertebral del éxito del negocio (% margen) marca propia o producto de
  alianza estratégica con un proveedor determinado (negociación
  individual o colectiva).
 Productos específicos, especializados, nicho: se lanza una propuesta de
  valor diferente que nos identifique con un tipo de consumidor selectivo
  que necesita cubrir una necesidad específica (no son de alta rotación…
  pero de muy buen margen).
              TIPOS DE PRODUCTO
 De necesidad
       Medicamentos que son prescritos por los médicos o que son solicitados por el
       consumidor a partir de una recomendación familiar o una publicidad masiva.
 De deseo y vanidad
   Se encuentran especialmente lo dietéticos y de perfumería.
 Status
   Alta cosmética y especialización (Dermo centros).
 Servicios
   Tarjetas y recargas telefónicas, seguros, bancos.
            PROFESIONALISMO
 SERVICIO
  LOCAL
PRODUCTO
 El valor es la percepción que tiene el
 CLIENTE de lo recibido , que
 genera que le produzca satisfacción.
Ningún Cliente aceptara pagar por nuestra ineficiencia del servicio.
                              IMPREVISTO
                    DESEADO
         ESPERADO
BASICO
Visión desde el Laboratorio
                                 Industria Farmacéutica
                                 Rep Médicos / Farmacias
                       Médicos                             Farmacias
                                   Pacientes / Clientes
        Visión del Negocio Farmacéutico Latino
                      Americano
Visión desde la Farmacia
Realidad Latinoamericana
 Concentración de las Ventas en Cadena.
 Existen empresas Multinacionales de Farmacias.
 Marcas de Farmacias.
 Servicios Diferenciados.
 Farmacias Temáticas.(Dermatologia,
Diabetes, Asma, Hipertensión).
 Farmacias Populares.