Marketing Farmacéutico
Estrategias de Éxito
  para los Medicamentos de Prescripción
                  Emilio Atmetlla Benavent
                      Director y editor
Froilán Bellostes     Carmelo Guerrero      José Ramón Meseguer
Codirector y editor   Codirector y editor     Codirector y editor
    Martin Fallón        Jordi Noguera          Xavier Oleart
       Editor                Editor                Editor
                _GESTtÓM 2OOO
                            índice
PARTE I.
LAS BASES DEL MARKETINGFARMACÉUTICO                                1
1. Introducción al Marketing                                       3
   Coordinador/Autor: Emilio Atvietlla
   1.1. El marketing como disciplina científica                    3
   1.2. Concepto de Marketing                                      3
   1.3. La función de Marketing en el contexto de la gestión de
        empresa                                                    6
   1.4. Calidad total y benchmarking                               9
2. Características específicas del mercado de los productos de
   prescripción médica                                            11
   Coordinador/Autor: Emilio Almetlla
   2.1. El proceso de Investigación y Desarrollo                  12
   2.2. La intervención del sector público como regulador         15
   2.3. La intervención del sector público como pagador           16
   2.4. La complejidad del proceso de comunicación y venta
        de los medicamentos                                       20
3. Estructura competitiva de la industria farmacéutica            23
   Coordinador/Autor: Emilio Atmetlla
   3.1. Competencia interna a nivel de sector industrial          24
   3.2. Competencia interna por tipo de producto                  26
        3.2.1. Originales ó innovadores                           26
        3.2.2. Licencias o segundas marcas: co-marketing          27
        3.2.3. «Copias»                                           28
        3.2.4. Genéricos                                          29
   3.3. Participantes potenciales                                 29
                                                                  XV
                        Marketing harmacéutico
       3.3.1 Medicamentos de investigación                          29
       3.3.2. Medicamentos genéricos                                31
  3.4. Productos y servicios sustitutivos                           31
       3.4.1 Especialidades Farmacéuticas Publicitarias (EFP) en
             España                                                 32
4. Objetivos estratégicos a nivel de la cartera de productos        35
   Coordinador: Emilio Almetlla
   Autores: Emilio Almetlla, Martín Fallón
   4.1. Introducción                                                3:>
   4.2. Modelo del Boston Consulting Group (BCG)                          30
        4.2.1. Interpretación de la matriz del HCC,                 37
        4.2.2. Estrategia a seguir                                  38
        4.2.3. Estrategia de marketing a nivel de cartera
               de productos y ciclo de vida                         40
   4.3. Modelo McKinsey                                             43
5. Investigación de Marketing Farmacéutico                          49
   Coordinador: Alvaro Bosch,
   A utores: Emili Atmetlla, Alvaro Bosch
   5.1. Introducción                                                49
   5.2. Fuentes de información                                      50
   5.3. Métodos de información más utilizados en el marketing
         farmacéutico                                               51
         5.3.1. Métodos cuantitativos                               51
         5.3.2. Métodos cualitativos                                54
   5 .4. Fases de la investigación de mercados                      56
         5.4.1. Definición del problema y de los objetivos
                 de investigación                                    56
          5.4.2. Desarrollo del plan de investigación                58
          5.4.3. Recogida de información: El trabajo de campo        60
          5.4.4. Análisis de la información                          60
          5.4.5. Presentación de resultados y recomendaciones        61
    5.5. Funciones básicas de un departamento de investigación de
          marketing en el sector farmacéutico                        62
    5.6. Estudios de mercado periódicos del sector
          farmacéutico                                               63
    5.7. Programa estándar de investigación farmacéutica             63
                                  índice
6. Segmentación del mercado                                  69
   Coordinador: Emilio Atmetlla
   Autores: Emilio Atmetlla, Martín Fallón
   6.1. Mercado y segmentación del mercado                   69
   6.2. Características básicas de un segmento de mercado    70
   6.3. Público objetivo: Bases para la segmentación         71
   6.4. Selección de los segmentos objetivo
        y estrategias a seguir                               77
   6.5. Segmentación y red de ventas                         79
7. Posicionamiento                                           81
   Coordinador: Emilio Atmetlla
   Autores: Emilio Atmetlla, Martín Fallón
   7.1. Características y beneficios del producto            81
   7.2. La marca                                             82
   7.3. Ventaja competitiva                                  83
   7.4. Imagen de marca y posicionamiento                    84
   7.5. Análisis de posicionamiento                          85
        7.5.1. Métodos de composición: escalas semánticas    85
        7.5.2. Métodos de descomposición: mapa
               de posicionamiento                            86
   7.6. Estrategia de posicionamiento                        89
   7.7. Tipos de posicionamiento                             90
   7.8. Segmentación y posicionamiento                       92
8. Análisis DAFO                                             95
   Coordinador: Emilio Atmetlla
   Autores: Emilio Atmetlla, Carmelo Guerrero
   8.1. Definición y objetivos                               95
   8.2. Procedimiento                                        96
9. Objetivos de producto                                    103
   Coordinador / Autor: Carmelo Guerrero
   9.1. Definición de objetivo                              103
   9.2. definición de otros conceptos relacionados          105
   9.3. Objetivos de producto                               107
        9.3.1. Objetivos estratégicos                       107
        9.3.2. Objetivos                  financieros       109
                                                            XVII
                          Ma rket ing Fa una céu I ico
        9.3.3. Objetivos de marketing                                  111
   9.4. Dilemas y fuentes de conflicto al fijar objetivos              113
PARTE II.
LOS ELEMENTOS DEL MARKETING MIX                                        117
10. Precio                                                             119
    Coordinador/ Autor: Emilio Almetlla
    10.1. Introducción                                                 119
    10.2. Precios intervenidos y precios libres                        119
    10.3. Procedimiento de fijación de precios intervenidos            120
    10.4. El mercado paralelo                                          121
    10.5. El precio intervenido como elemento del
          marketing mix                                                123
    10.6. Márgenes comerciales - RD Ley 5/2000                         125
11. Distribución                                                       127
    Coordinador: José Ramón Meseguer
    Autores: César Martínez, José Ramón Meseguer
    11.1. Introducción                                                 127
    11.2. Flujos de circulación de medicamentos                        128
    11.3. La distribución farmacéutica en España                       129
           11.3.1. Los almacenes farmacéuticos                         130
           11.3.2. La actividad de distribución                        131
           11.3.3. La gestión de stocks                                134
           11.3.4. Las empresas de distribución farmacéutica
                   españolas                                           135
           11.3.5. El reparto del mercado                              137
           11.3.6. Márgenes comerciales                                137
           11.3.7. Los descuentos a las farmacias                      138
           11.3.8. Cuentas de explotación                              138
     11.4. La distribución farmacéutica en Europa                      139
     11.5. Aspectos a considerar de la distribución desde una óptica
           de marketing                                                140
                                 índice
12. Comunicación                                                     143
    Coordinador: José Ramón Meseguer
    Autores: Emilio Ametlla, Frailan Bellostes, José Ramón Meseguer,
    Fernando Mugaría, (12.8 Relaciones con los medios de comunicación)
    Montserrat Tarrés (12.8 Relaciones con los medios de comunicación)
    Josep Tous.
     12.1. Funcionamiento del proceso de comunicación                143
     12.2. Objetivos de la comunicación                              145
     12.3. El plan estratégico de comunicación                       145
           12.3.1. Público objetivo: i a quien va dirigida la
                   campaña?                                          146
           12.3.2. Objetivos de la campaña                           147
           12.3.3. El Mensaje                                        148
           12.3.4. Medios de comunicación                            150
           12.3.5. Mix de comunicación: Estrategia de medios,
                   calendario y presupuesto                          152
           12.3.6. Mecanismos de control de la efectividad y
                   medidas correctoras                               154
     12.4. El proceso de prescripción y el uso de las diferentes
           formas de comunicación                                    155
     12.5. Comunicación y ciclo de vida del producto                 157
     12.6. Objetivos y medios de comunicación según el tipo
           de producto                                               158
     12.7. Relación con la agencia de creatividad                    100
           12.7.1. La elección de la agencia                         100
           12.7.2. El bnefing                                        161
           12.7.3. El proceso creativo                               162
           12.7.4. La presentación de las ideas                      164
     12.8. Relaciones con los medios de comunicación                 165
           12.8.1. Hacerlo bien y hacerlo saber                      165
           12.8.2. Públicos objetivo de un plan de comunicación
                   corporativa                                       105
           12.8.3. El marketing social                               166
           12.8.4. ¿Cómo relacionarse con los medios?                167
                                                                    XIX
                           Marketing Fa rmaceutico
13. Red de ventas                                                       I69
    Coordinador: Emilio Atmetlla
    Autores: Emilio Atmetlla, Jordi Noguera, Víctor Cañábate
    (13.3. Formación de la red de ventas)
    13.1. Descripción y funciones                                       169
     13.2. Perfil del vendedor de la industria farmacéutica             176
     13.3. Formación de la red de ventas                                177
            13.3.1. Detección de necesidades de formación
                    específicas                                         1'"
            13.3.2. Definición de objetivos fonnativos y plan de
                    formación                                           '80
            13.3.3. Formación presencial y a distancia                  181
            13.3.4. Evaluación de la formación                          183
            13.3.5. Integración del plan de formación de producto
                    con el plan estratégico de formación de la red de
                    ventas                                              183
      13.4. Factores determinantes de la eficacia de la red
            de ventas                                                   183
      13.5. Criterios de evaluación de la red de ventas                 189
      13.6. Automatización de la actividad de la red de ventas          192
      13.7. Cooperación entre Ventas y Marketing                        195
 14. Visita médica                                                      197
     Coordinador: Emilio Atmetlla
     Autores: Emilio Atmetlla, Jordi Noguera
     14.1. El acto de visita médica                                     197
     14.2. Puntos fuertes y puntos débiles de la visita médica          201
     14.3. El plan de visita médica                                     203
      14.4. Los materiales de apoyo a la visita médica                  204
            14.4.1. Folleto de visita médica                            205
            14.4.2. Monografía de producto                              208
            14.4.3. Muestras                                            209
            14.4.4. Separatas de estudios clínicos                      209
            14.4.5. Materiales de formación continuada                  210
            14.4.6. Objetos de reclamo                                  211
            14.4.7. Otros: Fascículos, revistas, libros, CD-ROM,
                    videos, etc                                          211
            14.4.8. Inversiones                                          212
  XX
                                 índice
15. Actos científicos                                            215
    Coordinador/ Autor: Juan Carlos Serra
    15.1. Introducción                                           215
    15.2. Tipos                                                  216
          15.2.1. Congresos Médicos o Farmacéuticos              216
          15.2.2. Actos científicos de empresa                   222
    15.3. Congresos virtuales                                    228
    15.4. Futuro de los congresos                                229
16. Publicidad                                                   233
    Coordinador /Autor: José Ramón Meseguer
    16.1. Introducción                  *"                       233
    16.2. Objetivos de la publicidad                             234
    16.3. El mensaje                                             235
    16.4. El anuncio                                             235
          16.4.1. Investigación sobre la idoneidad
                  del anuncio                                    237
          16.4.2. Tonos y estilos de comunicación
          de los anuncios                                        237
    16.5. Tipos de medios y formatos de los anuncios             240
          16.5.1. Tipología de los medios                        240
          16.5.2. Tipología de los anuncios                      243
    16.6.La estrategia de medios publicitarios                   245
          16.6.1. La audiencia de los medios y su medida         246
          16.6.2. Planificación de medios                        251
          16.6.3. Duración de una campaña y escalado
                  de anuncios                                    251
          16.6.4. Medida de la eficacia de una campaña de
                  publicidad                                     253
17. Prensa Médica                                                255
    Coordinador :José Ramón Meseguer
    Autores: Conxila Catot, Antonio Gasull,José Ramón Meseguer
    17.1. Introducción                                           255
    17.2. Función de la Prensa Médica                            256
    17.3. Tipos de prensa Médica                                 256
    17.4. La prensa médica como soporte publicitario             258
          17.4.1. Ventajas de la prensa médica                   258
          17.4.2. Debilidades de la prensa médica                259
                                                                 XXI
                         Marketing Fa rmacéuúco
   17.5. Características diferenciales de las revistas de contenido
         exclusivamente científico                                    260
         17.5.1. ¿Cómo funciona una revista científica?               260
         17.5.2. Los índices bibliométricos                           262
         17.5.3. El factor de impacto                                 262
   17.6. Características diferenciales y estructura organizativa de
         las revistas de información                                  263
18. Marketing Directo/ Otros medios de comunicación                   2(35
   Coordinador: Emilio Almetlla
   Autores: Emilio Atmetlla, Carmelo Guerrero
   18.1. Marketing directo                                            265
          18.1.1. Definición y características                        265
          18.1.2. Variables del marketing directo                     268
          18.1.3. El correo                                           269
          18.1.4. Las revistas médicas                                271
          18.1.5. El teléfono                                         272
    18.2. Otros medios de comunicación                                273
          18.2.1. Estudios clínicos fase IV: Estudios de fármaco-
                  vigilancia, estudios observacionales, estudios
                  naturalísticos, seedings                            273
          18.2.2. Comunicadores y asesores externos                   275
          18.2.3. Programas de servicio a la comunidad médica
                  y a la población                                    278
19. Internet                                                          283
    Coordinador / Autor: Juan Blanco
    19.1. Aplicaciones de Internet al Marketing Farmacéutico          283
    19.2. Internet y Salud                                            284
    19.3. Internet como elemento de Marketing                         285
    19.4. Internet como herramienta complementaria a la gestión
          de la red de ventas                                         288
    19.5. La industria farmacéutica como proveedora de servicios
          de Internet para el médico                                  291
          19.5.1. Comunicación                                        291
          19.5.2. Información                                         294
          19.5.3. Formación                                           300
          19.5.4. Servicios                                           302
    19.6. Otros clientes                                              310
XXII
                                   índice
20. Nuevas herramientas de marketing farmacéutico:
    La visión iberoamericana                                             313
    Coordinador/Autor:Juan Carlos Angelini
21. Legislación de la publicidad del medicamento                         323
    Coordinador / Autor: Simone Eeger
    21.1. Real Decreto 1416/1994 de 25 de Junio por el que se
          regula la publicidad de los medicamentos de uso
          humano                                                         323
          21.1.1. Principios generales del Real Decreto                  324
          21.1.2. Aspectos clave del Real Decreto sobre la
                  publicidad de medicamentos dirigida a los
                  profesionales de la salud                              325
          21.1.3. Conclusiones                                           328
    21.2. Aplicación práctica del Real Decreto 1416/1994 y
          Circulares 6/95 y 7/99                                         328
          21.2.1 Iniciativa pública                                      328
          21.2.2. Iniciativa pública                                     331
          21.2.3. Conclusiones                                           334
22. Código Español de Buenas Prácticas para la Promoción
    de los Medicamentos                                                  337
    Coordinador/Autor: Jordi Faus
     22.1. El espíritu y la finalidad del Código                         337
     22.2. Aspectos procesales del Código                                339
           22.2.1. Aplicación prioritaria de los procedimientos
                   establecidos en el Código                             330
           22.2.2. Procedimiento ante la Comisión
                   Deontológico                                          340
           22.2.3. Procedimiento ante el Jurado de la Publicidad ....    342
     22.3. Observaciones                       finales                   345
PARTE III.
PLAN DE MARKETING                                                        347
23. Plan de Marketing                                                    349
    Coordinador/Autor: Carmelo Guerrero
    23.1. Definición de Plan de Marketing                                349
                                                                        XXIII
                        Marketing Farviaceutico
                             i   •                                 3 51
  23.2. Tipos de Plan de Marketing                                 ;
  23.3. El proceso de planificación
  23.4. Contenido del Plan de Marketing
  23.5. Desarrollo de los apartados del Plan de Marketing
        23.5.1. índice
        23.5.2. Resumen
        23.5.3. Producto y compañía                                  ]
        23.5.4. Entorno, mercado y competencia                      364
        23.5.5. Análisis DAFO
         23.5.6. Asunciones clave
         23.5.7. Objetivos
         23.5.8. Estrategia
         23.5.9. Plan de acción
         23.5.10. Formación de fuerza de ventas/personal
                  de marketing                                         °
         23.5.11. Programa de investigación de marketing               390
                                                                        m
         23.5.12. Control
                                                                       397
         23.5.13. Anexos
   23.6. El Plan de Marketing: Consideraciones        finales          398
   23.7. Modelo de plan de marketing                                   400
PARTE IV.
OTROS ASPECTOS DEL MARKETING FARMACÉUTICO                              403
24. Los agentes del Marketing en la empresa                           405
    Coordinador: Carmelo Guerrero
    Autores: Carmelo Guerrero, Sergio Masot (23.4. Jefe Médico de producto)
    24.1. Orígenes del Marketing en la Empresa                        405
    24.2. Los Agentes del Marketing en la Empresa                     405
    24.3. Jefe de Producto/ Product Manager                        • • 410
           24.3.1. Funciones del Jefe de Producto                     411
           24.3.2. Perfil del Jefe de Producto                        421
           24.3.3. El Jefe de Producto en la Estructura de la
                   Empresa                                             422
    24.4. Jefe Médico de Producto / Medical Marketing
          Manager                                                      423
     24.5. Jefe de Relaciones Científicas/ Scientific Relations
           Manager                                                     427
XXIV
                                   índice
25. Medicamentos genéricos                                         129
    Coordinador/AuLor: Jaime Forres
    25.1. Introducción                                             429
    25.2. Antecedentes en España                                   430
    25.3. Políticas y condiciones para el desarrollo del mercado
          de genéricos                                             431
    25.4. El mercado de genéricos en España                        436
          25.4.1. Mercado                                          436
          25.4.2. Empresas y productos                             437
          25.4.3. Situación actual                                 438
          25.4.4. Expectativas de futuro                           439
    25.5. El negocio de genéricos                                  441
          25.5.1. Aspectos diferenciales                           441
          25.5.2. Factores clave de éxito                          442
          25.5.3. Papel de los principales protagonistas           444
    25.6. El marketing de los medicamentos genéricos               447
          25.6.1. Marketing de «genéricos» versus «originales»      447
          25.6.2. Segmentación                                     448
          25.6.3. Posicionamiento                                  451
          25.6.4. El «marketing-mix»                               451
    25.7. Resumen                                                  400
26. Marketing hospitalario                                         401
    Coordinador /Autor: Xavier Olean
    26.1. Introducción                                             461
    26.2. El mercado hospitalario en cifras                        461
          26.2.1. Volumen del mercado                              461
          26.2.2. Los centros hospitalarios y clínicas             461
    36.3. Formas de adquisición de medicamentos                    462
          26.3.1. La negociación directa                           462
          26.3.2. El concurso público                              463
    26.4. Marketing hospitalario                                   404
          20.4.1. Conceptos básicos                                404
          20.4.2. Estudios de mercado                              405
          26.4.3. Tipos de productos hospitalarios                 465
          26.4.4. Selección de fármacos en el hospital             465
          26.4.5. Utilización de fármacos en el hospital y su
                  influencia en el exterior                        467
          26.4.6. Presentaciones hospitalarias                     467
                                                                   XXV
                          Marketing Fannacé utico
         26.4.7. Precio                                              468
         26.4.8. Distribución                                        468
         26.4.9. Redes comerciales                                   468
         26.4.10. Gestión de cobros                                  469
27. Imagen de empresa y de la industria farmacéutica                 471
    Coordinador/Autor: Emilio Atmellla
    21 A. Imagen de empresa                                          471
          27.1.1. Imagen de empresa versus identidad
                  corporativa                                        471
          27.1.2. Campaña de imagen de empresa: descripción,
                  objetivos y funciones                              472
          27.1.3. Campaña de imagen de empresa:
                  factores clave                                     474
    27.2. Imagen de la industria farmacéutica entre la población
          española                                                   476
          27.2.1. Razones de la importancia de una imagen
                  positiva                                           476
          27.2.2. Imagen actual de la industria farmacéutica         478
          27.2.3. Estudio de imagen de la industria farmacéutica .   480
          27.2.4. Campaña de imagen de la industria
                  farmacéutica                                       482
ANEXO I
Datos básicos del mercado farmacéutico en España                     487
ANEXO II
Universo de médicos y farmacéuticos en España. Recuento
por especialidad. Fuente: Synavant                                   495
Bibliografía                                                         497
Contenido del CD
1. Plan de Marketing
   1.1. Modelo Plan de Marketing
   1.2. Tablas Plan de Marketing
 VYVT
                                   índice
2. Legislación
   2.1. Promoción y Publicidad
        2.2.1. Real Decreto 1416/1994, de 25 de Junio, por el que se regula
               la publicidad de medicamentos de uso humano. B.O.E. n"
               180; 29-VII-94.
        2.2.2. Circular 6/95 de 25 de abril, de la Dirección General de Far-
               macia y Productos Sanitarios aclaraciones al Real Decreto
               1416/94, de 25 de junio, por el que se regula la publicidad de
               los medicamentos en uso humano.
        2.2.3. Circular 7/99 de 27 de tnnayo, de la Dirección General de
               Farmacia y Productos Sanitarios sobre modificación del
               apartado II punto 7 de la Circular 6/95.
        2.2.4. Código Español de Buenas Prácticas para la Promoción de
               los Medicamentos (Farmaindustria - 2002)
  2.1. Contratos Administraciones públicas
       2.2.1. Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se
              aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos de las Ad-
              minstraciones Públicas.
                                                                      XXVII