Planes Viales Amazonas Rodriguez de Mendoza PDF
Planes Viales Amazonas Rodriguez de Mendoza PDF
2007 - 2011
DIRECTORIO
                                 1
             Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
CONTENIDO
Pgina
Presentacin                                                                         04
Resumen Ejecutivo                                                                    05
Marco de Referencia                                                                  09
CAPTULO I: DIAGNSTICO 13
ANEXOS                                                                               146
    Acta de priorizacin de las Inversiones Viales
                                              3
              Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
PRESENTACIN
El presente documento constituye el instrumento que orientar el desarrollo vial de la
provincia de Rodrguez de Mendoza; para ello, se ampara en la Constitucin Poltica del
Estado y en la nueva Ley Orgnica de Municipalidades, que claramente estipulan que los
Gobiernos Locales tienen responsabilidad directa en la gestin vial de los caminos rurales
(vecinal y de herradura) de su jurisdiccin. Entonces este ser en los prximos cinco aos, la
herramienta que las autoridades y la poblacin utilizarn al momento de priorizar la inversin
en el desarrollo vial de la provincia.
El presente plan pretende constituir adems un referente que contribuya a la interaccin entre
el gobierno local y la participacin ciudadana, en la toma de decisiones a la hora de realizar
inversiones para garantizar la sostenibilidad en el mantenimiento rutinario de los caminos
vecinales, asimismo; promover y definir la participacin del sector privado, de la cooperacin
internacional y otros en el financiamiento del desarrollo vial. Busca adems constituirse en el
soporte en la conformacin local de una instancia con las capacidades tcnicas y de gestin del
transporte rural, que mejore la calidad del gasto, incentive el mantenimiento con participacin
de la sociedad, para atenuar los dficit de financiamiento y que ordene la adecuada distribucin
de competencias tcnicas y financieras en los niveles diferentes: municipalidad provincial y
municipalidades distritales.
Son tres las caractersticas o enfoques ms relevantes del presente instrumento:: a) Su enfoque
territorial del desarrollo, y en esa perspectiva articula los planes de desarrollo concertado
territorial de la provincia y los distritos; b) Es basado en potencialidades, es decir toma en
cuenta las potencialidades de cada uno de sus distritos para justificar la pertinencia de las
inversiones viales, y c) Participativo, porque ha promovido en su formulacin la participacin
de la poblacin y autoridades, asimismo, continuar promoviendo la participacin de la
poblacin a la hora de decidir el financiamiento, en los procesos de presupuesto participativo
en los distintos niveles.
                                                  4
              Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
RESUMEN EJECUTIVO
El Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza 2007  2011, busca ordenar una
propuesta de desarrollo vial para el mediano plazo con un enfoque basado en las potencialidades
que definen de hecho la prioridad de los proyectos viales, y un enfoque territorial que considera a
la provincia como un espacio donde existen actores sociales, organizaciones e instituciones,
destacando los gobiernos locales, responsables de la gestin vial en su provincia.
Cabe resaltar que la riqueza y valor de este documento es mltiple, pero tal vez una de las ms
importantes en su esencia democrtica ya que es el resultado de un trabajo PARTICIPATIVO
debido a que a lo largo del proceso hemos recibido de parte de las autoridades de los gobiernos
locales y provincial, instituciones, organizaciones representativas de la provincia y poblacin en
general, comentarios, sugerencias y observaciones, constituyndose por ello, en los verdaderos
autores del plan vial.
     Los recursos identificados a nivel de distritos, y que son de importancia para el desarrollo de
     la provincia son:
      Tierras Agrcolas: A nivel provincial se cuenta con 47,262.99 Has, destacando el distrito
       de Vista Alegre con 14,577.64 Has, siguindole en orden de importancia Omia con
       7,387.34 Has, en tercer lugar Limabamba con 4,165.32 Has, en cuarto lugar se encuentra
       Mariscal Benavides con 3,800.17 Has, quinto lugar Chirimoto con 3,601.8 Has. El distrito
       que tiene menos cantidad de tierras agrcolas es Santa Rosa con 869.89 Has.
      Pastos: A nivel provincial se cuenta con 21,334.05 Has, destacando Limabamba con
       4,700, siguindole en orden de importancia Vista Alegre con 4,606.36 Has, en tercer lugar
       Omia con 3,021.66 Has, en cuarto lugar se encuentra Huambo con 2,211.45 Has, quinto
       lugar San Nicols con 2,156.84 Has. El distrito que tiene menos cantidad de tierras aptas
       para pastos es Santa Rosa con 394.11 Has.
      Bosques y Montes: A nivel provincial se cuenta con 133,226.0 Has, destacando Vista
       Alegre con 60,616 Has, siguindole en orden de importancia Limabamba con 17,650 Has,
       en tercer lugar San Nicols con 12,078 Has, en cuarto lugar se encuentra Cochamal con
       11,535 Has, quinto lugar Chirimoto con 9.821 Has. El distrito que tiene menos cantidad
       de Bosques y Montes es Totora con 238 Has.
      Tursticos: A nivel provincial se cuenta con 59 recursos tursticos, destacando Omia con
       10, siguindole en orden de importancia Mariscal Benavides con 08, en tercer lugar San
       Nicols con 07, siguindole en orden de importancia Longar y Huambo, ambos con 06,.
       El distrito que slo tiene 01 recurso turstico es Santa Rosa, y Vista Alegre no cuenta con
       recurso turstico identificado.
                                                 5
             Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
      TIERRAS AGRCOLAS
     El distrito Vista Alegre representa a la localidad con mayor potencialidad en el recurso
     tierras agrcolas, constituyndose en el NODO DE POTENCIALIDAD DEL RECURSO
     TIERRAS AGRICOLAS.
      PASTOS
     El distrito Limabamba representa a la localidad con mayor potencialidad en el recurso
     pastos, constituyndose en el NODO DE POTENCIALIDAD DEL RECURSO
     PASTOS.
      BOSQUES Y MONTES
     El distrito Vista Alegre representa a la localidad con mayor potencialidad en el recurso
     bosque y montes, constituyndose en el NODO DE POTENCIALIDAD DEL
     RECURSO BOSQUES Y MONTES.
      TURSTICO
     El distrito Mariscal Benavides representa a la localidad con mayor especializacin en el
     recurso turstico, constituyndose en el NODO DEL RECURSO TURSTCO
     LIMABAMBA  PASTOS
     - Vas de acceso en mal estado.
     - Limitacin de recursos financieros para la elaboracin de proyectos.
     - Inexistencia de proyectos con viabilidad.
     - Escasez de recursos para financiar ejecucin de proyectos.
     - Organizaciones no contribuyen con asesora tcnica.
     - Limitados recursos de los organismos pblicos
                                               6
             Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
       A enero del 2007, el diagnostico de la infraestructura vial provincial arrojaba que el 73.5%
       de toda la red vial provincial se encuentra en estado regular y el 26.5% se encuentra en
       mal estado, condiciones encontradas que hacen muy difcil incrementar la dinmica
       econmica interna de la provincia, y por ende mejorar la calidad de vida de sus
       pobladores.
       Las vas registradas tienen una longitud de 96.75 Km. y representan el 40.6%, las vas no
       registradas tienen una longitud de 141.31 Km. y representa el 59.4%; y comprenden 18
       rutas vecinales que conectan a diversos centros poblados y zonas de produccin; y 03
       rutas ya registradas cuya longitud se ha incrementado (01-008N, 01-512 y 01-550).
       Cabe sealar que el sistema vial georeferenciado de la provincia puede ser incrementado
       por las siguientes razones: El representante del gobierno local (gua de ruta) desconoca
       en algunos casos la existencia de nuevos caminos y la accesibilidad que presta la va a los
       diversos poblados que las conecta.
                                                7
                 Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                     PROGRAMA DE INTERVENCION
   Nivel de               Presupuesto                                                    Ao
 intervencin      (US $)     (S/.)               (%)           1er         2do           3er         4to        5to
Estudio de
Construcciones        $40,000      S/. 128,000     0.63%         $40,000
Nuevas
Rehabilitacin
                    $4,462,143   S/. 14,278,857   70.39%       $2,459,207   $2,002,936   $1,169,445
Mantenimiento
                    $1,751,481    S/. 5,604,740   27.63%                      $85,372     $166,973    $207,532   $122,159
Rutinario
Mantenimiento
                      $85,372      S/. 273,191     1.35%                                                          $85,372
Peridico
Mejoramiento
Caminos de                                S/. 0    0.00%         $93,500     $486,200      $38,250
Herradura
TOTAL
                    $6,338,996   S/. 20,284,788    100%        $2,592,707   $2,574,508   $1,374,668   $207,532   $207,532
FUENTE: Equipo Tcnico del PVPP-RODRIGUEZ DE MENDOZA, Inventario Georeferenciado de la Red Vial provincial.
(*) Tipo de cambio: 1 US $ = S/. 3.20
                                                           8
              Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
MARCO DE REFERENCIA
1.1 Articulacin de las Visiones de Desarrollo Regional, Provincial y Distrital.
Igualmente al analizar los planes distritales se puede constatar que las aspiraciones de las
autoridades y ciudadanos en general estn vinculadas a los planteamientos provinciales y
regionales. Por un lado desarrollar los sectores productivos, agrcola y pecuario; con
planteamiento de acciones tendientes a desarrollar la infraestructura vial y de riego.
Es importante recalcar entonces la articulacin que existe entre los diferentes componentes de los
documentos de planificacin existentes, y que guardan estrecha relacin con la elaboracin del
presente Plan Vial en Rodrguez de Mendoza. Esto es importante resaltar porque existen
propuestas ciudadanas consensuadas que sealan a la interconexin vial como elemento
importante para cimentar las bases y as fomentar el desarrollo provincial.
                                                9
  Plan            Visin de Futuro                 Ejes Estratgicos de Desarrollo                                                 Objetivos
                                                 1. Desarrollo de la infraestructura econmica y    - Ampliar y mejorar la infraestructura de articulacin vial, terrestre, area
                                                 productiva.                                        y fluvial para interconectar los centros de produccin y consumo,
                                                                                                    corredores econmicos y mercados nacionales y extranjeros.
                                                                                                    - Construccin y ampliacin de la infraestructura elctrica, mediante el
                                                                                                    uso de tecnologa convencional y no convencional.
                                                                                                    - Ampliacin y mejoramiento de la infraestructura de desarrollo
                                                                                                    agroindustrial y agropecuario.
                                                                                                    - Ampliacin y mejoramiento de la infraestructura industrial y
                  Amazonas, regin Agro
 Plan de                                                                                            manufacturera.
              Industrial y Turstica, en pleno
Desarrollo                                                                                          - Impulsar la integracin de la actividad acucola y apcola a la crianza de
             proceso de desarrollo sostenible
Regional                                                                                            animales menores, constituyndose en una nueva actividad
                y sustentable; con adecuada
                                                                                                     - Identificacin, evaluacin y promocin de oportunidades de inversin
                interconexin vial entre los
                                                                                                    que ofrece la regin para la inversin privada.
                  centros de produccin y
                                                                                                    - Fortalecer los gremios empresariales y organizaciones agropecuarias,
                   consumo con servicios
                                                                                                    introduciendo valores de calidad, competitividad, innovacin y
                 competitivos y de amplia
                                                                                                    mejoramiento permanente, as como la tica y la responsabilidad social.
             cobertura. Orientada a mejorar
                                                                                                    - Potenciar y tecnificar la infraestructura de riego y drenaje posibilitando
                 el bienestar general de su
                                                                                                    la ampliacin de la frontera agrcola.
              poblacin con la participacin
                 activa de la sociedad civil
                                                 2. Desarrollo de la infraestructura social y los   - Construccin y mejoramiento de la infraestructura de servicios
              organizada con identidad Pluri
                                                 Servicios Bsicos                                  educativos y de salud.
              Cultural liderada por entidades
                                                                                                    - Mayor acceso y atencin integral con servicios de salud de calidad, que
             pblicas y privadas fortalecidas,
                                                                                                    permitan mejorar los niveles de salud de la poblacin con eficacia en la
                  aplicando principios de
                                                                                                    prevencin de las enfermedades infecto contagiosas.
               excelencia en armona con su
                                                                                                    - Ampliar la cobertura y atencin de los servicios educativos de calidad.
                      medio ambiente.
                                                                                                    - Ampliar la cobertura y atencin de los servicios de salud con calidad.
                                                                                                    - Ampliacin y Mejoramiento de la infraestructura de saneamiento
                                                                                                    bsico y de salubridad.
                                                                                                    - Implementacin de polticas educativas acorde con las necesidades y
                                                                                                    oportunidades del desarrollo regional.
                                                                                                    - Mejorar la salud materno infantil reduciendo los ndices de mortalidad.
                                                                                                    - Mejorar la calidad de alimentacin de la poblacin.
                                                 3. Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.      - Promover, impulsar y ejecutar la zonificacin ecolgica, econmica y
                                           Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
Plan de      Rodrguez de Mendoza,              1. Eje Comercial, Productivo y Turstico.    - Consolidacin del rol del centro comercial, insertado al corredor
Desarrollo   provincia desarrollada social,                                                  econmico entre las provincias del sur del departamento y los
Provincial   econmica y culturalmente;                                                      departamentos de San Martn y Loreto, pasando del actual rol de centro
             educada con valores ticos y                                                    local a un centro abastecedor de influencia regional.
             morales, ejerciendo prcticas      2. Eje Institucional y Gestin Local.        - Crear un tejido social que articule a todos los niveles institucionales, en
             democrticas, con igualdad de                                                   la capital de provincia, distritos y centros poblados conectados a los
             oportunidades y participacin                                                   corredores econmicos, claramente orientados a objetivos estratgicos
             plena de la poblacin en su                                                     de desarrollo comn operados en forma coordinada. El planeamiento
             desarrollo sostenible, con su                                                   estratgico se ha convertido en prctica permanente, actualizando
             medio ambiente conservado y                                                     peridicamente las nuevas orientaciones hacia el desarrollo futuro de los
             mejorado, alcanza en la                                                         distritos y centros poblados.
             actividad turstica y              3. Eje Educativo  Cultural                  - Construir y consolidar la mentalidad de superacin personal y social de
             agroindustrial de exportacin                                                   los nios, jvenes y adultos, fomentando una educacin integral con
             competitivos su principal fuente                                                identidad cultural y visin de futuro.
                                                                                        11
                                             Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                        12
              Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
CAPTULO I: DIAGNSTICO
a) UBICACIN
b) LMITES
        La provincia limita por el norte y el oeste con la provincia de Chachapoyas; por el noreste
        con la provincia de Rioja del departamento de San Martn, y por el sur con la provincia de
        Bolvar, del departamento de La Libertad.
c) EXTENSIN
                                                    - 13 -
        Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
  La provincia de Rodrguez de Mendoza cuenta con doce distritos, y es una de las siete
  provincias que tiene el departamento de Amazonas. Las otras provincias que conforman
  el departamento son: Bagua, Luya, Condorcanqui, Chachapoyas, Bongar y Utcubamba.
                                            - 14 -
Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                - 15 -
                   Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
a) RECURSOS HDRICOS
        Ro Huallabamba
        Uno de los afluentes estudiados del ro Huallaga es el ro Huallabamba, de 100m de ancho
        como promedio, es un ro no muy profundo (Campos, 1983), su cauce est
        predominantemente conformado de material pedregoso; sin embargo, parte de sus riberas
        del sector bajo presenta material areno-arcilloso. La velocidad de la corriente es muy
        rpida, de 1.520 a 2.275 m/s, presentando los mayores valores durante el periodo de
        vaciante. Su recorrido cubre una longitud de 165 Km.; en su recorrido se presentan
        sectores tan anchos como de 1.38 Km. y sectores tan estrechos como de 20 m. La red de
        drenaje es amplia, diversificada y compleja; en algunos sectores el drenaje es de forma
        dendrtica, en otros es pinado o rectangular. Su cuenca es de 1211,726 ha y representa el
        24.03 % de la extensin de la regin.
        En la provincia se ubica la sub cuenca del ro Huayabamba, que junto a otras cinco sub
        cuencas forman el potencial hdrico que tiene el departamento. Las otras sub cuencas son:
        ro Cenepa, ro Santiago, ro Nieva, ro Chiriaco y ro Utcubamba. Tambin pertenece al
        territorio la cuenca del ro Maran.
                                                   - 16 -
Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                - 17 -
      Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
c) TEMPERATURA
d) ALTITUD
e) ZONAS DE VIDA
La provincia de Rodrguez de Mendoza esta clasificada como selva alta, con bosques
montaosos, permanentes lluvias y neblinas. El clima es moderadamente templado con
intensas lluvias que disminuyen entre mayo y agosto, por encima de los 2500 msnm., la
temperatura promedio es de 6 a 12 C, la provincia se encuentra a 1685 msnm., con
temperatura promedio de 18 C, con una humedad relativa media anual de 82.4%,
predominan los vientos de norte a este y se presentan con mayor frecuencia en el da.
Segn la clasificacin biogeogrfica de INRENA la provincia es yunga tropical.
La mayor parte de los suelos son cidos siendo este un factor limitante en la agricultura,
en la geomorfologa de la zona se puede apreciar pendientes de 50 a 70%, los suelos
aluviales dominan el paisaje de fondo de valle en la mayora de los distritos. Las tierras
aptas para la agricultura comprende una superficie aproximada de 47,262.99 has., incluye
aquellas tierras que presentan las mejores condiciones fsicas qumicas y topogrficas,
donde se pueden implantar ampliamente cultivos de corto perodo vegetativo, acorde con
las condiciones ecolgicas de la zona tales como: maz, frjol, man, soya, arroz, las tierras
aptas para pastos, que comprenden una superficie aproximada de 21334.05 ha, entre
pastos naturales y cultivados, dentro de los pastos cultivos estn presentes: pastos elefante
(Pennisetum purpureum, schumcher ), pasto king grass (Pennisetum purpureum cv. king grass), pasto
braquiaria ( Braquiaria brizantha) y pasto gramalote (Paspalum ssp), la provincia cuenta con
133,226.00 has de montes y bosques, es importante mencionar que la deforestacin va en
un aumento alarmante en los ltimos aos, siendo una de los principales causas el
desconocimiento del cuidado medioambiental de la poblacin. Se cuenta con 59 recursos
tursticos en todo el mbito de la jurisdiccin de Rodrguez de Mendoza todas ellas
carentes de conservacin y difusin.
                                         - 18 -
        Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
Aluvial/Planicie/Aluvio Lacustre:
Cubren una superficie aproximada de 4,083.6 has., equivalente al 1.04 % del rea total.
Aluvial/Cauce/nter montaoso:
Cubren una superficie aproximada de 3,179.3 has., equivalente al 0.81 % del rea total.
                                           - 19 -
       Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
Aluvial/Valle/Llanura Aluvial:
Cubren una superficie aproximada de 3,380.1 has., equivalente al 0.86 % del rea total. Se
caracteriza por su topografa plana con pendientes que varan de 0 a 4%, estn
compuestas por sedimentos fluvinicos recientes, producto de la inundacin peridica
que son sometidas estas reas.
                                          - 20 -
      Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
Colinoso/Lomada:
Cubren una superficie aproximada de 23,630.0 has., que representa al 6.0 % del rea total
evaluada.
Islas:
Constituyen 627 hectreas de la superficie total de la provincia, son porciones de tierras
rodeadas de agua, generalmente con vegetacin arbustiva o arbrea, inundables en pocas
de crecientes. Algunas de ellas presentan relativa estabilidad y son utilizadas por los
agricultores ribereos para establecer cultivos temporales.
Cuerpos de Agua:
Cubren una superficie aproximada de 653.1 has., que representa al 0.17 % del rea total
evaluada.
f) CLIMA
Los niveles de precipitacin anual son de aprox. 2,500 a 3,000 milmetros, en algunos
lugares excede los 7,000 mm., hay una distinta variacin estacional en los niveles de
precipitacin con la estacin de lluvias de septiembre a abril y un periodo ms seco de
mayo a agosto. A continuacin se detallan los tipos de climas determinantes en la
provincia:
                                - 22 -
                Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
Con respecto al tema ambiental podemos indicar que no existe contaminacin de consideracin,
pudindose considerar a la provincia de nivel I, siendo segn IEC 815 de tipo ligero. Sin
embargo, existen problemas que representan una seria amenaza, dentro de ellos, podemos
mencionar al dficit del tratamiento de los residuos slidos y la derivacin de aguas servidas a los
ros colindantes, igualmente podramos indicar aquella contaminacin derivada de los productos
qumicos destinados a la actividad agropecuaria.
Por no existir explotacin minera no existe contaminacin derivada de esta actividad extractiva.
                                                - 23 -
Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                - 24 -
                  Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
1.2.1 POBLACION
Por otro lado podemos indicar de acuerdo al cuadro visualizado (Cuadro N 6), el distrito que
ostenta el mayor nmero de pobladores es Omia con un total de 7,101 pobladores; representando
el 26,81 % del total, en segundo lugar se encuentra el distrito capital San Nicols con 4,947
pobladores; representando el 18,68 % y en tercer lugar se encuentra el distrito de Huambo con
3,459 pobladores y representando el 13,06 % del total provincial. El distrito que tiene el menor
nmero de pobladores es Totora, con 448 habitantes y representa el 1,69% del total de
pobladores de la provincia.
                                               Poblacin                              Poblacin
             Distritos                                                      TC*
                                  1993        %       2005            %             2006      %
       San Nicols                 3,952    18.48      4,862        18.79   1.74     4,947    18.68
       Mariscal Benavides          1,629     7.62      1,242         4.80   -2.24    1,214      4.58
       Longar                      1,876     8.77      1,651         6.38   -1.06    1,633      6.17
       Cochamal                      590     2.76        594         2.30   0.05       594      2.24
       Huambo                      4,193    19.60       3511        13.57   -1.47    3,459    13.06
       Santa Rosa                    676     3.16        639         2.47   -0.47      636      2.40
       Totora                        542     2.53        455         1.76   -1.45      448      1.69
       Limabamba                   1,937     9.06      2,440         9.43   1.94     2,487      9.39
       Milpuc                        768     3.59        726         2.81   -0.46      723      2.73
       Chirimoto                   1,461     6.83      1,843         7.12   1.95     1,879      7.09
       Omia                        3,584    16.76      6,737        26.04    5.40    7,101    26.81
       Vista Alegre                  181     0.85      1,169         4.52   16.82    1,366      5.16
       PROVINCIA                  21,389   100.00     25,869       100.00    1.60   26,487       100
      Fuente INEI 2006. Elaboracin: Secretaria tcnica
                                                          - 25 -
                 Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
Haciendo un anlisis de los distritos de la provincia con sus respectivos centros poblados,
podemos resaltar los siguientes en orden de importancia en funcin a una mayor cantidad de
centros poblados: En primer lugar se encuentra el distrito Huambo con 41 centros poblados; 01
urbano y 40 rurales. En segundo lugar Omia con un total de 34; teniendo 1 urbano y 33 rurales.
El tercer lugar lo ocupa San Nicols con 30; 1 centro poblado urbano y 29 rurales. En cuarto
lugar Limabama con 24; 1 urbano y 23 rurales. El distrito que ocupa el ltimo lugar es Vista
Alegre con 2 centros poblados; 1 urbano y 1 rural.
                                                      - 26 -
                                                     Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                                  27
               Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
1.2.3 POBREZA
1.2.3.1 EN LA PROVINCIA
                                                           Vista Alegre
                     En pobreza                                Omia
                      extrema                              Limabamba
                                                            Chirimoyo
                                                              Milpuc
                     Muy pobres
                                                            Santa Rosa
                                                             Huambo
                                                              Longar
                                                             Cochamal
                        Pobres
                                                              Totora
                                                            San Nicolas
                                                         Mariscal Benavides
1.2.3.1. EDUCACIN
                                                    28
            Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
En lo que respecta al nivel inicial, en la provincia se cuenta con 26 centros educativos con un
total de 704 alumnos. San Nicols cuenta con 03 centros educativos con 196 alumnos;
ocupando el primer lugar de importancia por la cantidad de alumnado, le sigue Omia con 5
centros educativos y 141 alumnos, luego en tercer lugar Huambo que cuenta con 6 centros
educativos y un total de 109 alumnos en ste nivel, en los otros distritos la distribucin es
como sigue: Chirimoto cuenta con 02 centros con 31 alumnos, Cochamal 1 centro educativo
con 15 alumnos, Limabamba 1 centro educativo con 22 alumnos, Longar 1 centro educativo
con 58 alumnos, Mariscal Benavides 2 centros educativos con 70, Milpuc 02 centros
educativos con 34, Santa Rosa 1 centro educativo con 14 y Totora 1 centro educativo con 14
alumnos de este nivel.
En el nivel primario la provincia cuenta con 74 centros educativos con un total de 4060
alumnos, 412 secciones y 188 docentes. Omia cuenta con 31 centros educativos con un total
de 1400 alumnos; ocupando el primer lugar de importancia considerando la cantidad de
alumnado, San Nicols cuenta con 04 centros educativos con 787 alumnos; ocupando el
segundo lugar de importancia, luego en tercer lugar Huambo que cuenta con 07 centros
educativos y un total de 357 alumnos en ste nivel. En los otros distritos la distribucin es
como sigue: Chirimoto cuenta con 10 centros con 319 alumnos, Cochamal 02 centro
educativo con 85 alumnos, Limabamba 08 centro educativo con 288 alumnos, Longar 02
centro educativo con 225 alumnos, Mariscal Benavides 02 centros educativos con 138, Milpuc
02 centros educativos con 110 alumnos, Santa Rosa 02 centro educativo con 68, Totora 02
centro educativo con 68 alumnos de este nivel y Vista Alegre con 02 centros educativos y 205
alumnos.
En lo que respecta al nivel secundario la provincia cuenta con 13 centros educativos con un
total de 2208 alumnos, 90 secciones y 153 docentes. Omia cuenta con 04 centros educativos
con un total de 460 alumnos; ocupando el primer lugar de importancia considerando la
cantidad de alumnado, San Nicols cuenta con 02 centros educativos con 748 alumnos;
ocupando el segundo lugar de importancia, luego en tercer lugar Huambo que cuenta con 01
centros educativos y un total de 278 alumnos en este nivel. Los otros distritos su distribucin
es como sigue: Cochamal 01 centro educativo con 136 alumnos, Limabamba 01 centro
educativo con 178 alumnos, Longar 01 centro educativo con 172 alumnos, Mariscal Benavides
01 centros educativos con 114, Milpuc 01 centros educativos con 122 alumnos. Los distritos
de Santa Rosa, Chirimoto, Totora y Vista Alegre no cuentan con centros educativos de nivel
secundario.
1.2.3.2. SALUD
En la actualidad cada vez mayor importancia la prevencin y el cuidado de la salud, por ello, es
preocupante que los servicios de salud en los distritos y en la provincia Rodrguez de Mendoza
no sean eficientes y exista una pobre atencin a los ciudadanos.
                                              29
            Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
provincia, el equipamiento existente es insuficiente y obsoleto. Adems los ambientes no
cumplen con los requisitos mnimos de rea y distribucin exigidos por el Ministerio de Salud
para un establecimiento con nivel de cabecera de Micro Red (Centro de Salud tipo II).
La poblacin demandante tiene que dirigirse a la ciudad de Chachapoyas para poder tener
acceso al servicio Materno Infantil con mayor capacidad resolutiva, ocasionando gastos
econmico tanto para ellos, como para sus acompaantes en transporte, hospedaje y
alimentacin; este gasto se incrementa cuando el paciente tiene que quedarse mas das, porque
no puede alcanzar una consulta debido al gran nmero de pacientes que diariamente atiende
dicho hospital.
Del anlisis de la demanda de salud de los ltimos aos, se concluye que un alto porcentaje de
la poblacin enferma no acude a los servicios de salud por falta de recursos econmicos, ya
sea por la lejana de los distritos hacia la provincia, o por la deficiente capacidad resolutiva e
inexistente de servicios de salud en los centros poblados, caseros, anexos y unidades
agropecuarias que viene a ser la poblacin mas vulnerable en lo que respecta a salud, se suma a
esto la desconfianza de la poblacin.
                                               30
                                                    Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                                                                                                  SALUD/PUEST
                                                                                                                                                                   N CENTROS
                                                                                                                                                                   O DE SALUD
                     ESTABLEC.
                                  ESTABLEC.
                     DE SALUD
                                                                                                                    DEPTO
                                                                                                        FECHA
                                                     CATEG
                                    TIPO
                                                                                                                                                                                 AMBITO
                                              NIV
  MICRORRED                                                  RES        NUMERO RESOLUCIN                                       PROVINCIA            DISTRITO
                                                                                                                                                                                REGIONAL
                                                                                          31
                                                          Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
ESTABLEC. DE
                                                                                                                                                                      SALUD/PUEST
                                                                                                                                                                       N CENTROS
                                                                                                                                                                       O DE SALUD
                                        ESTABLEC.
                                                                                                                           DEPTO
                                                                                                               FECHA
                                                               CATEG
                                                                                                                                                                                     AMBITO
SALUD
TIPO
                                                    NIV
  MICRORRED                                                            RES     NUMERO RESOLUCIN                                       PROVINCIA           DISTRITO                 REGIONAL
TOTAL 27
                                                                                                32
            Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
El departamento Amazonas tiene una extensin territorial de 39.249,13 Km2 y es atendida con
una infraestructura vial de slo 2.312.432 Km., representando el 2,65% de la superficie de
rodadura atendida a nivel nacional. El coeficiente de densidad vial del departamento es de
16,97 Km2 por kilmetro de va. El departamento de Amazonas cuenta con tres modos de
transporte, el terrestre, fluvial y el areo.
Si bien un gran porcentaje de capitales de distritos son accesibles, el 18% restante esta
conformado por las capitales de distrito que no se encuentran interconectados mediante
carreteras, sino mediante caminos de herradura, correspondiendo especficamente a seis (6)
distritos de la provincias de Chachapoyas, cinco (05) distritos de la provincia de Luya, un (01)
distrito de la provincia de Bongar; un (01) distrito de la provincia de Rodrguez de Mendoza
y dos (02) distritos de la provincia de Condorcanqui (va fluvial), lo que constituye una barrera
para la integracin efectiva, existiendo una dbil vinculacin vial.
Las vas registradas tienen una longitud de 96.75 Km. y representan el 40.6%, las vas no
registradas tienen una longitud de 141.31 Km. y representa el 59.4%; y comprenden 18 rutas
vecinales que conectan a diversos centros poblados y zonas de produccin; y 03 rutas ya
registradas cuya longitud se ha incrementado (01-008N, 01-512 y 01-550).
                                               33
                 Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
Cabe sealar que el Sistema Vial Georeferenciado de la provincia puede ser incrementado por
las siguientes razones: El representante del gobierno local (gua de ruta), desconoca en
algunos casos la existencia de nuevos caminos y la accesibilidad que presta la va a los diversos
poblados que la conecta. Finalmente, tambin puede ser mayor dada la existencia de los
siguientes proyectos en ejecucin y aquellos programados para el presente ao (al momento de
la realizacin del Inventario Vial):
                                                    34
Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                 35
Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                 36
                  Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                  37
            Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
La Red Vial Nacional tiene un total de 41.63 Km. de Va No Registrada; adems existe un
proyecto en construccin de 6.5 Km. de va, hasta el casero la Unin.
El empalme a la ruta nacional 008 ha sido construido por el gobierno local y regional, se ha
mejorado la superficie en tramos de gran longitud pero existen zonas inestables arcillosas,
donde el trfico se interrumpe en poca de lluvias, no cuenta con ningn mantenimiento y su
sistema de drenaje es deficiente.
                                               38
            Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
La red vial vecinal registrada, comprende un total de 06 rutas y tiene una longitud de 75.357
km., estas vas unen la capital de la provincia con las capitales de distrito, interconectadas a
travs de la nica red nacional.
Los caminos vecinales del tipo afirmado, reciben mantenimiento peridico de parte de los
gobiernos locales. En los tramos ms deteriorados no existe mantenimiento rutinario. El
37.91% de las vas no registradas son del tipo sin afirmar y el 19.17% son trochas carrozables.
Los principales problemas de las vas vecinales se dan debido al mal sistema de drenaje,
pendientes de diseo elevados, inexistencia de obras de arte, badenes, curvas cerradas, falta de
plazoletas de volteo, zonas inestables y la falta de mantenimiento.
                                                39
Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                 40
Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                 41
Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                 42
  Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                   43
Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                 44
Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                 45
  Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                   46
 Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                  47
Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                 48
 Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                  49
Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                 50
                  Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
 Los caminos de herradura de la provincia, estn en psimo estado, se ubican en zonas de ceja de
 selva y selva. Su recorrido pasa por ros que en algunos casos cuentan con puentes peatonales,
 terrenos accidentados, llanos, rocosos, arcillosos y fangosos.
     Foto N 05: A la izquierda, el Puente Peatonal de                   Foto N 06: Puente Colgante Peatonal ubicado en
     Concreto Shihua, en buen estado.                                    el distrito de Limabamba.
N                                                                                                   Frecuencia
                                                                                          Centros                  Conexin
                                                                             Poblacin                   de
              Camino de Herradura             Distritos        Longitud                  Poblados                  con la red
                                                                               Total                 peatones y
                                                                                         Servidos                     vial
                                                                                                      acmilas
 1 EMP R03(ZARUMILLA)-PARAISO               CHIRIMOTO            4.000        201.000       1.000        10.000 VECINAL
 2 EMP R03(ZARUMILLA)-STO TORIBIO           CHIRIMOTO           15.000        80.000        1.000        10.000 VECINAL
 3 EMP R03(ZARUMILLA)-BUENOS AIRES          CHIRIMOTO           12.500          NR          1.000        10.000 VECINAL
   EMP R03(ZARUMILLA)-S.ANTONIO-
 4 SINAI-LAS PALMERAS                       CHIRIMOTO           20.000        208.000       3.000        30.000 VECINAL
   EMP R03(ZARUMILLA)-S.ANTONIO-RIO
 5 VERDE                                    CHIRIMOTO           22.500        199.000        2.000       20.000 VECINAL
   EMP R03(ZARUMILLA)-LUZ DEL
 6 ORIENTE-NVO UNION-NVA VIDA               CHIRIMOTO           35.000        82.000        3.000        30.000 VECINAL
   EMP R15(COCHAMAL VIEJO)-
 7 TRANCAPAMPA-BARBASCO                     COCHAMAL            10.000        39.000        2.000        20.000 VECINAL
   EMP R15(COCHAMAL VIEJO)-
 8 CARBONPATA                               COCHAMAL            2.000         62.000         1.000       10.000 VECINAL
 9 EMP R512(RIO SHILPICANCHI)-FRANCO        COCHAMAL            1.500          NR            1.000       10.000 VECINAL
   EMP R12-CHAQUIL-BATEACONGA-
10 ESCOBAR                                   HUAMBO             6.000         204.000       3.000        30.000   VECINAL
11 EMP R515-BATEACONGA                       HUAMBO             2.000         60.000        1.000        10.000   VECINAL
12 EMP R515-NARANJOALEGRE                    HUAMBO             2.000         62.000        1.000        10.000   VECINAL
13 EMP R14(DOS CRUCES)-ESCOBAR               HUAMBO             1.000         97.000        1.000        10.000   VECINAL
                                                          51
                     Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                      52
              Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
El camino de herradura con mayor importancia turstica es la que nos conduce a la localidad de
Huamanpata, donde se ubica el recurso turstico denominado Laguna de Huamanpata.
Esta ubicada a 2,100 m.s.n.m en el distrito de San Nicols, considerada como una joya de la
provincia Rodrguez de Mendoza, siendo la laguna mas oriental de la regin. Rumbo a este
paradisaco lugar se han encontrado restos arqueolgicos como: paredes, aparcamientos,
construcciones habitacionales, utensilios domsticos, cermicas, telas, resto humanos esparcidos,
siendo un potencial turstico entre los principales factores para que no se desarrolle son: la
insuficiente infraestructura de servicios, la escasa publicidad, las deficientes vas de comunicacin
(el acceso a la zona es a travs de caminos de herradura y trochas demorando unas dos horas y
media de recorrido a pie desde el centro de Mendoza, la capital de la provincia). Sin embargo, la
urgencia radicara en proteger el lugar de los cazadores furtivos y de unos cuantos traficantes de
tierras que se han convertido en una verdadera amenaza.
No existen vas de acceso hacia esta zona, salvo el camino de herradura indicado anteriormente.
La poblacin de los distritos de Longar, Mariscal Benavides, Huambo y Omia, usan con mayor
frecuencia el servicio de transporte. Las localidades que tienen acceso a este servicio son
Zarumilla, Chontapampa, Tocaya, Aliso, Mashuyaco y Nuevo Chirimoto.
                                                 53
                Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
MARISCAL                                          Mariscal
              Sr. De Animas         San Nicols                      6.79        120      L-M-M-J-V-S-D    auto
BENAVIDES                                         Benavides
Los distritos de Huambo, Limabamba, Chirimoto, y Omia, usan con mayor frecuencia el servicio
de transporte de carga. Las localidades que tienen acceso a este servicio son Zarumilla, Tocuya,
Mashuyaco y Nueva Luz.
                                                              54
                  Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                                Tipo      N    Observacion
 Distrito     Empresas        Origen      Destino     Distancia   Mercadera    Flete   TM
                                                                                              vehculo   Unid       es
                                                                  Abarrotes,
                                                                               50 Kg.
                            Chachapoya                            verduras,             6                       Una vez a la
HUAMBO       Informales                   Huambo         116.94                A             Canter      7
                            s - mendoza                           naranja,              TM                      semana
                                                                               S/3.00
                                                                  pia
                                          Limabam
                                                                Abarrotes,     50 Kg.
                            Chachapoya    ba -                                          6
             Informales                                  143.69 madera,        A             Canter      5      cada 15 dias
                            s - Mendoza   Nueva                                         TM
LIMABAM                                                         caf, frejol   S/3.00
                                          Luz
BA*
                                                                               50 Kg.
                            Chachapoya    Limabam                 Abarrotes,            8    Camion             Una vez a la
             Informal                                    129.03                A                         1
                            s - mendoza   ba                      madera                TM   grande             semana
                                                                               S/3.00
             Comit
             Transp.                                            Abarrotes,     50 Kg.
                                                                                        6                       Una vez a la
             Carga "Seo    Mendoza       Zarumilla       46.92 madera,        A             Canter      3
                                                                                        TM                      semana
             de los                                             caf,          S/3.00
CHIRIMO
             Milagros"
TO **
             Comit
                                                                Abarrotes,     50 Kg.
             Transp.        Chachapoya                                                  6                       Una vez a la
                                          Zarumilla       46.92 madera,        A             Canter      2
             "Seor de      s - mendoza                                                 TM                      semana
                                                                caf,          S/3.00
             Cautivo"
             Comit
                                          Omia -
             Transp.                                            Abarrotes,     50 Kg.
                            Chachapoya    Tocuya -                                      6                       Una vez a la
OMIA         Carga "La                                   165.28 madera,        A             Canter      4
                            s - mendoza   Mashoya                                       TM                      semana
             Estrella del                                       caf,          S/3.00
                                          cu
             Oriente"
                                          Omia -
                                                                Abarrotes,     50 Kg.
                            Chachapoya    Tocuya -                                      4 - 6 Camion ,          Una vez a la
             Informal                                    165.28 madera,        A                       15
                            s - mendoza   Mashoya                                       TM canter               semana
                                                                caf,          S/3.00
                                          cu
 * Los transportistas con direccin a Limabamba tambin cubren en el servicio al distrito de TOTORA (dejan la
 carga de pasada)
 * Las empresas de carga con direccin a Zarumilla tambin cubren en el servicio a los distritos de SANTA ROSA,
 MILPUC. La carga para dichos distritos los dejan de pasada.
 Elaboracin: Propia. Informacin de Base: Municipalidades Distritales, Encuestas y Levantamiento
 Georeferenciado de la Red Vial de la Provincia de Rodrguez de Mendoza.
 Los centros poblados de la provincia no superan los 4000 habitantes; siendo la ciudad de San
 Nicols la ms poblada, con un total de 3019 habitantes; y el restante de centros poblados tiene
 una poblacin menor a 1000 habitantes.
                                                             55
                Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
          b. La actividad ganadera; impulsada por los poblados ubicados en los distritos de Omia,
             Limabamba, Huambo y Chirimoto.
          d. Los distritos con alto stock de recursos y altas potencialidades son Omia, san Nicols
             y Limabamba.
          e. Los distritos con alto stock de recursos y bajas potencialidades son Huambo,
             Chirimoto, Milpuc y Totora.
          f. Los distritos con bajo stock de recursos y altas potencialidades son Vista Alegre,
             mariscal Benavides y Cochamal.
          g. Los distritos con bajo stock de recursos y bajas potencialidades son Longar y Santa
             Rosa.
                                                        56
           Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                           % de participacin
                        Jerarqua urbana                          Zonificacin     Jerarquizacin Importancia del
           Ciudad                           distrital del total
                       valor normalizado                           distrital[2]       del nodo        nodo
                                           comercializado[1]
LEYENDA
Dinmica O
Moderada O
Estancada O
Deprimida O
                                                   57
                      Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
La provincia de Rodrguez de Mendoza cuenta con 04 ejes viales, el primero es de alcance extra
provincial y los restantes son de alcance provincial. El eje vial principal es la ruta nacional RN08,
que intercomunica la capital del departamento, con la capital de la provincia y los nodos de
desarrollo de mayor importancia.
La ruta nacional RN008, tiene una longitud de 145.56 km., contados desde la ciudad de
Chachapoyas hasta la localidad de Nuevo Chirimoto; este circuito permite transportar la
produccin de los distritos de la provincia, hacia los mercados regionales de Chiclayo y Lima.
El eje vial 02, comprende la ruta vecinal R515 y R521, que unen las capitales de los distritos de
San Nicols, Huambo, Santa Rosa, Totora y Limabamba. El eje vial 03 comprende la ruta vecinal
R512, que unen las capitales de los distritos de San Nicols, Mariscal Benavides, Longar,
Cochamal y Huambo. El eje vial 04, comprende la ruta vecinal R521, R534 y R551, que unen las
capitales de los distritos de San Nicols, Santa Rosa, Milpuc y Chirimoto.
                                    CUADRO N 26: JERARQUIZACIN DE LOS EJES VIALES
                                            Poblacin Valor       Conectores Valor    Flujo Vehicular     Alcance Valor*
                 Eje Vial                                                                                                          Total   Prioridad
                                             Normalizado           Normalizado       Valor Normalizado     Normalizado
  EJE VIAL CHACHAPOYAS-
  M. BENAVIDES-LONGAR-
  SAN NICOLS-                                     1.00                  1.00              1.00               1.00                 4.00       1
  CHIRIMOTO-OMIA (Nuevo
  Chirimoto)
                                                                                                         LEYENDA
                                                                                                                     Eje vial 1
                                                                                                                     Eje vial 2
                                                                                                                     Eje vial 3
                                                                                                                     Eje vial 4
                                                                                                                     Conectores
                                                                                58
              Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
a) Se entiende por Potencialidades a todos aquellos recursos que existen en una zona
determinada, y que son capaces de dinamizar las economas donde estn localizadas, mejorando
los niveles de desarrollo humano sostenible de las poblaciones en donde se encuentran dichos
recursos.
b) Tipo de potencialidades.- Teniendo en cuenta que los enfoques macroeconmicos han sido
determinantes para la definicin de polticas de crecimiento econmico y aprovechamiento de las
potencialidades, se puede considerar que existen dos tipos de potencialidades: tangibles e
intangibles.
c) Las potencialidades tangibles.- Son aquellas que tradicionalmente estn presentes en los
planteamientos o enfoques macroeconmicos y tienen como caractersticas bsicas que
fcilmente se les puede identificar propietarios (privados o del Estado); pueden ser o estar
inventariadas y cuantificadas (estadsticas), poseen una valorizacin o precio base a su uso actual
(precio de mercado). Ejemplo de estas potencialidades tangibles son: las inversiones fsicas (como
la infraestructura de servicios, infraestructura para la produccin y/o el transporte); componentes
de la naturaleza (suelos, ganado diverso, recursos minerales, etc.) y los recursos financieros
(ahorro, colocaciones bancarias, inversin pblica, etc.).
d) Las potencialidades intangibles.- Son aquellas que han estado fuera o no incorporadas a los
enfoques macroeconmicos, pero que en trminos de desarrollo, son tan importantes como las
primeras (tangibles). Las potencialidades intangibles corresponden a distintos aspectos vinculados
con la sociedad y/o con el medio geogrfico, tales como los referidos a los elementos histrico-
culturales (domesticacin milenaria de plantas y animales; conocimientos ancestrales transmitidos
de generacin en generacin sobre propiedades curativas de plantas locales, tcnicas agrcolas
ancestrales; restos fsicos de culturas pasadas; formas asociativas propias de una zona, creatividad
de las organizaciones sociales o a inventiva popular; conocimientos o tcnicas aprendidas en
forma escolarizada y no escolarizada, etc.); y condiciones medioambientales (plantas y animales
propios de una zona de paisaje natural, condiciones del suelo y clima). En las potencialidades
intangibles a diferencia de las tangibles, no es fcil distinguir o pretender atribuirlas a un
propietario, ni tampoco es sencillo su registro estadstico y valorizacin.
potencialidades, depender en gran medida que se realice una adecuada identificacin de las
demandas vigentes y probables- del mercado y que los agentes socio econmicos en sus
distintos niveles (nacional, regional y local), sean capaces de movilizar o activar los factores que
permitan utilizar esas potencialidades y transformarlas en una oferta que satisfaga dichos
requerimientos, salvaguardando siempre el medio ambiente y procurando su renovacin.
f) Interrelacin entre potencialidades.- Si bien las potencialidades tangibles son las que han estado
mas vinculadas al diseo y aplicacin de las polticas de desarrollo, ello no ha significado que
necesariamente las potencialidades intangibles no hayan sido afectadas o influidas por dichas
polticas. Quizs parte de la problemtica actual del desarrollo se deba a que en las ltimas
dcadas, las polticas gubernamentales no consideraron en su justa dimensin las posibilidades de
aporte al desarrollo, presentes en las potencialidades intangibles. Posiblemente se estar en
mejores condiciones de elevar los niveles de desarrollo, cuando las estadsticas y polticas de
desarrollo, otorguen un mayor espacio al estudio y aprovechamiento de ambos tipos de
potencialidades.
Las potencialidades identificadas que sern analizadas en el presente documento para la provincia
de Rodrguez de Mendoza, son las siguientes: Tierras agrcolas, Pastos, Bosques y Montes, y
Tursticos.
                                                 60
              Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
En segundo lugar de importancia, en funcin al valor generado, esta la caa de azcar. El distrito
Longar ostenta el primer lugar en produccin con 15,965 TM., le sigue Huambo con una
produccin de 6,963 TM, y en tercer lugar de importancia referida a su produccin est
Limabamba con 3,815 TM.
 San Nicols.- La produccin distrital es de 5,147.81 TM, con un rea cosechada de 839 ha. Su
  principal produccin es la caa de azcar con 2,400 TM, siguindole el caf con 150.5 TM. y la
  pia con 264 TM.
 Longar.- La produccin distrital es de 21,182 TM, con un rea cosechada de 1,114 ha. Su
  principal produccin es la caa de azcar con 15,967 TM, siguindole el caf con 94.4 TM.
 Longar.- La produccin distrital es de 4540.18 TM, con un rea cosechada de 449 ha. Su
  principal produccin es el caf 6,485 TM, siguindole la caa de azcar con 2,864.19 TM.
 Mariscal Benavides.- La produccin distrital es de 3,378.05 TM, con un rea cosechada de 847
  has. Su principal produccin es la caa de azcar con 998.02 TM, siguindole el caf con 157.95
  TM. y la pia con 162.40 TM.
 Chirimoto.- La produccin distrital es de 9,063.19 TM, con un rea cosechada de 2,867 has. Su
  principal produccin es la caa de azcar con 2,045.85 TM, siguindole el caf con 1,108.35
  TM.
 Huambo.- La produccin distrital es de 13,057.58 TM, con un rea cosechada de 1.496 has. Su
  principal produccin es la caa de azcar con 6,962.86 TM, siguindole el caf con 309.05 TM.
  y pia con 78.75 TM.
 Omia.- La produccin distrital es de 12,700.43 TM, con un rea cosechada de 5,010 has. Su
  principal produccin es el caf con 1,782.66 TM, siguindole la caa de azcar con 1,591.35
  TM. y en tercer lugar y cuarto lugar de importancia se encuentran la yuca y el pltano con
  3,785.63 y 3,271.53 TM., respectivamente.
 Milpuc.- La produccin distrital es de 3,817.63 TM, con un rea cosechada de 653 has. Su
  principal produccin la caa de azcar con 1,663.90, siguindole el caf con 91.77 TM.
 Limabamba.- La produccin distrital es de 9,995.94 TM, con un rea cosechada de 2,512 has.
  Su principal produccin es la caa de azcar con 3,814.80 TM, siguindole el caf 333.81 con
  1,591.35 TM. y en tercer y cuarto lugar de importancia se encuentran el pltano y la yuca con
  2,180.88 y 1,812.98 TM., respectivamente.
 Totora.- La produccin distrital es de 3,533.58 TM, con un rea cosechada de 426 has. Su
  principal produccin la caa de azcar con 2,204.98, siguindole el caf con 97.97 TM.
 Santa Rosa.- La produccin distrital es de 3,536.63 TM, con un rea cosechada de 431 has. Su
  principal produccin la caa de azcar con 1,664.65, siguindole la pia con 527.63 TM.
 Vista Alegre.- La produccin distrital es de 3,716.45 TM, con un rea cosechada de 871 has. Su
  principal produccin la caa de azcar con 1,377, siguindole el pltano con 1,005.37 TM.
                                               61
                                                         Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
MANI FRUTA
ARRACACHA
FRIJOL G.S.
                                                                                                                                                                                    AMILACEO
                                                                                                                                                                         AMARILLO
                                                                                                                                                             FRIJOL DE
   Distrito
                                                                                                                PLTANO
                   NARANJA
                                                                            CASCARA
                             CAIMITO
                                                                                                                                                                                                      TOTAL
AZUCAR
                                                                                                                          PAPAYA
                                                                            ARROZ
                                                 PALTO
                                         PACAE
                                                                                                                                                                         DURO
                                                                   CAA
YUCA
                                                                                                                                                             PALO
                                                            CAF
MAIZ
MAIZ
                                                                                                                                                                                               PIA
SAN NICOLAS        67         0         187       9         151    2400       0       78            837        798         3       169         67               6          119        60       264     5215
LONGAR             72         0         679       9         98     15968      0       71            842        1522        9       1583        47              58          133        67       24     21182
COCHAMAL           26         9          42                 65     2864       0       30            418        874        29       91          20               9          31         33        0      4541
MARISCAL
BENAVIDES
                   50         0          88       9         158     998       0       50            424        1186       18       84          22               6          93         30       162    3378
                                                                                                   62
              Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
La produccin total vendida en la provincia asciende a 56,190 TM. Siendo la caa de azcar el
producto que ostenta el primer lugar con 34,985 TM, y en segundo lugar se encuentra el caf con
4,255 TM.
En lo que respecta a la venta de los productos agrcolas en los diferentes distritos, podemos
detallar lo siguiente: el distrito Longar ocupa el primer lugar con 14,572 TM, representando el 26
% del total vendido, Huambo ocupa el segundo lugar con 8,977 TM; representando el 16 %,
Omia ocupa el tercer lugar con 6,415 TM; representando el 11 %, Limabamba ocupa el cuarto
lugar con 5,118 TM; representando el 9 %, Chirimoto ocupa el quinto lugar con 4,754 TM;
representando el 8 %, San Nicols ocupa el sexto lugar con 3,172 TM; representando el 6 %,
Cochamal ocupa el sptimo lugar con 2,999 TM; representando el 5 %, Santa Rosa ocupa el
octavo lugar con 2,339 TM; representando el 4.2 %, Milpuc ocupa el noveno lugar con 2,108 TM;
representando el 3.8 %, Vista Alegre ocupa el dcimo lugar con 2,053 TM; representando el 3.7
%, Mariscal Benavides ocupa el onceavo lugar con 1,995 TM; representando el 3.6 %, y Totora
en ltimo lugar con 1,684 TM; representando el 3.0 % del total comercializado.
Analizando los flujos de comercializacin de los diferentes productos por distritos, obtenemos
los siguientes resultados:
 San Nicols, vende a los diferentes mercados en la siguiente proporcin: mercado local 88 % de
  su produccin, Chiclayo 9 %, Chachapoyas 3 % y Lima el 1 %.
 Mariscal Benavides, vende a los diferentes mercados en la siguiente proporcin: mercado local
  73 % de su produccin, Chiclayo 9 %, Chachapoyas 16 % y Lima el 2 %.
 Cochamal, vende a los diferentes mercados en la siguiente proporcin: mercado local 87.5 % de
  su produccin, Chiclayo 1.7 %, Chachapoyas 10.3 %. y Lima el 0.5 %.
 Huambo, vende a los diferentes mercados en la siguiente proporcin: mercado local 91.9 % de
  su produccin, Chiclayo 3.7 %, Chachapoyas 3.8 %. y Lima el 0.6 %.
 Santa Rosa, vende a los diferentes mercados en la siguiente proporcin: mercado local 67.8 %
  de su produccin, Chiclayo 12.4 %, Chachapoyas 19.2 %. y Lima el 0.6 %.
 Totora, vende a los diferentes mercados en la siguiente proporcin: mercado local 92.2 % de su
  produccin, Chiclayo 3.9 %, Chachapoyas 1.8 %. y Lima el 2.1 %.
 Limabamba, vende a los diferentes mercados en la siguiente proporcin: mercado local 86.6 %
  de su produccin, Chiclayo 6.3 %, Chachapoyas 4.3 %. y Lima el 2.8 %.
                                               63
                                                          Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
Fuente: Agencia Agraria Rodrguez de Mendoza, 2006. Elaborado por la Secretara Tcnica del Plan Vial.
                                                                                                   64
              Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
 Milpuc, vende a los diferentes mercados en la siguiente proporcin: mercado local 86.3 % de su
  produccin, Chiclayo 7.0 %, Chachapoyas 5.2 %. y Lima el 1.5 %.
 Chirimoto, vende a los diferentes mercados en la siguiente proporcin: mercado local 75.4 %
  de su produccin, Chiclayo 19.2 %, Chachapoyas 1.3 %. y Lima el 4.1 %.
 Omia, vende a los diferentes mercados en la siguiente proporcin: mercado local 70.9 % de su
  produccin, Chiclayo 22.0 %, Chachapoyas 1.5%. y Lima el 5.7 %.
 Vista Alegre, vende a los diferentes mercados en la siguiente proporcin: mercado local 92.1 %
  de su produccin, Chiclayo 2.4 %, Chachapoyas 4.4%. y Lima el 1.1 %.
Al realizar el anlisis respectivo podemos indicar que las ferias que se realizan son poco
frecuentes y en la mayora de los casos se organizan y ejecutan en forma anual. Por ejemplo, en
San Nicols se realiza una feria anualmente en donde se renen principalmente pobladores de los
once distritos y principalmente adquieren: pias, artesana, ganado vacuno, cuyes, licores, platos
tpicos, chancaca, yuca y pltanos. Estos se trasladan utilizando la va nacional y los caminos
vecinales que unen a San Nicols con las dems localidades.
Igualmente podemos sealar la feria anual de Huambo a donde principalmente acuden los
pobladores del lugar y algunos paisanos venidos de la capital de la repblica. Los productos que
se expenden principalmente son: yuca, pltano, maz, chancaca, panela, artesana, arrachaca,
naranja y ganado vacuno. Los pobladores se trasladan desde los caseros utilizando caminos de
herradura y las trochas carrozables existentes en la zona.
En el distrito de Longar tambin se realiza una feria anual; llamada de Shuchush, a donde
acuden paisanos del lugar y de la ciudad de Chiclayo. Entre los principales productos que se
venden, estn: ganado vacuno, chancaca, yuca, pltano, maz amarillo duro. A este lugar llegan los
pobladores por los caminos vecinales de San Nicols y la va nacional cuando vienen de Chiclayo.
Por otro lado en el distrito Cochamal se realiza una feria agro pecuaria artesanal anualmente
donde asisten paisanos del lugar y de la ciudad de Chiclayo. Los productos que se expenden
principalmente son: ganado vacuno, chancaca, yuca, pltano y arrachaca.
Por ltimo, en el distrito Santa Rosa tambin se realiza una feria anual. Asisten principalmente
paisanos del lugar y de San Nicols. Los productos que se ofertan son: pia, yuca, man y frjol.
                                               65
                         Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                reas de
     Feria/              Volumen de                            Localizacin de           Localizacin
                                               Influencia                                                Frecuencia    Vas Utilizadas
    Ubicacin          Comercializacin                           oferentes              demandantes
                                               de la feria
                      Pia 20 TM
                      Artesana 10%                           Molino pampa
                      Ganado vacuno 5%                        Limabamba             11 distritos de                 Trocha
                                               11 distritos                           la provincia
  San Nicols         Cuyes 80%               de              Omia                                                   carrozable San
                                                                                      Lima              Una vez al    Nicols  11
  Agropecuaria        Licores 90%             Rodrguez       Santa Rosa                               ao
   Artesanal                                   de                                     Extranjero                      distritos y
                      Platos tpicos 100%                     San Nicols                                            Caseros de la
                                               Mendoza                                (Espaa
                      Chancaca 10 TM                          Mariscal Benavides    artesana)                       provincia
                      Yuca 20 TM                              Chirimoto
                      Pltano 30 TM
                      Yuca 12 TM
                      Pltano 5 TM
     Distrito         Maz 5 TM                                                                                       Trocha
    Huambo                                                                              Lima                          carrozables a los
                      Chancaca 2 TM
      Feria                                    A nivel                                  San Nicols     Una vez al    distritos.
  Agropecuaria        Panela 0.5 TM           Distrital
                                                              Del distrito
                                                                                                         ao
                                                                                        Longar
   Artesanal y        Artesana                                                                                       Huambo -
                                                                                        Cochamal
  Agroindustrial      Arracacha 3 TM                                                                                  Mendoza
                      Naranja 0.5 TM
                      Ganado vacuno
                                                reas de
     Feria/              Volumen de                            Localizacin de           Localizacin
                                               Influencia                                                Frecuencia    Vas Utilizadas
    Ubicacin          Comercializacin                           oferentes              demandantes
                                               de la feria
                    Ganado vacuno             Huambo,
                    Chancaca 5 TM                                                                                     Longar  San
                                               San
    Longar                                                                                                             Nicols.
                    Yuca 10 TM                Nicols,                               San Nicols       Una vez al
    Feria de                                                  Del distrito
                    Pltano 10 TM             Cochamal                               Chiclayo          ao
    Shucush                                                                                                            Huambo -
                    Maz amarillo duro        y anexos
                                               del distrito                                                            Cochamal
                    5 TM
                    Ganado vacuno                                                                                     Cochamal -
 Cochamal San
                    Chancaca 3 TM                                                                                    Longar.
  Marcos Feria                                 A nivel del                            Huambo            Una vez al
 Agropecuaria -     Yuca 5 TM                 distrito
                                                              Del distrito
                                                                                                         ao
                                                                                      Chiclayo
   Artesanal        Pltano 10 TM                                                                                     Cochamal -
                    Arracacha 2 TM                                                                                   Huambo
                    Pia 50 TM                                                                                        Santa Rosa  San
                                               A nivel de
                    Yuca 5 TM                                                                           Una vez al   Nicols
   Santa Rosa                                  la             Del distrito           San Nicols
                    Man 10 TM                                                                          ao           Huambo Totora -
                                               provincia
                    Frjol 5 TM                                                                                      Limabamba
Fuente: Municipalidades distritales, Asociacin APARM.
                                                                       66
                 Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
 En el distrito de San Nicols los das martes y domingos de cada semana se realizan pequeas
 ventas de ganado vacuno, en alrededores donde suele llevarse cabo la Feria Agropecuaria
 Artesanal, es importante indicar que los compradores son intermediarios. El ganado vacuno
 adquirido por estos es comercializado en un 100% en la ciudad de Chiclayo.
 La poblacin pecuaria por distritos y en orden de importancia por la cantidad de ganado, es como
 sigue: Omia en primer lugar con 6,800 cabezas de ganado, Limabamba en segundo lugar con
 6,500 cabezas, Huambo en tercer lugar con 5,500 cabezas, Chirimoto en cuarto lugar con 3,600
 cabezas, San Nicols en quinto lugar con 1,420 cabezas, en sexto lugar se encuentra Longar con
 921 cabezas, Milpuc en sptimo lugar con 752 cabezas, Santa Rosa en octavo lugar con 620
 cabezas, Mariscal Benavides en noveno lugar con 600 cabezas, Totora en dcimo lugar con 551
 cabezas, Vista Alegre en onceavo lugar con 352 cabezas y en el doceavo lugar Cochamal con 220
 cabezas de ganado.
 Asimismo, Milpuc est en el sptimo lugar con 2,026 TM de produccin y 267 Has cosechadas,
 Le sigue Santa Rosa en octavo lugar con 1,866 TM de produccin y 222 Has cosechadas, Mariscal
 Benavides en noveno lugar con 1,689 TM de produccin y 214 Has cosechadas, Totora en
 dcimo lugar con 1,457 TM y 194 Has cosechadas, Vista Alegre se encuentra en onceavo lugar
 con 1,402 TM de produccin y 194 Has cosechadas y en doceavo lugar Cochamal con 591 TM
 de produccin y 94 Has cosechadas.
                                                          67
     Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                     Distrito: LONGAR
                               Has           Rendimiento       Produccin       Precio
 Productos Principales
                            Cosechadas         Kg. /ha.          /ha.         S/./Kg.
    Pasto Gramalote              154                6233.77        960               0.5
    Pasto Braquiaria              83               6409.64         532               0.5
     Pasto Elefante               64               10015.63        641               0.5
    Pasto King grass              41               10219.51        419               0.4
         TOTAL                   342                             2552.00
Fuente: Agencia Agraria  ao 2006
                                 Distrito: Cochamal
      Productos              Has           Rendimiento        Produccin
                                                                            Precio S/.
      Principales         Cosechadas         Kg./ha.            /ha.
                                                                            /Kg.
 Pasto Gramalote                49               6061.22         297                0.4
 Pasto Braquiaria               20               5400.00         108                0.5
 Pasto Elefante                 17               7823.53         133                0.5
 Pasto King grass                8               6625.00          53                0.6
 TOTAL                          94                              591.00
Fuente: Agencia Agraria  ao 2006
                                            68
     Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                 Distrito: Chirimoto
 Productos Principales         Has          Rendimiento      Produccin
                                                                          Precio
                            Cosechadas          Kg./ha.        /ha.      S/. /Kg.
                                  Distrito: Huambo
 Productos Principales         Has           Rendimiento     Produccin
                                                                          Precio
                            Cosechadas         Kg./ha.         /ha.      S/. /Kg.
                                   Distrito: Omia
 Productos Principales         Has          Rendimiento      Produccin
                                                                          Precio
                            Cosechadas        Kg./ha.          /ha.      S/. /Kg.
                                     Distrito: Milpuc
                                 Has           Rendimiento   Produccin    Precio
 Productos Principales
                             Cosechadas           Kg./ha.      /ha.      S/./Kg.
    Pasto Gramalote               14           6785.714286       95         0.5
    Pasto Braquiaria             158           6253.164557       988        0.5
     Pasto Elefante               77           9805.194805       755        0.4
    Pasto King grass              18           10444.44444       188        0.4
         TOTAL                   267                           2026.00
Fuente: Agencia Agraria  ao 2006
                                          69
             Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                             Distrito: Totora
          Productos Principales          Has           Rendimiento    Produccin   Precio
                                     Cosechadas          Kg./ha.        /ha.      S/. /Kg.
                                           Distrito: Limabamba
          Productos Principales          Has           Rendimiento    Produccin   Precio
                                     Cosechadas           Kg./ha.       /ha.      S/. /Kg.
Los mercados a los cuales se dirigen el ganado en orden de importancia son: Chiclayo 2,617
cabezas de ganado, San Nicols 1,091 cabezas y Lima 654 cabezas de ganado, haciendo un total
de 4, 362 cabezas comercializadas a los mercados indicados.
                                                   70
                Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
En lo que respecta a este sector productivo podemos indicar que an se encuentra en un nivel
inicial. Es decir no existe produccin acucola relevante en la provincia y solamente contados
pobladores aprovechan los recursos hdricos que son capturados ocasionalmente en los ros. A
continuacin mencionamos algunos principales proyectos de la Direccin Regional de la
Produccin de Amazonas - Sector Pesquera, en la provincia Rodrguez de Mendoza:
Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de la produccin pisccola con alevines de
especies tropicales en el valle del ro Shocol de la provincia Rodrguez de Mendoza. Con
mdulos demostrativos en los principales distritos:
        Milpuc.                                          Limabamba.
        Chirimoto.                                       Santa Rosa.
                                                          71
                      Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
A la fecha no se han identificado los recursos mineros existentes en la provincia, por consiguiente
no existe explotacin minera. En el grfico adjunto podemos visualizar la inexistencia de
concesiones mineras, los recuadros de color azul indican las concesiones mineras que se
encuentran en explotacin en otras zonas del departamento, no existiendo ninguna en Rodrguez
de Mendoza. Los recuadros verdes indican las solicitudes presentadas para futuras explotaciones,
no habindose presentado en la jurisdiccin materia del estudio.
       UTCUBAMBA
       UTCUBAMBA
       UTCUBAMBA
       UTCUBAMBA                                                                                                   ALTO
                                                                                                                   ALTO
                                                                                                                   ALTOAMAZONAS
                                                                                                                        AMAZONAS
                                                                                                                        AMAZONAS
                                                                                                                   ALTO
                                BONGARA
                                BONGARA
                                BONGARA
                                BONGARA
                                                                  RIOJA
                                                                  RIOJA
                                                                  RIOJA
                                                                  RIOJA
                                                JUMBILLA
                                                JUMBILLA
                                                JUMBILLA
                                                JUMBILLA
                                                                                        MOYOBAMBA
                                                                                        MOYOBAMBA
                                                                                        MOYOBAMBA
                                                                                        MOYOBAMBA
                                                                                                       MOYOBAMBA
                                                                                                       MOYOBAMBA
                                                                                                       MOYOBAMBA
                                                                                                       MOYOBAMBA
    PA
    PA
    PACIFICO
       CIFICO
       CIFICO                                                                           RIOJA
                                                                                        RIOJA
                                                                                        RIOJA
                                                                                        RIOJA
                                LAMUD
                                LAMUD
                                 LAMUD
                                LAMUD
                                         CHACHAPOYAS
                                         CHACHAPOYAS
                                         CHACHAPOYAS
                                         CHACHAPOYAS                                                                  LAMAS
                                                                                                                      LAMAS
                                                                                                                      LAMAS
                                                                                                                      LAMAS
                      LUYA
                      LUYA
                       LUYA
                      LUYA                                           MENDOZA
                                                                     MENDOZA
                                                                     MENDOZA
                                                                     MENDOZA
    OTA
    OTA
    OTA
    OTA                                                    RODRIGUEZ
                                                           RODRIGUEZ DE
                                                           RODRIGUEZDE  MENDOZA
                                                                     DEMENDOZA
                                                                        MENDOZA
                                         CHACHAPOYAS
                                         CHACHAPOYAS
                                         CHACHAPOYAS
                                         CHACHAPOYAS
                                                                                                                 EL
                                                                                                                 EL DORADO
                                                                                                                 ELDORADO
                                                                                                                    DORADO
                                                                                                                             SISA
                                                                                                                             SISA
                                                                                                                             SISA
                                                                                                                             SISA
                                                                                                      HUALLAGA
                                                                                                      HUALLAGA
                                                                                                      HUALLAGA
                                                                                                      HUALLAGA
           CELENDIN
           CELENDIN
           CELENDIN
           CELENDIN
                                                                     MARISCAL
                                                                     MARISCAL CACERES
                                                                     MARISCALCACERES
                                                                              CACERES
                CELENDIN
                CELENDIN
                CELENDIN
                CELENDIN
                                                                                                                         BELLAVIST
                                                                                                                         BELLAVIST
                                                                                                                         BELLAVIST
                                                                                                                         BELLAVIST
                                                                                                                     SAPOSOA
                                                                                                                     SAPOSOA
                                                                                                                     SAPOSOA
                                                                                                                     SAPOSOA
                                      BOLIVAR
                                      BOLIVAR
                                      BOLIVAR
                                      BOLIVAR
   JAMARCA
   JAMARCA
    AMARCA
   JAMARCA
                         SAN
                         SAN MARCOS
                         SAN
                         SAN MARCOS
                             MARCOS
                                                                   72
               Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
2.3.1.6 ENERGA
La Direccin Regional de Energa y Minas esta contemplando los siguientes proyectos para la
provincia.
   1. Interconexin Elctrica C.H. Caclic  C.H. San Antonio. Meta: Lnea de interconexin
       Elctrica en 22.9 KV Molinopampa  San Antonio.
   2. Lneas y Redes Primaria San Antonio  Chacapata  Santa Rosa  Totora  Milpuc 
       Chirimoto  Zarumilla, Redes Secundarias Parista  Chahuar  Chontapampa  Rume
       Rume  La Unin, Huairuro  Pandor  Buenos Aires (crdito suplementario Ley 28880).
2.3.1.7 FORESTACIN
En lo que respecta a los recursos forestales podemos indicar que existen pocas especies
comerciales. Las que existen especialmente se encuentran en las reas del Bosque Hmedo
Montano Bajo Tropical y en las partes con pendientes un tanto pronunciadas. Las que son
explotadas son utilizadas para fines de construccin de viviendas y el desarrollo de actividades
econmicas en forma artesanal como la carpintera y la ebanistera. Las nicas concesiones
forestales que existen en la provincia son las siguientes: San Nicols con explotacin de Cedro,
Ishpingo y Quitacedro en un rea de explotacin de 34 Has. Mariscal Benavides con explotacin
de Moena en un rea de explotacin de 100 Has. Limabamba con explotacin de Cedro, Ishpingo
y Quitacedro con 49 Has de explotacin, y Omia con explotacin de Moena, Quitacedro,
Ishpinguillo y Chiscabrava con 173 Has.
En cuanto a los restos arqueolgicos que se encuentran en la provincia podemos indicar que son
parte de la cultura de los Chachapoyas, por lo que es necesario insertarla al circuito turstico
Kulap. En la fauna silvestre se encuentran especies en peligro de extincin tales como el Oso de
anteojos, Cotomono, el Gallito de las rocas, Pava aliblanca, Oso pardo, Tigrillo, Otorongo. La
flora es rica en variedades de orqudeas, plantas medicinales, forestales de alta calidad y plantas
que an no fueron identificadas.
                                                74
                                                     Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                               75
                                                   Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                               76
                                                    Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                   CUADRO N 45-C: RECURSOS TURSTICOS
                                                                                          77
                                                      Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                                  78
              Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
Las zonas comerciales existentes en la provincia se centran en el distrito de San Nicols, a esta
localidad se trasladan los pobladores de los diferentes distritos a realizar sus adquisiciones, en las
capitales de distrito el flujo comercial es incipiente. Este sector importante en la provincia cuenta
con gran cantidad de pequeas microempresas que no acceden a crditos para mejorar sus
actividades. Las microempresas que se encuentran desarrollando actividades en Rodrguez de
Mendoza, suman 58 de las cuales solo el 53% cuenta con su respectiva licencia municipal y el
47% no cuenta con dicho documento.
Tanto a nivel departamental como a nivel de la provincia, las PYMES necesitan de apoyo tcnico,
econmico - financiero para iniciar, mejorar y/o ampliar su infraestructura, su mercado y otros
aspectos. En Rodrguez de Mendoza contamos con 44 microempresas que necesitan crditos, la
mayora para capital de trabajo, estos significan un 40% del total, en nuestro medio no se cuenta
con entes financieros que brinden esta facilidad. La gran mayora de microempresas, no cuentan
con local propio, lo cual va en desmedro de sus presupuestos. Las microempresas que cuentan
con local son 51, lo cual representa el 46.36%, las empresas que cuentan con local alquilado son
29 (26.36%).
2.3.3.2 SERVICIOS
Con respecto a los servicios, se cuenta con Comits de Transportistas Interprovinciales y Taxistas
cuyo nmero en estos ltimos aos ha crecido significativamente. Las lneas telefnicas se
encuentran restringidas para la mayora de la poblacin, en general la poblacin se comunica por
medio de los centros telefnicos comunitarios, que existen en un nmero de 4, cuenta con una
trasmisora de televisin y con tres canales de propiedad de la Municipalidad de Rodrguez de
Mendoza.
Solamente la capital de la provincia cuenta con los servicios de telefax y tres distritos incluyendo a
la capital de la provincia cuenta con servicio de Internet. En Longar y Huambo el servicio de
Internet es limitado en funcin al creciente inters de la poblacin.
Los medios ms utilizados son los autos, camionetas hacia los distritos y mnibuses que prestan
servicio a la ciudad de Chachapoyas.
                                                 79
             Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
Por otro lado podemos indicar que los mercados que siguen en importancia son: Chachapoyas,
Chiclayo y Lima. (En el estudio de los flujos comerciales agrcolas, pecuarios y ferias indicamos
en detalle estos movimientos comerciales)
Los recursos identificados por distritos y que son de importancia para el desarrollo de la
provincia se detallan a continuacin:
 Tierras Agrcolas: A nivel provincial se cuenta con 47,262.99 Has, destacando Vista Alegre
  con 14,577.64 Has, siguindole en orden de importancia Omia con 7,387.34 Has, en tercer
  lugar Limabamba con 4,165.32 Has, en cuarto lugar se encuentra Mariscal Benavides con
  3,800.17 Has, quinto lugar Chirimoto con 3,601.8 Has. El distrito que tiene menos cantidad de
  tierras agrcolas es Santa Rosa con 869.89 Has.
 Pastos: A nivel provincial se cuenta con 21,334.05 Has, destacando Limabamba con 4,700,
  siguindole en orden de importancia Vista Alegre con 4,606.36 Has, en tercer lugar Omia con
  3,021.66 Has, en cuarto lugar se encuentra Huambo con 2,211.45 Has, quinto lugar San Nicols
  con 2,156.84 Has. El distrito que tiene menos cantidad de tierras aptas para pastos es Santa
  Rosa con 394.11 Has.
 Bosques y Montes: A nivel provincial se cuenta con 133,226.0 Has, destacando Vista Alegre
  con 60,616 Has, siguindole en orden de importancia Limabamba con 17,650 Has, en tercer
  lugar San Nicols con 12,078 Has, en cuarto lugar se encuentra Cochamal con 11,535 Has,
  quinto lugar Chirimoto con 9.821 Has. El distrito que tiene menos cantidad de Bosques y
  Montes es Totora con 238 Has.
 Tursticos: A nivel provincial se cuenta con 59 recursos tursticos, destacando Omia con 10,
  siguindole en orden de importancia Mariscal Benavides con 08, en tercer lugar San Nicols
  con 07, siguindole en orden de importancia Longar y Huambo, ambos con 06. El distrito que
  slo tiene 01 recurso turstico es Santa Rosa, y Vista Alegre no cuenta con recurso turstico
  identificado.
                                               80
                                                Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                             81
                                       Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                    82
                                              Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                             83
                                            Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                       84
                                          Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                           11535 ha.                  Incumplimiento de normas                   Mayor vigilancia para el control de normas      INRENA, Gobierno Regional
           Bosques y                    COCHAMAL
                                                                                                 Implementar programas de reforestacin de
            Montes                     PARTES ALTAS   Deforestacin de grandes reas                                                             PRONAMACHCS
                                                                                                 bosques con rboles madereros
                                                                                                 Capacitacin a la poblacin sobre los           Municipalidad Distrital, Provincial,
                                                      Quema indiscriminada de bosques
                                                                                                 problemas ecolgicos.                           Agencia Agraria
                                                      No se tiene difusin de los recursos
                                                                                                 Mayor difusin de recursos tursticos        INC, Gobierno Regional.
                                                      tursticos
           Turismo             4        COCHAMAL
                                                      Sitios tursticos no conservados por falta Implementar presupuesto para la conservacin
                                                                                                                                              Gobierno Nacional y Regional
                                                      de presupuesto                             de reas tursticas
                                                                                    85
                                           Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                        86
                                                  Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                             87
               Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
Las potencialidades identificadas por distritos, y que son de vital importancia tomar en cuenta para
el respectivo anlisis y as formar los criterios para priorizar los proyectos viales de la provincia se
detallan a continuacin, resaltando la siguiente informacin por recurso:
 Tierras Agrcolas: A nivel provincial se cuenta con 29,747.99 Has potenciales, destacando Vista
  Alegre con 13,706.64 Has, siguindole en orden de importancia Mariscal Benavides con 2,953.17
  Has, en tercer lugar Cochamal con 2,874.39 Has, en cuarto lugar se encuentra San Nicols con
  2,547.20 Has, quinto lugar Limabamba con 1,653.32 Has. El distrito que tiene menos cantidad de
  tierras agrcolas potenciales es Totora con 492.8 Has potenciales.
 Pastos: A nivel provincial se cuenta con 12,201.05 Has potenciales, destacando Vista Alegre con
  4,412.36, siguindole en orden de importancia Limabamba con 2,621.36 Has, en tercer lugar San
  Nicols con 1,674.84Has, en cuarto lugar se encuentra Omia con 985.66 Has, quinto lugar
  Cochamal con 586.61 Has. El distrito que tiene menos potencialidades en pastos es Chirimoto
  con 111.20 Has.
 Bosques y Montes: A nivel provincial se cuenta con 93,280.50 Has potenciales de este recurso,
  destacando Vista Alegre con 51,523.60 Has, siguindole en orden de importancia Limabamba con
  14,120.00 Has, en tercer lugar Chirimoto con 8,838.90 Has, en cuarto lugar se encuentra
  Cochamal con 6,921.00 Has, quinto lugar Mariscal Benavides con 4,821.00 Has. El distrito
  Huambo no tiene potencialidades porque ya ha explotado todos sus recursos...
 Tursticos: A nivel provincial se cuenta con 47 recursos tursticos potenciales, destacando Omia
  con 09, siguindole en orden de importancia Huambo y Longar con 06 recursos tursticos
  potenciales, le siguen Mariscal Benavides, Cochamal, San Nicols, Chirimoto, Limabamba y
  Milpuc con 04 potencialidades cada una., Santa Rosa, y Vista Alegre no cuenta con recursos
  tursticos potenciales.
Es importante indicar que en ste anlisis se considera slo aquellas potencialidades obtenidas
como diferencia entre los recursos disponibles y los utilizados. En posterior anlisis se podr
visualizar los cambios que se realizan al ser estos ponderados.
                                                  88
                                 Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                              MATRIZ N 2 DE POTENCIALIDADES
DISTRITO/RECURSO    REC. DISP.   REC. UTIL. POTENCIALIDAD               RESTRICCIONES                                      REQUER. INFRAEST. VIAL
                                                                   89
                                 Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
DISTRITO/RECURSO REC. DISP. REC. UTIL. POTENCIALIDAD RESTRICCIONES REQUER. INFRAEST. VIAL
                                                                   90
                                               Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
DISTRITO/RECURSO REC. DISP. REC. UTIL. POTENCIALIDAD RESTRICCIONES REQUER. INFRAEST. VIAL
                                                                                 91
                       Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
a) TIERRAS AGRCOLAS
        Asimismo podemos indicar que Totora tiene el mayor coeficiente de localizacin (2.29), sin
        embargo esto no lo coloca en lugar privilegiado en el orden de mrito teniendo en cuenta el
        nmero de hectreas que ostenta el distrito ( 2,108.49 Has). Por otro lado Vista Alegre tiene el
        mayor nmero de hectreas del recurso (14,577.64), sin embargo el tener slo un coeficiente
        de localizacin de (0.81) lo coloca en segundo lugar de importancia. Y por ltimo Omia al
        tener un grado de especializacin alto (2.11) y un nmero considerable de hectreas (7,387.34)
        hacen que obtenga el primer lugar en el orden de mritos.
                                                                 92
                  Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
     La provincia cuenta con un total de 54, 927.90 hectreas de pastos ponderados, y cuando
     realizamos un anlisis respecto a la especializacin de los diferentes distritos en el
     aprovechamiento de este recurso podemos indicar lo siguiente:
      Asimismo podemos indicar que Totora tiene el mayor coeficiente de localizacin (2.61), sin
      embargo esto no lo coloca en lugar privilegiado en el orden de mrito teniendo en cuenta el
      nmero de hectreas que ostenta el distrito (1,233.76 Has).
                                 Extensin
                   PASTOS                       Relacin                   Coeficiente      Tierras
                                 Geogrfica                    Relacin                                  N DE
  Distritos       (miles Has)                                                  de         Ponderadas
                                   (miles                     RAP/EGP                                   ORDEN
                      RA1                      RA1/ EG1                    Localizacin   (miles Has)
                                 Has)EG1
 Limabamba          4700.68         31788      0.147875928   0.090363291   1.636460194      7692.48       1
                                                       93
                       Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                            94
                    Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
d) TURSTICOS
                     PEA                       Relacin
                              POBLACION                                      Coeficiente de     RECURSOS
                  DISTRITAL                                     Relacin                                     N DE
  Distritos                    OCUPADA         PEAB1/                        Localizacin      TURISTICOS
                     2006                                      PEAP/PEA1                                    ORDEN
                                PEAB1          PEABP                             CLA1         PONDERADAS
                     PEA1
   Mariscal
                     396           53         0.134860051      23.94191919    3.228808441        25.83        1
  Benavides
 San Nicols        1479          127         0.323155216      6.410412441    2.071558219        14.50        2
                                                          95
   Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                       RECURSO
 DISTRITO/RECURSO                 RD                CL
                                                                      PONDERADO
                         Sua     3386,2                 0,817783            2769,18
                         Sup    2156.84           1,1539616150              2488.91
  SAN NICOLAS
                         Bos     12078            1,0347912700             12498.21
                         Rtu        7              2,071558219                14.50
                         Sua    3800,17                 1,074302            4082,53
                         Sup     771.83            0.483384887               373.09
    MARISCAL
   BENAVIDES             Bos      9642                0.9669919             9323.74
                         Rtu        8                 3,2288084               25.83
                         Sua     1798,3                 1,354905            2436,52
                         Sup     509.7             0.850763928               433.63
     LONGAR
                         Bos      2473               0.66100211             1634.66
                         Rtu        7              0.241246819                 1.69
                         Sua    3323,39                 0,894562            2972,98
                         Sup     680.61            0.405858941               276.23
   COCHAMAL
                         Bos     11535             1,101485250             12705.63
                         Rtu        4              3,034551187                12.14
                         Sua    2268,54                 1,138208            2582,07
                         Sup    2211.46              2,45811481             5436.02
     HUAMBO              Bos      3923               0.69827369             2739.33
                         Rtu        6                1,39824687                8.39
                         Sua     869.89                 1,273922            1108.17
                         Sup     394.11              1,27862649              503.92
   SANTA ROSA
                         Bos       410               0.21300726               87.33
                         Rtu        1              0.171097035                 0.17
                         Sua      918,8                 2,294833            2108,49
                         Sup     472.2             2,612786658              1233.76
     TOTORA              Bos       238               0.21088186               50.19
                         Rtu        2              0.248708061                 0.50
                         Sua    4165,32                 0,654554            2726,43
                         Sup    4700.68              1,63646019             7692.48
   LIMABAMBA             Bos     17650               0.98395166            17366.75
                         Rtu        5              0.497986554                 2.49
                         Sua     1165,6                 2,172575            2532,35
                         Sup     548.4               2,26449108             1241.85
      MILPUC             Bos       584               0.38616269              225.52
                         Rtu        4              0.317430025                 1.27
                         Sua    3601,8                  1,175948            4235,53
                         Sup     1260.2            0.911498602              1148.67
   CHIRIMOTO
                         Bos      9821               1,13751345            11171.52
                         Rtu        5              0.977499268                 4.89
                         Sua    7387,34                 2,107112           15565,95
                         Sup    3021.66              1,90938282             5769.51
        OMIA             Bos      4256                0.4306588             1832.88
                         Rtu       10              0.584202302                 5.84
                         Sua   14577,64                 0,809987            11807,7
                         Sup    4606.36              0.56701753             2611.89
  VISTA ALEGRE           Bos     60616               1,19484117            72426.49
                         Rtu        0              0.107699473                 0.00
Fuente: Agencia Agraria de Mendoza  Elaboracin Secretara Tcnica
                                         96
                      Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
2.4.4.2 PASTOS
                                                            97
                     Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
2.4.4.4 TURSTICOS
                                                           98
  Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                     99
                 Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
El distrito Omia representa a la localidad con mayor especializacin en el recurso tierras agrcolas,
constituyndose en el NODO DEL RECURSO TIERRAS AGRICOLAS. Asimismo los distritos:
Chirimoto, Mariscal Benavides, Huambo, Milpuc, Longar, Totora y Santa Rosa, obtienen el
calificativo de ZONAS ECONMICAS ESPECIALIZADAS EN EL RECURSO, toda vez que al
realizar el anlisis respectivo el coeficiente de localizacin de cada uno de ellos es superior a la
unidad.
2.4.5.1.2 PASTOS
                                                       100
                 Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
El distrito Vista Alegre representa a la localidad con mayor especializacin en el recurso Bosques y
Montes, constituyndose en el NODO DEL RECURSO DE BOSQUE Y MONTES. Asimismo
los distritos: Cochamal, San Nicols y Chirimoto, obtienen el calificativo de ZONAS
ECONMICAS ESPECIALIZADAS EN EL RECURSO, toda vez que al realizar el anlisis
respectivo el coeficiente de localizacin de cada uno de ellos es superior a la unidad.
2.4.5.1.4 TURSTICO
                                                     101
               Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
El distrito Vista Alegre representa a la localidad con mayor potencialidad en el recurso tierras
agrcolas, constituyndose en el NODO DE POTENCIALIDAD DEL RECURSO TIERRAS
AGRICOLAS. Asimismo los distritos: Omia, Mariscal Benavides, Cochamal y San Nicols
obtienen el calificativo de ZONAS CON MAYOR POTENCIALIDADES EN EL RECURSO,
toda vez que al realizar el anlisis respectivo, estn ubicados en los primeros cinco lugares del
cuadro de mritos tomando en cuenta el volumen ponderado del recurso analizado.
2.4.6.2 PASTOS
                                                   102
                Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
El distrito Vista Alegre representa a la localidad con mayor potencialidad en el recurso bosque y
montes, constituyndose en el NODO DE POTENCIALIDAD DEL RECURSO BOSQUES Y
MONTES. Asimismo los distritos: Limabamba, Chirimoto, Cochamal y Mariscal Benavides,
obtienen el calificativo de ZONAS CON MAYOR POTENCIALIDADES EN EL RECURSO,
toda vez que al realizar el anlisis respectivo, estn ubicados en los primeros cinco lugares del
cuadro de mritos tomando en cuenta el volumen ponderado del recurso analizado.
2.4.6.4 TURSTICO
                                                    103
                     Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
    De acuerdo a este anlisis se ha llegado a determinar que los distritos: Omia, Limabamba y San
    Nicols son zona econmicas dinmicas; Vista Alegre, Mariscal Benavides y Cochamal son zonas
    econmicas moderadas; Totora, Milpuc Huambo y Chirimoto son zonas econmicas estancadas, y
    Longar y Santa Rosa pertenecen a la clasificacin, zonas econmicas deprimidas.
   DISTRITO                                                                                                                    TIPO
                          AGRICOLA
                                                                                      AGRICOLA
                                                       BOSQUES
                                                                                                          BOSQUES
                                         PASTOS
                                                                                                 PASTOS
                                                                            TOTAL
                                                                                                                    TOTAL
OMIA                   2.107112        1.90938      0.430659              1.48238     11          9       5         25      DINAMICA
LIMABAMBA              0.654554        1.63646      0.983952              1.09166     5          12       11        28      DINAMICA
SAN NICOLS            0.817783        1.15396      1.034791              1.00218     8          10        7        25      DINAMICA
VISTA ALEGRE           0.809987        0.56702      1.194841              0.85728     12         11       12        35      MODERADAS
MARISCAL
                       1.074302        0.48338      0.966992              0.84156     10          5        8        23
BENAVIDES                                                                                                                   MODERADAS
COCHAMAL               0.894562        0.40586      1.101485              0.80064       9         4       9         22      MODERADAS
TOTORA                 2.294833        2.61279      0.210882              1.70617       7         7       2         16      ESTANCADAS
MILPUC                 2.172575        2.26449      0.386163              1.60774       6         6       4         16      ESTANCADAS
HUAMBO                 1.138208        2.45811      0.698274              1.43153       3         8       1         12      ESTANCADAS
CHIRIMOTO              1.175948        0.9115       1.137513              1.07499       2         1       10        13      ESTANCADAS
LONGAR                 1.354905        0.85076      0.661002              0.95556       4         2       6         12      DEPRIMIDAS
SANTA ROSA             1.273922        1.27863      0.213007              0.92185       1         3       3         7       DEPRIMIDAS
    Fuente: Agencia Agraria Rodrguez de Mendoza. Elaborado por la Secretaria Tcnica del Plan Vial.
                                                                 104
              Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                     RAP                                        EGD
                                    RAD                                           EGP
                 (CANTIDAD O                                (EXTENSION
                                (CANTIDAD O                                   (EXTENSIN
                  MAGNITUD                                  GEOGRFICA                        RAP/     EGD/
   DISTRITO                   MAGNITUD DEL                                    GEOGRFICA                       CLAP
                DEL RECURSO A                                   DEL                           RAD       EGP
                               RECURSO EN EL                                     DE LA
                    EN LA                                   DEPARTAME
                              DEPARTAMENTO)                                    PROVINCIA)
                  PROVINCIA)                                   NTO)
TIERRAS
                       47,262.99             159,934.00           3964,913        236,092      0.30   16.79    4.96
AGRICOLAS
BOSQUES Y
                      133,226.00            1031,159.00          3964,913        236,092      0.13   16.79    2.17
MONTES
                                                                                             MARISCAL BENAVIDES -
                      2,48           SEGUNDA                     MARISCAL BENAVIDES
TURISTICOS                                                                                       TURSTICOS
                                                           105
            Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                  106
        Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
En primer trmino tenemos al distrito Vista Alegre, que ostenta la primera prioridad
en relacin con el recurso-tierra agrcola. Este distrito cuenta con 11,102.20 has. de
tierras agrcolas potenciales ponderadas. Sin embargo podemos indicar que este
distrito se encuentra aislado de la red vial provincial. No existe va alguna que la
interconecte con el distrito capital y menos con los otros distritos que integran la
provincia. Por lo mismo dentro de las restricciones a levantar se encuentran
principalmente: inexistencia de caminos vecinales y de herradura, escasos recursos
financieros para la elaboracin y ejecucin de proyectos. En ese sentido el
requerimiento vial es el siguiente: Construccin de la carretera Naciente Ro Negro 
Conzuelo  Vista Alegre. No proponen acciones en los caminos de herradura
porque estos lo realizan con recursos locales y con la participacin de la comunidad.
                                          107
         Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                               108
         Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
Siguiendo la gua para la elaboracin del plan vial provincial participativo, realizaremos
la jerarquizacin de los pares territorio-potencialidad en funcin a su conectividad,
combinando los dos siguientes criterios:
                                                 109
              Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
    Mientras que el distrito de Vista Alegre obtiene la prioridad N 3. Por ser un distrito
    que se encuentra aislado su conectividad es nula.
    Segn los nuevos resultados el par Mariscal Benavides sube al primer lugar de
    jerarqua, siguindole Limabamba y quedando en tercer y cuarto lugar el distrito Vista
    Alegre.
                                                      110
         Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                 111
             Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                   112
                                            Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                 113
          Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
Es indudable que existen muchos requerimientos viales en los diferentes distritos. Por
consiguiente una vez determinados los proyectos jerarquizados que pertenecen a
localidades con mayores potencialidades, es necesario establecer un orden de prioridad
de aquellos caminos que no levantan las restricciones que impiden aprovechar las
potencialidades de la provincia.
 Otros Criterios Especficos: Son los mismos que se utilizan para el mtodo
  explicado anteriormente
PASO 2: PONDERACIONES
 Se establece una ponderacin del 50% para los dos primeros criterios y el otro 50%
  para los criterios restantes. Los pesos asignados explican el grado de importancia.
Ejemplo de Puntaje Acumulado del Proyecto = Px0.3+ Px0.2+ Px0.1+ Px0.1+ Px0.1+
Px0.1+ Px0.1
                                                  114
                                     Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                        115
                                            Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                     CRITERIOS ESPECIFICOS
                                                                                                          Conex.                            Puntaje   Orden de
         PARES /CAMINOS VECINALES
                                                            Coefic.               Pond.    Flujo   Conex. C.N. o           Acc. a   Pond.    Total    Prioridad
                                                            localiz. Conect.Nodal 0.20     Veh.    C. H.   C.D.    Pobl.   serv.     0.10
SAN               Emp. 515 - Chacapata - Pta de
                                                                        0.5          0.1    0.5     0.5     0.8     0.5     0.5                          20
NICOLS           Carretera
HUAMBO            Emp. 512 - Dos Cruces                                 0.5          0.1    0.5     0.5     0.8     0.5     0.5     0.28     0.380       21
HUAMBO            Emp. 515 - Santiago                                   0.5          0.1    0.5     0.5     0.8     0.5     0.5     0.28     0.380       22
HUAMBO            Emp. 515 - Naranjopata                                0.5          0.1    0.5     0.5     0.8     0.5     0.5     0.28     0.380       23
MILPUC            Emp. R534 (Milpuc) - Chontapampa                      0.5          0.1    0.5     0.5     0.8     0.5     0.5     0.28     0.380       24
LONGAR            Emp. 512 - Maraypampa                                 0.5          0.1    0.5     0.5     0.8     0.5     0.5     0.28     0.380       25
                  Emp. R521 - La Perla -
TOTORA                                                                  0.5          0.1    0.5     0.5     0.8     0.5     0.5     0.28     0.380       26
                  R534(Milpuc)
Fuente: Elaborado por la Secretara Tcnica del Plan Vial
                                                                               116
         Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                  117
        Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                              118
               Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                119
               Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                 120
                                             Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
Esta matriz solo se aplica a aquellos caminos vecinales que tienen dos o ms caminos rurales.
                                                                                 121
                                          Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                                           Pob.   Acc.
                                                                                 Artic.    Pond.   Frec.   Dir.   Serv.   Pond.   Puntaje   Orden de
 DISTRITO      CAMINOS VECINALES                  CAMINOS DE HERRADURA           Territ.    0.25   Acem.   Ben.   Pub.     0.75    Total    Prioridad
                                        EMP RN.08-HUAMANPATA                       15       7.50    15      15     10     30.00    37.50       17
SAN          Camino R08N (Chachapoyas)
                                        EMP RN.08-CALTAG                           15       7.50    15       5     10     22.50    30.00       18
NICOLS       San Nicolas
                                        EMP RN.08-SHONDO                           15       7.50    15       5     10     22.50    30.00       19
                                        EMP R512(COCHAMAL)-SAN MARCOS-
                                                                                    5       2.50    25      15     10     37.50    40.00       20
                                        RIOS
             Emp. R08N(Pte.San
HUAMBO       Antonio)-Longar-Cochamal - EMP R512-DIPA-YURACYACU                     5       2.50    15      15     10     30.00    32.50       21
             Huambo                     EMP R512(CHONTAPAMPA)-RIOS                  5       2.50    15      15     10     30.00    32.50       22
                                                                          122
                  Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
EMP R03(ZARUMILLA)-PARAISO 14
                                                              123
               Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                        124
               Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
EMP R521-CEDRITO 42
                                                          EMP R521-TAULIA               43
                  Emp. R515 - Sta Rosa - Totora -
SANTA ROSA
                  Limabamba
                                                          EMP R521-SHIHUILLA            44
EMP R521-TUCUCHIN 45
EMP R521-TRIUNFO 46
                                                        125
              Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
La Visin de Futuro del Plan se constituye entonces en un elemento gua de las acciones a
emprender por todos los pobladores de la provincia, nos da el derrotero que todos los actores
locales deben conocer e interiorizar: autoridades, funcionarios pblicos, colegios profesionales,
representantes de organizaciones sociales y civiles, organismos no gubernamentales y poblacin
en general. En eso prima la importancia de su socializacin para que todos en forma conjunta
establezcan acuerdos y se asuman compromisos para el logro de las aspiraciones planteadas.
 La Provincia Rodrguez de Mendoza al ao 2012 cuenta con una red vial integrada en
   condiciones ptimas de transitabilidad entre sus distritos y los mercados regional,
   nacional e internacional, permitiendo a sus pobladores transitar en forma segura y
adecuada para fomentar y realizar intercambios comerciales, incrementar la produccin
agropecuaria, elevar el flujo turstico, generando puestos de trabajo, mejorar los ingresos
   econmicos y por consiguiente elevar la calidad de vida de sus pobladores, en un
                             contexto de desarrollo sostenible
4.2 OBJETIVOS
                                               126
                   Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
4.3 ESTRATEGIAS
                 2.1     Los Gobiernos Locales harn esfuerzos concertados para fortalecer al IVP a
                         travs de un Programa de Fortalecimiento Institucional que contemple la
                         capacitacin, asistencia tcnica y aspectos de Gerencia Estratgica.
                                                       127
      Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
    3.2 Los tipos de intervencin para la ejecucin de obras viales se realizan por la
        modalidad de tercerizacin, preferentemente con microempresas de
        comunidades y pobladores que habitan en las inmediaciones de las vas. El
        Gobierno Local adoptar las medidas adecuadas para la capacitacin,
        entrenamiento y acompaamiento sostenido de las mismas, considerando los
        altos impactos sociales que generan.
    4.2 Se establece una Comisin Consultiva en Vialidad, la que estar integrada por
        organismos directamente involucrados en el tema (MTC, Unidad Zonal Provas
        Descentralizado, Gerencia de Infraestructura de la Gerencia Sub Regional, etc.)
        la misma que actuar como rgano de apoyo del IVP.
    4.4 Coordinar con los actores identificados para analizar en forma participativa el
        aprovechamiento de las Potencialidades, con miras a sensibilizar y buscar su
        participacin activa en el mejoramiento de la Red Vial de la Provincia.
- Estrategias en Financiamiento
    5.1 Se establece una asignacin regular a vialidad del 10% del Presupuesto
        Institucional de cada Gobierno Local por toda fuente de financiamiento, con la
        finalidad de asegurar un programa de recuperacin de la vialidad provincial y
        con el propsito de mantener los caminos en un adecuado nivel de
        transitabilidad.
                                   129
              Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
Una vez lista el orden de prioridad para la atencin de los caminos vecinales y de herradura de
toda la provincia, es necesario asignarle un monto referencial a fin de calcular el monto de la
inversin en temas viales.
Es por ello, que el programa de intervencin marca las pautas de actividades y proyectos a
ejecutarse en el marco de la implementacin del presente plan, presenta las actividades y
proyectos ejecutarse por cada ao de la implementacin del plan. Esta organizado en 5
programas: Rehabilitacin (construccin del afirmado de Caminos Vecinales); Mantenimiento
(labores de Mantenimiento Regular y Peridico de los caminos vecinales rehabilitados);
Construcciones Nuevas (construccin de nuevos caminos vecinales); y Caminos de Herradura
(mejoramiento).
Para ello, el cuadro Programa de Intervencin, presenta las intervenciones diseadas para ser
ejecutadas durante la implementacin del plan y que deben cumplir los objetivos y estrategias
antes presentadas.
Estos 10 caminos permitirn que se aprovechen los recursos tursticos, pastos, tierras agrcolas y
bosques y montes (o recursos forestales) generando desarrollo en toda la provincia, para ello, se
apoyarn en los cuatro ejes viales identificados anteriormente, el primer eje es de alcance extra
provincial y los restantes, son de alcance provincial. El eje vial principal, es la ruta nacional RN08,
que intercomunica la capital del departamento, con la capital de la provincia y los nodos de
desarrollo de mayor importancia.
                                                 130
                                      Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                  ORDEN DE                                                     AOS
          ESTADO DE CONSERVACIN DE LA VA                                        SITUACIN       KM.      TRFICO
                                                                  PRIORIDAD                                          1    2     3     4    5
1.- MARISCAL BENAVIDES - TURSTICOS
                    CONSTRUCCIN
CONSTRUCCIN DE LA TROCHA CARROZABLE MARISCAL - TINGO
 MACHINA.                                                              2              NR          NR         NR     E    C    MR     MR   MR
                     REHABILITACIN
CAMINO R08N (CHACHAPOYAS) - MARISCAL BENAVIDES.                         1               R         103.93      >10    R    MR   MR     MR   MP
2.- LIMABAMBA - PASTOS
                     REHABILITACIN
EMP. R515 - STA ROSA - TOTORA  LIMABAMBA.                              3               M         19.75       >10    R    MR   MR     MR   MP
EMP. R521 (LIMABAMBA)  NUEVA LUZ - NUEVA ESPERANZA.                    4               R         14.67       <10    R    MR   MR     MR   MP
REHABILITACIN TROCHA CARROZABLE CHALLUAYACU - MONTE
ALEGRE (EN CONSTRUCCIN A NIVEL DE TROCHA 9.5 KM.)                      5              NR          NR         NR     E    MR   MR     MR   MP
EMP. R7 (LIMABAMBA)  SHACHCA.                                          6               R          3.20       <10    R    MR   MR     MR   MP
EMP. R521 (LIMABAMBA)  PINDICUCHO.                                     7               R          0.74       <10    MR   MR   MR     MR   MP
3.- VISTA ALEGRE - TIERRAS AGRICOLAS
                    CONSTRUCCION
CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA NACIENTE  RO NEGRO 
CONSUELO  VISTA ALEGRE.                                                8              NR          NR         NR     E    C    MR     MR   MR
4.- VISTA ALEGRE - BOSQUES Y MONTES
                      CONSTRUCCION
CONSTRUCCIN CARRETERA SAN NICOLS  VISTA ALEGRE.                      9              NR          NR         NR     E    C    MR     MR   MR
CONSTRUCCIN CARRETERA VISTA ALEGRE  VALLE ANDINO.                    10              NR          NR         NR     E    C    MR     MR   MR
                                                                      131
                                      Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                ORDEN DE                                                     AOS
         ESTADO DE CONSERVACIN DE LA VA                                       SITUACIN        KM.    TRFICO
                                                                PRIORIDAD                                           1   2     3     4    5
                           OMIA
                   REHABILITACIN
EMP. R08N(MOLINOPAMPA) - MARISCAL BENAVIDES - SAN
NICOLAS - GEBIL(PTA DE CARRETERA)-NUEVO CHIRIMOTO                    11              M          41.63         >10       R    MR     MR   MR
EMP. R08N - MASHUYACU                                                12              R           1.00         <10       R    MR     MR   MR
EMP. R08N - ALISO                                                    13              R           6.40         <10       R    MR     MR   MR
EMP. 550 (CHONTAPAMPA) - OMIA - R008N                                14              R           6.75         <10       MR   MR     MR   MR
                        CHIRIMOTO
                      REHABILITACIN
EMP. R534 (MILPUC) - CHIRIMOTO                                       15              M           5.75         <10       R    MR     MR   MR
EMP. R551 - VISTA ALEGRE                                             16              R           3.40         <10       R    MR     MR   MR
EMP. R551 - ACHAMAL - ZARUMILLA                                      17              R          15.22         <10       R    MR     MR   MR
                        COCHAMAL
                    REHABILITACIN
EMP. R08N (PTE. SAN ANTONIO)-LONGAR-COCHAMAL 
HUAMBO                                                               18              R           9.11         >10       R    MR     MR   MR
EMP. 512-COCHAMAL VIEJO                                              19              R           1.28         <10       R    MR     MR   MR
                        SAN NICOLAS
                      REHABILITACIN
EMP. 515 - CHACAPATA - PTA DE CARRETERA                              20              R           4.22         <10       MR   MR     MR   MR
                         HUAMBO
                    REHABILITACIN
EMP. R08N (PTE. SAN ANTONIO)-LONGAR-COCHAMAL -
HUAMBO                                                               21              R           9.11         <10       R    MR     MR   MR
EMP. R08N(SAN NICOLAS) - HUAMBO                                      22              R          13.01         >10       R    MR     MR   MR
EMP. 512 - DOS CRUCES                                                23              R           0.51         <10       R    MR     MR   MR
EMP. 515 - SANTIAGO                                                  24              R           1.04         <10       R    MR     MR   MR
EMP. 515 - NARANJOPATA                                               25              R           1.44         <10       R    MR     MR   MR
                                                                      132
                                      Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                  ORDEN DE                                                   AOS
           ESTADO DE CONSERVACIN DE LA VA                                      SITUACIN       KM.    TRFICO
                                                                  PRIORIDAD                                         1   2     3     4    5
EMP. R10 - RUMI RUMI                                                   26             R          2.96         <10       R    MR     MR   MR
EMP. R9 - LA LOMA - 515(HUAMBO)                                        27             R          9.99         <10       MR   MR     MR   MR
EMP. 515 - PUQUIO - CUCHO - 521 (TRANCAHAUYCO)                         28             R          2.87         <10       R    MR     MR   MR
                           MILPUC
                       REHABILITACIN
EMP. R521 (TOTOTRA) - MILPUC                                           29             M          6.07         <10             R     MR   MR
EMP. R534 (MILPUC) - CHONTAPAMPA                                       30             R          5.49         <10             R     MR   MR
                           LONGAR
                       REHABILITACIN
EMP. R08N(PTE.SAN ANTONIO)-LONGAR-COCHAMAL - HUAMBO                    31             R          9.43         >10             R     MR   MR
EMP. 512 - MARAYPAMPA                                                  32             R          1.37         <10             R     MR   MR
EMP. 512-OQUISH                                                        33             R          3.69         <10             R     MR   MR
                           TOTORA
                       REHABILITACIN
EMP. R515 - STA ROSA - TOTORA - LIMABAMBA                              34             M         19.75         <10             R     MR   MR
EMP. R521 - LA PERLA - R534(MILPUC)                                    35             R          2.04         <10             R     MR   MR
                         SANTA ROSA
                       REHABILITACIN
EMP. R515 - STA ROSA - TOTORA - LIMABAMBA                 36         M                          19.75         <10             R     MR   MR
E=ESTUDIO / C=CONSTRUCCION / R=REHABILITACION / MR=MANTENIMIENTO RUTINARIO
FUENTE: INVENTARIO VIAL GEOREFERNCIADO RODRIGUEZ DE MENDOZA, 2007.
                                                                      133
                                  Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                                          AOS
          CAMINOS DE HERRADURA                    SITUACIN          KM      TRFICO      1         2     3      4    5
EMP RN.08-CALLEJON-JUANDIL
                                                      Mala           6.00       >10       M        MR     MR     MR   MP
EMP RN.08-EL TINGO
                                                      Mala           3.00       >10       M        MR     MR     MR   MP
EMP RN.08-EL ARENAL
                                                      Mala           6.00       >10       M        MR     MR     MR   MP
EMP R07(NVA ESPERANZA)-YURACYACU
                                                      Mala          15.00       >10       M        MR     MR     MR   MP
EMP R08(SHASHCA)-BARBASCO
                                                      Mala          15.00       >10       M        MR     MR     MR   MP
EMP RN.08(TUEMAL)-CUSHILLO-PLAN GRANDE
                                                      Mala          10.00       >10       M        MR     MR     MR   MP
EMP RN.08 (PUMAMARCA)-EL GUAMBO
                                                      Mala          12.00       >10       M        MR     MR     MR   MP
EMP RN.08-SHIHUA
                                                      Mala           5.00       >10       M        MR     MR     MR   MP
EMP RN.08(ABRALAJAS)-LOS OLIVOS
                                                      Mala          10.00       >10       M        MR     MR     MR   MP
EMP R03(ZARUMILLA)-S.ANTONIO-SINAI-LAS
PALMERAS                                              Mala          20.00       >10       M        MR     MR     MR   MP
EMP R03(ZARUMILLA)-S.ANTONIO-RIO VERDE
                                                      Mala          22.50       >10       M        MR     MR     MR   MP
EMP R03(ZARUMILLA)-LUZ DEL ORIENTE-NVO
UNION-NVA VIDA                                        Mala          35.00       >10       M        MR     MR     MR   MP
EMP R03-EL GUAMBO
                                                      Mala          12.00       >10                 M     MR     MR   MP
EMP R03(ZARUMILLA)-PARAISO
                                                      Mala           4.00       >10                 M     MR     MR   MP
EMP R03(ZARUMILLA)-STO TORIBIO
                                                      Mala          15.00       >10                 M     MR     MR   MP
                                                                  134
                                    Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                                            AOS
          CAMINOS DE HERRADURA                      SITUACIN          KM      TRFICO      1         2     3      4    5
EMP R03(ZARUMILLA)-BUENOS AIRES
                                                        Mala          12.50       >10                 M     MR     MR   MP
EMP R512(RIO SHILPICANCHI)-FRANCO
                                                        Mala           1.50       >10                 M     MR     MR   MP
EMP R15(COCHAMAL VIEJO)-TRANCAPAMPA-
BARBASCO                                                Mala          10.00       >10                 M     MR     MR   MP
EMP R15(COCHAMAL VIEJO)-CARBONPATA
                                                        Mala           2.00       >10                 M     MR     MR   MP
EMP RN.08-HUAMANPATA
                                                        Mala           6.00       >10                 M     MR     MR   MP
EMP RN.08-CALTAG
                                                        Mala           5.00       >10                 M     MR     MR   MP
EMP RN.08-SHONDO
                                                        Mala           2.00       >10                 M     MR     MR   MP
EMP R512(COCHAMAL)-SAN MARCOS-RIOS
                                                        Mala           2.50       >10                 M     MR     MR   MP
EMP R512-DIPA-YURACYACU
                                                        Mala           5.00       >10                 M     MR     MR   MP
EMP R512(CHONTAPAMPA)-RIOS
                                                        Mala           3.00       >10                 M     MR     MR   MP
EMP R512(APANGURAY)-SARGENTO
                                                        Mala           2.00       >10                 M     MR     MR   MP
EMP R515-BATEACONGA
                                                        Mala           2.00       >10                 M     MR     MR   MP
EMP R515-NARANJOALEGRE
                                                        Mala           2.00       >10                 M     MR     MR   MP
EMP R14(DOS CRUCES)-ESCOBAR
                                                        Mala           1.00       >10                 M     MR     MR   MP
EMP R14(DOS CRUCES)-RIO SARGENTO
                                                        Mala           4.00       >10                 M     MR     MR   MP
EMP R12-CHAQUIL-BATEACONGA-ESCOBAR
                                                        Mala           6.00       >10                 M     MR     MR   MP
EMP R11(RUME RUME)-TRIUNFO
                                                        Mala          20.00       >10                 M     MR     MR   MP
EMP R10(BUENOS AIRES)-CALOHUAYCO-
LIMABAMBA                                               Mala          12.00       >10                 M     MR     MR   MP
                                                                    135
                                  Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                                          AOS
          CAMINOS DE HERRADURA                    SITUACIN          KM      TRFICO      1         2     3      4    5
EMP R512-LUCMA-PORVENIR-PRESTOR
                                                      Mala          30.00       >10                 M     MR     MR   MP
EMP R512(SHUCUSH)-TOTORACUCHO
                                                      Mala          20.00       >10                 M     MR     MR   MP
EMP R512-CHIQUIIAJMONTE
                                                      Mala           2.00       >10                 M     MR     MR   MP
EMP R512(ARANJUEZ)-CACAPUNGO
                                                      Mala           5.00       >10                       M      MR   MP
                                                                  136
                 Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
Es as que para la rehabilitacin y/o mejoramiento de las redes viales, considerado como un
conjunto de actividades para el mejoramiento total de la capa de afirmado y que requiere el uso
intensivo de maquinaria pesada, ha considerado los siguientes costos establecidos para regiones
de selva:
 (*) Cabe sealar que la Rehabilitacin trocha Carrozable Challuayacu - Monte Alegre,
actualmente se encuentra en proceso de construccin a nivel de trocha solo 9.5 km. de todo el
camino, por ello, se considera dentro del informe un monto de US$ 10.000, a fin de financiar un
estudio que permita la instalacin de una capa de afirmado a toda la ruta. A la fecha no se conoce
cual es la longitud total de la carretera.
                                                             137
                                Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                 138
                                  Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                  139
                                 Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                 140
                                    Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                                    AOS-INVERSION EN DOLARES
          CAMINOS DE HERRADURA                     SITUACIN       KM      TRFICO          1             2        3       4    5
EMP RN.08-CALLEJON-JUANDIL                             Mala        6.00       >10       10,200.00
EMP RN.08-EL TINGO                                     Mala        3.00       >10        5,100.00
EMP RN.08-EL ARENAL                                    Mala        6.00       >10       10,200.00
EMP R07(NVA ESPERANZA)-YURACYACU                       Mala        15.00      >10       25,500.00
EMP R08(SHASHCA)-BARBASCO                              Mala        15.00      >10       25,500.00
EMP RN.08(TUEMAL)-CUSHILLO-PLAN GRANDE                 Mala        10.00      >10       17,000.00
EMP RN.08 (PUMAMARCA)-EL GUAMBO                        Mala        12.00      >10                     20,400.00
EMP RN.08-SHIHUA                                       Mala        5.00       >10                      8,500.00
EMP RN.08(ABRALAJAS)-LOS OLIVOS                        Mala        10.00      >10                     17,000.00
EMP R03(ZARUMILLA)-S.ANTONIO-SINAI-LAS
PALMERAS                                               Mala        20.00      >10                     34,000.00
EMP R03(ZARUMILLA)-S.ANTONIO-RIO VERDE                 Mala        22.50      >10                     38,250.00
EMP R03(ZARUMILLA)-LUZ DEL ORIENTE-NVO
UNION-NVA VIDA                                         Mala        35.00      >10                     59,500.00
EMP R03-EL GUAMBO                                      Mala        12.00      >10                     20,400.00
EMP R03(ZARUMILLA)-PARAISO                             Mala        4.00       >10                      6,800.00
EMP R03(ZARUMILLA)-STO TORIBIO                         Mala        15.00      >10                     25,500.00
EMP R03(ZARUMILLA)-BUENOS AIRES                        Mala        12.50      >10                     21,250.00
EMP R512(RIO SHILPICANCHI)-FRANCO                      Mala        1.50       >10                      2,550.00
                                                                    141
                                   Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                                 AOS-INVERSION EN DOLARES
          CAMINOS DE HERRADURA                    SITUACIN       KM      TRFICO          1           2        3       4    5
EMP R15(COCHAMAL VIEJO)-TRANCAPAMPA-
BARBASCO                                              Mala        10.00      >10                     17,000.00
EMP R15(COCHAMAL VIEJO)-CARBONPATA                    Mala        2.00       >10                     3,400.00
EMP RN.08-HUAMANPATA                                  Mala        6.00       >10                     10,200.00
EMP RN.08-CALTAG                                      Mala        5.00       >10                     8,500.00
EMP RN.08-SHONDO                                      Mala        2.00       >10                     3,400.00
EMP R512(COCHAMAL)-SAN MARCOS-RIOS                    Mala        2.50       >10                     4,250.00
EMP R512-DIPA-YURACYACU                               Mala        5.00       >10                     8,500.00
EMP R512(CHONTAPAMPA)-RIOS                            Mala        3.00       >10                     5,100.00
EMP R512(APANGURAY)-SARGENTO                          Mala        2.00       >10                     3,400.00
EMP R515-BATEACONGA                                   Mala        2.00       >10                     3,400.00
EMP R515-NARANJOALEGRE                                Mala        2.00       >10                     3,400.00
EMP R14(DOS CRUCES)-ESCOBAR                           Mala        1.00       >10                     1,700.00
EMP R14(DOS CRUCES)-RIO SARGENTO                      Mala        4.00       >10                     6,800.00
EMP R12-CHAQUIL-BATEACONGA-ESCOBAR                    Mala        6.00       >10                     10,200.00
EMP R11(RUME RUME)-TRIUNFO                            Mala        20.00      >10                     34,000.00
EMP R10(BUENOS AIRES)-CALOHUAYCO-
LIMABAMBA                                             Mala        12.00      >10                     20,400.00
EMP R512-LUCMA-PORVENIR-PRESTOR                       Mala        30.00      >10                     51,000.00
EMP R512(SHUCUSH)-TOTORACUCHO                         Mala        20.00      >10                     34,000.00
EMP R512-CHIQUIIAJMONTE                               Mala        2.00       >10                     3,400.00
EMP R512(ARANJUEZ)-CACAPUNGO                          Mala        5.00       >10                                 8,500.00
EMP R17-PATOCIENEGA-HUACAPAHUANA                      Mala        6.00       >10                                 10,200.00
                                                                   142
                               Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                                                                             AOS-INVERSION EN DOLARES
          CAMINOS DE HERRADURA                SITUACIN       KM      TRFICO          1           2        3       4    5
EMP R17-SOLANOPAMPA                               Mala        1.50       >10                             2,550.00
EMP R5(LA PERLA)-MORRERO                          Mala        1.50       >10                             2,550.00
EMP R521-TUNASPATA                                Mala        1.00       >10                             1,700.00
EMP R521-CEDRITO                                  Mala        1.50       >10                             2,550.00
EMP R521-TAULIA                                   Mala        2.00       >10                             3,400.00
EMP R521-SHIHUILLA                                Mala        2.00       >10                             3,400.00
EMP R521-TUCUCHIN                                 Mala        1.00       >10                             1,700.00
EMP R521-TRIUNFO                               Mala      1.00    >10                          1,700.00
FUENTE: EQUIPO TCNICO DEL PVPP-RODRIGUEZ DE MENDOZA, INVENTARIO GEOREFERENCIADO DE LA RED VIAL PROVINCIAL.
                                                               143
              Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
     Identificacin de los actores e instancias de participacin durante la ejecucin del Plan Vial
      Provincial: autoridades provincial y distritales, de los centros poblados menores y
      representantes de la sociedad civil organizada y representada en el Consejo de
      Coordinacin Local Provincial, estableciendo los canales de comunicacin de adecuados.
     La responsabilidad de la gestin y aplicacin del Plan Vial ser del Instituto Vial Provincial,
      de acuerdo a las funciones y competencias asignadas al Comit Directivo, Gerente General
      y dems personal profesional y tcnico, en el Estatuto, Reglamento de Organizacin y
      Funciones, Manual de Organizacin y Funciones, etc.
Para lograr una gestin eficiente y eficaz es conveniente disear un mecanismo de seguimiento
que permita al IVP autoevaluar el desempeo de su gestin y tomar los correctivos del caso en
forma oportuna. Para ello, se requiere contar con instrumentos de medicin, que permitan la
conjuncin de variables que puedan utilizarse como insumo bsico para la produccin de
indicadores posibilitando corregir defectos y prevenir conductas que alteren los objetivos de Plan
Vial y el servicio al usuario.
                                                144
               Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
   1. Elaboracin de los Estudios de Pre inversin    Porcentaje de avance de los estudios de nuevos
      de los caminos priorizados en el PVPP-MC.        caminos vecinales con relacin a lo programado en
                                                       el PVPP.
   2. Elaboracin de los Expedientes Tcnicos de
      los perfiles de proyectos de caminos            Porcentaje de avance de las obras de construccin
      priorizados.                                     de caminos vecinales con relacin a lo programado
                                                       en el PVPP.
   3. Gestin de los recursos presupuestales
      destinados al financiamiento del programa de    Porcentaje de avance de las obras de rehabilitacin
      inversiones.                                     de caminos vecinales con relacin a lo programado
                                                       en el PVPP.
   4. Ejecucin de las obras viales priorizadas en
      trminos de construccin, rehabilitacin,
                                                      Porcentaje de caminos vecinales en mantenimiento
      mantenimiento y/o mejoramiento.
                                                       rutinario y peridico con relacin a las vas
                                                       programadas en el PVPP.
   5. Supervisin de las obras en ejecucin.
                                                     145
    Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
                                    146
Plan Vial Provincial Participativo de Rodrguez de Mendoza - Amazonas
147